edición general
521 meneos
 

¿A quién salvarías?

c&P: Pongámonos en situación: Un tren descontrolado avanza a toda velocidad por una vía ferroviaria. Si no hacemos nada, arrollará a su paso a un grupo de 10 personas, causándoles a todos una muerte segura. Por suerte, tenemos la opción de actuar: si movemos la palanca del cambio de vía que tenemos a nuestros pies, el tren se derivará por una vía lateral. Lamentablemente, en esa vía lateral hay un autobús con 2 personas que también morirán irremediablemente si el tren les pasa por encima.

| etiquetas: aprendizaje causal , dilema moral
254 267 4 K 733 mnm
254 267 4 K 733 mnm
Comentarios destacados:                        
#33 Si fuera un cura rezaría para que Dios decidiera quienes deben morir.
Si fuera un político averiguaría la intención de voto de unos y otros antes de decidirme.
Si fuera un economista valoraría si es mayor el coste de 10 entierros e indemnizaciones, o de 2 muertos mas un autobús destrozado y posible desperfectos.
Si fuera médico estudiaría sus expedientes médicos y decidiría dependiendo de sus esperanzas y calidad de vida.
Si fuera abogado los demandaría a todos por estar situados en la vía ilegalmente.
Si fuera informático apagaría el tren y lo volvería a poner en marcha.
Si fuera Superman los salvaría a todos.
«12
  1. ¿Por qué tengo que plantearme una situación extrema, si justamente lo que tienen las situaciones extremas es que no sabes cómo reaccionar hasta que te enfrentas a ella?
  2. #1 es la gracia de artículo...leetelo jeje
  3. Interesante artículo, va más allá del resumen que has puesto.

    Por cierto lo primero que he pensado es que tanto las 10 personas como los 2 autobuses estaban mal colocados fruto de la inconsciencia de situarse en medio de una via sin preveer las consecuencias de que pasara un tren.
  4. esto es bastante antiguo. yo mataría a todos ¬¬.
  5. Dudo mucho (muchísimo) que una situación parecida se vaya a dar en mi vida. Cuando llegue, actuaré como mi instinto quiera actuar.
  6. Yo sería salomónico e intentaría llevarme a los 12 por delante :-P
  7. El artículo merece ser leído entero antes de comentarlo
  8. Yo diría dupe, pues fué publicado en una notícia que decía que los valores morales de los religiosos y de los ateos no diferían.
  9. #8 si me dices el meno la descarto si es duple
  10. El problema es que no puede uno acabar con todos a la vez... hay que elegir :^(
  11. Esta es relacionada: meneame.net/story/el-test-de-la-moralidad
    Habla del mismo tema pero de forma más escueta.
  12. #12 vale 12, esta relacionada pero no es duplicada, ésta habla de otros experimentos de otros investigadores usando una visión diferente leetelos ;)
  13. Dejaría que todos murieran. Después adoptaría a sus hijos y los criaría. Con el tiempo se volverían grandes y jugosos...
  14. matarlos a todos y que dios los seleccione
  15. #6 estoy contigo. Ademas intentaria causar el mayor numero de destrozos posible xD
  16. #14 Bueno, ambos artículos tratan exactamente el mismo tema (esos dilemas morales son relativamente conocidos). No son exactamente iguales, claro, pero fíjate que recomienda al lector curioso leerse el capítulo El Espejismo de Dios, donde Dawkins menciona los experimentos de Hauser, y ese trozo de ese capítulo es lo que trata el otro meneo. Además menciona en las referencias a ambos (a Dawkins y Hauser), y aunque este artículo enfatiza más las investigaciones de Waldmann y otros, basta ver que los experimentos son similares, al igual que las conclusiones generales.
  17. #18 y lo ke mola hablar con gente como tu y con el sueño que tengo cachis...en fin que la gente lo leea y decida. El tema por lo que se ve da mucho de si.. Hasta mañana.
  18. meneame esta lleno de psicópatas si miras los comentarios mas valorados, los tres primeros proponen matarlos a todos, incluido uno mio
  19. #19 Hasta mañana (que descanses) :-)
  20. #22 lee el articulo no es lo mismo
  21. Yo intentaría razonar con el tren descontrolado para que parase U_U.
  22. Yo este me lo sabía de otra forma. Va un grupo de 100 personas en el tren hacia un precipicio, y puedes desviarlos a otra vía donde hay una persona en la vía que morirá pero se salvarás los otros 100. Después de dar la respuesta variar los números, 1000 personas en el tren si decide salvar al que está en la vía o que sean 100 asesinos si decide salvar al del tren, etc...

    También hay uno parecido con un aborto y otro que dice si puedes sacrificar a alguien para curar una enfermedad que matará a miles de personas que harías.
  23. Y que leches hacen esas 10 personas en la vía del tren? no les explicaron sus padres que no deben jugar en la via del tren? Si tengo tiempo de cambiar la vía, no tengo tiempo de pegarles un chillido y que se aparten? No puedo dejar el cambio de vía mal puesto a ver si descarrilla y hago un pleno 2+10+los_del_tren?

    Muy interesante el artículo, si alguna vez estoy en una situación parecida me temo que más que por el número, me guiaría por la proximidad a las víctimas, como menciona en sus últimos párrafos el mismo.
  24. Hay que hacer una tirada de dados de dificultad 12 o te quedas paralizado.
  25. El pueblo pide la muerte de todos!!
  26. Lo que no han pensado los filósofos, psicólogos y otros pensadores es que es imposible que 10 personas estén al mismo tiempo en una vía de tren, y que ninguna de esas personas oiga la llegada del tren.
  27. Me parece antiguo pero va meneo.
  28. Detengo el tiempo antes de atropellar a nadie, los muevo fuera de las vías y vuelvo a poner en acción al tren.
  29. Si fuera un cura rezaría para que Dios decidiera quienes deben morir.
    Si fuera un político averiguaría la intención de voto de unos y otros antes de decidirme.
    Si fuera un economista valoraría si es mayor el coste de 10 entierros e indemnizaciones, o de 2 muertos mas un autobús destrozado y posible desperfectos.
    Si fuera médico estudiaría sus expedientes médicos y decidiría dependiendo de sus esperanzas y calidad de vida.
    Si fuera abogado los demandaría a todos por estar situados en la vía ilegalmente.
    Si fuera informático apagaría el tren y lo volvería a poner en marcha.
    Si fuera Superman los salvaría a todos.
  30. en realidad, más que centrarse en si uno haría o no el desvío, lo hace sobre el hecho de que la mayoría si que desviaría el tren para matar a esas dos personas, o tiraría la bomba fuera del restaurante, pero lo que no haría sería afectar a las propias víctimas directamente para evitar males mayores, como el caso de lanzar a una persona sobre la bomba.
    La verdad es que lo pone como algo curioso cuando, al menos para mi, tiene sentido que uno prefiera no asesinar a alguien con sus propias manos, es más facil para el ser humano objetivar una aguja de una vía ferrea que poner a alguien sobre una bomba para convertirlo en una lluvia de sangre y vísceras...
  31. Me pongo delante del tren, lo paro con mi cuerpo y listo, oyes... es que soy del mismo Bilbao. :roll:
  32. Para #29 y #30
    O tal vez, eso no es lo relevante. La gracia está en dar a elegir entre A o B y el dilema que ello presenta. Pensar en las vías, el tren, o lo absurdo de la circunstancia no es parte de la prueba, y en el fondo, en lugar de un tren o una vía podría ser cualquier otra cosa. No es el fondo de la cuestión.
  33. Sea cual sea la elección del sujeto, me temo que no quedaría contento con su elección y tendría daños psicologicos de por vida.
  34. Matar a 10 por tu inacción y salvar a 2 o matar a 2 por tu acción pero salvar a 10. Los números cantan y ambas acciones son exactamente iguales. En las dos, moralmente, eres culpable de matar de forma involuntaria porque pasabas por ahí pero además en la segunda además de salvar a más gente los intentas salvar mientras que en la primera pasas del tema y muere más gente lo cual, moralmente, me parece una decisión peor.

    Tendría más miga al revés o sin saber cuantos van a morir por tu acción. ¿Intentarías ayudar si al ayudar moriría más gente de forma involuntaria por algo que no puedes prever?
  35. A primera vista parece tentador lanzarse contra los 2 del autobús y salvar a los 10... Pero, ¿Qué pasa si un tren se estampa contra un autobús? Supongo que ambos se irán a tomar por saco, con pasajeros incluidos...
  36. 10 borrachos de juerga en mitad del paso de cebra con semaforo rojo. Y una pareja paseando por la acera tranquilamente.
    ¿Estais diciendo que hay que empujar al coche que va por su carril con su semaforo en verde para que atropelle a la pareja de la acera que no tiene culpa de nada? ¿y eso es una 'eleccion dificil'?

    Solucion: quedarse sentado. (Y denunciar a los 10 por los daños causados al tren, y a los que intenten desviarlo por conspiracion para asesinato)
  37. Falta la opcion de salir corriendo para no verte envuelto en posibles lios despues.

    ¿Ademas que cojones pintan 10 idiotas en medio de la via?
  38. Moraleja, no te fíes de los pasos a nivel ni con barreras.
  39. Si no soy técnico de renfe ¿por que debo tocar el cambio de agujas?
    Respuesta, no es mi trabajo
  40. a lo mejor los que estan en la via se quieren suicidar
  41. Mataaar humanos [/Mode Bender]
  42. "Se trata un robot asesino, profesor de autoescuela que deberá tomar la dolorosísima decisión de si su mejor amigo vivirá..., o morirá.

    Y su mejor amigo es una tarta que habla"

    [Homer/Homero Simpson]

    Jokes apart: Estas situaciones extremas morales, como ha comentado #34 y como bien explica Gilgamesh en el tan tan buen artículo que ha compartido se plantean para que ignoremos el absurdo de la situación, el motivo por el que se ha llegado a ella e incluso el factor emocional que implicaría el conocer a alguna de las personas que vivirán o morirán. Simplemente y de repente se plantea la situación y tienes unos pocos segundos, pero los suficientes como para evaluar las víctimas causadas por tomar la decisión.

    Muy interesante, ya que no todos tomaremos la misma decisión ante la misma situación. Aunque os habéis centrado mucho sobre el "problema del tren", yo plantearía seguidamente el de la saa de espera usando las mismas estadísticas para luego preguntar el por qué de cada una de las decisiones. Se obtienen a veces resultados muy sorprendentes, y en muchos casos el interlocutor se negará a contestar debido a la incomodidad de tener que admitir algo de lo que no se sentiría orgulloso.

    También los factores socioculturales, políticos y religiosos son un gran factor a tener en cuenta como ha comentado muy acertadamente #38. No se en qué película decían algo como "yo no lo he matado, la bala lo ha matado". Es un medio de autoprotección para mantener la cordura a salvo de un sentimiento de culpabilidad y una conciencia extremadamente voraces.

    Saludos y buenos días para tod@s!!!!
  43. #48 en el caso del hospital y la sala de espera. El que dio la idea de matar a 2 de la sala seria un buen candidato, asi salvariamos al menos a 5 y nos librariamos de ese elemento :-)
  44. No me acuerdo en que episodio de stargate atlantis, el Dr Mckay hacia la misma pregunta pero eran 10 personas y en la otra vía un bebe.
  45. La cosa se complicaría si añadimos un "Las dos personas del autobús resultan ser tu novia y tu hermana".
  46. si el tren va a toda velocidad en el cambio de vía descarrilará, matando a los maquinistas seguro, y si el tren es de pasajeros morirán más ( puestos a especular y como no especifica más). Y si no al autobús de 2 que es más fácil que puedan salir a tiempo dos personas del autobús que 10.
  47. ¿La gallina?
  48. Si hay 10 personas en medio de una vía, es porque son gilipollas, dado que las vías son para que pasen trenes, luego si mueren, vence Darwin.
    Lo que no voy a hacer es desviar un tren para que choque con un autobús que probablemente se haya atascado involuntariamente en la vía para salvar a los tontos del haba.

    :-D
  49. de hecho todo depende de cada una de las situaciones, porqué tal y como dice en dos de los enunciados, en uno puedes desviar el tren y matar a 2 personas para salvar a 10,pero también enuncia otro dilema, que es el de la sala de espera de un hospital, donde se propone sacrificar a 2 personas que están en la sala de espera, para salvar a 10 personas que necesitan sus órganos. Objetivamente es lo mismo, pero moralmente no.

    Todo es muy curioso!
  50. #12 Es incluso mas interesante el enlace que muestras.
    1) El dilema de Denise. El 90% de las personas dijeron que era permisible desviar el carrito, matando a uno para salvar a cinco.

    2) Ves a un niño ahogándose en un estanque y no hay otra ayuda a la vista. Puedes salvar al niño, pero tus pantalones se destrozarían en el proceso. El 97% estaba de acuerdo en que deberías salvar al niño (asombrosamente, un 3% al parecer preferiría salvar sus pantalones).

    3) El dilema del transplante de órganos arriba descrito. El 97% de los sujetos estuvo de acuerdo en que está moralmente prohibido aprovecharse de la persona sana de la sala de espera y matarla para obtener sus órganos, y así salvar a las otras cinco personas.
  51. Yo lo tengo claro, no intervención.

    Saludos.
  52. #36 Creo que con mi razonamiento ya quedaba claro que elegía la opción A.
  53. pues como el tren esta descontrolado, preferiria matar a las 10 personas, ¿porque? pq estas van a pie y el impacto seria menor y dudo que yo, siendo el conductor, muriera en el accidente ya que el tren quiza no descarrilaria o almenos el impacto no seria igual que si chocara contra un autobus en el cual seguro que la palmaba xD
  54. Lo mas logico seria tirarse por el autobus, no por que haya menos personas, sino es algo más probable que sobrevivan. Un autobús es más duro que 10 personas xD
  55. Sin leer el artículo: Si el tren choca con el bus puede descarrilar y sería peor si es de pasajeros. Y más si no tiene la velocidad adecuada para el cambio de vías.

    Después: Muy interesante :-)

    Por cierto, eso de que esos 10 son tonto'lhaba no lo sabéis, y no tenéis tiempo para comprobarlo. Igual son de 000 a 009 atados por el Doctor No. Y si no están atados, ¿por qué no se quitan? xD

    Ains, si es que soy de un pragmático...
  56. ¿Nadie se ha dado cuenta de que el verdadero dilema que plantea el artículo es si nuestra moral está determinada genéticamente (biológicamente) o si por el contrario es un producto cultural? Ese gigante con pies de barro llamado ciencia, como siempre, metiendo las narices donde no la han llamado para nada.

    Y vosotros, por lo visto, con los ojos cerrados.
  57. intentaria descarrilar en el cambio de vias, salvaria a las 10 personas de una via y a las otras dos de la otra, sin embargo moririan irremediablemente todos los que viajaban en el tren.
  58. 10 personas todas juntitas en una vía de tren esperando a que llegue y les pase por encima... eso es un suicidio colectivo seguro, así que por lo tanto, para que negárselo...
  59. No lo he leido entero porque es una parrafada pero...
    En principio salvaria a las 10 personas y asi solo moririan dos, pero pensadolo friamente, no haria nada y dejaria morirlas porque si si actuo seria yo quien mataria a esas 2 personas y no el destino.
    Espero no enfrentarme a situacion similar en mi vida.
  60. Dejaría suceder lo que fuese, tanto si viene un menda a cambiar de vía al tren como si no, lo importante es ir a por una cámara de vídeo, grabarlo todo y luego subir el resultado al Youtube.

    :-P
  61. Excelente artículo que merece una lectura más detallada.
  62. #63 No confundas moral con supervivencia, nuestra moral está determinada por nuestra cultura y lo que nos rodea y nuestra moral va mucho más allá del artículo.
    Sin embargo, lo de no usar a las personas como objectos para ese fin no es toda la moral, es mas bien supervivencia, los animales de la misma especie no acostumbran a matarse entre si sino a protegerse para sobrevivir como especie. Reducir toda nuestra moral a eso es simplificar demasiado, pero claro, es mejor tener fe, creer por creer.

    Hay dos partes: el agente que es el tren y los pacientes que son las posibles víctimas.
    Hay dos mentalidades: la utilitarista (el fin justifica los medios) y la deontológica (la moral influye y determina si el fin justifica los medios).
    Hay un principio: no usar a las personas como medios para obtener un fin.

    Hay una conclusión: la mayoría somos utilitaristas, salvaríamos a diez personas matando a dos siempre y cuando la acción esté enfocada en el agente. Si la acción consiste en desviar el tren para salvar a diez personas lo hacemos. Nos centramos más en el tren y a cuantos salvamos que en los otros dos.

    Seremos deontológicos cuando la acción esté enfocada sobre el paciente: pese a que desviaríamos al tren matando a dos para salvar a diez, lo que no haríamos sería poner uno de los diez sobre la bomba para salvar a los demás ni colocaríamos un autobús matando a sus dos ocupantes para salvar a los otros diez. Nos centramos en el paciente sin ver que así salvamos a menos, a esto se le llama "miopía de la intervención" porque no vemos toda la escena.

    En cualquier caso el principio prevalece, no usamos a las personas como medios para un fin (ejem, algunos si).

    Ahora tened fe y haced caso de #63.
  63. ¿Y qué más da? Muriese quien muriese la oposición haría responsable al Gobierno y exigiría la dimisión de la Ministra de Fomento y del director general de Renfe y del Adif, los cuales, por cierto, se lavarían las manos achacándolo a error humano del maquinista de turno y aquí paz y después gloria.
    Todo ello con un reportaje interesantísimo de Antena 3 acerca de lo peligrosas que son las vías del tren, promoviendo una campaña para su alejamiento de todo núcleo urbano.
  64. Desde otro punto de vista:

    Si no hago nada, las familias de las 10 victimas demandaran a RENFE por el atropello (aunque tuviesen la culpa ellos por estar en medio de la via) alegando falta de visibilidad o que el tren iba muy rapido. A mi no me pasara nada.

    Si desvio el tren sere culpable de 2 homicidios, destrozo de un autobus, retraso de los pasajeros del tren, daños en la via... Probablemente vaya a la carcel y tenga el sueldo embargado de por vida para pagar las indemnizaciones.
  65. A ver, si desvias el tren y matas a alguien fijo que acabas en la carcel ergo mejor no tocarlo.
    imaginar el titular:
    "Hace descarrilar un Tren y mata a dos personas"
  66. Qué poco me gusta la filosofía... No hay que darle mas vueltas, las matemáticas te lo dicen no en un libro sinó en una sencilla ecuación:

    2 < 10

    Dále a la palanca y te pondrán una estatua en la plaza mayor del pueblo de esas 10 personas.
  67. Sin animo de ofender, introduzcamos una variable interesante al asunto:

    - Los 10 transeuntes son cobradores de la SGAE
    - Los 2 ocupantes del autobús son Teddy Bautista y Ramoncín
  68. Supongo que de los dos que estan en el autobus parado en una via de tren, uno es el conductor, por que si no, dejar el autobus ahí y largarse... Es para buscarlo a el como candidato para lo de salvar a 10 en la sala de espera!
  69. Le daria al cambio de vias cuando el tren justo este pasando para que descarrilase, y salvaria a todos y exigiria 100 euros por cabeza por salvarles la vida ^^
  70. #74 te paras justo delante del autobus, pillas a los dos mendas, los atas en la parte delantera de la máquina mirando en dirección a la vía, das marcha atrás hasta volver antes del cambio de vía, pones el tren a toda máquina, te enfilas hacia los 10 y comprimes a los 12 en un bz2 :-P
  71. Pues yo... supongo que me despertaría tarde o temprano, porque ¿que leches hago yo conduciendo un tren?
  72. #59 ¡Has matado a 10 personas! xD
  73. #69 Que fe ni que hostias en vinagre, yo soy ateo, gracias a Dios. Estoy hablando de cómo se presupone que hay una moral trascendental, y no se da datos de los sujetos de estudio (si son occidentales o no, que educación han seguido, etc etc), ni nada, y algo que lleva años siendo discutido por filósofos de repente se vuelve un juego de psicólogos deterministas.
  74. #81 La inacción es una acción :-)
  75. #79 Cierto. Pero he matado a diez personas que estaban cruzando una vía de tren sin mirar si venía tren o no. Si yo hubiese accionado la palanca, el tren habría ido por una vía por la que no le tocaba ir, por lo tanto el autobús cruza creyendo que no viene ningún tren.

    La conclusión a la que llego es que las diez personas son estúpidas porque cruzan la vía del tren sin mirar si viene un tren, pero las otras dos cruzaban correctamente. Yo prefiero que mueran los 10 estúpidos, ya que si no mueren hoy atropellados por ese tren, morirán tarde o temprano atropellados por otro tren, o electrocutados al meter la mano en un cuadro eléctrico de alta tensión con una pegatina de peligro, o por cometer cualquier otra estupidez.
  76. Muevo la palanca pensando que es mejor que mueran 2 si puedo salvar a 10. Lo que no se es que el tren es un tren de alta velocidad y descarrila matando a los viajeros, a los del autobús, a los 10 de la vía, a mí y a una cabra que pasaba por ahí...
  77. es que a nadie se le ha ocurrido sacar una moneda y decidirlo a cara o cruz, hombre por dios, es lo mas razonable...
  78. #88 Va más lejos aún. Están tratando de describir una supuesta moral trascendental intríseca a la naturaleza biológica del ser humano. Se pasan el libre albredrío por el arco del triunfo, entre otras cosas.
  79. Si el tren es el AVE, esperaría a que cayese en algún socavon xD
  80. Esta es mi respuesta cruel, despiadada y nada políticamente correcta:

    10 personas de tercera edad y 2 jóvenes: Salvo a los jovenes.

    10 hombres y 2 tías bien bellas: Salvo a las tías.

    10 críos y 2 tías bien bellas: Lanzo una moneda al aire.

    10 personas comunes y 2 científicos productivos: Salvo los científicos.

    10 políticos y 2 ancianos/perros/gatos: salvo a los ancianos/perros/gatos.

    10 abogados y 2 ingenieros: salvo a los ingenieros.
  81. Después de mucho meditar todas las opciones, esta es mi decisión: avisar a Chuck Norris, lo que él decida será lo correcto xD
  82. #93 Decisión errónea, porque Chuck Norris decidirá que debes morir por haberle molestado.
  83. Suscribo las opiniones de los que dejarían matar a los 10 gilipollas de la vía. No sólo por ser lo más lógico, me parece una tontería el análisis teórico de una decisión moral cuyas respuestas posiblemente no se cumplirían en la vida real (desvirtuando el sentido de la encuesta en sí, la vida no es en blanco y negro) ni toman en cuenta aspectos realistas como lo serían las otras consecuencias de descarrilar un tren.
  84. Joder yo lo veo claro, cambio las vías el tren parte al autobús en dos pero como estalla se carga también a las 10 personas así que mueren todos y listo solución salomónica como decía alguien si van a morir alguien porque no todos :P:P, ahora en serio podemos especular, pero en ese momento seguro que no pararíamos a meditar si cambiamos las vías del tren cuantos salvamos o que podemos cambiar las vías del tren quizás solo nos de por correr y gritar ¡¡CUIDADO!!.
  85. Vaya, llego un poco tarde, pero me gustaría aclarar la originalidad del artículo comentado en el artículo de la noticia (uf) con respecto a otros que ya se han visto en meneame desde hace tiempo (ya que hay quien piensa que la noticia es dupe).
    Es cierto que Hauser ha investigado empleando dilemas morales y metodología similares, pero con un objetivo diferente, que es el que resalta Dawkins en su libro: Hay indicios de un sentido de la moralidad universal, biológicamente determinado, no cultural. Y por tanto presente en todas las naciones, ateos y religiosos, etc. Esa es una conclusión interesante.
    Pero lo que hacen Waldmann y Dieterich es aplicar su teoría de los modelos causales (yo me dedico a estudiar el aprendizaje causal y en ese campo Waldmann es un peso pesado) a la moralidad. Desde la teoría de los modelos causales, sólo podemos tomar en cuenta en una decisión aquello que contemplamos en el modelo causal que nos construimos. Waldmann y Dieterich sospechan que la manipulación "acción sobre el agente vs. acción sobre el paciente" produce distintos modelos causales, o mejor dicho, enfoca la atención sobre distintos elementos de un modelo causal. Cuando la intervención que hay que juzgar moralmente es sobre el agente, se toman en cuenta TODAS las consecuencias de esa intervención, todos los elementos afectados directa e indirectamente, y así es fácil ver que se salvan más de los que mueren. Si embargo, si la intervención es sobre el paciente, la atención se fija sólo en los receptores directos de la acción (esas 2 víctimas seguras), y uno no toma en cuenta que puede salvar a 10.
    Es un poco especulativo, creo, pero no es un mal paso para aportar algo de rigor a un área que hasta ahora se ha investigado desde el salón y no desde el laboratorio :-)
  86. #33 es el amo, y sin entrar a discutir la moralidad de la accion, siempre elegiria el mal menor, 2 < 10
  87. #92, 10 críos y 2 tías bien bellas: Lanzo una moneda al aire. –-> Aqui se te ha ido, jejeje

    Para empezar, no creo de ninguna forma que haya una cierta "moral" biologica. Una mente sin educar no es capaz de plantearse a quien salvar y a quien no, una mente ineducada no se preocupa por un grupo de desconocidos a él. Imaginaos un "salvaje" ante esta situación. Probablemente no hará nada, pero no habrá ningún planteamiento moral en su cabeza, simplemente no sabra que sucede. No existe biomoral pues se requiere una educación previa para comprender que es necesario escoger.
  88. La verdad es que no es tan malo que mueran 2 que que mueran 10 pero yo no tocaría nada, de este modo no soy el que decide "sacrificar" a esas dos personas.
«12
comentarios cerrados

menéame