edición general
201 meneos
2387 clics
Abandono de locales comerciales, una de las consecuencias del covid en el inmobiliario español

Abandono de locales comerciales, una de las consecuencias del covid en el inmobiliario español

Frente a esta situación, los locales destinados tanto a actividades comerciales como a servicios sufrirán repercusiones importantes a corto y medio plazo y “verán inevitablemente un descenso en la demanda, de tal forma que una considerable cantidad de ellos acabará por ser desocupada”,

| etiquetas: abandonó , locales , comerciales , consecuencias , covid
Comentarios destacados:                              
#1 No quisieron bajar los alquileres y ahora no tendrán inquilinos.
«12
  1. No quisieron bajar los alquileres y ahora no tendrán inquilinos.
  2. #1 los propietarios son de pensar que con cada alquiler se ganan un sueldo, y no se bajan del burro.
    Parece que les es más rentable tener el local cerrado que cobrar menos de alquiler.
  3. #1 y #2 Con las grandes superficies y el auge del comercio electrónico hace mucho tiempo que los locales están a la baja.

    Se ocupan los locales céntricos y en calles principales pero desde hace años que en cualquier ciudad por la que vayas los locales en calles secundarias y/o alejadas del centro están llenas de locales vacíos. No solo es cuestión de bajar o no las rentas, también son los profundos cambios que ha habido en el comercio en los últimos 30 años.


    Sin embargo los locales comerciales en los centros comerciales no los veras vacios y esos tienen rentas de las que mancan.
  4. #3 en grandes ciudades donde en el centro solo hay oficinas ya me dirás que van a vender.
  5. #4 Lo que se busca de una calle céntrica no es la gente que vive ahí sino la visibilidad que tiene el local por la cantidad de gente que transita por esa zona. Lo mismo que en los locales de los centros comerciales.
  6. #2 Hombre, posiblemente entre querer tener abierto, ganar algo y regalarlo haya sutiles diferencias. recuerda que son negocios, no ONGs

    Ademas que por mucho que digas no siempre se permite abrir. Uno que conoce a unos cuantos con locales que ni pueden usar. Asi que si, quedaran cerrados.
  7. Si acaban desocupados es porque los dueños quieren. Que prueben a ponerlos a 100 euros al mes verás como se los quitan de las manos.
  8. #1 Anda que no han cerrado negocios porque el dueño del local no quería renunciar a nada de su dinerito mensual.

    Es cierto que otros dueños han ayudado y los negocios aún sobreviven.
  9. #7 Pues suerte.

    A ver si ponen un buen impuesto.
  10. #10 Ya lo tengo. Tranquilo, habra que cagarse en su puta madre 400.000 veces.

    Por que romperles la cabeza, igual no es rentable, si lo fuera....
  11. #7 por qué no los pueden usar? No reunen las condiciones para ello?
  12. #12 En diversas zonas al menos por donde resido, si terminas la actividad (De lo que sea) Las nuevas normativas, etc, impiden que abras, o te ponen cuatrocientas mil trabas, aparte de vacios administrativos. (Vamos que igual tienes a alguien para alquilar y le dicen despues de 3 meses que no han mirado el expediente, etc.)

    Al menos conozco a varios en esa situacion.

    Aparte de posibles cargas urbanisticas, como por los nuevos planes o mapas de la cuenca hidrografica ser inundables, etc.
    Que vamos son cosas que podrian tener solucion, pero conociendo la pasividad administrativa ni suele merecer la pena...

    Y mientras tanto te fusilan a impuestos, arruinandote. O sea ellos mismos no te dejan abrir, y encima mantenlos. Y decian de los señores feudales.
  13. #8 ¿A quién dices que le vas a alquilar tu propiedad por 100€ si mes?

    No tengo un local en alquiler pero me informé de qué tenía que hacer para poner en alquiler una simple plaza de garaje.

    Hay que pagar IVA trimestral,dándote de alta previamente; IBI, comunidad de vecinos... y no sé qué más. Encima está el riesgo de impago. Si no te pagan hay que meterse en jaleos si vas por las buenas, lo que es desagradable y, además, yendo por las malas es caro y muy desagradable. Lo que sobre es para tí.

    No todos los que alquilan son grandes fortunas.
  14. #14 ¿A quién dices que le vas a alquilar tu propiedad por 100€ si mes?

    Bueno, tenla cerrada si quieres. O VENDE.

    El IVA lo paga el que alquila NO TU. EL IBI y la comunidad las pagas aunque tengas el local cerrado.

    Como alquilar tu propiedad es un negocio terriblemente malo no entiendo por qué no las ponen en venta.
  15. #13 vamos a ver"las nuevas normativas etc te impiden abrir". Por qué, porque hay que acometer algun tipo de reforma en instalaciones por seguridad o algo parecido?
    Porque lo que yo entiendo de esa frase es eso.

    Luego lo de los expedientes y esas cosas de ayuntamientos sabes perfectamente que hay que estar encima de ellos y llevarlo todo perfecto y aún así van como caracoles. Estoy de acuerdo.

    Y el ejemplo de las "zonas inundables", esas zonas eran inundables antes y ahora en la mayoría de los casos, el problema es que se ha permitido construir en muchas zonas donde nunca se debía haber construido y ahira pagan justos por pecadores.
  16. #16 1º Correcto

    2º Correcto

    3º Correcto parcialmente. Si hay edificios e incluso pueblos enteros habitables, locales, etc, hechos. Se pueden tomar las medidas para que no sean inundables. Hay vallados, escolleras, puertas anti-inundacion, etc. Vamos en Holanda, y otros muchos lugares eso se la suda. Y son seguros. Dentro de lo que cabe. La seguridad total es imposible, pero vamos, si es parcialmente inundable pones algo que no contamine o corra riesgo las personas. Con un aviso cuando hay posible inundacion y medidas tecnicas, no deberia haber problema.

    Incluso en determinadas poblaciones españolas tienen planes contra ello y en otras no. El ayuntamiento de al lado mismo.

    Ademas de que muchos no han construido nada, si son herederos, cuando se hicieron las cosas, no pintaban nada.
  17. #16 Y lo de las zonas inundables al menos en el caso que me atañe a mi, los mapas de esas zonas se cambiaron si no recuerdo mal en 2014 o 2013. Y el local lleva de 1978.
  18. #15 El IVA lo declara el propietario trimestralmente, aunque lo repercutas al inquilino. Te pague o no.
    No pongo la plaza en venta porque el valor de la plaza ingresado en un banco vale todavía menos que el valor de ese dinero en la plaza de garaje. Añade impuestos de la venta y el gasto del registro de la propiedad y, ¿del notario? No estoy muy seguro de esto último.
    Todo es un sacacuartos, la verdad.
  19. #8 Quien no tiene trabajo es porque quiere. Que pruebe a ofrecerse como aprendiz cobrando 100 euros al mes y verás como le dan trabajo.
  20. #19 El IVA lo declara el propietario trimestralmente
    El IVA lo paga el inquilino. Es la ley. El propietario solo lo recauda. Si el inquilino no te paga, te lo debe. Por eso se llama impago.

    La plaza cerrada no creo que te rente mucho........ pero es cosa tuya.
  21. #20 Joder, como me suena ese argumento. "No se puede ni se debe poner SMI", "El precio del trabajo lo dicta el mercado" .. .etc .etc etc...

    Que ocurre, que en este caso el cuento no gusta?
  22. #22 Entiendo que estás en contra de que la gente trabaje por debajo de un mínimo, ¿no?
    ¿Qué ocurre, que no te gusta esa limitación por lo bajo cuando se trata de un alquiler?
  23. #23 Por supuesto que estoy en contra de que la gente trabaje por un mínimo. Y por supuesto que me parece completamente innecesaria una limitación "por lo bajo" de los alquileres. Es un absurdo. Si al dueño no le gusta el precio que no alquile, o que venda. Una limitación por lo alto del alquiler DE VIVIENDA en cambio sí tiene sentido, estamos hablando de un bien fundamental.
  24. #24 Y en el caso de que el propietario o propietarios solo disponga de ese bien para poder subsistir. Y no pudiera ni contar con su trabajo por que no puede hacerlo. Caso de enfermos o muchos jubilados con pagas minimas.

    Que opinarias? Tambien deberia vender o regalarlo?
  25. #25 ¿Regalarlo? ¿Venderlo?. Es cosa suya. Desde luego tenerlo cerrado no les va a dar de comer.
  26. Las nuevas normativas, etc, impiden que abras

    Para abrir necesitas la licencia de actividades, que se basa principalmente en seguridad eléctrica, seguridad frente a incendios, residuos y ruido.
    Si te parece que no hay que cumplir esos requisitos y que cualquiera puede abrir un local saltándoselos o no poniéndose al día con la normativa...
  27. #26 Vale. Entonces el cobrar un salario minimo tambien es cosa suya. Que no pidan mas de 100 €
  28. #26 "Desde luego, quedándote en casa en lugar de trabajar por 100 euros al mes no te va a dar de comer."

    ¿No ves que no todo es blanco o negro?
  29. #7 Llámame loco, pero el problema no eran los locales vacíos, sino los que estaban ocupados y cuyos negocios han cerrado ahogados por el coronavirus y por la cerrazón del casero.

    Ahora el casero en vez de tener ingresos reducidos pasará a tener solo gastos. Bien jugado
  30. #1 Ya te digo, en mi ciudad comercios "de toda la vida" tuvieron que cerrar y desaparecer o emigrar al extrarradio, y ahora todos esos locales siguen vacíos. Que se coman con patatas su avaricia... ¬¬
  31. #30 Eso ya se sabe... y la mayoria en unos meses estaran arruinados. Espera que les lleguen 2 o 3 cuotas del IBI y veras que caras de felicidad.
  32. #24 si queremos propiedad privada NO tiene sentido un límite, por muy necesario que sea.

    Lo que hace falta, si es necesario, es que el Estado tenga viviendas y las alquile (nunca venderlas).

    Pero esto de jugar a la propiedad privada solo cuando nos interesa, no.
  33. [...] los locales comerciales en los centros comerciales no los verés vacíos.

    #3 Para nada, ya he visto varios centros comerciales que parecen ciudades fantasma, aguantan porque el Carrefour -o gran superficie de turno- sigue abierto, pero poco más...
  34. #14 El IBI y la comunidad la pagas por ser propietario, alquiles o no
  35. O hacen viviendas o se los comerán las ratas en todas aquellas calles no principales www.meneame.net/go?id=3308122
  36. #14 La misma lloreria que los autónomos con el IVA cuando no hacen factura, el IVA lo paga el inquilino.

    IBI y comunidad como propietario lo vas a pagar siempre.

    Así que si por 100 euros no quieres jugartela a que no te paguen y tengas que retirarles el coche, desde luego no tienes el riesgo de los sobreprotegidos inquilinos de residencia.
  37. #30 #9 Eso solo pasa en la imaginación de algunos que no han alquilado un local en su vida.

    Los locales comerciales, salvo las cuatro calles prime, son una ruina y cuesta mucho alquilar. Los precios llevan a la baja desde hace una década. A la baja, nominalmente. No hace falta ni calcular la inflación.
  38. #38 Se nota que no te has enterado de la extinción de contratos con renta antigua.

    Pero que vamos. Insisto en lo dicho, de poder cobrar menos van a pasar a no cobrar nada
  39. #1 Yo he visto lo contrario. Bajarlo hasta casi perder dinero y aún así no alquilarlo.
  40. A mí lo que me sorprende es el empecinamiento de "los comercios de barrio" que venden cosas no comestibles.

    Vamos a ver, ya no te enfrentas solo a franquicias multinacionales que ofrecen cosas mejores y más baratas que las tuyas, con empleados que cobran más que tú y tienen más derechos reconocidos, si no a Internet y a un público que va a buscar lo que necesita en concreto y nada más. A la porra las librerías de 20m2 (por ejemplo), lo que hay que hacer es unirse varios libreros y montar su local de 200m2, echando abajo varias paredes, con descuentos, carnets de socios y lecturas de escritores.

    Por cierto, lo de reconvertirlos en viviendas... He visto unos cuantos y son dignos del zulista, la avaricia de los caseros no cambia
  41. #34 en zaragoza hay 2 centros comerciales enormes vacios como comentas y aun han tenido las narices de hacer otro mas, absurdo lo mires por donde lo mires.
  42. #20 Hoy en día te ofreces trabajando gratis para conseguir experiencia, y te mandan a la mierda. Lo sé por pura experiencia. Para qué, si ya tienen a la gente con experiencia dispuestos a ser explotados por un cuenco de arroz
  43. #3 caso cercano:
    Tenían locales en propiedad, con la crisis de 2008 muchos de esos locales que tenían alquilados quedaron vacíos, unos porque pedían auténticas burradas y otros porque eran locales viejos en zonas malas.

    Pues hace unos años muchos los reconvirtieron en trasteros y los han alquilado y otros aún permanecen cerrados a la espera, porque los dueños no quieren bajar los alquileres, y te digo que es gente que no entra a razones de bajar los precios, porque ya sabemos que los precios nunca bajan

    Date una vuelta por el centro comercial de los frenos de Gijón o el de Mieres y verás locales cerrados para aburrir
  44. #39 Lo que si que se nota es que no has tenido un local en tu vida y hablas ideológicamente. Como ser propietario = malvado, soltamos chorradas contra los propietarios.

    Por cierto, tengo alquilada la mitad del local donde tengo mi negocio desde hace 20 años. Más barato que al principio. En nominal.

    Para variar, hay tontos de todos los colores. Alguno habrá que no quiera bajarse del burro. Pero no es lo habitual.
  45. #45 Los insultos y los prejuicios solo los pones tú.
  46. #46 No, los prejuicios los pones tú.
  47. #23 lo que faltaba por ver... equiparando rentistas con trabajadores pobres... el colmo del cinismo...

    ¿Eres como Esperanza Aguirre que no llega a fin de mes? :palm:
  48. #36 Me ha gustado el artículo que escribiste. No lo leí en su momento.

    Yo ya lo he comentado más veces en Menéame. En León, por ejemplo, que es donde vivo, es fácil ver calles con todos los locales comerciales a ras de suelo cerrados desde hace décadas una vez huyes de las dos o tres calles céntricas principales. Yo crecí aquí y ver todos esos locales que antaño estuvieron ocupados completamente vacíos hoy me parece penoso. ¿Que no se puede hacer nada? Venga ya... Convertirlos en viviendas como tú indicas no sería mala idea.

    O que quien quiera deshacerse de ellos que las administraciones los compren y rehabiliten y los cedan a modo de domicilio social para nuevas empresas durante un tiempo limitado. Luego a pagar si consigues que la empresa despegue. Ya que para montar cualquier cosa aunque sea 100% digital necesitas tener un domicilio social físico...

    Usos posibles hay. No me parece mala idea lo que sugieres.
  49. #42 Grancasa, Plaza Imperial, Augusta, Torre Outlet, Puerto Venecia... Me dejo alguno?
  50. #40 Eso no es un problema para el país. Que la actividad económica se frene por culpa de los rentistas, sí lo es
  51. #15 En lo del iva lo siento pero creo que hay que darle la razón, no es razonable que por sacar 50 euros al mes a una plaza de garaje que tienes vacía tengas que hacer las mismas gestiones que una empresa, con tu facturación y tus 4 declaraciones trimestrrales. Y no hablo de no pagar, hablo de poner las cosas fáciles. Yo tengo una plaza de garaje vacía que alquilaría si me dejaran declarar ese ingreso en el irpf y pagaría esos impuestos pero al final por no gestionar el iva el resultado es una plaza vacía, un impuesto que no se paga y alguien que querría garaje y no lo tiene.

    Y si te preguntas por que no la vendo, no la puedo vender porque está vinculada a la vivienda ( aquí es obligatorio que haya dos plazas por vivienda y solo tenemos un coche)
  52. #44 La mayoría de locales se están comprando para convertir en zulos de alquiler vacacional. ¿La mayoría de bajos que se ven con puerta a la calle en vez de a la escalera de vecinos? Pues eso.

    En mi búsqueda inmobiliaria pregunté a un propietario por una puerta en un bajo, y me contó que era un almacén de obra. El caso es que hubo una temporada de un señor que iba con el Porsche preguntando por el barrio, buscando almacenes y locales tapiados para comprar a tocateja y estuvo detrás de los vecinos para saber quién era el propietario.
  53. #52 Es que el IVA funciona así. El vendedor del servicio se lo cobra al cliente y se lo entrega al estado..... No se si hay soluciones alternativas para casos de poca cuantía, pero ese es el procedimiento.
  54. #47 El único que ha dicho que "ser propietario = malvado" has sido tú. Con lo de "soltar chorradas" te pasa parecido.

    Relee anda...
  55. #51 Pero no es el caso porque los bajos están a precio de derribo.
  56. #1 Los propietarios en este país son más de preferir cobrar cero por sus locales a cobrar por debajo del precio de mercado.
  57. #38 Conozco varios casos de cierre de local porque el casero no se quiso avenir a razones con la crisis del coronavirus y quería cobrar igual que si el negocio estuviera en plena inactividad. Algunos cerraron el negocio, otros, trasladaron la "oficina" al domicilio.
  58. #3 #34 Hace 5 años mi mujer trabajaba en una cadena de panaderías con un local en un centro comercial de unos de los barrios más populosos de Donosti. Se quedó, al final, despachando pan ella sola toda la mañana así que conocíamos la facturación: unos 400 euros hasta las 14h. Alquiler del local: 6k al mes.

    Ahí, ni covid ni Amazon (era pan, bollería y café). Ya te imaginas lo que duró el chiringuito. Pues ahí siguen los tíos sin bajarse de la burra pidiendo sus 6 mil euros. Se ven otros comercios, lo último una óptica que a ver lo que dura, pero mayormente cerrado.

    Yo, la verdad, no lo entiendo.
  59. #50 el caracol, aunque yo personalmente nunca lo he contado como un centro comercial. La cosa es que han hecho el de la torre outlet teniendo el de plaza y el augusta vacios, una vergüenza. Aunque que puedes esperar si el dia que inaguraron el de la torre habia filas para poder entrar, eso teniendo en cuenta que estabamos medio confinados y todos los bares abiertos, pero para eso si que se puede abrir, ahi no habia contagios, no si.........
  60. #15 100 € con IVA son 82,6 para el propietario. De ahí saca IBI, comunidad, seguro, una parte para gastos y arreglos que puedan surgir, y ya con lo que quede compras el yate.

    Cuando no tenéis ni idea, es mejor cerrar el pico.
  61. #56 En absoluto. Los bajos están a precio de derribo donde nadie quiere montar un negocio. En los sitios interesantes comercialmente, el alquiler se lleva tal cantidad de dinero que te lleva a no emprender, a no abrir nada solamente para estar currando para el casero, o directamente cerrar. Es lo que tiene el rentismo, que ahoga a la economía productiva
  62. #58 Y yo conozco a más de uno que hizo lo contrario. De hecho, al principio le dije a mi inquilino que ya me pagaría cuando volviera la cosa a la normalidad, sin prisa, y cuando vi que la cosa no eran dos semanas, le cobré la mitad, directamente.

    Pero al margen del covid, que la culpa del cierre de los negocios es por culpa de los caseros, es algo que solo pasa en vuestra imaginación. Los alquileres llevan a la baja más de una década. Y los precios de los locales se han dividido por dos en los últimos 15 años. El mundo ha cambiado y los locales comerciales ya no tienen mucho sentido tal como se concebían hace 30 años.
  63. #55 "Llámame loco, pero el problema no eran los locales vacíos, sino los que estaban ocupados y cuyos negocios han cerrado ahogados por el coronavirus y por la cerrazón del casero."

    Eso pasa más en vuestra mente que en la realidad.
  64. #64 El problema son los caseros que han ahogado a su inquilino.

    De ahí tu infieres que todos los caseros han ahogado a su inquilino y que todos los caseros son malvados.

    De comprensión lectora vas mal.
    De razonamiento lógico peor.

    Y te permites el lujo de hablar de prejuicios y de tontuna
  65. #42 En Coruña, en su momento, hubo en "funcionamiento" 13 centros comerciales de forma simultánea..
  66. #44 En los fresnos los que no se alquilan son los que están fuera de la zona de tránsito al hiper. Los de la planta baja no ves uno vacío y tiene salvajadas de alquiler.
    Pero si, he sido tremendamente impreciso con los locales de los centros comerciales ya que estaba pensando en centros comerciales como el del alcampo o el carrefour de la calzada, a no centros comerciales de varias plantas que muchas de ellas quedan fuera de las zonas de paso
    .

    cc #34
  67. #63 Yo también. También conozco casos de arrendadores que han comprendido la situación y han adaptado el alquiler e incluso no lo han cobrado durante la inactividad.

    Yo no he dicho que "sea por culpa de los caseros". Pero si un local está pagando 1500 o 2000 euros mensuales de alquiler y la actividad se interrumpe durante 3,4,5 o 6 meses y el casero insiste en cobrar el 100%, el negocio cierrra.
  68. #61 Eso se llama alquilarlo por 82,6€, no alquilarlo por 100€.

    Y lo de los 100€ era un decir, hombre. Lo que está claro es que hay que bajar precios, y que mantenerlos cerrados o tenerlos cerrados por querer cobar lo mismo que antes es del género idiota.
  69. #33 ¿? Qué tendrá que ver un precio máximo del alquiler de vivienda con la existencia o no de la propiedad privada....

    Estoy de acuerdo en lo que dices de la vivienda pública. Ese es el mejor camino.

    Te dejo, que voy a avisar a los Berlineses que allí van a abolir la propiedad privada.
  70. #54 se perfectamente como funciona el IVA,lo que digo es que sería perfectamente posible declarar exento el.alquiler de una plaza de garaje suelta y sujetar ese ingreso al.irpf como se hace por ejemplo con las viviendas.
    Tal como está la regulación a quien se favorece es a quien alquila muchas plazas de garaje y a quién está dispuesto a alquilar y cobrarlo en negro.
  71. #29 "Desde luego, quedándote en casa en lugar de trabajar por 100 euros al mes no te va a dar de comer."

    EXACTAMENTE. Ese es el argumento que repiten por aquí una y otra vez. Que si alguien "libremente" elige trabajar por 100 euros al mes, el Estado no lo debe impedir IMPONIENDO un SMI y coartando el libre mercado....

    Y yo digo que justamente por eso es necesario un SMI. Porque si te mueres de hambre trabajas por 100 y por 50.
  72. #28 Hombre, si "es cosa suya" podrán pedir lo que quieran.... digo yo.

    Pero como el derecho al trabajo con un salario suficiente está reconocido por la Constitución, las leyes deberían decir algo al respecto. Como por ejemplo, fijar un SMI.
  73. #71 Es que YA ESTA SUJETO AL IRPF. No declaras los ingresos por la plaza de garaje en tu IRPF ? Que no se entere hacienda.....

    El IVA es otro impuesto. Lo que sugieres es que se recaude el IVA a través del IRPF. Un absurdo. Es posible que se pudieran articular otros mecanismos para estos casos, como una declaración de IVA anual en lugar de trimestral o algo similar..... pero en el IRPF ni de coña.
  74. La pandemia ha agudizado la situación, pero no es nueva, basta pegar una caminata virtual con Google Street View, y comparar las calles en sus diferentes versiones, que suelen ir desde el 2008 hasta la actualidad, habiendo diferentes capturas y años. Hay zonas en las que en ese rango de 12 años han visto aparecer y desaparecer muchos, muchísimos negocios, y ahora, pues no es que la tendencia siga, es que a este paso las plantas bajas que cierran probablemente no vuelvan a ser ocupadas en un plazo de tiempo corto a medio.
    Tenemos un grave problema económico enquistado en el país, al margen de rentas antiguas, de pocas ayudas, no tengo ni idea ni respuestas, pero sí hay veces que cuando veo abrir algún negocio temerario me pregunto ¿pero esta gente habrá hecho un estudio de mercado?, porque ver caer negocios en menos de 6 meses da pena.
  75. #37 en alquiler de viviendas n9 hay iva
  76. #72 Mi comentario era irónico, en referencia al que contesto.
    Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.
  77. #74 el mismo absurdo que sucede con el alquiler de vivienda. No es absurdo de ni deja de serlo, es una decisión legislativa, del mismo modo que mañana podrían hacer lo contrario con los pisos y obligar a cobrar el IVA.
  78. #65 Te equivocas en lo que infiero.

    Lo que infiero es que tu opión es que la mayoría de los caseros son así. Lo infiero porque no haces una mínima concesión a la posibilidad de que los negocios hayan caído por el mero hecho de parar la actividad y te centres en la figura del casero.

    Dado que la mayoría de los caseros NO son así, infiero que no tienes ni idea de la realidad y por tanto que tus razones para hablar mal de los caseros son ideológicas.

    Y tú te permites hablar de lógica e inferencia.
  79. #78 El alquiler para vivienda esta EXENTO DE IVA.

    Lo que tu estas pidiendo es que los alquileres de los locales estén exentos de IVA? Supongo que automáticamente bajarías el precio del alquiler un 21%, por supuesto.
  80. #59 Es fácil. Las gestoras de centros comerciales tienen una estrategia doble.
    Por una parte, las grandes superficies o cadenas tipo Inditex. Considerados como locomotoras del centro, tienen condiciones muy favorables. En algunos casos, incluso les regalan la renta.
    Luego están los demás, a los que se sangra sin misericordia. Para la gestora es indiferente que la panadería quiebre y luego venga una óptica y después una tienda de mascotas, con tal de seguir cobrando la renta. Hasta lo ven como algo positivo, para ir renovando la oferta del centro.
    Y, cada pocos años, cambian al gerente del centro comercial. No vaya a ser que comience a empatizar con los arrendatarios y los vea como personas.
  81. #81 Sí es verdad que todo el sótano es un Eroski que funciona bastante bien en el barrio. Vas a tener razón.
  82. #80 de que locales?
    Yo estoy proponiendo que estén exentos de IVA los alquileres de plazas de garaje entre particulares con un máximo de 1 o quizás 2 por persona para dar salida a un montón de plazas de garaje vacías de gente que pasa de alquilarlas porque no quiere hacer una declaración trimestral para alquilar una única plaza de garaje.
    Y no bajaría el alquiler, pasaría a alquilar la plazasñ que tengo vacía, como haría mucha gente obligada a tener dos plazas que sólo tiene un coche, lo que ,.en principio, debería contribuir a que bajase el precio de las plazas de garaje.
    Tal como.esta ahora esas plazas vacías a quien benefician es a quien compra 20 y las alquila,.que tiene los mismos trámites que el que alquila 1.

    Si quieres más requisitos podrías añadir que esa exención,.además de estar limitada a 1 o 2 plazas se limite a las de tu vivienda habitual, para evitar que se use como inversión.

    Yo lo veo como una medida para incentivar que gente que tiene plazas de garaje vinculadas a vivienda pero no coche las alquile, ampliando nos oferta de plazas en los centros de las ciudades.
  83. #79 Vale, en vez de todos ahora es la mayoría. Partes de premisas erróneas por sesgos y prejuicios; te equivocas igualmente.

    Un saludo
  84. #84 Parece que sigues sin enterarte de lo que he querido decir. Sí, eso, un saludo, mejor no seguir.
  85. #83 Yo estoy proponiendo que estén exentos de IVA los alquileres de plazas de garaje
    Claro. Y por qué no van a pagar IVA las plazas de garaje y los alquileres de oficinas (o la compra de naranjas) sí ????

    Y no bajaría el alquiler
    OK. Lo que quieres realmente es subir un 21% el precio sin que te afecte una reducción de demanda por subir el precio.
    Todo el mundo estaría encantado de "quitar el IVA" y seguir cobrándole al consumidor lo mismo.... PILLINES. El IVA lo pagan los consumidores, no vosotros. Lo que estás pidiendo es quedarte tú con ese dinero.

    pasaría a alquilar la plazasñ que tengo vacía
    Tranquilo, a nadie le quita el sueño que tengas una plaza de garage vacía.

    como haría mucha gente obligada a tener dos plazas que sólo tiene un coche
    Joder, que "obligación" mas extraña... ¿ Tienen prohibida su venta ?

    esas plazas vacías a quien benefician es a quien compra 20 y las alquila,.que tiene los mismos trámites que el que alquila 1.
    Si fueran los trámites lo que te preocupa, baJarías un 21% el precio. Ya te digo que sí, que es un engorro y que eso se podría estudiar. De ahí a quedarte tú con el 21% del IVA....

    para evitar que se use como inversión.
    Y si no es inversión... ¿ que es una plaza de garage que NO necesitas y que pones en alquiler ?

    Yo lo veo como una medida para incentivar que gente que tiene plazas de garaje vinculadas a vivienda pero no coche las alquile, ampliando nos oferta de plazas en los centros de las ciudades.
    No hay mejor incentivo que los que indicaste: EL IBI, la Comunidad y los impuestos. Eso si que incentiva.SI quieres tener la plaza cerrada, allá tú.
  86. #85 Te he entendido perfectamente. Por eso digo que te equivocas

    Lo que infiero es que tu opión es que la mayoría de los caseros son así.
  87. #15 Va a ser que no.
    El IVA lo paga el casero, o la empresa, que luego viene Hacienda reclamando el IVA aunque no hayas cobrado las facturas......
  88. #1 en Alicante, para quien lo conozca, local en calle Maissonave, la más cotizada de Alicante, 150 metros... 13mil euros al mes. ¿Como te quedas?
    Local de 30 metros en calle adyacente... 2800 euros.
    Flipo.
    Eso Pre-covid.
    Hoy locales con cartel de se alquila desde marzo-abril a porrillo, pero quien le hace entrar en la cabeza a esa gente que no pueden pedir esas barbaridades.
    Yo para montar un negocio tenía monitoreados locales, por más de un año... Cerrados y sin bajar un euro. A uno le hice una oferta, un pelin a la baja, año y medio después seguía cerrado y sin bajar. Solo en IBI, comunidad e impuestos ya pagan un dinero, imagino o. Que tiene mucha pasta y les da igual
  89. #86 mira solo te voy a contestar al tienen prohibida su venta porque ya te doy por imposible: si, tienen prohibida su venta,.lo dije en mi primer comentario.
  90. #81 y total, cada pocos años el centro comercial cambia de mano como un cromo entre fondos de inversión...
  91. #34 En Oviedo el año pasado cerró uno en el casco urbano.

    Al margen del cambio que comenta #3, el precio de los locales es una barrera que impide que sobrevivan o se lleguen a abrir muchos negocios. Oigo muchas quejas de la cuota de autónomos, pero muy pocas de los alquileres de los locales.
  92. #90 VPO ? Venta tasada ?
  93. #88 NO HIJO NO.

    El IVA lo recauda el arrendador. Lo PAGA el arrendatario. La vivienda está exenta de IVA.

    luego viene Hacienda reclamando el IVA aunque no hayas cobrado las facturas.....
    Y el inquilino te deberá ese dinero, y se lo podrás reclamar.
  94. #73 Anda mira un SMI, como el que yo defendi años de 900 € con mi otra cuenta. @Tumaco no siendo ni siquiera obrero.

    Y que cuando resulta que necesitas algo para vivir. Como los obreros su salario te dicen que no es cosa suya. Pues mia tampoco... pa que lo vayais pillando.

    A partir de ahora defiendo el SMI de 100 € y a tomar por culo. Aqui o follamos todos o la puta al rio.
  95. !Es el mercado amigo! 76 comentarios y nadie lo había escrito... :-D
  96. #95 Tu mismo. Defiende lo que quieras, solo faltaría.

    Pero a mi sigue sin parecerme lo mismo un salario que un alquiler de un local comercial o un garage.. y la Constitución diferencia entre una cosa y la otra cuando habla de "salario suficiente".
  97. #76 no, declaras que es una renta más como casero que indirectamente se repercute en el inquilino, pero vamos no se porque me citas con eso porque no he dicho que haya IVA ahí.
  98. #97 Igualdad ante todo. Tu ofreces eso al que lo necesita para vivir. Yo lo mismo.

    Viva el SMI de 100 € !!!!
«12
comentarios cerrados

menéame