edición general
696 meneos
4473 clics
Acabar con el cambio horario de invierno, el debate que debe afrontar la Unión Europea

Acabar con el cambio horario de invierno, el debate que debe afrontar la Unión Europea

Será el próximo 8 de de febrero cuando la Eurocámara tenga que discutir la propuesta planteada por Finlandia para acabar con el cambio de horario de invierno a verano. El motivo no es otro que el escaso ahorro energético que se consigue y sin embargo provoca problemas de salud que afectan a toda la población de la Unión Europea.

| etiquetas: cambio horario , unión europea , invierno , verano , salud , ahorro energético
Comentarios destacados:                                  
#5 ¿Quieren acabar con el cambio de invierno a verano? ¿Para que tengamos menos horas de luz cuando salimos del trabajo? Pues yo prefiero que acaben con el cambio de verano a invierno, la verdad.
«123
  1. Ojalá que acaben que esto de una vez
  2. Una pregunta ¿alguien sabe si también se cambia la hora en otros sitos, por ejemplo, en EEUU, China o Rusia?
  3. Además como se refleja tanto en el recibo de la luz...
  4. Mi gato está loco una semana entera después del cambio horario, ya que sigue haciendo su vida en función de la luz solar y no de lo que dice el reloj.

    En España, además, deberíamos ir pensando en corregir el huso horario al que realmente nos corresponde.
  5. ¿Quieren acabar con el cambio de invierno a verano? ¿Para que tengamos menos horas de luz cuando salimos del trabajo? Pues yo prefiero que acaben con el cambio de verano a invierno, la verdad.
  6. #5 Si hay menos luz, no es por el cambio horario, es por la estación en la que se está,
  7. #4 ¿Tu gato mira la hora en el reloj?
  8. #7 Sí, le compré uno de muñeca xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Lo que quería decir es que él sigue igual (y el perro también), mientras nos ve a los humanos hacer las cosas una hora antes o después, dependiendo de si es marzo u octubre.
  9. #2 Se cambia en todo el mundo
  10. Al menos ya empiezan a reconocer que el ahorro energético que se consigue es escaso. Aunque yo diría que ni eso se consigue.
  11. El ahorro de energía se conseguiría mandando a tomar por culo las energías fósiles e investigar y potenciar las renovables
  12. Lo que tienen que abolir en España es el horario de invierno, no el de verano.

    Si se nos coloca en el huso de Londres vamos a provocar, que en la costa mediterránea, donde se concentra bastante población española, anochezca en invierno a las 4 de la tarde y amanezca en verano a las 5 de la mañana.

    Quieren reducir una hora de luz como sea, para que asi la gente se meta en casa una hora antes a gastar luz como cabrones.
  13. Empecemos por poner a España en el huso horario correcto, y luego empecemos a hablar de horario de verano o de invierno.
  14. #12 Pero es que es lo normal en estas latitudes. Lo que es una puta locura es que en verano se haga de noche a las 10.30.
  15. #11 Pues no te cuento con el teletrabajo....además de ahorro, la limpieza en el aire.. sería brutal!!!!
  16. #2 aquí puedes ver la lista de países que lo aplican (en azul y naranja los que sí, en gris oscuro lo que antes sí y ahora no, gris claro los que nunca lo han hecho).
    Sacado de la wiki en.wikipedia.org/wiki/Daylight_saving_time  media
  17. #6 Sí, pero levantarse de noche y salir del trabajo de noche no mola. Prefiero levantarme de noche y salir del trabajo con un poco de luz.
  18. #6 He dicho menos luz cuando salimos del trabajo. Gracias por explicarme eso de las estaciones. Lo desconocía por completo :shit:
  19. #14 ¿Por qué es una puta locura? A mí me parece una puta locura que los niños salgan del colegio a las 17 y sea de noche desde hace una hora, como dice #12. ¿Qué haces, los metes en la cama?
  20. a ver si lo hacen ya, que no sirve de na, lo hace el primer mundo y ni se le ocurre a las republicas bananeras
  21. La implantación generalizada del cambio de hora ocurrió debido a la crisis del petroleo, años 70. Ya podríamos dejarla atrás.
  22. #10 El posible ahorro en iluminación no es tal, ya que se traslada el gasto del trabajo a casa.
  23. Algo me dice que los que ahora dicen que el cambio de hora solo favorece a las empresas dirán si se elimina que su eliminación solo favorece a las empresas xD xD
  24. #9 No en todo el mundo ( por ejemplo en Bielorusia dejaron de hacerlo en 2010). Pero bueno, sí en la mayoría si no me equivoco. La fecha de los cambios es lo que varía, sé que en USA había un par de semanas de diferencia respecto a nuestro cambio.
  25. #5 Si lees la noticia verás que esa es la siguiente cuestión a debatir...
  26. #6 No, es elegir qué prefieres, que haya luz de 8 a 17 o de 9 a 18. Las horas de luz son las mismas, claro, pero la sensación al salir del trabajo muy diferente. Yo me quedo con la segunda opción de cabeza
  27. #19 Porque no es natural, se nota que hay un desfase. Al menos en mi caso no hay Dios que se duerma hasta la 1.
    ¿Por qué vas a tener que meter a los críos en la cama nada más hacerse de noche?
  28. #19 Que sea de noche no implica que te tengas que meter tú o a los niños en la cama..
  29. #16 """""en todo el mundo"""""""""" #9
  30. #8 El que le vuelves loco eres tú, por no comprarle un reloj de gato en lugar de uno de muñeca... :-D
  31. #12 Apuesto a que no tienes hijos y vives bastante al este. Intenta acostar a las nueve a un niño cuando anochece a las diez y media, o levantarlo para ir al colegio a las siete cuando amanece a las 9:30.
  32. #14 a ver , aquí tendría que primar el ciclo circadiano . De día se vive, de noche se duerme. Si tu pones el horario de invierno todo el año, pues en invierno está muy bien porque las pocas horas de luz que hay coinciden con los horarios laborales y demás. Amanece después de las 7 y anoche te sobre las 17-18.

    Pero en verano estás quitando una hora de VIDA diurna al personal. Quitas la hora de luz de las 21 a las 22 y la metes de madrugada entre las 5 y las 6 de la mañana. Estas obligando al personal a estar durmiendo una hora más siendo de día y viviendo una hora más siendo de noche. Es absurdo.

    Otra cosa es que hagan eso y retrasen todos los horarios una hora (entrar a currar y al cole una hora antes, etc). Aquí se trata de intentar solapar el máximo posible de horas de luz con la actividad de las personas. Y si dejan el horario de invierno sin tocar nada más, NOS ROBAN UNA HORA DE LUZ al día en verano.
  33. #4 pues mi gato simplemente pasa de nuestro horario y si tiene hambre o quiere algo lo pide sean las 10 de la mañana o las 4. Es más creo que si es a las 4 es mas insistente el cabrón.

    Es el único al que no afecta.
  34. El tema de tener luz por la tarde en invierno es una pasada.
    Donde yo vivo es pasar al horario de invierno y quedarnos encerrados en casa todas las tardes durante 3 meses.
  35. El ciiiclooo sin fiiiin...
  36. Los gallegos felices con tener luz hasta las 11 de la noche en verano.
  37. #21 Creo que fue una ocurrencia británica tras la IIWW
  38. Me parece estupendo que se elimine el cambio de hora, pero de dejar uno, dejaría sin duda el horario de verano. Lo que interesa es tener horas de luz por la tarde, no por la mañana. ¿De que sirve que sea de día a las 6 de la mañana si te vas a meter en un edificio con luz eléctrica hasta que se haga de noche? ¿No será mejor entrar de noche y salir cuando aun puedes disfrutar de horas de sol?

    Y por la misma regla de tres, el cambiar la zona horaria como muchos reclaman, me parecería uno de los mayores errores que se podrían cometer en este país.
  39. #9 en Japón NO se cambia
  40. #4 tu gato usa reloj, qué cosas.

    Por cierto, eso de "el huso que realmente nos corresponde" es una convención. Tiene más sentido este que el de Portugal para nosotros.
  41. #31 hombre, si me mezclas el amanecer de invierno y el anochecer de verano me estás haciendo trampas porque las dos cosas a la vez, no se dan.

    Además, la mayor parte del curso escolar se desarrolla con pocas horas de luz al día así que a las 21:30, durante el curso, ya es de noche o anocheciendo salvo a lo mejor un par de meses, pero eso es así en el este y en el oeste, que España no tiene el ancho de EEUU.

    Se trata de aprovechar el máximo tiempo de luz para las actividades de la gente. Lo que es obvio tambien desde el punto de vista circadiano. Y dejar el horario de invierno en verano implica restar una hora de luz a última hora del día (que es cuando la peña esta moviéndose) para sumarlo al principio (que es cuando la peña está sobando)
  42. A noticia periódica, mi comentario periódico, alineado con #5 #12 #17 #19 #26

    ¿Qué es lo valioso en los días de invierno? Las horas de luz del día.
    ¿Las quieres emplear en el trabajo o en tu tiempo de ocio? Ahí cada cual que defienda su caso.

    Estos son los intervalos de luz solar en los días extremos en Madrid (donde vivo) con el horario tal y como está:
    Dec 21: 8:34 - 17:51 (con horario de verano serían 9:34 y 18:51 respectivamente).
    Jun 21: 6:44 - 21:48 (ahí hay tantas horas de luz que moverlo tampoco afecta mucho, en todo caso a éste si le restaba 1h pues en julio en Madrid sigues achicharrado a las 21h)

    Para menos de 10 horas de luz del día que hay de 24 en diciembre a la gente le gusta pasar 8 en el trabajo y otra en la comida entre medias. Yo alucino, de verdad.

    ¿Qué horario querría yo ahora mismo? Pues no esta hora menos, sino DOS HORAS MÁS (es decir, desde el de verano SUMARÍA 1 en vez de restar): esto es, que amaneciese a las 10:34 y anocheciese a las 19:51.

    En invierno hora de Irán, YA! :troll:
  43. #16 Que curioso. En Arizona (EEUU) no cambian la hora, a diferencia del resto del país
  44. #14 sólo que RU no comparte nuestra latitud y, por tanto, excepto en los equinoccios, no compartimos el número de horas solares y, por tanto, tampoco las horas a las que sale y se pone el sol, que son factores que deberían tener más importancia en la decisión del huso a que sean las doce cuando el sol está más en lo alto, lo cual es imperceptible.
  45. #13 Yo me conformo con que el almuerzo no sea a las 13:00 o 14:00 de la tarde, sino antes. Pero esa es otra historia mas jodida de cambiar aun.
  46. #12 Totalmente de acuerdo contigo, se me ponen los pelos de punta cada vez que escucho que quieren cambiar el huso horario de España para quitarnos una hora de sol por las tardes.

    Es totalmente absurdo tener Sol cuando la gran mayoría de las personas están dentro de edificios con luz artificial (Colegios, Universidades, Oficinas, Almacenes, Fabricas...), y cuando por fin salen a la calle y tienen tiempo libre y de ocio, que sea de noche...
  47. Yo el cambio de horario lo veo útil. A medida que se acerca el invierno a la mañana cada vez está más y más oscuro. Sin el cambio de horario uno entraría a trabajar cuando todavía es de noche. Cuesta levantarse y salir cuando el sol todavía no ha salido.
  48. #4 eso será depende de donde vivas, si al este o al oeste
  49. #22 Además de que los trabajadores individualmente en sus casas gastan más que todos juntos en la oficina.
  50. #45 Precisamente es tan tarde porque estamos en el huso horario incorrecto. Al final hemos adaptado nuestros horarios al Sol, por eso lo hacemos todo más tarde.
  51. #2 En Rusia no. En EEUU o China no lo se. En la India tampoco se cambia.
  52. #14 pues a mi me mola mucho eso :-D
  53. #9 Eso es falso, en la mayoría de sitios no lo hacen.
  54. #13 el correcto para quien? porque que yo sepa Francia tiene el mismo huso que España y comparte muchos kms de frontera
  55. #8 Barbie?
  56. #33 :-D :-D Creo que nuestros gatos vienen de la misma camada! Cuando peor te viene, es cuando mas insisten...
  57. #43 creo que es por motivos religiosos. Alguien lo puede confirmar?
  58. #14 ¿Porqué?
    Creo que a mí y muchísima gente lo preferimos así.
  59. #19 totalmente de acuerdo
  60. ¿Y nadie ha pensado en los desarrolladores? Maldito infierno.
  61. #13 Según vi en un mapa, Madrid está más o mejor debajo de Londres, pero como Londres está a una mayor latitud, pues amanece más tarde con lo que no nos corresponde estar en el mismo huso horario.
  62. #14 ¿Una locura? Lo que es, es una maravilla, el poder salir de trabajar y que tengas varias horas de luz por delante, poder quedar a hacer cualquier actividad y que haya luz solar.

    Lo que es absurdo es no ver la luz del sol por estar dentro de un edificio.

    Hay que tener en cuenta que actualmente la gran mayoría de la población pasa las horas centrales del día dentro de edificios que tienen luz eléctrica encendida Si o Si, independientemente de la hora o de las condiciones meteorológicas.

    O una de dos, o cambiamos el huso horario, pero obligamos a la empresas, colegios y al transporte publico a empezar antes las jornadas y/o establecer jornadas intensivas, o nos quedamos como estamos y a ser posible en horario de verano.
  63. #27 define natural.
  64. #5 A mí me parece un debate artificial. Al final cambiarán los horarios de trabajo para que se ajusten al horario solar. De hecho muchas veces pienso que dado que cada vez hay más relaciones internacionales de todo tipo, tendría lógica que hubiese un único huso mundial, para no tener que estar haciendo cálculos todo el rato sobre los horarios de las videoconferencias. O si haces un viaje, qué hora será en tu país para llamar a tu familia.

    Vale, a algunos les saldría que empiezan a trabajar a las 3am, pero ¿qué importa? Es solo una representación, un nombre diferente, para la misma hora solar a la que trabajaban antes.
  65. #39 En Japón amanece antes de las 4 AM y es de noche a las 6 PM... ¿un poco de locos no?
  66. #31 Esos problemas pasan en cualquier huso horario. Dado que en verano hay muchas horas de luz y en invierno hay pocas, el número de horas de luz no coincide con nuestros ciclos de sueño, pongas las horas como las pongas. Aparte de que la mayoría de la gente tiene un ritmo circadiano más largo de 24 horas ( blogs.elpais.com/la-doctora-shora/2011/08/el-jet-lag-la-pesadilla-de-n ) por lo cual nos cuesta tanto acostarnos como levantarnos.

    Aquí el debate es cuándo se quieren tener horas de luz: en el trabajo o en el tiempo libre. Lo otro es ortogonal.
  67. #43 #57

    No es por motivos religiosos, es porque hace un calor de muerte y el cambio de hora supone tener que aguantar una hora más de calor por la tarde. De hecho en Arizona se probó un verano (1918, por un cambio durante la Primera Guerra Mundial) y sus habitantes lo rechazaron, por lo que cuando el cambio en todo el país, que iba a ser provisional, se fijó como definitivo, en Arizona se negaron, y así siguen en la actualidad (creo que Hawai también).

    Pero si os fijáis sucede también al sur de la frontera, en el estado mexicano de Sonora, lo que se hizo por los fuertes vínculos con Arizona (ambos estados comparten una larga frontera y son socios comerciales prioritarios) y porque tienen el mismo problema con el calor. Quintana Roo (Donde está Cancún) tampoco cambia el horario.
  68. #21 Y subimos el límite de velocidad en autopista otra vez, que se puso por lo mismo.

    Horas de luz tras el trabajo son horas de vida social. Horas de luz de madrugada es desperdicio.

    Si es que al ver cuánta gente está con rachas depresivas en invierno ya se ve, nos gusta la luz. Estamos de cine con días largos porque tenemos horarios de trabajo de entrar tarde y salir tarde. Ahora nos van a poner el reloj en hora unos señores que salen 3 horas antes de trabajar todos los días. Pues genial...
  69. #68 Lo mismo habría que empezar a trabajar a las 02:00 y así aprovechar las horas de noche trabajando y tener el resto del día con luz para el ocio. Mmmm
  70. Este tema es divertido y tenemos suerte de ver dos (¡ahora tres!) envíos suyos al año. Algunos prefieren sol temprano por la mañana, otros sol que aguante por la tarde y a la mayoría el cambio horario de verano/invierno le cae mal porque se desorienta.

    Que hagan lo que quieran, esto se decidirá por gustos. Lo que sí debería hacerse es empezar a trabajar lo más temprano posible, cerca del amanecer según la profesión, y hacer jornada intensiva. Así en verano iban a sobrar horas de sol por la tarde hasta con GMT-5.
  71. #60 Elabora, por favor.
  72. #27 Por el mismo motivo por el que si es de día a las 23:00, tú no te duermes hasta la 1... Pues si es de noche a las 16:00, los niños se dormirían a las 18:00.
  73. #17 levantarse de noche y salir del trabajo de noche no mola

    Eso no depende del huso horario, sino de los horarios laborales, que dan para otro debate.
  74. #14 no pasa nada porque anochezca a las 22:30 en verano. En Noruega, Finlandia... no anochece nunca
  75. #38 Pero como se vio en el cambio de la Constitución, la prioridad son los negocios, no los que sobre el papel, ostentan la soberania.
  76. #22 Aparte ya casi todo el mundo usa bombillas LED, por lo que el impacto de la iluminación en el consumo energético es mínimo. Lo único justificable es la luminaria de calles cuyo consumo es muy elevado porque usa en su mayoría lamparas antiguas. Pero en muchos casos están encendidos toda la noche, por lo que da lo mismo.
  77. #73 Trabajar de 8:00 a 17:00 tampoco es ninguna barbaridad, y mira el comentario de #42: con el horario actual te levantas a las 7:00 para entrar a las 8:00, y no se hace de día hasta que no llevas media hora trabajando. Y cuando sales del trabajo a las 17:00, te quedan 51 minutos de luz. Te has pasado las 8 horas de luz que hay encerrado en el trabajo, y cuando llega tu tiempo de ocio te mueres del asco.

    Para eso prefiero que se haga de día a las 9:30 en vez de a las 8:30, que de todas formas cuando me levante va a ser de noche, pero al menos por la tarde en vez de 51 minutos de luz tendría 2 horas. Igual te da tiempo a salir a dar un paseo a la vuelta del trabajo con el último rayo de sol.
  78. Creo que es un debate que está tomandose de forma equivocada.
    Primero, el horario de invierno es nuestro horario normal, el horario de verano es nuestro horario alterado.
    Segundo, el horario de verano se estableció para que la gente pudiera disfrutar de su día, especialmente el fin de semana, y no estar durmiendo cuando ya es de día.
  79. #13 define "correcto"
  80. #27 Lo natural es estar despierto cuando amanece y acostarse unas pocas horas después de haberse hecho de noche. Que en verano amanezca a las 5 y pico de la mañana y estemos todos en la cama si que es bastante locura. Tendría sentido el cambio si también cambiasen todos los horarios (como ocurre en Inglaterra, que la gente entra antes a trabajar, llega antes a casa, y se acuesta antes).
  81. #64 A mi la mejor solución me parece que pasaría por no cambiar el horario oficial, pero cada empresa adapte su horario de trabajo si le interesa. De hecho ya hay quien lo hace superficies que lo hacen.
    (carrefour por ejemplo en los meses de verano adelantan su horario de apertura de las 10AM a las 9AM). Si para organismos oficiales o empresas privadas supone un beneficio cambiar su horario, siempre pueden hacerlo, pero que nos dejen a los individuos nuestro reloj biológico en paz :roll:
  82. #1 Ojalá que no. No me gustaría tener una hora menos de luz. Ya odio el invierno lo suficiente.
  83. #77 cuando llega tu tiempo de ocio te mueres del asco

    ¿Esque no sabemos tener ocio sin luz? Yo salgo a correr de noche a las 20:00, y sin ir más lejos, el otro día salí a pasear con mi perro por el monte a las 18:00 y se me hizo de noche, pero no supuso ningún problema porque con la contaminación lumínica que tenemos no hace falta ni linterna. ¿Tampoco te tomas unas cervezas de noche?

    La luz del día es como la playa en verano, está sobrevalorada y muchos parece que se tienen que encerrar en su casa si no lo tienen.
  84. #71 La gestión de las zonas horarias es una maldición para los desarrolladores. Para un desarrollador, una hora no significa absolutamente nada y necesitas el contexto completo de cómo y cuándo se obtuvo esa hora. ¿En qué zona horaria? ¿en qué momento? ¿me dieron la hora en el horario de verano o de invierno? Y depende de qué aplicaciones estés haciendo... ¿y si el cliente se mueve de zona horaria? Y si el cliente hace una acción durante el cambio de la hora de verano a invierno?

    Tienes zonas horarias donde la diferencia con la anterior no es 1 hora justa sino x horas + 30 minutos (y creo que hay una por ahí cuya diferencia es de x horas + 15 minutos)
  85. #9 En la mayoría de paises NO se cambia: es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_verano_en_el_mundo
  86. #5 pues el que nos quedaríamos seria el malo. Una hora menos de luz por la tarde. Es decir, en invierno, anocheceria a las 17:00 horas
  87. Muchos justifican el horario basándose en términos de longitud, pero la latitud tb hay que tenerla en cuenta.

    En el ecuador siempre tienen las mismas horas de luz y en los polos está el otro extremo. Muchos se llevan las manos a la cabeza pq en España en verano anochezca a las 22:30. Qué pensarán entonces de los islandeses, noruegos, finlandeses con sus días eternos en verano... En Paris en verano anochece a las 23:00, después que aquí... Porque entonces estamos en un huso incorrecto???
  88. #64 A lo mejor el número de gente que hace videoconferencias es irrisorio frente al número de gente que prefiere que el día se acabe en la hora 24, no a las 4 de la tarde.
  89. #29 En todo el mundo civilizado :troll:
  90. La línea de puesta del sol no es perpendicular a los paralelos como lo son los meridianos. Nuestro horario más correcto es el de verano pero claro skyrim pertenece a los nórdicos y nos hemos de joder.
  91. #82 Completamente de acuerdo. De hecho una duda que me ha surgido, que sería bonita de investigar, es si mi hipótesis de que los horarios de apertura se ajustan al horario solar se cumple, por ejemplo, al comparar horarios de apertura de negocios entre Barcelona y Vigo.
  92. #87 What? En el horario de verano se adelanta una hora, por lo tanto se gana una hora de luz por la tarde.

    es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_verano
  93. #64 Ya existe y se llama UTC. Yo lo uso en cierta parte de mi trabajo.
  94. #89 ¿Por qué iba a alguien preferir que el número que representa el final de su día fuera uno y no otro? Es solo un número, al final te acabas acostumbrando, igual que nos acostumbramos a usar el euro. Aunque en este caso, tengo que confesar que a lo que no me he acostumbrado yo, a pesar de los años, es a que no haya monedas de 25 céntimos.
  95. #83 Pues nos quedamos con el horario de invierno, el que a ti te gusta, pero dejamos de cambiarla.
  96. #92 Hace tiempo vi una comparativa de las costumbres personales (horarios de sueño y comida) en países europeos respecto al horario solar. No la encuentro ahora mismo, pero España no iba tan desfasada como algunos piensan.
  97. #68 Pocos turnos de noche has hecho tu...

    Trabajar siendo noche cerra eso sí que es deprimente.
  98. #63 Lo contrario de latitudes polares, supongo :shit:
«123
comentarios cerrados

menéame