edición general
14 meneos
75 clics

Absuelto de estafa con una tarjeta de crédito ajena porque no miraron su DNI

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria ha absuelto a un hombre de delitos de estafa y falsedad documental por el uso de la tarjeta de crédito de otra persona para realizar compras, debido a que los dependientes de los comercios no comprobaron si su DNI era el que figuraba en ese medio de pago. Al no hacerlo, no pudieron confirmar los datos y, por lo tanto, no se pudo determinar que concurrían o no motivos para que el engaño pareciera real

| etiquetas: estafa , tarjeta , credito , dni
  1. Pues que el hombre al que le robaron la tarjeta, denuncie a los comercios que no miraron el DNI...
  2. Los consumidores nos tenemos que concienciar de dar el DNI junto a la tarjeta de crédito, yo he visto gente que daba la tarjeta y como debería ser le pedían el dni para comprobar y se cabreaban...
  3. Ahora con las tarjetas de crédito que llevan chip, y en las que tienes que poner el pin en vez de la firma, viene siendo habitual no pedir el DNI.

    Yo sigo dándolo pero mucho me temo que la mayoría de la gente dejará de hacerlo y la mayoría de comercios dejarán de pedirlo.

    Por lo visto se da por sentado que el PIN es suficiente como validación.
  4. Esto es el colmo. Si quieren la próxima vez lo absuelven porque "se parecía".
  5. #2 al revés, los vendedores tienen que pedirlo siempre, así estas cosas no pasan, ahora acostumbra a ser así en la mayoría de tiendas.

    A mi madre le pasó lo mismo, pero hace 20 años y entonces no existía la obligatoriedad de comprobar las tarjetas con un documento oficial, los ladrones se fueron de rositas, los dependientes se hacían los suecos y el banco reclamaba el dinero.

    Al final no se pagó la deuda con 'La caixa' que mantenió a mis padres en la lista de morosos hasta que nos mandaron una carta pidiendo el dinero (era mucho). Y mi padre buscando errores de procedimiento encontró que "La Caixa" pagó en los comercios cuando la firma que aparecía en los recibos no estaba asociada a dicha cuenta y no mandó la carta que mandan cada mes con los gastos antes del cobro (con los que se podría haber cancelado el pago).

    Entonces redactó una carta en la que comentaba estos fallos de procedimiento, que hacían que no se pudiese saber quien compró y por lo tanto nos eximía de ese pago.
  6. #5 Arrrrgggg mis ojos!!! Por favor corrige ese "mantenió", se dice "mantuvo"
  7. #5 eso es verdad, pero si nos acostumbrásemos de sacar las dos cosas estas cosas no pasarían, a veces los que están tras el mostrador solo piensan en cobrar y que pase el siguiente, por eso digo que nos tenemos que acostumbrar los consumidoras.
  8. #6 ups ya ves... Gracias, aunque ya no puedo editar, lo siento.
  9. #3 Yo tengo inactivo el chip porque no me hace ni puñetera gracia andar metiendo el pin donde haya gente alrededor que pueda verlo. Desde que las tarjetas tienen este chip los dependientes presuponen que lo tengo activo y ya no me piden el DNI.
  10. #9 si no esta activo tienes que firmar, y para firmar te piden el DNI.

    Si se hace una compra y tu indicas que no has sido tu se comprueba la operación, si esta validada con PIN, fin de la historia. Es correcta y el banco no se hace responsable.

    Si no esta validada con PIN se pide el resguardo y se comprueba la firma. Si no coincide con la del titular se hace cargo o el comercio o el banco. Pero ya es entre ellos.

    El PIN es personal e intrasferible (ni siquiera el banco sabe cual es) por lo que con esto si lo pierdes, estas jodido, el banco no se hace responsable pues es negligencia del titular de la tarjeta.

    En casos de compras con duplicados, fraude en internet, etc lo normal es que se hagan cargo las emisoras de las tarjetas.
  11. #10 Pues donde me pasa esto es en el mercadona donde hace poco que han instalado unos datáfonos donde metes tú la tarjeta y te aseguro que los cajeros están más pendientes de intentar endosarte algo mientras pagas que de si firmas o pones el pin
  12. #11 hay otro tipo de datáfonos que pasan operaciones "a pelo"

    Esto es como los que hay en peajes y máquinas expendedoras.

    Lo que hacen es anotar la operación y luego las cargan todas cuando hacen el barrido, no como los normales que lo hacen y verifican en el momento.

    Debe ser por que los datáfonos de Mercadona deben ser en propiedad ( no "prestados" por algún banco. Y pueden poner la operativa que les de la gana.

    Suelen tener límites por operación (dado que son para puntos de venta minorista y de pago rápido, como los peajes)

    Pero me extraña que no te pidan el DNI, cuando metes la tarjeta, si identifica que tiene PIN activo, lo pide, si no lo pide, aparece en la pantalla que no se introduce PIN y en le resguardo sale el recuadro para la firma.
  13. #10 El PIN es personal e intrasferible (ni siquiera el banco sabe cual es) por lo que con esto si lo pierdes, estas jodido, el banco no se hace responsable pues es negligencia del titular de la tarjeta.

    No sé a que te refieres con eso de "estas jodido", si pierdes el pin es tan sencillo como ir a tu banco para que te den otro nuevo, en un sobre de esos que hay que abrir para ver el pin. Después si quieres desde el cajero lo cambias al pin que tu quieras.

    Y a día de hoy si te olvidas del pin en festivos o estás en una ubicación sin oficinas de banco puedes seguir usando la tarjeta mediante la banda magnética y firmando como se ha hecho siempre. Llegará un día en que ya no aceptarán la tarjeta magnética, pero para eso sin duda faltan años y seguramente ya estaremos pagando con el móvil (que sí, que sé que es peor por la batería y eso pero serán otros problemas y no el del PIN).
  14. #13 si la operación ha sido validada mediante PIN, el banco no se hace responsable de la operación.

    Claro que puedes pedir que te den otro en tu oficina, pero me refería a que el banco no se va a hacer responsable del dinero que te hayan quitado en esa operación, o por lo menos, no de primeras.
  15. #14 Osea que el problema no es "si lo pierdes" sino "si se lo das a alguien" o "te lo roban".

    En cualquier caso lo de que el banco no se va a hacer responsable está por ver. Si tu pones una denuncia indicando que te han robado bajo amenaza, con violencia, o algo equivalente y que te han obligado a darles el PIN el banco no lo tendría tan fácil como para "quedarse" tu dinero.
comentarios cerrados

menéame