edición general
519 meneos
6747 clics
¿Por qué aceptamos tan fácilmente trabajos que nos enferman, nos endeudan y nos esclavizan?

¿Por qué aceptamos tan fácilmente trabajos que nos enferman, nos endeudan y nos esclavizan?

El trabajo es una condición inevitable de la vida. Dicho esto no como una condena, tal y como se entiende en el imaginario judeocristiano, sino más bien como una circunstancia propia de la existencia. Sea por la finitud de la vida, por el modelo económico en que vivimos o por la cultura en que nos desarrollos, por razones existenciales o de otro orden, es necesario trabajar, e incluso en las fantasías utópicas de quienes han imaginado un mundo sin jornadas laborales, el trabajo no desaparece.

| etiquetas: trabajos , esclavitud , personas , enfermedad
199 320 12 K 417 cultura
199 320 12 K 417 cultura
12»
  1. Yo he dormido en camas de segunda mano y no me ha pasado nada. De hecho solo recuerdo haber comprado una de primera mano.
    Y supongo que la mayoria de los que no hemos sido hijos primogenitos hemos pasado nuestra infancia en una cama de segunda mano.
  2. #91 Otro igual. Solo tengo tarjeta de débito y jamás he pedido un préstamo. Me gasto solo de lo que tengo.
  3. #64 No es cuestionable.

    Todo es cuestionable amigo mío, hasta esta afirmación.
  4. #84 para mas aquí tenemos al tio que diseño #obamacare que dice que la ley castiga/perjudica a la gente que tiene mas dinero y a la gente que es mas sana

    www.youtube.com/watch?v=jrNOSdF1sHo munuto 1 y 2 segundos #tucked
  5. #34 #26 Yo creo que es "sin y con". Creo que es afortunado porque tiene personalidad múltiple. :roll:
  6. #44 lo que nos faltaba...
  7. #79 Con el mercado laboral que tenemos te crees que puedo apuntar más alto? :-D
  8. #86 Si pero la necesidad de hacer cosas que no te gustan para obtener vivienda y comida no existe hoy en dia.
    Hay riqueza suficiente en el mundo para suministrar vivienda y comida a toda la humanidad sin que tengan que hacer algo que no les gusta.

    Es esa historia de contrato social que se rompe y se negocia todos los dias, a la velocidad del hft.

    Y lo del bulo de la movilidad social (igual que el bulo del goteo de la riqueza)
  9. #35 Y comprar a plazos tambien, por mucho que ponga un cartelote de "sin intereses".
  10. #69 Me da que una Nintendo Switch y un smartphone no resisten la comparación coste-beneficio.

    En ningún momento he pretendido decir que la relación coste-beneficio de ambos productos fuese igual o si quiera parecida. La analogía iba por el tema del desarrollo tecnológico que representan ambos productos.

    Las analogías tienen su razón de ser en un determinado punto a comparar, no en que los sujetos de la comparación sean idénticos. Si yo te digo que tus ojos son como el océano en invierno, no me estoy refiriendo a que ambas cosas tengan la misma concentración de sal.
  11. #40 los comunistas idearon un sistema en el que el empleo no es imprescindible para sobrevivir....
    nadie trabajaba acorde a las necesidades. trabajos mediocres.
    prefiero el capitalismo
  12. #91 A mí sólo me ha pasado una vez. Fui a Mallorca y la empresa de alquiler de coches exigía o tarjeta de crédito, o retener 1500 euros en la de débito o contratar un seguro extra por los posibles desperfectos al vehículo que creo recordar fueron unos 200 euros por una semana.

    Unos auténticos mangantes.
  13. #100 También puedes entrar a una tienda de muebles a robar la cama y si te pillan también dormiras en una cama en la carcel. Quizá sea que estamos aburguesados pero yo no compraría una cama usada de un desconocido. Si eso lo demás, pero el colchon no. la venta por internet ya tiene bastantes mierdas como para fiarse y dormir encima de él durante 10 años.
  14. Porque tenemos un capricho llamado hambre.
  15. #20 cada quien decide en que gastarse SU dinero. somos entes libres. no hay un gobierno diciendonos en que gastarnos el dinero como ocurria en paises comunistas.
    no entendeis que ser pobre pero feliz es una Libertad que tenemos tambien, no solo ahorrativos pero austeros
  16. #108 Hasta eso es cuestionable de por sí. No has especificado en que base esta la suma, si el sistema es modular o no. Imagina operaciones sobre un conjunto {0, 1, 2, 3} En ese caso 2+2=0

    ;)
  17. #97 sabes que estas usando un smartphone para enviar ese link no? :troll:
  18. #96 Creo que olvidas que cuando te suben el sueldo no es precisamente porque al jefe le apetezca ser generoso contigo. Generalmente una subida de sueldo implica una subida en las obligaciones.
  19. #4 Ya, me pregunto yo que hacemos con tanta tecnología, ciencia y chorradas cuando podríamos vivir en una caverna, con una hoja a modo de taparrabos y un palo con la punta a filada a modo de flecha para cazar. ¿Quién necesita dinero teniendo cuevas, fuego, o palos para cazar? Y tu, ¿qué haces sentado frente a tu ordenador dando lecciones de vida cuando puedes deshacerte de todos esos servicios inútiles y vivir sin un solo céntimo?
  20. #10 Y no se te olvide el "trabaja con el menor esfuerzo posible". No por nada el equivalente al sueño americano en versión española es ser funcionario y trabajar en una oficina tocándote los cojones (y aunque no sea una visión muy realista del trabajo de muchos funcionarios, algunos de ellos lo consiguen).
  21. #113 Además quien no trabajase era obligado a ello: el parado y el incapaz eran reeducados o "neutralizados", eran llamados el lumpen y los contrarrevolucionarios. Y el aspecto funcionarial y obligatorio del trabajo era, paradójicamente una completa tortura las más de las veces: al no haber materialmente empleos idóneos para todos (pensar lo contrario es utópico) uno tenía que soportar, por imposición, condiciones peregrinas externas (no del trabajo en sí), como por ejemplo desplazamientos colosales desde el domicilio exigidos por el plan de turno y por la concentración industrial, que encima iban variando de localización y objetivos según se extinguían (los planes) y surgían otros. Es verdad que tenías un empleo, y estable, pero la iniciativa propia y la negociación estaba cercenada y las condiciones, como ya he dicho, eran draconianas.
  22. Porque el capitalismo es el mejor de los sistemas, ¿no?
  23. #121 Bien por ti. Así que todo se puede cuestionar ;)
  24. #42 ¿Te saltaste la clase cuando explicaban los adverbios?
  25. #66 ¿Y si te montas una chabola y vives de una huerta, no estás vendiendo tu trabajo (recolectar de la huerta) para vivir, por tanto vendiéndole a alguien que quiere que trabajes para conseguir su comida? ¿O pretendes ser "autosuficiente" y pagar impuestos con lechugas?

    Trabajar para otro es imposible de eludir, vivas aquí o en una tribu indígena milenaria que siga cazando a arco y flecha y no sepan lo que es el dinero.
  26. #13 Vayamos del trabajo a la cama y de la cama al trabajo. Es lo suyo.
  27. #114 déjame adivinar...¿Goldcar?
  28. #96 ¿qué empresas son esas que te dejan quitarte horas de la jornada laboral a cambio de 200 euros y al gusto del trabajador?

    Una cosa es coger una jornada reducida...y otra andar quitando horas "a la carta".
  29. por debilidad general
  30. #109 Lo que pasa es que los que tienen talento no terminan de arriesgarse porque saben perfectamente que no pueden pagarlo. Es decir, cuota de autónomos + vete tu a saber cuantos gastos mas (Suponiendo que dejas tu trabajo)... echa cuentas y el que es medianamente listo no se arriesga. Por eso el tonto del pueblo se lanza a emprender y el resto no.
  31. #49 Cada vez que alguien dice que "nadie obliga a x" me doy cuenta de cómo nos han convencido de que si no nos obligan somos libres.
  32. #1 #39 #2 #4 #50 La esclavitud la promueve el propio gobierno al no fijar un salario mínimo que permita acceso a una vivienda digna o al menos ofrecer alguna alternativa para los que cobran poco sueldo.
  33. #13 Todo depende. ¿Con o sin Breath of the Wild?
  34. El problema es considerar el trabajo un fin en sí mismo, más que un medio para vivir. Es un tópico, ya lo sé. Se puede ver aquí en meneame mismo: a veces se utiliza el trabajo como una señal de orgullo. Oigan, que yo he trabajado desde los 16 al tiempo que me sacaba una ingeniería. Como si el hecho de trabajar fuese una medalla.

    Y lo cierto es que si tienes deudas, familiares a tu cargo y similares estás jodido. Hay que trabajar, no te queda otra. Pero incluso los jóvenes sin cargas están ansiosos por ponerse al servicio de una empresa u otra. Se diría que les gusta seguir ordenes. Cumplir objetivos ajenos. "Hacer carrera", "progresar". El empleo asalariado es más que una forma de ganar un sueldo. Es una forma de distinción social. Una forma de definirnos y dar sentido a nuestra vida.
  35. #125 ¿Por qué el directivo, el comisario o el jefe de bomberos nunca se queda en el turno de noche?
    Yo tambien quiero que se les reparta a ellos el turno de noche.

    El turno de noche es peor para la salud y deberia tener muchas menos horas de trabajo equivalente dia al año o mas salario (así se suele hacer).
    Pero aun así, al que no le guste hacerlo, no deberia hacerlo nunca.

    Trabajar de noche perjudica gravemente la salud: sus efectos
    m.diariofemenino.com/trabajo/autoayuda/articulos/trabajar-noche-perjud

    Los turnos de noche acortan la vida, merman la salud y rompen matrimonios
    www.elmundo.es/elmundosalud/2006/10/01/medicina/1159698178.html

    Las consecuencias del trabajo nocturno son devastadoras para las enfermeras
    www.nuevatribuna.es/articulo/salud/consecuencias-trabajo-nocturno-son-

    Ya ademas, hacer un trabajo que no te gusta y ademas resintiendose la salud de noche, prohibidisimo (para la salud y para la sociedad)
    Con una máquina de la verdad ultramoderna (de esas con escaner fmri) se descubre si realmente al trabajador le gusta o no. Si no le gusta realmente, no le vamos a dejar que se "inmole", como la eutanasia (en los paises que se permite), no se le permite a cualquiera libremente, tiene que pasar por un tribunal de expertos que estudia su caso.

    Despues, esos que hacen cosas que no les gustan realmente acaban con el buen trabajo, minan la moral de los que si les gusta, o peor, acaban con un resentimiento vital y la lian como el piloto de germanwings. O con una baja laboral por estar quemados que nos cuesta a todos a traves de la seguridad social.
  36. #102 Yo también, pero en el banco ya m han dicho que es gratuita hasta los 30 años, a partir de ahí a pagar por ella. xD
  37. Ya lo decía el Dalai Lama:

    "Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierden salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar apasionadamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca. Y mueren como si nunca hubieran vivido".
  38. Fácil, por que somos pobres. ¿Siguiente pregunta?
  39. #129 te has saltado la tila de esta mañana?
  40. #80 Jajajaja, he dicho necesarias para vivir, técnicamente el sexo no es necesario :-P
  41. #62 Por la propia naturaleza de algunos trabajos.
    Encofrar, soldar, asfaltar ... trabajos físicos, trabajos duros, trabajos incomodos, malolientes, peligrosos ... La gente los hace por ganar para vivir no porque sea su ideal de vida.
    Y el porqué es fácil. No tienen otra salida y alguien tiene que hacerlo.
  42. #90 He leído 3 veces tu comentario y no se qué quieres decir.
  43. #112 Congratulations, te me has puesto estupendo, creativo, metafórico e ilustrativo en un mismo patinazo. :-D
  44. #148 Congratulations, te me has puesto estupendo, creativo, metafórico e ilustrativo en un mismo patinazo. :-D

    Yo también te quiero {0x1f618}
  45. #147

    en caso que me estas troleado

    > presuponer


    > 1. tr. Dar por sentado o cierto algo.
  46. #150 No joder, he entendido el significado de tu frase. Me refiero a que no se a dónde intentas llegar, qué tiene que ver eso con lo que yo estoy diciendo.
  47. #144 Odio las tilas, soy más de café.
  48. #67 A mi abuelo le prohibían los libros porque te hacían quedar ciego (además de explicar cosas raras).
    Siempre hay gente que demoniza aquello que no entiende.
  49. #27 "la mayoría de los parados piensan que si no lo acepta el, lo hará otro"
    No es que lo piensen, es que es así. Las teorías son muy chulas hasta que se topan con la realidad.
  50. #146 ¿A los que se inmolan en controles de ejercitos enemigos, o entre civiles "enemigos" tambien los juzgarias igual?

    No tienen otra salida y alguien tiene que hacerlo. Y ademas parece que lo hacen con gusto (eso si que no lo harian si no les gustase y no quisiesen de verdad), quieren hacerlo bajo el modelo de incentivos adecuado creado en sus mentes.

    Así que tu propones que como esas cosas que tu dices, hay que hacerlas, alguien tiene que hacerlas, hay que crear el sistema para que alguien las haga.

    Has llegado al quid de la cuestión de como trabajan los que planean que como alguien tiene que inmolarse, hay que crear el sistema para que lo hagan, y buscar los medios para que lo hagan con gusto. Que no tengan otra opción que hacerlo por el sistema ideologico y de incentivos que buscas para ellos.
    www.meneame.net/c/21097826

    El rodillo del "alguien tiene que hacerlo" lo justifica todo parece segun lo que dices.
  51. #109 Eso es porque no ponen un bar :troll:
  52. #155 No, nadie tiene que inmolarse, tu símil es erroneo. Es una falacia de hombre de paja, a partir de mi argumento te creas un enemigo "parecido pero diferente" y atacas al propio argumento que tu has creado.

    Pero comparar inmolarse con obreros que construyen edificios... hay que tenerlos cuadrados.

    Si tú crees que hay un sistema malvado creando trabajos como el de "obrero" para esclavizar a la sociedad te encomiendo a que vivas en el bosque, a la intemperie una temporada, un año entero... en Burgos o Soria por ejemplo.

    Luego vuelves y me cuentas que tal, espero tu respuesta dentro un año.

    Saludos.
  53. #158 "Alguien tiene que hacerlo"
    No necesito irme al bosque, solo tengo que decirle a la gente que hagan lo que les guste y que no traguen nunca con la rueda de molino del "alguien tiene que hacerlo".
    Que si quieren lo hagan, porque les gusta o porque quieran pero nunca por el "alguien tiene que hacerlo".
    Y nunca influidos por un lavado de cerebro cuasirelugioso del capitalismo y de la publicidad que utiliza para su funcionamiento. Publicidad, se infeliz y consume hasta morir.
  54. #159 Claro, seguro que encuentras a alguien que le gusta encofrar, limpiar camiones hormiga, limpiar alcantarillado...
    Suerte en tu búsqueda.
  55. #160 Hoy en dia preferiré encontrar humanos que hagan robots que hagan esas tareas y diseñen sistemas y procesos que permitan que los robots hagan esas tareas.
  56. #151 hombre tu has dicho esto

    > Si, es justo lo que ha pasado en USA,

    como si yo hubiese hablando de USA / o como si en USA se de las condiciones legales que yo mencionaba en el comentario
12»
comentarios cerrados

menéame