edición general
34 meneos
70 clics

89 camiones eléctricos vendidos en España en 2022 y nula infraestructura de carga: ¿Quo vadis, logística?

El malestar y el desconcierto en el sector logístico por una transición impuesta unívocamente hacia la electrificación es muy elevado. El efecto viene incrementado por unos plazos que se estiman prácticamente imposibles de cumplir. Y la irritación se ve agravada por la absoluta inexistencia de infraestructuras que den apoyo a esta especie de obligatorio salto al vacío sin red.

| etiquetas: camiones eléctricos , cargadores
  1. Esto no es serio...
    Se deberían reabrir todas las líneas ferroviarias de España, crear una empresa pública para la gestión de las mercancías que obligue a todo transporte realizable de estación a estación a realizarse siguiendo dicha ruta, además de sistemas de carga rápida en todas las estaciones...
    Estaciones en todas las ciudades y en todas las poblaciones posibles (primero las más grandes, para luego continuar hasta el máximo que se pueda)
    Estandarizar los palés de carga, los camiones, sistemas de carga y descarga...
    Existe TANTO por optimizar que se debería crear un presupuesto especial, fuera del déficit público (como el de defensa) para convertir a España (debería hacerlo toda Europa, o de hecho todo país, pero no todos los países tienen la pasta para hacerlo) en lo más independiente posible de los combustibles fósiles, por cada € metido en esto se ahorrarían miles de € en los años venideros, sobre todo cuando el precio del diesel empiece a escalar.
    Y la pollada de "libertad" de llevar un camión cruzando media España, soltando mierda por el tubo de escape, cuando podría ir en tren es de traca.
  2. ¿Qué, os vais enterando de que va el tema, o todavía no?

    Gobiernos diciendote: Recicla, el cambio climático es culpa de todos.

    Y por detrás, te la meten y como a Herodes, te jodes
  3. #1 Pues los rumores muy serios apuntan a la venta de Renfe Mercancias.
    Asi que si, se estan fomentando el transporte por ffcc, pero las condiciones van a ir a peor.
  4. #3 Hay varias empresas de transporte de mercancías por ferrocarril. Algunas incuso operan en líneas que estaban prácticamente abandonadas al haber encontrado clientes que han reabierto naves que tenían acceso al ferrocarril. En este asunto Renfe mercancías es más. El tema es que Adif es lenta de pelotas para reabrir tramos, que tienen que recibir señalización además de tener la plataforma en buenas condiciones.

    Y si, mejor que cruzar España en camión es. Habitualmente veo tecos de ida y vuelta por la vía central de Torrejón de Ardoz. así como vagones de coches. Trasporte por ferricarril hay, pero como así a ojo el 3% del total. Yo diría que las coondiciones van a mejor, peor muy lentamente. O más bien que ha habido una mejoría, pero se han quedo de nuevo atascadas.
  5. #1
    Demagogia on:

    Se deberían reabrir todas las líneas ferroviarias de España
    ¿Cómo pagas su acondicionamiento y su mantenimiento?
    crear una empresa pública para la gestión de las mercancías que obligue a todo transporte realizable de estación a estación a realizarse siguiendo dicha ruta
    ¿Te refieres a Renfe mercancías?
    Estaciones en todas las ciudades y en todas las poblaciones posibles (primero las más grandes, para luego continuar hasta el máximo que se pueda)
    De nuevo ¿Cómo pagas esto?
    Estandarizar los palés de carga, los camiones, sistemas de carga y descarga...
    Ya están estandarizados, lo mismo que los contenedores. Lo de estandarizar sistemas de carga y descarga no se a que te refieres exactamente.

    En fin, comentario propio de barra de bar, sin más.
  6. #1 mucha ignorancia en tu comentario. Lo de vincularlo todo a una empresa pública ya me parece de traca
  7. Umm deberían hacer un estudio de todas las infraestructuras, un camión cargado + baterías va a pesar bastante:/
  8. #4 en España las mercancías por ferrocarril son residuales y hay muy poca Infraestructura. Muvhos aves pero poca estación de contenedores.
  9. #8 En la última década ha habido un resurgir del transporte de mercancías por ferrocarril, pero ha sido como una gota de agua en el desierto. PArecía que iba a haber cierto resurgimiento en serio, pero ha sido solo eso. El tema es que Renfe no se lo toma en serio. Las otras operadoras de mercancías si que se lo toman más en serio, pero los clientes potenciales que tienen son pocos.

    Al final solo pueden llevar la mercancía desde o hacia las industrias o centros de consumo si están conectados al ferrocarril, y la mayoría no lo están.

    Y de todas maneras estás mezclando churras con merinas. El ferrocarril de alta velocidad necesita su propia infraestructura separada. Los mercancías es complicado meterlos en las líneas de cercanías, aunque cercanías Madrid tiene un hueco en sus horias para dejarlos pasar y convivir con algunas líneas. Los veo diariamente yendo o viniendo del puerto seco de Coslada y estacionados en Torrejón de Ardoz (desde San Fernando de Henares hasta Torrejón hay una vía que no está conectada a andenes para estos menesteres).

    Si por Continental Rail o por cualquier otra de las privadas fuese todo se movería por ferrocarril. De hecho Contienental tiene escuela de maquinistas. Transfesa también mueve muchso trenes por la misma. Vía.

    Luego respecto a las públicas Renfe Mercancías ya sabemos como está (no consiedera Abroñigal como instalación estratégica si quiera). Y las dos autonómicas (Euskotren y FGC) parece que no quieren expandirse fuera de sus lugares originales o no encuentran un cliente fuera. De Esukoten no tengo referencias, pero FCG movía varios servicios diarios desde la Zona Franca del Puerto de Barcelona hasta Martorell con varias composiciones diferentes, una para piezas de automoción hacia la fábrica de Seat y otra con automóviles finalizados en la fábrica hacia el puerto para exportación.

    Y las mercancías no sólo van en contenedores. De hecho la ventaja competitiva del tren seguramente sean las otras mercancías. Endesa tiene licencia de transporte de mercancías para llevar carbón a la central térmica de Andorra. Algunas empresas de construcción tienen licencia para mover sus propios trenes de mantenimiento (aunque en el caso de Ferrovial tiene una empresa para mantenimiento y obras y otra para mercancías). Es posible correr el mismo peligro que en Reino Unido. Además de explotar un aeropuerto era concesionaria de peajes y además operaba trenes y mantenían infraestructuras y también autobuses de tal manera que debías pagarle a ellos de una u otra manera para ir a Londres desde cuaquier lugar.

    Nota que hay cuatro empresa de autobuses que tienen licencia de transporte de pasajeros por ferrocarril. De estas sólo Alsa tiene certificado de seguridad, tanto para pasajeros como para mercancías. Están optando a la línea entre Galicia y Portugal, además de algunos trenes turísticos de temporada y tener escuela de maquinistas.

    Es decir, algo se mueve, pero si no se mueven las infraestructuras para permitirlo pues va muy despacio. No ee porque falten compañías de transporte por ferrcarril, es porque los clientes no están mayormente conectados a las vías o porque reabrir líneas es un proceso lento cuando no hay demasiado interés. Pero si, sin duda alguna es muy necesario y mucho más inteligente mover mercancías por ferricaril que disponer de un montón de camiones eléctricos.
  10. #9 hombre, qué toda la inversión se haya orientado a alta velocidad dice mucho. Cercanías se han devaluado. Media distancia está como hace 40 años. Y las mercancías se han ignorado completamente en los planes estratégicos.

    Nos reímos de los ferrocarriles cutres de usa, pero allí hacen un uso intensivo del ferrocarril para el transporte.
  11. #10 Allí hacen un uso intensivo de mierda para el transporte de mercancías. Los ferrocarriles de pasajeros tardan más tiempo en recorrer el mismo trayecto que hace 50 años. Cada kilómetro de vía les cuesta lo que 10 de aquí o más.


    Los empleados de mercancías no pueden sindicarse y pueden ser llamados en cualquier momento. Tienen una hora y media para estar en su puesto, ya vestidos y listos desde que les llaman, que es cuando puede salir un tren. Los trenes de mercancías no tienen horario. Salen en cuanto están completos y hay un hueco entre los trenes de pasajeros. Tienen montón de kilómetros de vía sin electrificar, y no los han electrificado porque hay inversión cero en mejora. En cuanto a la renovación de locomotoras y material rodante es bastante baja también. En el lado positivo... tienen diesel barato. En el lado negativo: todo lo demás. Ausencia de derechos laborales, infraestructuras de mierda, material rodante de mala calidad...
  12. #11 Infraestructuras de mierda qué se amortizan. Aquí tenemos ferrocarriles sin sentido económico. No hay motivación de ilacyo económico en el ave español, es puro gasto político.
  13. #5 1 Se paga al obligar a las empresas a usarlo para transportar las mercancías y cobrando por dicho transporte.
    2 Renfe mercancías es una sombra de lo que me refiero y si no lo entiendes es que eres el que está en una barra de un bar.
    3 De nuevo... Se está intentando que las empresas se adapten a un sistema ELÉCTRICO, que impedirá moverse no ya solo las cantidades que se mueven por carretera porque los sistemas eléctricos no dan para los volúmenes, sino a las distancias que lo hacen.
    ¿Que como se paga?
    Pues como se pagan los miles de km de carreteras que ahora se les regalan básicamente a las compañías de transporte de mercancías por carretera (porque como me digas que el impuesto de circulación paga siquiera el mantenimiento me voy a tener que reír)
    4 La estandarización está realizada a nivel de grandes mercancías por barco y un poco por tren, pero estoy hablando a hacer desaparecer todo el transporte por carretera o reducirlo al mínimo, para eso necesitas coger los sistemas de gestión que tiene "El corte inglés" o Amazon y convertirlo en un estándar de todos los negocios, todos los "MercaMadrid", sistemas de rastreo estandarizados, empaquetado y a ser posibles reutilizables.
    Que no se pueden tener flotas de grandes camiones moviéndose por carretera y cada uno llevando su logística, eso es cosa de cuando el diesel era algo barato que podíamos quemar sin consecuencias...
  14. #3 Claro, quieren privatizar lo que va a dar inmensas cantidades de dinero...
    Es como lo de la telefonía, estamos al borde de una explosión de una tecnología y se la quieren regalar a los suyos para que saquen beneficios :palm: :palm:
  15. #6 Claro, porque dejar que el monopolio del transporte de mercancías a una compañía privada siempre ha ido de miedo :palm: :palm: :palm:
    Y dejar como funciona el sistema actual de transporte de mercancías que desperdicia millones de toneladas de combustible va de miedo.
  16. #15 cual es el monopolio, no sé ni de qué hablas
  17. #12 Estaban amortizadas hace 60 años. Ahora son propensas a descarrilamientos.
  18. #6
    Mejor que dejemos a la libertad actuar.
    Sin coordinación estatal, no es posible un cambio de paradigma en nuestra sociedad.
  19. #12 Por eso han entrado dos compañias extranjeras a competir con Renfe en la línea Madrid-Barcelona y una de ellas en Madrid-Alicante. Y más trayectos que harán. Por eso hay cuatro empresas de autobuses (Alsa, Aida, Avanza y Ruiz) que se han sacado licencia de transporte de viajeros por ferrocarril.

    Ahora ya no residonen Barcelona, pero como madrileña que residía en Barcelona y viajera habitual de la línea Madrid-Barcelona y ante digo que siempre iban llenos.
  20. #18 teniendo en cuenta que la "coordinación estatal" es lo que nos ha traído hasta aquí, no sé muy bien a qué te refieres
  21. #19 que entren empresas verdaderamente privadas al sector es parte del buen camino. Lamentablemente la red de alta velocidad española se ha construido sin criterios económicos.
  22. #17 lo que tú quieras, pero son una infraestructura construida y explotada con crriteris económicos y que vertebra un país gigantesco
  23. #22
    Deja que me ria. No mejor llorar. Coordinación estatal dices. Si desde los 90 no se ha hecho más que liberalizar y desregularizar todo, vendiendo todos los grandes consorcios públicos por 4 perras a los amigotes que estaban al calor del poder.
    Vengo. Vete con tu cantar liberal con otro.
  24. #23 el sector ferroviaria español liberalizado. Será en Narnia.
  25. #16 Ese puede ser el problema...
    No as ni pensado o leído sobre el tema pero llamas ignorante al resto.
    Los trenes son un ejemplo de libro de monopolio, no existe NINGÚN ejemplo en el mundo en que la privatización del servicio ferroviario lo hiciera más eficiente o ya incluso no colapsara a la larga o a la corta.
    Si no es gestionado por el estado, los monopolios solo consiguen que los servicios sean peores, menos eficientes y más caros.
  26. #25 has :palm: :palm: :palm: :palm:
    El diccionario está cada vez peor.
  27. Abril de 2023. Sin obligar a nadie se venden camiones eléctricos, autobuses eléctricos, turismos etc... y España muy por detrás del resto de Europa ( incluido Portugal)  media
  28. #21 sin criterios económicos dices. Las primeras dos líneas dices. Madrid-Sevilla y Madrid-Madrid Barcelona para servir a las áreas metropolitanas más grandes del país. Y después Madrid-Alicante y hacia Galicia. Lo que precisamente denuncian es que hay falta de criterio social en el ferrocarril de alta velocidad y que comunica las cautro esquinas del país pasando por Madrid.
  29. #13 Esa estandarización qien dices se llama contenedor intermodal y ya existe. Hay contenedores refrigerados y también cisternas adaptadas.

    Los polígonos industriales y centros logísticos conectados con un ramal a la vía principal ya existen, pero hay que adaptarlos... Puerto seco de Coslada, Zaragoza PLAZA...
  30. #7 Por eso el camino para el transporte de mercancías electrificadas es el ferrocarril.
  31. #29 Lo que no pareces entender es que yo no estoy hablando de reinventar la rueda, claro que todo existe, lo que digo es ampliar a TODO, a TODAS las empresas a TODO transporte de mercancías...
    Hacer dicho transporte lo más independiente posible de cualquier combustible fósil y quitar todas esas insuficiencias de tener a currantes pegándose 12 horas en el coche para llevar pescado "fresco"...
  32. #1: Solo con que los camiones pudieran ir sobre plataformas de tren ahorraría mucho, a lo mejor no cubre todos los trayectos, pero hay muchos que sí. Llevan años hablando de esto y todavía sigue parado, y siguen sin investigar alguna propuesta que sea útil para empresas pequeñas (que no pueden tener una cabeza tractora en cada estación), o sistemas ágiles que permitan hacer más paradas sin penalizar el tiempo total de viaje.
  33. yo creo que los camiones que se han vendido son de corta distancia y esos se cargan en el centro de distribución, no necesitan ningún tipo de red de cargadores, eso en todo caso sera para los coches eléctricos.
  34. #27 es lo que pasa cuando el resto de países las ayudas son directas en vez de un entramado burocratico
  35. #32 Si, leí sobre eso de llevar los camiones en trenes...
    Si bien es un parche interesante, tiene pinta de ser eso, intentar no cambiar el sistema actual...
    El peso extra que añadiría al transporte por tren es una burrada, cuando si tienes todo estandarizado el tiempo de carga/descarga comparado con la energía desperdiciada no creo que saliera a cuenta.
    Por no decir que si lo haces así tienes todo listo para una eventual automatización de la conducción, camiones con una IA entrenada para una zona concreta es algo muchísimo más fácil de hacer que diseñar una IA genérica de conducción, de hecho ese tipo de conducción autónoma ya se puede hacer con los sistemas actuales, la otra aún queda mucho.
comentarios cerrados

menéame