edición general
355 meneos
 

El 85% de los periodistas culpa a los programas del corazón del descrédito de la profesión

Cuatro de cada diez periodistas consideran que han empeorado las condiciones laborales con respecto al año 2002. Y aún más deteriorados se perciben la credibilidad y el prestigio de los medios, lesionados por la deriva sensacionalista de los contenidos"."Los espacios centrados en la crónica social parecen ser los responsables últimos del descrédito de la profesión: así lo afirma el 84, 7% de los encuestados".

| etiquetas: periodistas , programas , corazón , descrédito , profesión
173 182 0 K 950 mnm
173 182 0 K 950 mnm
  1. Si quieren saber qué es descrédito que se metan a informático o a comercial de telefónica...
  2. y que no se olviden de los periodistas deportivos, esos entran en el mismo saco.
  3. A ver, yo a los "periodistas del corazón" ni siquiera los considero periodistas. El desprestigio de la profesión viene de la falta de independencia de, al menos, el 95% de ellos. La mayoría se vende al medio que le contrata ofreciéndonos una versión subjetivada de la realidad. Ellos se lo buscaron.
  4. el 15% restante viven gracias a los programas del corazón...
  5. Quien dijo "No le cuentes a mi madre que soy periodista; ella cree que trabajo en un burdel" creía que lo decía en broma... pero no, se quedaba corto ante lo que ha ocurrido con el periodismo.
  6. "La culpa es de los otros"... que me venga llorando Matias Prats o Pedro Piqueras, que el suyo es un informativo de calidad. Basura amarillista y sectaria.
  7. 41 minutos y en portada xD. ¡Marujas!

    Recordad que si hay tantos es porque la gente lo consume :-(

    Me quiero ir de este país... Donde esté ese magnífico ejemplo de periodismo independiente que es EEUU... xD
  8. Qué risa, a la mayoría le resulta fácil distinguir a la "prensa del corazón" de la "prensa seria" pero no se cortan para generalizar a la hora de contar a los periodistas como agitadores de opinión. La mayoría de los periodistas no trabajan en El País, El mundo, la Ser o la Cope, sino en pequeños medios de provincias. Ahí sí que es duro aguantar la presión del cacique local (porque lo hay en todas partes) y, sin embargo, buena parte de ellos tratan de hacer su trabajo lo mejor posible. No cuentan noticias que vayan a cambiar el mundo pero sí que hay pocas farmacias en la calle en la que vives, si son suficientes las camas del hospital que te queda más cerca y cosas así. Como en todas las profesiones hay gente buena y mala. ¡Ah! pero periodista es de las pocas en las que se permite a las empresas contratar a cualquiera que sepa que la P con la A, PA; aunque exista una carrera de ciencias de la información.
  9. La culpa es de todos los españoles y españolas cabezahuecas que lo miran, que ascazo de pais.
  10. Periodistas del corazón, ¿son aquéllos que cuando Sarkozy dice que va a acabar con la jornada laboral de 35 horas semanales, le preguntan si se casará con Carla Bruni?
  11. ¿Alguien cree que existe libertad de prensa? Pues entonces, sin independencia, los periodistas se convierten en meros jornaleros.
  12. Ahora resulta que la culpa del descrédito de la profesión de periodista es solo de la prensa rosa. La falta de contraste en las informaciones, el sensacionalismo, el amarillismo, y una clara falta de respeto por la veracidad entre otros factores no tienen nada que ver. (¡Por favor! ¡Claro que lo digo con ironía!)

    Recuerdo cuando era pequeño que se tenía otro concepto del periodismo. El periodista era una persona que cuando se enteraba de un suceso de interés, se informaba sobre el mismo, y procuraba transmitir con veracidad esa información a los demás.

    Hoy día sucede algo diferente. En lugar de priorizar la calidad de la información ofrecida, prima la celeridad con la que se ofrece. Es decir, obtener la primicia a toda costa. Da igual que sea sobre asuntos del corazón, política, sucesos, deportes e incluso prensa especializada.

    Un ejemplo reciente y con claro impacto en la comunidad de Menéame fue la reciente publicación en El País de la noticia sobre la aparición de un nuevo virus para sistemas Windows (fuentes: meneame.net/story/el-ladron-de-windows y www.elpais.com/articulo/internet/ladron/Windows/elpeputec/20080114elpe)

    Si en serio quieren recuperar el reconocimiento social de la profesión peridística, que se olviden de lo que hace la prensa rosa y se centren en su trabajo, en hacer periodismo de verdad, sin sensacionalismos, sin faltarle el respeto a la verdad.
  13. #12 En eso tengo que discrepar, no soy periodista, pero creo que hay casos en el que son PERIODISTAS, con mayúsculas, aquellos que arriesgan su vida para dar la noticia, esos que están allá donde se les llama, guerras, conflictos.....ESOS se merecen el respeto a su profesión. De los OTROS, mejor no hablar.
  14. A mi las noticias sobre los programas del corazon ni me van ni me vienen, para mi y para quien quiera no existen, pues ni los veo ni hablo de ellos. Excepto ahora claro, jeje. Si queréis terminar con los programas del corazón, simplemente ignorad el tema. No lo miréis ni haciendo zapping en la TV, ni saquéis el tema tan amenudo, porque a lo mejor habláis de esto para hablar MAL, pero así solo conseguireis tener ganas tarde o temprano de hacer aquello de: ¡Oh! voy a ver esto que tanta gente odia, o que tanta polémica está creando...
    Y es que aunque lo estéis mirando pensando: Vaya PU*A mie*da de programa!, vosotros mismos formaréis parte de la audiencia y ayudaréis a mantener en alto pie a estos programas que tanto hacen a la sociedad en su conjunto.
  15. A mi me van a perdonar, pero no es un poco hipócrita que a la derecha de la noticia aparezca éste banner?
    image.bayimg.com/iajkmaaba.jpg
  16. eso diselo a los informáticos... ;)
  17. #20 Muy buena
  18. #24 Ergo el 85% de las noticias enlazadas a Menéame son "publicidad de empresas e instituciones". Sí hombre algo de eso hay, por poco que sea ya es demasiado, pero tanto como el 85%...
  19. #27 Buen rollo, pero la mayoría de los enlaces de menéame remiten a los mass media. E insisto, parte (no todo) del problema es precisamente que los media no tiran de periodistas acreditados.
  20. El descrédito del periodismo viene dado por la herramienta manipulativa que suponen los medios de comunicación. Por ejemplo, COPE, SER, ElPaís, ElMundo, ABC, antena3, LaSexta... y hasta el As, el Marca o ElMundoDeportivo son claramente manipuladores. Los periodistas hace tiempo que no saben distinguir entre noticia y editorial.
  21. Obviamente el descrédito viene de la falta de credibilidad, objetividad e independencia, no de los 50 gilis que se dedican a la prensa rosa, eso no es periodismo.
  22. Totalmente de acuerdo con #9.

    Muy pocos medios o publicaciones se salvan de noticias en las que no tratan de vendernos algo.
  23. Que no le echen toda la culpa del descrédito de la profesión a los programas de corazón, que sí, que son asquerosos. Pero, lo que digan o dejen de decir a la gente, en el fondo, le importa un carajo. Lo consumen como las palomitas, las mastican un segundo y después, tragan, y a por otra palomita.
    El peor descrédito y pérdida de credibilidad, se lo llevan los de los periódicos "serios", que han dejado de serlo. En cualquier otra época, la movida de El Mundo con el 11-M, hubiese tenido repercusiones más importantes, negativas y sobre el propio periódico. Los telediarios, se han convertido en un espectáculo con el que horrorizarnos. Ni una puta buena noticia, pero sí, en cambio el "... terrible vendaval con nieve en Ohio, con cuatro ancian@s muertos por infarto..." no se lo saltan.
    No. La prensa española, tiene el crédito que se merece. Todos sbemos que es tendenciosa, partidista y, una más que otra, rozando el amarillismo.
  24. Algo de razón tienen, tengo la impresión de que la mayoría de periodistas parece que son de "prensa rosa".
    - Mayoría de noticias sensacionalistas, alarmistas o amarillistas.
    - No contrastan la información la vomitan lo antes posible.
    - Escasa objetividad.
    - No citan fuentes, roban contenidos...

    En fin, para c&p no hace falta una carrera... tan solo dos dedos.
    Saben hacerlo mejor, pero les da miedo la competencia, lo importante ya no es informar, sino ser el primero...
    Yo creo que no, lo que deberían hacer es dar valor añadido a su información: aportar más datos, más información, enlaces relacionados, etc...
  25. No creo que la basura quite valor al verdadero periodismo... creo que no hay periodistas que arriesguen que digan lo que piensen , que salgan de su linea política... en resumen falta de huevosssss y de ideologia propia... hay mucho seguidismo y mucho clon...
    Mariñas y compañia no son mas que vecinos amargados largando suciamente ,cuanto mas suciamente mas caché.......para colmo la suciedad del sistema politico etc compensa a quienes hacen basura... reyes del mambooooo..
  26. Claro, claro, por eso no conozco a nadie que compre periodicos y vea telediarios, como son la prensa rosa... ¡OH, WAIT! xD.

    En todos y cada uno de los trabajos relacionados con el periodismo NO ROSA NI AMARILLISTA (portales de Internet, revistas de videojuegos, periodicos de universidades, etc) el sistema era siempre:

    A) Plagia a otros, no cites fuentes (incluyendo los análisis de juegos), orden directa del jefe para producir más.
    B) ¿La verdad? ¿A quién coño le importa eso?
  27. Sinceramente, creo que tienen razón....
comentarios cerrados

menéame