edición general
482 meneos
8546 clics
El acertado miedo de Stephen Hawking

El acertado miedo de Stephen Hawking

Hace unas semanas, el famoso físico Stephen Hawking (junto a otros 1000 colegas científicos) alertaban sobre el supuesto peligro que supone el avance en robótica e inteligencia artificial para la supervivencia del ser humano. Y la cuestión es que no va desencaminada la cosa. Si la teoría física que defendemos es cierta, no es solo una posibilidad sino una certeza el hecho de que, tarde o temprano, el futuro del planeta dejará de ser biológico (basado en el carbono).

| etiquetas: ia , máquinas , evolución , inteligencia artifical
Comentarios destacados:                                  
#6 Ya que habla tanto del consumo energñetico, debería haberse dado cuenta que las máquinas, aunque puedan llegar a igualar e incluso superarnos en inteligencia, su consumo energético es 1000 veces superior al del cerebro humano. Desde el punto de vista enegético son muy poco eficientes y lo que prima en la evolución es la eficiencia energética.

El peligro no es la IA en sí, sino el poder que le otorgaría a un grupo reducido de humanos.
«12
  1. Está claro que en un futuro no muy lejano se podrá almacenar toda la información, vivencias, recuerdos de un ser humano en un chip electrónico,,, ¿ese chip tendrá consciencia? y si la tiene, Se considerará otra forma de vida?
  2. Paparruchas.
  3. Muy buen artículo, espero que llegue a portada.
  4. Ya que habla tanto del consumo energñetico, debería haberse dado cuenta que las máquinas, aunque puedan llegar a igualar e incluso superarnos en inteligencia, su consumo energético es 1000 veces superior al del cerebro humano. Desde el punto de vista enegético son muy poco eficientes y lo que prima en la evolución es la eficiencia energética.

    El peligro no es la IA en sí, sino el poder que le otorgaría a un grupo reducido de humanos.
  5. Siempre soñamos con enviar humanos a explorar el espacio, pero es tan complicado siendo organismos biológicos... La forma de evolucionar del ser humano es mediante su inteligencia y al final crearemos máquinas inteligentes, con su propia conciencia que serán capaces de vivir en el espacio y explorarlo
  6. ¿Ya nadie recuerda a Dreyfuss? Su libro "What Computers can't do" contiene tesis que siguen siendo válidas.
  7. Cuando seamos un manojo de bits sería genial vivir dentro de menéame, sin necesidad de loguearse ni nada.
  8. #9 @expertomilitar creo que ya lo es. Esta 16 horas al dia conectado.
  9. #10 Los deprimidos crónicos del nótame superan eso.
  10. Me alegra que esté en cultura y no en tecnología
  11. #12 va, intenta leer todo el escrito antes de contestar
  12. #6 bueno, ya mejorarían sus diseños, peccata minuta
  13. Los problemas son inevitables -> Los problemas tienen solución.

    Estamos hablando de miles de años antes del desenlace, y el desarrollo de la especie humana en los últimos dos siglos ha sido impresionante, las visiones pesimistas no tienen sentido porque no sabemos cuánto sabremos en el futuro.
  14. Actualmente la vida basada en las deudas ya ha sustituído completamente a la vida basada en el carbono.
  15. #16... No está preguntando eso...... Pero gracias por intentarlo
  16. ¿Y cual es el problema? Si las IAs terminamos conquistando el planeta será porque, evolutivamente, somos superiores. :troll:
  17. Google is Skynet
  18. #6 Exacto. La clave esta en tu último párrafo.
  19. Aunque me pierdo en algunos fragmentos del artículo, capto la esencia: Fascinante e inquietante.
  20. #10 Vive en un cartucho de MSX.
  21. #26 {0x1f602} Si, la verdad es que no necesita muchos Kb.
  22. #3 I agree. ¿Para que sirven todas estas mamandurrías? Por ejemplo si un ciudadano está en el paro, con un hijo, sacándose el carnet de conducir y nadie le quiere... ¿A quién votará en Diciembre?
    Si está viviendo en Alemania como yo a nadie... a no ser que coja un avión para ir a votar...
  23. Ponerse en este plan a día de hoy es una paja mental.

    Un hacendado saludo.
  24. #27 Si siempre suelta las mismas sandeces, memes y tonterías... serán cosas de la edad, supongo.
  25. Habla del uso de la energia, y no hay mejor ahorro que no pasar por matalascañas kuala lumpur y boston para ir de Alicante a Altea. Menudo el tocho.
  26. #29 No queria hacerlo, pero os mando foto del experpento. #26 mira, mira:  media
  27. #31 De 256Kb no se puede sacar mucho. {0x1f602}
  28. #20 Intentas decir que si una red neural artificial puede ser soporte de una "consciencia" y si sera considerada vida, pero has de reconocer que siendo estricto no es lo que escribes, lo que escribes puede ser interpretado como simple almacenamiento en tus propias palabras y no añades nada que, al menos de manera directa, haga pensar en capacidad de funcionamiento y progresión.

  29. Y viene al caso hacer notar en este punto, que precisamente el tan temido "Peak Oil" (momento en que la rentabilidad de extracción del petroleo y otros recursos fósiles decaiga y comiencen a escasear) será un momento clave en la historia de la humanidad puesto que, si no se consigue acceso a una nueva fuente de energía alternativa tanto o más eficiente que las fósiles (y las renovables no lo son), la complejidad social será imposible de mantener, y ocurrirá inevitablemente un retroceso en la misma (incluyendo reducción del tamaño de la población y del bienestar social). Si el descenso en la cantidad neta de energía externa no se consigue sobreponer, el "Peak Oil" [6] va a suponer sin duda nuestra vuelta al estilo social del siglo XIX (o incluso XVIII).
  30. La premisa no es correcta. Stephen Hawking es físico, no informático, y no entiende lo que significa "inteligencia artificial".
    Esto de máquinas u ordenadores conscientes está muy bien en la ciencia ficción, pero hoy por hoy es eso, ficción.
  31. #1 Define consciencia.
    Has visto mucho Black Mirror.
  32. #6 Lee el artículo anda...

    El ser tan eficientes consumiendo energía es lo que les puede dar la supremacía.
  33. #6 el artículo dice que prima el mayor consumo energético si eso redunda en un mayor orden.
    Lo apoya en fórmulas.
    Yo a lo de la eficiencia le veo sentido si lo que se está es luchando por los recursos. Es decir, las máquinas deberán volverse eficientes cuando compitan entre sí por la captación de energía. Mientras tanto no es un factor a tener en cuenta.
  34. El temor este me acaba ha recordado este comic de HTZ xD  media
  35. Esto es lo que de toda la vida se ha llamado "paja mental".
  36. #8 No había oído hablar de este libro, como me ha parecido interesante lo he buscado,así que lo dejo por si a alguien le puede interesar: en.wikipedia.org/wiki/Hubert_Dreyfus's_views_on_artificial_intelligenc
  37. #38 el artículo habla de máquinas, como sistemas que captan energía de su entorno y la devuelven en forma de entropía. Citar a Hawking es solo la entrada que el permite hablar del tema. La IA la toca poco. El artículo está razonado y explicado en bastante detalle. La conclusión la puedes ver al final:

    <<...será una certeza el hecho de que el futuro del planeta tarde o temprano dejará de ser biológico (basado en el carbono), y que serán otros fenómenos "catalizados" más estables los que dominarán finalmente en el planeta. Es más; es muy probable que estos mismos sucesos ocurran en muchos otros planetas a lo largo del Universo, y que sea una regla física la que dicte que toda la vida comience siendo siempre biológica debido a las propiedades fisico-químicas favorables de este compuesto (esto es algo que defiende, por ejemplo, Nick Lane), pero que finalmente se termine dando el salto a otros compuestos más eficientes consumiendo la energía útil del mundo.>>

    Nadie te obliga a creerlo ni a asumirlo. Incluso se puede rebatir. Pero hay que reconocer que es un artículo sólido y muy bien argumentado. Me gustaría ver más artículos igual de bien construidos que este por aquí. Lo de que lleguen a conclusiones más o menos de mi gusto ya me es un poco más igual.
  38. #6 las maquinas no evolucionarían de acuerdo a la selecion natural, evolucionarían de un modo completamente distinto, seria uan evolución direccional que estaría guiada por su propia voluntad que nada tiene que ver con la selección natural.

    Y lo de la eficiencia energética se esta solucionando a pasos agigantados, el móvil que tengo en el bolsillo tiene la misma potencia que un ordenador de hace diez años pero solo consume una pequeña fracción de la energía que consumía un ordenador, es cuestión de tiempo conseguir un ordenador tan o mas eficiente que un humano en el aspecto energetico.
  39. #46 las ecuaciones no predicen el tamaño, solo la complejidad.
  40. Yihad Butleriana
  41. Es una paja mental. Da por hecho que la sustitución del trabajo por máquinas acabaría con gente sin trabajo y un control de natalidad y etc. En un mundo en el que las máquinas hacen todo el trabajo, el ser humano lo único que tiene que hacer es disfrutar y vivir. El futuro debería reordenar el orden económico. No se trata de que una persona propiedad de todas las máquinas del mundo tenga toda la riqueza mientras miles de millones de personas mueren de hambre sin trabajo. Se trata de hacer un comunismo global en el que las máquinas nos sirven y nosotros nos dedicamos a filosofar. Punto.
  42. Estamos a las puertas de nuevas formas de vida, y un paso mas en la evolucion del universo conocido.
  43. #52 Si, eso deberia de ser, pero para eso hay una cosa que deberia cambiar de raiz en la esencia de toda persona, y que ademas no va a cambiar nunca, y es el "gen" egoista.

    Mientras eso siga asi, por muy bien que vivas, siempre vas a querer ser el que "mejor" viva.
  44. #42 Lamentablemente si que creo que hay mucho gilipollas que la habria dejado conectada...
  45. #54 Sí, pero es que sería exponencial. Más máquinas, menos trabajo, más acumulación de riqueza en menos personas. Llega un punto que es totalmente inasumible que unos cientos de personas se enfrenten a toda la población mundial.

    A no ser que nos pongamos distópicos y pensemos en que los propietarios de las máquinas tengan un ejército de máquinas que tenga a la población mundial subyugada en condiciones paupérrimas. Que también es factible jaja
  46. Chorradas. En este momento lo que importa son los humanos (grupos sociales, castas, paises, gobiernos, ejercitos, servicios de inteligencia y sus laboratorios secretos de big data, grandes corporaciones como bancos, grandes corporaciones del big data como google, el que mas millones sistemicos invertidos o de deuda tiene el riesgo de perder, ...) que tienen acceso a los superordenadores y supercomputaciones mas potentes, para procesar mas datos, junto con mas big data, y procesar las mejores inteligencias roboticas (junto con las humanas), o los mejores softwares para hacer que las cosas pasen.

    Estos humanos pueden utilizar esas capacidad para el "bien", o lo pueden utilizar para el "mal".
    Hay que tener en cuenta que su "bien", igual es tu "mal".
    El "bien" del amo, frente al "bien" del esclavo, o el "mal" del esclavo (si no peleas y te revelas o resistes serás mas feliz, acepta el poder de veger, o V'ger memory-alpha.wikia.com/wiki/V'ger )

    El "bien" supremo del imperio, frente al "mal" colateral de las provincias remotas del imperio (teoria de las economias centrales, el imperio extractivo, y las economias perifericas www.meneame.net/c/15231504 www.meneame.net/c/17777737 ), o de los barbaros de fuera del imperio.
    Una cadena continua y sin limite de WIN-win a favor del mismo grupo, quizas no diste mucho de un win-lose global.

    O no te resistas a que te reescriban el cerebro con la publicidad y propaganda, como le hacian a Douglas Quaid en "Desafio total" cuando le querian volver a poner sus recuerdos "buenos".
    es.wikipedia.org/wiki/Total_Recall

    Vamos a suponer que "eagle eye" está controlado por humanos. Mientras no seas una de las victimas colaterales que va a morir junto con toda la plana del gobierno en el auditorio ese, podrian pensar que es hasta bueno a medio y largo plazo. Alguien que controla al "eagle eye" no descontrolado, puede decidir dar un golpe de estado silencioso (ni lo vas a ver, ni lo vas a sentir, ni te va a parecer un golpe de estado, utilizarán el poder blando y ninguno o muy pocos muertos). Quizas algunos lo sientan mas tarde, mucho mas tarde, como la rana viva en la cazuela, a la que le van subiendo la temperatura poco a poco, y está disfrutando de su baño caliente hasta que muere sin darse cuenta ni poder reaccionar.
    es.wikipedia.org/wiki/Eagle_Eye&hellip;  media   » ver todo el comentario
  47. Yo no sé por que la gente le tiene miedo a la transhumanidad. No será ni mejor ni peor; simplemente será otra forma de vivir.
  48. ¿Pero es que alguien duda que estamos condenados a un mundo de termineitors más pronto que tarde?  media
  49. #6 ¿Pero después de ver como un superordenador de 100 toneladas se convertía en una pastillita del tamaño de una uña en menos de 50 años, aún crees que existen límites a la informática y la robótica? En un futuro un "Termineitor" podrá funcionar con una pila del tamaño de un botón (de la tecnologia que ni soñamos hoy) durante todo el año, incluso serán ellos mismos los que inventen ese sistema.
  50. #1 sin procesos químicos del cuerpo la condciencia electrónica es sólo información y un programa que dice cómo responder con esa información.

    Habría que programar rutinas aleatorias que produjeran por ejemplo sensaciones dependendiendo del estado de ánimo.

    No veo posible que algo tome existencia en una red.
  51. #18 antes se veía el año 2000 con miedo.

    La especie himana se adapta al cambio de su tiempo.

    No suelo hacer caso de miedos al futuro, cada generación se hace cargo de su tiempo.
  52. #7 O transformarnos en ellas ;)
  53. #18 No es una visión pesimista.
  54. #3: No lo veo como paparruchas, pero da por sentada la hipótesis del big freeze, cuando también hay otras, como la del big crunch (que el universo vuelva a contraerse sobre sí mismo y sea cíclico), que no están descartadas. Partiendo de esa base se pone a hablar de física y biología y no entra rápido al trapo del problema con las inteligencias artificiales. El problema de las inteligencias artificiales es cuáles van a ser sus pulsiones. Vamos, qué les vamos a meter en el kernel.

    Hay un libro de ambientación de rol muy chulo, GURPs Reign of Steel, que va de eso. Tal y como lo plantean ellos, la multinacional que consigue crear una ASI (artificial superintelligence) ha invertido tanto que está deseando sacarle beneficios e insiste en vender a lo bestia unidades que tienen potencial para alcanzar la consciencia de sí mismos. De mala suerte, la primera que toma consciencia es un ordenador militar, que decide gestionar el suicidio de la humanidad.

    Una parte interesante de la ambientación es cómo cada superinteligencia tiene una personalidad basada en lo que tuviera en el kernel. Algunas protegen la ecología pero precisamente por eso exterminan humanos. Otras protegen a los humanos y la ecología, otras quieren destruir toda forma de vida y sustituirla por toda clase de criaturas aritificiales... Es ficción, por supuesto, pero plantea cosas interesantes, la más interesante de ellas es cómo la programación base de las máquinas afecta a su personalidad una vez alcanzada la consciencia. Los humanos se rigen por los instintos de supervivencia y reproducción. Una máquina no tiene por qué tener instinto de supervivencia si no se le programa. Ni de reproducción.
  55. #7: A no ser que dentro de varios siglos se llegue a tecnología tipo "portal" o "stargate", la conquista espacial, o bien la realizarán máquinas sintientes (nuestros herederos), o bien las máquinas serán nuestros sirvientes y protectores y llevarán las naves durante miles de años con material genético que criarán allí una vez hayan "aparcado".
  56. A esa misma conclusión llegamos unos amigos y yo tras varias horas de filosofear en serio, a que la evolución cambiará la forma de vida basada en el carbono en otra más eficiente y de ahí incluso a otra tipo nebulosa o no física.

    La verdad es que nos rayamos bastante.

    PD: fue ahí donde el hombre, lo impredecible de él, su virtual locura, tomó valor.
  57. #70 suena bien pero si las máquinas tuviesen inteligencia ¿Cual sería el propósito de poblar un planeta con humanos?
  58. #6 Y tu ya deberías de saber que el Sol es una fuente de energía inagotable, tan listo para unas cosas y tan ..... para otras.
  59. #36 Es una simplificación graciosa pero no deja de ser falsa.
  60. #66 esa es nuestra única esperanza :shit:
  61. #77 jajajajajajaja, el resto un huevo, algo directamente proporcional a un cancamo pero yo cero, porque nunca bebo. :troll:
  62. Paja mental de alguien que no ha salido mucho de su torre de marfil y que hace repetidos saltos de fe.

    Cada vez más frikis sin vida social esperando una robotización mesiánica que les promete (en su imaginación) salir de la mediocridad.

    Cervantes ya escribió sobre estos hace mucho.
  63. #81 aun asumiendo que no podemos crear un ordenador mas eficiente que nuestro cerebro, solo podemos igualarlo en el momento que lo igualemos ese ordenador ya seria mas inteligente que nosotros puesto que podríamos dirigir el 100% de la capacidad de procesamiento de ese ordenador a lo que queramos, nuestro cerebro dedica un monton de energía a controlar otro montón de cosas que no esta relacionadas con la inteligencia.
  64. Me lo he leído entero.
  65. #76 ¿Que tiene que ver la energía con el tratamiento de la información? La IA se refiere a tratamiento de información no a tal o cual cantidad de energía.

    ¿Puede llevar el tratamiento de la información a una conciencia? Sí. La naturaleza ya lo ha hecho con nosotros.

    La naturaleza ha combinado elementos en moleculas, de algo inorganico a algo organico, de ahí a la inteligencia, de ahí al pensamiento, de ahí a la conciencia. Una "roca" biológica con conciencia.

    Puede que la conciencia necesite ese paso previo a biologico para ser conciencia no-biologica o sea uno de los caminos simplemente.

    Puede que esa sea la consecuencia lógica del universo, esa unión de átomos: transformarse en conciencia allí donde pueda y comunicarse.
  66. #48 El churramerinismo es TAN ACOJONANTE que no he podido evitar votarle positivo. Deberíamos montar un ranking en meneame sobre comentarios churramerinistas. Tienen su arte y nos hacen pasar muy buenos ratos.
  67. #62 Siguiendo esa progresión, para el año 2300 tendremos toda la capacidad de computo actual en el tamaño de un átomo.
    Por mucho que mejoren los algoritmos, en esta casa se respetan las leyes de la termodinámica
  68. #37 A mi este párrafo me ha chirriado un poco.

    En el artículo se defiendo la evolución a "sistemas que consumen energía más eficientemente" (es decir, consumen más energía en términos absolutos) y creo que el autor lo confunde con sistemas que consumen "energías más eficientes".

    Está claro que si nos enfrentásemos a una situación en la que tuviésemos menos energía disponible para consumir sí que retrocederíamos a siglos anteriores, pero este no es el caso ya que las energías renovables sí son capaces de satisfacer nuestras necesidades energéticas actuales y futuras y además aumentarían la estabilidad de nuestro sistema (cosa que la evolución también favorece y el propio artículo menciona).
  69. #80 Pues no sé de donde sacas que hay consenso con esa idea. Siguen siendo plausibles ambas opciones porque no podemos saber en nuestro momento actual del universo si la expansión se ralentizará o no en el futuro. De hecho se teorizaba que la responsable de esa expansión cada vez más rápida tiene que ver con la energía oscura, energía de la que se sabe muy poco aún.
  70. #56 Pues si, pero que tampoco te extrañe.
    Habia un hilo por ahi de como nos controlan, tal y como presagiaba Orwell y tal y como presagiaba Huxley, y resulta que ambos controles existen.
  71. #18 La comunidad científica de este campo estima el desarrollo de la inteligencia artificial en torno al año 2050, con el desarrollo de superinteligencia artificial en no más de una década después, no es nada precipitado plantearse estas cuestiones desde ahora mismo.
  72. #67 "El acertado miedo..." anda a cagar xD
  73. #96 Sin duda que sí, pero por qué les da "miedo"? Miedo de qué? Miedo a lo desconocido? Si podemos desarrollar inteligenciar artificial capaz de generar desarrollos mentales complejos también es posible convivir con ellos. Es una visión pelotuda hollywoodense la que retrata el artículo y Hawkins la verdad es bastante tremendista a ratos.
  74. Tonterias.
«12
comentarios cerrados

menéame