edición general
12 meneos
26 clics

94% - Los maestros dicen que para los estudiantes de hoy "Investigación = googlear " (ENG)

En opinión de los profesores, tal vez el impacto más importante de la Internet y las herramientas digitales en cómo los estudiantes realizan investigación es , cómo el entorno digital de hoy está cambiando la definición misma de lo que es "investigación" y que significa "hacer investigación". En última instancia, algunos maestros dicen, para los estudiantes de hoy, "la investigación = googlear".

| etiquetas: maestros , investigación , googlear
  1. Es cierto (doy fe). Pero también es cierto que "googleando" hoy se accede a muchos y, si se tiene un mínimo cuidado y/o criterio, muy buenos contenidos. Algo impensable hace 15 años. No todo es malo. Que parece que no somos nostálgicos porque no hay nostalgias como las de antes.
  2. Y antes era coger le enciclopedia de casa ( o si no tenias, a la biblioteca) y copiar lo que ponía. Pocos cogían mas de una enciclopedia y contrastaban. Ahora es algo mas fácil.
    Igual lo que tienen que hacer es poner preguntas que requieran mas imaginación para responderlas.
  3. Ojalá yo hubiera tenido Google cuando era un crío, habría aprendido mucho más.
  4. No solo para los estudiantes.
  5. Y que, yo de crio tenía que ir a la biblioteca publica a consultar encliclopedias, ahora esas mismas enciclopedias están en internet. Es exactamente lo mismo pero sin el coñazo de tener que salir de casa y buscar libracos enormes que aveces estaban pillados por otros alumnos.
  6. Y para los maestros de hoy enseñar = leer un PowerPoint.

    Y es mas, googleando puedes encontrar clases en Youtube y textos en blogs mucho mejores que las clases e la mayoría de profesores.
  7. !Viva internet¡
  8. #5 y no tienes que leer la opinión del tío de la Academia de la historia de turno sobre qué es franco.
  9. #5 Y te puedes encontrar leyendo informacion interesante de verdad sobre ese tema (tesis doctorales, articulos de investigacion u opinión) con lo que puedes aprender bastante mas que con la enciclopedia, pues recordemos que el alumno de la ESO o bachillerato, no va a investigar propiamente dicho sobre el tema, sino a recopilar y resumir para aprender lo que otros han investigado antes sobre ese tema, el problema es, que muchas veces si el haval se lo curra un poco, es facil que llegue a clase sabiendo mas del tema bajo estudio que el profesor (a mi pareja le ocurrio en un trabajo del grado superior en la asignatura de riesgos laborales, trataba, sobre rediacion ionizante y no ionizante, y buscando en internet google encontro varios trabajos de investigacion y alguna tesis doctoral que contradecian al libro de texto y a los conocimientos del profesor, con lo que tuvieron jaleo. La verdad es que aprendimos bastante sobre el asunto ;)
  10. Por lo menos ahora puedes encontrar datos actualizados, en lugar de buscar en enciclopedias antiguas.
  11. La función de los maestros sería entonces preparar a los alumnos a clasificar y contrastar información. En vez de criminalizar que se use google y se copie y se pegue deberían hacer actividades con búsquedas guiadas para enseñar como debe hacerse.
  12. #11 Eso seria perfecto en un mundo perfecto , pero para eso el maestro tendria que saber, un maestro que ya ve con malos ojos que se recoja informacion de medios actuales, crees en serio que sabra filtrar y valorar los resultados de cualquier navegador.

    la enseñanza salvo casos excepcionales esta en manos de gente que no quiere aprender y mejorar sus tecnicas usan recursos caros de hace 20 años , cuando tienen los medios para hacerlo interesante y sobre todo instrictivo , no se a que se dedican los cursos de reciclaje me temo que los cursos los dara alguien que sea como los mismos maestros que use los mismos recursos que ellos usan y solo perpetuan un sistema muerto no evolutivo.

    pero solo es una opinion

    La realidad es lo que percibimos como somos no como es en realidad.
comentarios cerrados

menéame