edición general
252 meneos
878 clics
Accidente de Spanair: 14 años sin justicia

Accidente de Spanair: 14 años sin justicia

Catorce años después del accidente del vuelo JK5022 de Spanair, las víctimas continúan teniendo un «sentimiento de tristeza profunda, de orfandad y la impresión de que no ha habido justicia y se ha cerrado el debate sobre lo ocurrido». Así lo expresó ayer la presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Pilar Vera, durante una entrevista en la que insistió en la sensación de que las víctimas «murieron por nada».

| etiquetas: accidente , spanair , justicia
86 166 0 K 308 mnm
86 166 0 K 308 mnm
  1. No entiendo de leyes y no sé si es razonable lo que se hizo o no, pero Dudo mucho que en un evento como un accidente catastrófico de un avión, las víctimas y sus familias vayan a sentir alguna vez que se ha hecho todo bien.
  2. No sé, pero en ocasiones leo cosas raras:

    el dictamen realizo por la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre el accidente fue enviado a la Fiscalía, «pese a la negativa de la presidencia de la Cámara Baja», según apuntó Vera.

    Para luego contradecirse:

    Vera acusó al Congreso de «faltar a las más elementales normas de la democracia» al no enviar a la Fiscalía General del Estado el dictamen con las conclusiones.

    Otra contradicción más condensada:

    «Aunque el Ministerio de Transporte ha modificado y creado normas que protegen a los siguientes que tengan la desgracia de poder sufrir algo así, sobre el hecho concreto del accidente de Spanair no se han corregido las causas», denunció.

    ¿Se queja de que no hayan retrocedido en el tiempo?

    Para terminar, unas gotitas de conspiranoia:

    Vera también cree que las víctimas «molestan a los poderes del Estado» y que es consciente de que a lo largo de estos años ella misma no ha sido «una persona cómoda».
  3. La investigación de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) determinó que la causa principal del accidente fue un fallo humano: la tripulación se olvidó de desplegar los flaps y slats, hasta tres veces en diferentes listas de comprobación.

    Los pilotos murieron en el accidente así que poca responsabilidad les vas a poder exigir.

    Vuelo 5022 de Spainair
  4. #1 Es algo muy traumático. Siendo objetivos y viendo el resultado de la investigación, los astros se alinearon ese día para tirar abajo ese avión. Aunque la conclusión generalizada y mediatizada fue el "fallo humano", el simple factor humano no fue lo que tumbó ese avión. En realidad, fue una sucesión de fallos administrativos, técnicos y humanos que ese día concurrieron e hicieron que el avión iniciara el despegue sin una configuración adecuada.

    La aerolínea ya no existe por lo que ya no se le puede exigir nada y, como suele pasar en la seguridad aérea, se implementaron nuevas medidas para tratar de evitar un accidente similar. Poco más se puede hacer, lamentablemente, porque las pérdidas humanas jamás se podrán reponer. Los accidentes por desgracia existen aunque los reduzcas al 0,0001% y a esta pobre gente le tocó la lotería, pero la lotería chunga.
  5. #5 El único fallo real que hubo es el fallo humano, y fueron los pilotos, todo lo demás es marear la perdiz.
  6. #6 según la wiki:

    Causa
    - Error del piloto al no bajar los flaps y slats para el despegue

    - Fallo mecánico del TOWS que no alertó de la posición incorrecta de los flaps y slats


    Vamos,.los pilotos no hicieron lo que debían hacer y el sistema que debía avisar no lo hizo. Para mí es equivalente a empotrar el coche borracho contra un muro y echarle la culpa al airbag que no funcionó.
  7. #7 Pero eso NO es responsabilidad de mecánico, por tres veces consecutivas se saltaron los pasos de comprobación de los flaps y slats, por tres veces. En todo caso es un fallo de diseño el que un mismo fusible tuviese varios cometidos entre ellos el aviso de mala configuración, pero independientemente de ellos si los flaps no está correctamente configurados el avión NO DESPEGA
  8. #8 he editado para explicar mi postura
  9. Les den el dinero que les den, nada les va a resarcir de algo tan trágico. Pase lo que pase y haga lo que haga la justicia, siempre van a estar descontentos.
  10. #1 hombre, todo bien no sé, pero por lo menos, di entierras a tus muertos, que no se cuelen partes de otros cadáveres... Que me suena que hicieron un "reparto a partes iguales", y lo que te toca lo entiendas como propio.
  11. #6 Que sí, nadie niega el fallo humano. Pero afortunadamente para todos los que viajamos en avión, a los responsables de la seguridad aérea no les basta con "fue un fallo humano" porque cuentan con eso, con que los humanos a veces cometen errores porque no son máquinas que se puedan configurar para funcionar sin errores. Es más, el cerebro humano está "programado" para quitar atención a las tareas repetitivas y realizarlas en "automático", es un mecanismo biológico de supervivencia. En la investigación posterior al accidente y con experimentos realizados con otros pilotos fue como se dieron cuenta que la gran mayoría leían la lista de comprobación "de memoria" de forma inconsciente, en vez de sobre el propio papel. Y así es como se cambió el protocolo y ahora la lista no mantiene el mismo orden, sino que cambia, para evitar que los pilotos la revisen en "automático". Ahora es más difícil que ese fallo humano vuelva a ocurrir por lo que, al menos, el desgraciado accidente de Spanair sirvió para los siguientes vuelos sean un poquito más seguros.

    En aviación hay mil mecanismos cuyo propósito es evitar que un fallo humano tenga consecuencias. Ese mismo fallo humano ya había ocurrido unas semanas antes en otro avión, otros pilotos y otros pasajeros unas semanas antes, y ¿sabes qué pasó? Absolutamente nada. El avión no despegó porque los sistemas mecánicos de advertencia funcionaron correctamente, porque para eso están. Y más veces que ocurren fallos humanos y no pasa nada. Porque para que un avión se caiga por determinados fallos humanos, no basta sólo con eso. Y precisamente ese no conformarse con responsabilizar al fallo humano y tratar de ir más allá es lo que hace que la aviación sea el medio de transporte más seguro.

    A mí desde luego como pasajera no me daría ninguna confianza que los responsables de seguridad se quedasen sólo con que fue "un fallo humano" y ya está. Si así fuese seguiríamos en los inicios de la aviación cuando subirse a un aeroplano suponía jugarse el tipo. Para ti será "marear la perdiz", para los demás es reforzar la seguridad aérea.
  12. #7 Y a eso se sumó otro detalle: antes de salir el indicador de temperatura exterior dio error. El despegue se retrasó por eso. El manual técnico del que disponen, tanto los mecánicos que se ocuparon de revisar el aparato como los pilotos, decía que el protocolo era apagarlo y volar, porque era un fallo menor que no comprometía la capacidad de vuelo. Y eso es lo normal. Peeeeero, resulta que en ese modelo particular de avión, ese sensor de temperatura está indirectamente relacionado con la alarma TOWS, algo realmente extraño, por lo que el avión ya había dado una señal de alarma de que algo más allá del sensor podía estar fallando, que nadie pudo interpretar por no tener los medios para hacerlo. Al manual de ese modelo se le incorporó a posteriori de la fabricación una advertencia para revisar la alarma TOWS si el sensor lanzaba error. Pero ese anexo nunca llegó a manos de la aerolínea, porque era un modelo adquirido no a fábrica, sino de segunda mano, y en algún punto se perdió o nadie supo de él. Si ese mecánico, o esos pilotos, hubiesen tenido acceso a esa advertencia del fabricante se habría revisado la alarma TOWS, detectando el fallo mecánico. Y hoy no tendríamos que lamentar los muertos.

    Pero claro, fue una serie de catastróficas desdichas:

    - El piloto no despliega los flaps. Fallo 1.
    - Piloto 1, lee la lista de comprobación. Como no sé cuántas líneas / puntos a revisar (¿20, 30?) Se salta la línea correspondiente a los flaps. Fallo 2.
    - Piloto 2, lee de nuevo la lista de comprobación. Se salta una línea, no una cualquiera de todas las que hay en la lista, sino JUSTO la misma línea que se había saltado su compañero: la de los flaps. Dos personas, mismo error. Fallo 3.
    -Piloto 1, otra vez. De nuevo vuelve a saltarse una línea. La misma línea, la línea maldita, ooootra vez. Tres comprobaciones manuales por dos personas distintas y los flaps siguen sin desplegarse. Fallo 4.
    - Queda una cuarta comprobación: la que realiza el ordenador de a bordo. El avión no está configurado para el despegue. El ordenador lo sabe pero la alarma que debe comunicarlo no funciona. Fallo 5.
    -El avión lanzó indicios del fallo 5 mediante el error del sensor de temperatura. No se disponía de la advertencia del fabricante para poder relacionarlo con la alarma TOWS. Fallo 6.

    SEIS FALLOS. Poco probables de darse individualmente y todavía mucho más improbables de concurrir simultáneamente. Si uno sólo de ellos, uno sólo, no se hubiera producido, o se hubiese detectado a tiempo, ese avión habría desplegado los flaps y volado con normalidad. Pero ocurrió 1+2+3+4+5+6. Como dije en #5 hay días que se alinean los astros para derribar un avión.
  13. Y el fallo de que el avión no se enterase de que no estaba en configuración para despegue es un fallo de diseño en ese modelo que desde el accidente de Detroit esta documentado y se cambio la operativa del avión para evitar justamente lo ocurrido. Cambio aceptado por aviación civil y que consistía en tener que hacer el chequeo a mano porque no se podía contar con que el avión hiciese sonar la alarma. Asi que no se muy bien que más explicaciones y justicia piden.
  14. #12 Esto es como lo de Angrois y los que solo ven un fallo del maquinista. Años y años de desarrollo tecnologico y normativas para prevenir riesgos pero seguimos con mentalidad del siglo XIX.

    La ingenieria esta sobrevalorada.
  15. #1 Las víctimas imposible porque estab muertas básicamente. Sus familias pues bueno. Seguramente nada les podrá ya compensar.
  16. #13 yo a todo no lo llamaría fallos, hay negligencias, falta de pericia, sistemas de seguridad inseguros, etc.

    Vuelvo al ejemplo del airbag, si el piloto no desplegar flaps es su problema, que los sistemas de seguridad hayan fallado, no le quitan la responsabilidad al piloto.
  17. #6 Estas buscando "culpables" y tratas de echar la culpa a alguien... La Faa e investigación de accidentes hace tiempo que han dejado de bucar culpables, es contraproducente, hace que la gente y empresas escondan todo lo posible y muchos accidentes no tienen culpable real.

    En su lugar buscan circunstancias y como mejorarlas, básicamente ven las medidas de seguridad como lonchas de queso gruyere. Cada medida de seguridad es una loncha, tiene agujeros, no es perfecta, pero varias lonchas juntas hace que se tapen los agujeros las unas a las otras. Los accidentes ocurren cuando por desgracia los agujeros se alinean. La labor de investigación es encontrar esos agujeros y hacer recomendaciones para taparlos, recomendaciones que fabricantes y aerolíneas siguen.

    En el caso que nos ocupa, hubo varios agujeros, el piloto no bajó los flaps, el TOWS no alertó de la posición incorrecta de los flaps, el mecánico no reviso que el TOWS no funcionaba, se que había un fallo de diseño que el TOWS estaba compartido con otro sistema y fue el otro el que se comprobó... Cualquiera de esas circunstancias por si sola hubiese evitado el accidente, así que no hay un único "culpable", hay varias circunstancias que se juntaron.
  18. #17 Llámalo fallos, errores, acontecimientos o sucesos que tuvieron que concurrir para que el avión se estrellase. Buscar responsables no va a devolver a los muertos a la vida, ir más allá de imputar responsabilidades y tratar de evitar que se repitan las mismas circunstancias, tampoco, pero al menos hace que sus muertes no sean en vano y sirvan para salvar otras vidas.
  19. #15 No, en todo caso está infravalorada. Con el TOWS en funcionamiento les hubiera alertado de que los flaps no estaban bajados.
  20. #13 ese anexo nunca llegó a manos de la aerolínea. Esto me parece gravísimo a la par que esperpéntico. El fallo humano es entendible -no justificable- si confiaban en un sistema de seguridad que les avisaría según la documentación que tenían.
  21. #2 O bien la Asociación envió a título personal dicho dictamen, cuando debiera haberlo hecho el Congreso, o bien se envió a otra fiscalía que no es la Fiscalía General del Estado, o bien se refiere a que no se incluyeron las conclusiones en dicho dictamen. Es muy raro, sí.
  22. ...y desde entonces uno que dejó de coger el avión. Yo solía volar con Spanair y lo cierto es que sus aeronaves me daban un poco de mala espina, porque se veian algo vetustas y la megafonia hacía ruidos como de interferencias, pero pensaba, ¡bah! imaginaciones tuyas... qué va a pasar hoy en día con la de controles y protocolos que tienen los vuelos.
  23. la compañía Spanair ya sufría por entonces las “serias dificultades económicas”, por lo que los técnicos de mantenimiento y los pilotos actuaron “presionados” por el compromiso de puntualidad, así como por el ERE presentado días antes por la compañía. Además, recoge que la aerolínea habría recibido “sin mediar inspección” la prórroga del Certificado de Aeronavegabilidad para el avión siniestrado por parte de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC).
    diariodeavisos.elespanol.com/2022/08/accidente-de-spanair-seguridad-ae
  24. #13 Una checklist tiene de 5 a 10 elementos, no 20 ó 30. Precisamente para que se los tomen en serio.
  25. #21 Como ha dicho otro usuario, que pasaran de los flaps porque confiaban en otro sistema de seguridad es como estrellarte contra un muro confiando en que ya te salvará el airbag y luego echarle la culpa al airbag.
  26. #18 Vamos a ver, el que los pilotos desplieguen los flaps y slats es algo básico, si no se hace el avión NO despega, por 3 veces se escucha en las grabaciones que simplemente se saltaron esa comprobación, no es cuestión de buscar culpables, es cuestión de hacer bien tu trabajo y las consecuencias que trae el no hacerlo, en cuanto al mecánico no tenía que indicar nada, es un fallo de diseño del ese modelo. Es más, que yo recuerde han pasado 2 casos en circunstancias bastante parecidas con el mismo resultado. Por supuesto un accidente no ocurre por una sola circunstancia, pero en este caso lo principal es el fallo de no aplicar correctamente el protocolo para el despegue
  27. #25 Gracias por el aporte, desconocía el número exacto y por eso lo puse entre interrogantes.
comentarios cerrados

menéame