edición general
6 meneos
53 clics

Los abrazos dan vida al cerebro

El cerebro necesita el contacto físico para su desarrollo y mantenimiento saludable toda la vida. El tacto propio y de otros activa las defensas del organismo que a su vez son los aliados anti-infecciones virales. La carencia de abrazos y de contacto con los demás reduce la producción de dopamina. Sin embargo, también existen las caricias negativas destructivas, como un grito inesperado, un comentario despectivo, una mirada de desaprobación o un gesto irrespetuoso.

| etiquetas: abrazos , cerebro , neurociencia , salud , contacto físico , estudio

menéame