edición general
22 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ábalos vuelve a acusar falsamente al PP de abstenerse en el referéndum de la Constitución

El ministro de Transportes ha compartido este domingo un tuit en el que desliza que Alianza Popular se decantó por la abstención, e incluso ha difundido un supuesto cartel de la campaña que AP realizó -nada más lejos de la realidad- junto a los de otras formaciones: el PSOE, el PCE y Fuerza Nueva, que ciertamente sí pronunció en contra de la Constitución.

| etiquetas: bulos , abalos , referéndum constitucional
  1. El ministro ha difundido un cartel donde Coalición Popular pidió el voto de abstención en el referéndum sobre la entrada de España en la OTAN haciéndolo pasar por el referéndum de la Constitución.
  2. AP se abstuvo (la mayoría) y un diputado votó en contra cuando la Constitución se votó en el Congreso en 1978 elpais.com/diario/1978/07/22/espana/269906413_850215.html
  3. tres diputados de AP se abstuvieron, cinco votaron en contra y los ocho restantes -entre los que se incluía el portavoz y fundador Manuel Fraga- votaron de forma favorable.

    Menos mal que estaban a favor.
  4. Me lo parece a mí o Vozpopuli cada día se parece más a Okdiario
  5. #2 Falso. 8 votaron a favor, 3 se abstuvieron y 1 votó en contra, lo dice el propio artículo.

    El partido hizo campaña a favor del SI y el ministro difunde un bulo al hacer pasar un cartel sobre otro referéndum como si fuese de la Constitución.
  6. #2 Por lo tanto Ábalos dice la verdad.
  7. #4 es VOXpopuli
  8. #4 ¿Qué es exactamente lo que ves de malo en este artículo?
  9. Haciendo meritos para que le coloquen al frente del futuro Ministerio de la Verdad.
  10. #5 En la votación de julio de 1978, no. Lee el enlace que he puesto.
  11. #5 5 votaron en contra. La mitad del grupo parlamentario no votó el texto a favor.
  12. #5 perdone, pero por mucho que lo diga en articulo...
    El 31 de octubre del 78, en la ratificación del congreso de la constitución española, se produjeron seis votos nominales en contra.
    5 votos fueron de Alianza Popular y 1 voto fue de Euskadiko Ezquerra.
    Y no estoy hablando por ninguna fuente que no sea la mía. Estaba allí.
  13. #10 La Constitución no se votó en el parlamento en Julio, sino en Octubre...
  14. A ver si abren pronto el Ministerio de la Verdad, que estas cosas erosionan la democracia.
  15. #11 #12 8 a favor, 3 abstenciones y 5 en contra. Lo dice correctamente el artículo de vozpopuli.

    La postura oficial era el sí

    elpais.com/diario/1978/10/31/espana/278636430_850215.html

    Y el cartel que dinfunde Ábalos, un bulo bastante gordo además.
  16. #15 una cosa quita la otra?
    La postura del partido era si, y 8 votan a favor y 8 votan en contra (la abstención contaba como no, al tener que ser mayoría absoluta)?
    Pues disimularon de cojines.
    Venga ya... que los que vivimos esa época, sabíamos de que lengua "hablaba" cada uno.
  17. Guste o no Fraga fue ponente de la Constitución, los hechos son hechos y Ábalos me parece, en este caso, un garrulo por no conocer la Historia de su propio país. Que había reticencias en la derecha española pues vale, que ahora el PP trata a la Constitución fueran las tablas de la ley reveladas en el Monte Sianí, pues también, pero no hace falta tergiversar.
  18. #15 Pues oye, es curioso saber que la postura oficial era el "sí", pero la mitad del partido no votó a favor de la carta magna. A lo mejor es como la postura oficial del PP sobre la democracia, que dicen "que están a favor", pero cuando alguien habla de pasar a la mitad de los españoles por las armas, pues... "jeje" :roll:
  19. #16 ¿Que una cosa quita la otra? Alianza Popular pidió el voto para el SI, votó mayoritariamente por el SI y el cartel que difunde Ábalos es falso.

    Si en esto no veis un bulo es que os vale cualquier cosa por ideología.
  20. #6 Abalos miente. AP no hizo campaña en contra como da a entedner.

    Alianza Popular recomienda el "sí" a la Constitución
    elpais.com/diario/1978/10/31/espana/278636430_850215.html
  21. #19 Para zanjar el tema pon aquí el cartel en el que AP pedía el sí a la Constitución.
  22. #19 pidió el SI, pero luego sus representantes, la mitad votaron NO?
    Puede explicarme eso?
    Pide el SI. Pero cuando hay que votar y ratificar una postura, la mitad 8, votan realmente no (la abstención era un no en ese momento).
  23. #20 Pero ya sabemos que los periódicos no son de fiar. Pon aquí ese cartel en el que AP pedía el sí, y el tema queda zanjado.
  24. #22 Por favor, dejad de difundir bulos.
  25. #6 Ábalos difunde un cartel sobre el referendum de la OTAN como si fuese de la Constitución, y vosotros diciendo que dice la verdad.

    Se están cayendo muchas caretas de los luchadores contra los bulos en estos comentarios.
  26. #23 Que busque Abalos el cartel en el que pedia el voto en contra o la abstencion a la constitucion, y no haga trampas poniendo uno sobre el referendum de la OTAN.
  27. #24 difundir bulos?
    Cuales?
    El único bulo que conozco, y por experiencia vivida es que Alianza Popular (actualmente integrada en el PP) estaba a favor de la constitución española.
    A la hora de ratificarla, la mitad de sus representantes, votaron realmente NO.
    Donde esta el bulo?
  28. #15 Lo de Ábalos es mentira, ciertamente. Pero vamos, que en AP el sí no era mayoritario es ampliamente conocido. Lógico por otra parte en un partido formado de lo más rancio del anterior régimen, a los que la UCD les parecía demasiado moderada. Sí, un partido dirigido por un ex ministro de Franco les parecía demasiado moderado.
  29. #12 Menos mal, porque el congraso sólo tiene datos de votaciones desde el 2011 www.congreso.es/web/guest/opendata/votaciones?p_p_id=votaciones&p_
  30. #29 joder, gracias por el dato. Lo desconocía.
    Pero me parece que esto es solo informatizado para consultas.
    Porque me imagino, quiero creer, que los datos de las votaciones se encuentren en el diario de sesiones del congreso.
    Espero.
  31. #26 Pero ponlo tú, ya sabemos que Ávalos cree que ese es el de la Constitución, así se zanja el tema. Porque yo lo que encuentro el Google es el no, pero sin las siglas del partido.
  32. #1 Los españoles se merecen un Gobierno que no les mienta
  33. #17 No te creas. La apoyan porque no se la han leído. Cuando les citan algún artículo de la Constitución les parece bolivariana.
    m.europapress.es/nacional/noticia-criticas-pp-pablo-iglesias-palabras-
  34. #33 Alberto Garzón cito textualmente un artículo de la Constitución (sin decir el artículo) en un tuit y lo pusieron a parir, después puso el artículo en cuestión y.... silencio absoluto.
  35. #27 1 - El bulo de que la mitad votaron NO cuando votaron 8 que SI y 5 que NO que acabas de difundir.

    2 - El bulo del cartel que difunde Ábalos que corresponde a otro referendum distinto.

    Stop bulos, por favor.
  36. #35 yo nunca me he referido al cartel cierto?
    Por lo tanto donde he difundido un bulo en ese sentido?
    Por otro conoce usted el sistema y el valor de las votaciones?
    Mas claro de esas votaciones en concreto?
    Conoce en estas votaciones la diferencia entre votar NO u Abstenerse?
    Igual antes de calificar a su antojo, si repito a su antojo, lo que es un no igual, pero solo digo igual claro esta, convendría leer un poco.
    Por otro lado, que el PP de lecciones de constitucionalidad habiendo dictado la justicia su financiación ilegal en campaña electoral es lo mismo que pasarse la constitución por en forro de los cojines, o dicho de otra forma, ser inconstitucional y que le porte una mierda al PP.
  37. #4 Pues ha salido hasta Newtral para desmentir a Abalos
    www.newtral.es/jose-luis-abalos-la-derecha-tuvo-la-oportunidad-de-vota
  38. #36 Votar SI es votar SI, votar NO es votar NO, votar ABSTENCION es votar ABSTENCION y contrar ABSTENCION. Contar ABSTENCION como NO es un bulo y hacerlo para justificar otro bulo, aún peor.

    Seamos serios.
  39. #38 serios?
    Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
    Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
    Ser serios y expresar algo de tal manera que parezca veraz pero realmente sea mentira, es lo mismo?
    Mucho "no difundir bulos", y luego mentir con falsas verdades...
    Es lo que tiene la derecha... para eso su representante es un partido inconstitucional por financiación ilegal en campaña electoral...
    Pero la " veracidad" le la mentira de la derecha ya na conocemos.
    En PP (por medio de su alianza de AP) voto NO con ocho representantes a la constitución.
    Y esto es la historia real de España, otra cosa es lo que "nos quiera contar al reescribir la historia".
  40. #39 Los bulos están bien según te guste lo que digan o no, ya nos ha quedado claro.
  41. #40 puede decirme donde esta el bulo?
    Pero la mentira real... fundamentada y explicada... no la interpretación ficticia de lo que usted llama bulo.
    De otra forma reafirmará mi sensación de que quien miente es usted.
  42. #41 O te estás haciendo el tonto para ver si cuela, o volver a explicarte lo que ya se te ha explicado varias veces, mismamente en #38, es una pérdida de tiempo.

    Hasta los "fact checkers" del PSOE desmienten el bulo reiterado, es hora de que os bajéis de la burra.

    www.newtral.es/jose-luis-abalos-la-derecha-tuvo-la-oportunidad-de-vota
  43. #42 y?
    El PP no es inconstitucional por financiación ilegal en campaña electoral?
    AP no voto NO (en esa votación la abstención era lo mismo que no) a la constitución española de 1978?
    Usted podrá contarnos milongas, podrá mentirnos a la cara, podrá declararse como le de la gana, incluso intentar reescribirnos la historia como le gustaría que hubiera sido...
    Pero la realidad es la que es. Y el PP es lo que es... ni más ni menos.
  44. #43 La realidad es la que es, y tus bulos los que son. Bien retratado queda.
  45. retratado?
    Quien el PP y su postura?
    Totalmente de acuerdo con su afirmación.
    Bien retraso queda el PP como organización inconstitucional.
  46. Attanar, no joda que me ha ignorado pirque no le gustan las verdades?
    Confirmado, igual de inconstitucional que el PP...
  47. Les da igual mentir, es mas bien vaguería por esforzarse menos en lugar argumentar ideas sin tener que recurrir a la falsedad
  48. #18 Alianza Popular era una coalición que agrupaba distintas corrientes, algunas más favorables y otras menos a la Constitución, que la mayoría votasen sí y que oficialmente pidiesen el voto al sí no quita que no hubiese una parte que lo rechazase.

    Pero nada de eso es relevante aquí, porque aquí se trata de que nada menos que un ministro está difundiendo una información falsa y haciendo pasar un cartel de 1986 como si hiciese referencia al referendum de 1978.

    Pero algunos bulos os entran con gustito, eso ya ha quedado claro.
  49. #22 es que en aquélla época los parlamentarios tenían libertad para votar lo que pensaran que era correcto, incluso aunque fuera contra la postura oficial del partido. Pobres imbéciles, ahora sabemos que es mucho mejor que todos los diputados de un partido voten al unísono, como un solo hombre. Una democracia mucho mejor, sin fisuras.
  50. #49 lo siento, pero no es cierto.
    En esa votación de octubre del 78 también había disciplina de partido.
    Donde yo estaba se decidió el sentido de la votación y al diputado desde el partido se le dijo que votara no.
  51. #3 el partido estaba a favor, pero en aquélla época los diputados tenían libertad para votar lo que considerasen correcto. Que unos diputados de un partido voten en contra de la postura del partido no invalida ésta.
comentarios cerrados

menéame