edición general
441 meneos
3195 clics
El IVA del e-commerce cambia en toda Europa el 1 de julio

El IVA del e-commerce cambia en toda Europa el 1 de julio

Esta reforma tributaria busca terminar con las ventajas fiscales de las que gozan algunas empresas tecnológicas cuando operan en terreno europeo, implantando la obligatoriedad de pagar sus impuestos en el país de venta de sus productos o servicios, en vez de en el país donde tengan su sede social o desde donde operen.

| etiquetas: ecommerce , internet , amazon , impuestos , aliexpress , iva
Comentarios destacados:                  
#16 #13 Lo ha explicado ya #5 y #10

Para el pequeño comercio es todo un engorro, al pequeño comercio le saldrá mas a cuenta no vender fuera y ahorrarse lo trámites y el tener que contratar un gestor adrede o bien (lo que harán la mayoría) vender a través de una plataforma (es decir Amazon) para ahorrarse los trámites.
  1. ya era hora! aquí o mete mano europa o esto no lo regula ni dios
  2. me nutre
  3. #1 Di que sí, el IVA es un impuesto a las empresas. Y encima aplaudis con las orejas. si es queeeeee....
  4. Me queda la duda de cómo harán para desgravar el IVA

    Si vendo en Alemania, me pagan el IVA alemán... ¿van a ser tan flexibles y tan ágiles para poderme desgravar las compras que haga en España?

    Lo curioso es que si tardan meses, Imaginemos que la burocracia lo retrasa todo tres meses, son tres meses que las empresas tienen ese dinero que pueden usar e invertir.
  5. El extra de papeleo de hacer un iva para cada pais (si superas 10keuros) se evita si "la venta a través de marketplaces como Amazon, Alibaba o Ebay estará exenta de estas obligaciones fiscales, ya que será la propia plataforma la obligada a declarar el IVA "

    Yo lo que veo es que va a favorecer al monopolio de amazon
  6. ¿Qué ventaja fiscal? Si yo cojo y me voy aquí al lado al FNAC de Perpinyà me van a cobrar el IVA francés y si pido algo online a FNAC Francia también me van a cobrar el IVA francés, así que no veo dónde está la ventaja competitiva.
  7. #5 “No se podía prever.”
  8. #0 he tenido que editarte los textos para que no te la tiren por microblogging o errónea, mejor pon tu opinión "se acabó el chollo" xD en el 1er comentario para que no te pase otras veces
  9. Ja, ja, ja.
    Ilusos.
  10. Menuda.chorrada, los grandes ecommerces ya tributan por el iva en el.pais de. consumo ya q pasan de sobra los umbrales para hacerlo, esto solo afecta a los.pequeños comercios q ahora no se van a tener q dar de alta en cada pais de la ue, sino en la ventanilla unica. A efectos del consumidor la gran diferencia es q ahora los bienes de.menis de.22 € que vienen de fuera de la ue tienen q pagar tb IVA, y o bien lo pagas al aliexpress de turno en origen o lo pagaras cuando pase por la aduana.
  11. #1 Otra medida mas a dedo para favorecer a Amazon y perjudicar a las tiendas online pequeñas, pero menéame aplaudirá como con el impuesto de sociedades mínimo del 15% el cual también tenía una exención por la que empresas como Amazon no irían a verse afectadas y todo menéame aplaudiendo sin saberlo a los intereses de las multinacionales.
  12. #5 harás declaraciones trimestrales y ahí indicaras el IVA del pais, no? Como ahora
  13. #11 en que favorece esto a Amazon?
  14. #12 En cada país? es decir ahora hay que hacer declaraciones trimestrales por cada país de europa si eres un pequeño ecomerce? como minimo los de la gestoría pediran más dinero aunque solo sea por manejar tantos ivas y modelos de factura. A amazon le da igual contratar a una persona más
  15. #10 y el problema de pagar el IVA en aduana no es el impuesto en si, sino los casi 30€ de gastos de gestión
  16. #13 Lo ha explicado ya #5 y #10

    Para el pequeño comercio es todo un engorro, al pequeño comercio le saldrá mas a cuenta no vender fuera y ahorrarse lo trámites y el tener que contratar un gestor adrede o bien (lo que harán la mayoría) vender a través de una plataforma (es decir Amazon) para ahorrarse los trámites.
  17. #15 Y dale con el tema, los gastos de gestión solo se pagan si tu quieres que te lo gestione correos, es tan fácil como retirarles la autorización para gestionar el paquete y con el certificado digital entrar en la web de la aeat y hacer el autodespacho.
  18. #14 no soy gestor. Pero en el mismo formulario pones los datos de las empresas y sus partidas. Y haces facturas normales si estás en el registro de operadores intracomunitario
  19. #18 normales no son, como minimo tienes q tener un iva por pais y se supone q el iva que recaudas de un aleman se lo tienes que dar al estado aleman, asi que ni idea de como ira eso
  20. #17 por curiosidad, ¿como se hace eso?¿tienes link a la AEAT?
  21. Esto básicamente es una barrera de entrada. Esta norma va a afectar a pequeñas y medianas empresas. La UE acabará enterrándose en legislación absurda.
  22. #17 ¿Me dices cómo se hace para retirarles la autorización antes de que lo tramiten con tu permiso? Pregunta seria y sin ironía. No es la primera vez que lo leo pero sigo sin saber cómo hacer ciertas cosas.
  23. #16 pues yo creo que se están quedando con la mitad de la noticia.

    Ciertamente Amazon ya cobra el IVA según la ubicación del cliente, pero lo que no está haciendo es declarar luego esos impuestos en el país del cliente.

    Y esa es la parte importante, entiendo yo, de esta ley. Que todo lo que venda a clientes españoles pague impuestos en España.
  24. #3 ¿Qué parte no entiendes? El IVA por supuesto que corresponde al consumo. Es decir la empresa recibe el IVA por el consumo. Si el IVA no se devuelve por parte de la empresa al gobierno en el propio país. Si no se hace así, no sé yo cuál es la función del IVA.
    Es decir ahora me entero de que el IVA de las empresas extranjeras se devolvía o se quedaba en la empresa (por ser diferente en cada país) en el país extranjero. Supongo que es otra chapuza mal hecha de antes.
  25. #11 #16 No te has leído la noticia o no la entiendes. ¿Qué tienda pequeña online vende 10.000 euros a alemania o Polonia y en caso de ser así en qué le molesta rellenar unos formularios online?
  26. #25 Las empresas el IVA Se lo devenga y lo repercute. Como mucho se puede deducir el impuesto en ciertos productos y casos.
    El IVA siempre siempre es para el consumidor final. Y lo recibe el estado, todos los españoles. Un autónomo que vaya por módulos se puede librar de declarar el IVA, pero tiene que facturar menos de 3005€ al año.
    En España tenemos la gran tontería de devolver el IVA a los extranjeros, cuando en los casos contrarios no ocurre. Un sencillo ejemplo lo tienes con EEUU.
  27. #26 Si es a una empresa se realiza una intracomunitaria. En caso de un partícular si necesitas cobrar el impuesto asociado al país de la compra.
    Habrá que ver como se gestionará las compras desde paises sin impuestos con otra dirección de envío a un país con impuestos.
  28. #28 Para hacer frente a estos nuevos requisitos, la directiva europea ha establecido ciertos límites y exenciones. En primer lugar, se establecerá un umbral mínimo para que surja la obligación de tributar en un país donde se venden productos o servicios, que se establecerá en 10.000€ anuales.
  29. #23 Que no te enteras, el iva se ingresa en el país donde vendes, no es beneficio de la empresa y no se declara, si no un impuesto que ellos se encargan de recoger e ingresar al estado.
  30. yo en aliexpress solo compraba cosas de euro, que me coman los cojones si quieren sus 21 céntimos. Si lo paran en aduanas que se lo coman con patatas.
  31. Los habitantes europeos ya tenemos leyes bastante adecuadas al respecto. Entiendo que esto afecta principalmente a players internacionales tipo Amazon/Aliexpress.
  32. #14 en cada país en el que las ventas superen los 10000€.
  33. #4 Tu Ahora vas a pagar IVA español y vas a poder desgravarlo. Antes pagabas el aleman y no podías hacerlo.

    El como lo liquidan es su problema, no el tuyo.
  34. #16 Pues si. Pero vamos, la normal es que si vendes en Alemania pagues impuestos en Alemania. La situación actual era más que rara y anormal.

    Además sigues pudiendo vender a empresas registradas para transacciones intracomunitarias sin IVA al extranjero. (que no es que sea sin IVA, sino que la empresa que compra lo tiene que liquidar en su país al hacer la declaración).
  35. #6 No. SI compras online al FNAC de Francia te tiene que decir que no te vende o. si lo hace, vendertelo y liquidar el IVA en España. Obviamente la ventaja competititva, si te lo vende, es si haces liquidación de IVA puedes poner esa compra en la liquidación, cosa que si fuera con IVA francés, obviamente, no podrías.
  36. #10 Aliexpress debe pagar IVA (y siempre ha debido pagarlo) al llegar a la UE. Nunca ha sido legal lo de no paga IVA o lo paga en país de origen (fuera de la UE). Ahora además deberá asegurarse que lo hace en el país del comprador.
  37. #25 El que no entiende como funciona el IVA en operaciones intracomunitarias eres tú.
  38. ¿Para bienes y servicios virtuales será igual? ¿Y para donaciones de crowdfunding?¿Y para los ingresos en YouTube?

    Esto es un esperpento, la UE ni conoce ni entiende nada de internet. No me extraña que sea un continente envejecido.

    Se lo están cargando todo con regulaciones ridículas.
  39. #16 Pues yo tengo un comercio pequeño y tengo que luchar contra AliExpress que no paga IVA, ni tasas, ni nada y mañana día 1 me levantaría más contento. No creo que sea tanto engorro, lo han simplificado mucho con la "ventanilla única". Al final es hacer una trimestral como la del IVA, pero en vez de hacerla en la hacienda de tu país, la haces en la ventanilla única y esta se encarga de repartir el IVA a los diferentes países. Seguro que va a hacer más competitivas a nuestras empresas.

    CC #11
  40. #5 Pues no. Será Amazon el encargado de recaudar el IVA de sus proveedores y abonarlo a hacienda, Al menos eso es lo que he entendido.
  41. #34 Claro que lo desgravas. De hecho, la mayor parte de las veces no hace falta porque no te lo cobran.
  42. #16 Ventana única y un mínimo de 10000€. ¿Dime en qué está afectando al pequeño comercio? Por esa regla de tres que no paguen ni IVA ni IRPF en las tiendas de barrio, no vaya a ser que sea un “engorro”.
  43. #25 Pero, ¿por qué siempre tenéis que decir chorradas? Y, si no sabes cómo se paga el IVA, ¿de qué narices le sueltas tú a nadie "qué parte no entiendes"?
  44. #16 No, para los pequeños comercios ha simplificado bastante las cosas. Antes para cada país necesitabas un asesor y ahora se hará todo a través de OSS (ventanilla única) desde el país de origen. Lo digo por experiencia.

    Y #40 está en lo cierto: aquí los que van a pasar por el aro son los vendedores chinos que no pagaban absolutamente nada, con la desventaja competitiva que conlleva. Van a tener que subir los precios, y con el engorro adicional de aduanas no traerá a cuenta comprar en AliExpress.

    Cómo pequeño comercio, mañana es un día histórico.
  45. 1. El IVA no es un gasto para la mayoría de las empresas, es un ajuste tributario de pérdida-beneficio cero. Aquí el debate está en que el IVA es un impuesto que grava el consumo, por lo que debe gravarse en el país del consumo. Esta es la idea para las e-commerces
    2. La empresa comunitaria que vende a otra empresa intracomunitaria (de otro país de la UE), ambas con NIF intracomunitario (inscritas en el ROI), no añade IVA, es la compradora la que tiene que auto-repercutirlo en su contabilidad (472 contra 477).
    3. La empresa comunitaria que vende a un individuo de otro país de la UE sí debe repercutir IVA y el individuo lo pagará al país de origen, desde mañana lo hará en el suyo propio. Estas empresas tendrán una ventanilla única para cobrar esos IVA repercutidos por cada país de la UE.
    4. La empresa extracomunitaria (por ejemplo de EEUU) que vende en la UE no añade IVA, es en la aduana del país del comprador donde se carga el IVA soportado, en un Documento único aduanero (DUA), como acreedor de servicios, que incluye el precio de los servicios aduaneros, el IVA del producto y el IVA de los propios servicios aduaneros. Todo esto va a la contabilidad del comprador. El famoso autodespacho (para evitar esos costes aduaneros y agilizar los pedidos) con la presentación telemática del DUA para IMPORTACIONES, mediante certificado, sólo es válido para particulares.
  46. Si tengo una web de venta de jamones ¿Como establezco los precios?

    ¿Mismo precio para todo el mundo y depende del destino mi margen de beneficio varía o hay que modificar toda la web para que cada usuario elija su país y tener en cuenta cada IVA se cada país?
  47. pues una parte positiva q probablemente nadie mira va a ser la bajada del consumo.

    Igual compramos menos. Se compran muchas cosas innecesarias q acaban como basura en vertederos. En un vertederos te encuentras montañas de cables usb q seguramente muchos funcionan.

    Son baratos, los compramos sin dudar y los tiramos sin considerar.

    Aunque baje un poquito solo el consumo, me parece bien y gual nos hace pensar un poquito mas
  48. #5 Estás muy equivocado. Hasta ahora si superabas la cantidad que establecía cada país (que salvo Alemania que puso 100.000€ en el resto de paises no era muy alta) tenías que registrarte en la Hacienda de esos paises (en cada uno de ellos) para dar de alta el número de IVA y presentar las correspondientes declaraciones. Vaya, que si una PYME vendía firulillos del 12 por Internet y le iba bien, le podía tocar presentar además de en España, por ejemplo, en Francia y Bélgica. Ahora, presentará una declaración única detallando el IVA por cada país. Así que, por un lado, el proceso se ha simplificado mucho. Y por el otro, lo que comentas para cuando se vende a través de marketplaces ya era así hasta ahora así que no ha cambiado nada a ese respecto.

    #10 No ha cambiado nada para los marketplaces, como bien dices. Ya eran responsables de ingresar el IVA de los que venden en su plataforma, y lo siguen siendo ahora. Al resto se les ha simplificado. A los jetas de fuera que venden sin cobrarlo haciendo competencia desleal a los de dentro, se le va a (intentar) cobrar. ¿Cuál es la chorrada exactamente?
  49. #22 Si es de correos en la web de adt postales. Di quieres informacion hay un grupo activo sobre los problemas con las aduanas facebook.com/groups/620094814762441/
  50. #20 mira lo q he puesto #50 en ese grupo hay tutoriales
  51. #19 te lo están diciendo ventanilla única, y en tu país, vamos otro más con miedo

    Menudo gobierno de comunistas joder .
  52. #40 tú, pero el 99% de las empresas de península pasan de vender a Canarias solamente por el engorro del IGIC.
  53. #27 Pues es lo que estoy diciendo. Solo que en esta noticia el IVA (#44 #38 sigue siendo el mismo) trata de que la empresa cuando se devenga sea en el país donde se ha producido.

    Es absurdo que salga al extranjero. Y no es que aumente el IVA
  54. #34 pero eso depende de la empresa, por ejemplo cuando compro en Amazon de Alemania, o Italia, o Francia, nunca me han contado el IVA de ahí. Incluso en otras tiendas europleas.

    Con quien único he tenido problemas son con empresas de península.

    En mi caso soy canario.
  55. Genial. Podemos seguir pagando el IVA abusivo por todo. Un impuesto que no va en función de los ingresos.
  56. #34 antes si eras autónomo y la compra era intracomunitaria, metías tu VAT, y no pagabas el iva
  57. #31 El problema es que los jodios chinos se han subido a la parra con los precios. Antes si habia muchas cosas por euro e incluso por debajo, hoy en dia ya no hay tanta diferencia. Por ejemplo me he comprado un adaptador USB type C female to female y no bajaba de los 3 y pico euros cuando antes lo hubiera tenido por 1 euro o menos. Lo jodido es encontrarlo en la tienda de los chinos de la esquina que valdra lo mismo o menos y si te vas a Amazon te piden 6 pavitos.
  58. #26 Pues muchas. Tampoco te creas que el beneficio de facturar 10.000 euros en una tienda minorista es mucho.
  59. #43 Es un trámite mas, a parte de tener que desglosar desde tu e-commerce las ventas por país, controlar si superan los 10.0000.. tienes que presentarlo. Es decir,mas trámites que no repercuten en tiempo dedicado a tu negocio, trámites para la adm pública.
    Respecto a lo de los 10.000 euros, parece que estés hablando de 1 millón.. te aseguro que facturar 10.000 euros en un ecommerce no es ninguna fortuna.
    Sin entrar en la medida, que no tengo una opinión muy formada respecto a si es buena o no, sí, es un trámite burocrático mas para el pequeño empresario, por tanto un engorro.
  60. #28 Lo importante es la dirección de la factura, no donde lo envías.
  61. #48 Siento desilusionarte, pero no creo que eso vaya a pasar por esta medida... y conste que estoy de acuerdo con lo que dices que se consume mas de lo necesario.
  62. #49 ah pinta mejor entonces
  63. #14 en vez de pagar al gestor pagarás a Amazon por hacer el trabajo.
  64. #1 Europa no, la UE.
  65. #26 Pues mismamente la de una amiga... ¿que pasa os creéis que para exceder 10k hay que ser una multinacional? Cualquier pequeña empresa que venda online que no tenga súper fragmentado su mercado perfectamente pasará de los 10k en los países en los que haya puesto mas esfuerzo, ya ni hablar de empresas de tamaño medio (que yo he hablado de PYMES en general).

    CC: #43 #45 #40
  66. A partir de julio sí. Hasta ahora eran los impuestos de la dirección de quién genera la factura.
  67. #17 Aun gestionándolo tú, creo recordar que te cobran algo por haber almacenado el paquete adicionalmente, no recuerdo si eran 5 o 7 auros, algo de ese orden. Si ahora pagas el iva en origen, queda mucho más fácil todo.

    Como empresa, no veo complicación tampoco, si ya estabas registrado en el VIES como operador intracomunitario, los cambios parecen menores.
  68. #17 A ver, en los casos que me he comido esto me llega el aviso de Correos o de GLS, no llega de AEAT, así que no se cómo voy a autorizar o desautorizar nada, si no hay opción para ello (como particular) de hacer nada.
  69. #69 por supuesto q puedes. En cuanto tengas el numero de seguimiento contactas con la compañia de transportes, si es correos en la web de adtpostales (aqui hay un procedimiento facil) y si es otra compañia por correo o telefono y les dices que tu vas a hacer la gestion de aduanas, y cuando llegue el paquete a españa, entras en la aeat, haces el autodespacho y le envias a la compañia el levante q te genera la aeat y te entregan tu paquete
    El problema es que si el paquete es de menos de 150€ la compañia de transporte puede hacer el despacho por su cuenta ya q se presupone la autorización, por eso hay q comunicarles previamente a q el laquete este en españa q tu vas a hacer la gestión
  70. #30 el que parece que no te enteras eres tú:

    "Esta reforma tributaria busca terminar con las ventajas fiscales de las que gozan algunas empresas tecnológicas cuando operan en terreno europeo, implantando la obligatoriedad de pagar sus impuestos en el país de venta de sus productos o servicios, en vez de en el país donde tengan su sede social o desde donde operen."

    Si esta ley implanta la obligatoriedad de pagar impuestos en el país de venta, será que hasta ahora no se estaban pagando ahí sino en su sede social.

    Aparte no lees bien lo que he escrito, porque sólo he hablado de IVA en cuanto a qué iba se cobra (y respondiendo a otros comentarios en ese sentido), pero en todo momento estoy hablando de impuestos en general.
  71. #30 jajaja, yo mismo me votaría negativo por escribir esto en #71: "sólo he hablado de IVA en cuanto a qué iba se cobra".

    En fin, una errata la tiene cualquiera, creo que se entiende en sentido de la frase.
  72. #53 :palm: No me puedes comparar un mercado de 2 millones de habitantes con uno de 300. Por supuesto que el primero no merece la pena, el segundo es otro cantar, ahí hay pasta, y mucha se la llevaban empresas que no pagaban IVA aquí.
  73. #66 Y a mí por qué me pones en copia? Como os gusta para ganar visibilidad.
  74. #10 no es así. Yo compro en Amazon y te sorprendería las de empresas que no te dan facturas, activé la función (cuenta business) para solo poder comprar a empresas que den factura y no es fácil. En AliExpress pedir una factura es una utopia. Nosotros vendemos en aliexpress plaza y AliExpress nos da una factura de comisiones de Singapur así que eso de que declara algo aquí será residual. Yo veo bien que se pague el IVA en el país donde vaya el producto. Lo siguiente será pedir las mismas garantías.
  75. Se acaba el chollo de Aliexpress, con el recargo del Iva y la aduana no traerá cuenta comprar algo .
  76. #74 Porque lo que mencionas es si facturas menos de 10k en x país.
comentarios cerrados

menéame