edición general
278 meneos
3057 clics
Las actividades básicas de los trabajadores euro no se basan en ningún horario establecido, se basan en la luz ambiental

Las actividades básicas de los trabajadores euro no se basan en ningún horario establecido, se basan en la luz ambiental

Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Sevilla analiza las actividades básicas diarias de los trabajadores europeos y su relación con la luz ambiental, señalando que la discusión horaria en España ha malinterpretado la función del huso y ha ignorado la influencia que la latitud, a través del ciclo de luz/oscuridad, tiene en los ritmos de vida humanos.

| etiquetas: cambio de hora
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Evidentemente, por fin un artículo que pone un poco de cordura
  2. #1 Ya van unos cuantos, incluido una entrevista al autor de este estudio que apareció por aquí hace un par de días. Pero nadie les va a hacer caso.
  3. Cualquiera que sepa lo que es la melanopsina sabrá la canallada que es que tu vida se rija por que alguien decidió que era mejor tener la misma hora que Alemania en vez de tener la que te toca por huso horario.
  4. #3 Pero vamos a ver, alma cándida, el número de horas de luz SON LAS MISMAS independientemente del horario y huso que tengas, siempre y cuando te encuentres en el mismo punto. Otra cosa es si cambias de España a Alemania en el sentido de que está una más al sur y otra más al norte, no porque esté una más al este o al oeste.

    No te has enterado.
  5. Ahora que me he vuelto un vampiro quereis que me de la luz? malditos rojos comunistas, siempre molestando a los no muertos.
  6. #3 La alternativa que propones supongo que son 4 o 5 horarios diferentes dentro de los países europeos y que cambie la hora varias veces al año.

    Me parece sorprendente que antes todo el mundo estaba en contra del ajuste horario, y cuando se vota la eliminación el cambio no le gusta a nadie.
  7. #7 si el sistema está ahora a favor de cambiarlo es porque les interesa por alguna razón. Así que lo racional y antisistema ahora es luchar para que se mantenga el actual cambio de hora.
  8. #2 Es que entre que la gente no sabe interpretar un mapa, que se creen que la los husos horarios son algo "natural", que el sol sale al mismo tiempo en cada uno de ellos, y la matraca con Franco, la tenemos liada parda en dos días.
  9. #4 Importa mucho, pues si la hora de entrada al trabajo no está ajustada a los patrones de actividad-descanso que están ligados al ciclo luz-oscuridad, entonces te puedes encontrar que llegas al trabajo cansado, sales peor, no duermes bien y cosas parecidas. El cuerpo se adapta, pero no hay razón para forzarlo.
  10. #1

    Que se vaya el sevillano a vivir a La Coruña, que a lo mejor cambia de opinión. O a Menorca.
  11. #7 Antes mucha gente estaba a favor de cambiar nuestro huso horario, no de eliminar el ajuste de inverno-verano. El uso que nos corresponde es el del meridiano de Greenwich.
  12. #4 No son las mismas si tener en Galicia el horario de Alemania me obliga a acostarme de día.
  13. Es una barbaridad tener un huso horario común. Un gallego se puede acostumbrar a que se ponga el sol el 21 de junio a las once de la noche. Incluso dirá que qué suerte que puede disfrutar un poco más de él que buena parte del año ni lo ve. Los catalanes también se pueden acostumbrar a ese ritmo de luz más centroeuropeo, pero en general, dejar un huso horario quieto todo el año es lo correcto. En GMT+1 está bien, aunque afecte mucho al turismo.
  14. A mi me da igual que hora marque el reloj y donde esté el sol. Lo que me jode es que, dos veces al año tengo que mover mis ritmos internos, hora arriba, hora abajo. (y mi factura de la luz es la misma, así que yo no ahorro nada)
  15. Hemos ajustado la hora de comer y de acostarnos a la luz ambiental. ¿Pero hemos ajustado también la hora de levantarnos?

    La sensación que tengo es que comemos 2 horas más tarde que el resto de Europa (todos comemos al mediodía), nos acostamos 2 horas más tarde pero no nos levantamos 2 horas más tarde. Por tanto, dormimos menos.
  16. #3 no veo el problema de tener la hora de alemania o la de uruguay si tu vida y tus horarios se rigen segun la hora del amanecer y el anochecer. La hora es un numero arbitrario para tener un control del tiempo, da igual que las 17:00 sean las 23:00 o las 4:00.
  17. Menos hablar de los cambios de hora y mas hablar de los cambios de horarios laborales, AHI es donde se notaría una mejoría significativa en la salud de la población.
  18. Aquí hay más de un troll suelto o no ha trabajo en su vida.

    Yo tengo un trabajo de currela normalito. Entro a las 8 y salgo a las 6.
    Pues hay épocas del año en las que entro de noche y hay épocas del año en las que salgo de noche... así que por mucho cambio de huso que haya seguirá pasando lo mismo, pero ahora algo más acusado en una época y menos en otra... Yo lo veo fantástico, pues prefiero que ciertas semanas de verano a las 10 de la "noche" aun veas ponerse el Sol.
  19. #21 Y sobretodo que salgas del trabajo con luz siempre. Entrar al trabajo de noche? Pues bueno, total, voy a trabajar. Pero salir y que mi tiempo libre entre semana sea de noche durante meses? Una mierda.
  20. #17 A mi es que hasta me dan pena, levantas a los niños a las siete de la mañana en noche totalmente cerrada para mandarlos al cole dos horas antes de que amanezca y en primavera ya los estás acostando de día.

    Y los adultos tb lo notamos, aunque duerma mis ocho horas no trabajo realmente concentrado hasta media hora después de que amanezca.
  21. #21 y si te quitasen el horario de invierno como proponen los HESPERTOS de arriba, entrarías a trabajar de noche y no amanecería hasta las 9:30 de la mañana, y seguirías saliendo de currar de noche.

    El cambio horario es necesario, aunque joda ajustar el cuerpo un poco.
  22. #19 he aqui la unica persona que lo ha entendido.

    positivo para ti.

    por mi parte, huso horario unico mundial.
  23. #8 yo lo que veo es que se trataba de ahorrar energía, hacerlo más óptimo.

    - Oye Jean Claude, que al ciudadano español ni le importa gastar más, ni las optimizaciones, le importa la cervecita a las 22:30 con luz del día, y darle pasta a Endesa.
    - Joder aquí tratando de hacer las cosas bien y a estos se la sopla. Pues muy bien, a tomar por culo, que yo tengo acciones de Endesa. WIN-WIN para todos.
  24. ¡Vaya! ¡Qué Chorprecha!
    No voy a decir que ya lo dije. Bueno, Sï:
    www.meneame.net/story/avalancha-opiniones-sobre-cambio-hora-tumba-web-
  25. N
    O

    T
    I
    E
    N
    E
    N

    P
    E
    R
    S
    I
    A
    N
    A
    S
  26. #27 porque yo lo digo no, porque entras de noche a trabajar y sales de noche. El amanecer tarda en llegar en invierno, la gente necesita luz ambiental. ¿Lo entiendes?
  27. #16 Lo mismo digo. Claro está que me gusta disfrutar en verano de una tarde larguísima, pero tampoco es algo esencial. No echaría en falta que anochezca a las 9 en lugar de a las 10.
  28. #3 Pues el artículo dice lo contrario.

    Los datos españoles siguen los patrones europeos, lo que indica que la hora de Berlín no ha alterado la vida de los españoles y que su ritmo de vida no está desacompasado respecto del ciclo de luz y oscuridad.
    [...]
    La discusión horaria en España ha malinterpretado la función del huso y ha ignorado el influencia que la latitud, a través del ciclo de luz/oscuridad, tiene en los ritmos de vida humanos. El día invernal, el más corto y duro del año, explica los hábitos horarios del continente. Su amanecer ocurre simultáneamente en la península ibérica, Alemania, Suiza, Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Suecia.
  29. #18 Es el horario partido el que nos parte el día, valga la redundancia.
  30. #28

    Hace un siglo ibas por el sol ... así que lo que tenías eran 365 horarios.

    A mí el sol me la deja floja, lo que me revienta es que me cambien el horario y el sueño. Y el ahorro ... la luz que no enciendes por la mañana la enciendes por la tarde.
  31. #31 O en este otro:

    www.meneame.net/story/avalancha-opiniones-sobre-cambio-hora-tumba-web-

    "...Y aunque parezca una locura, da exactamente igual el huso horario que tengas. Si en España se come mucho más tarde que en el resto de países, los negocios abren más tarde que en el resto de países, nos acostamos más tarde que en el resto de países, es porque nuestro horario de reloj está muy descompensado con el huso horario y al final los ciudadanos y negocios nos hemos ido adaptando al horario solar..."
  32. #38 me parece bien. Pero en verano, amanece demasiado pronto, y hay demasiadas horas de luz.
    Entonces…:
    A- se puede mantener el horario de inverno en verano, y que la gente que quiera hacer actividades la haga entre el amanecer y la entrada al trabajo, lo cual es muy impopular, pero se evita el cambio de horario, lo cual es bueno.
    B- se puede cambiar el horario 2 veces al año, para mover esa luz extra a la tarde, lo cual le gusta a la gente, pero eso implica adaptar el cuerpo 2 veces al año, y no le gusta a nadie.

    Que en invierno hay que tener GMT+1, es indiscutible. Que no hay solución mágica para el verano y hay que elegir A o B, ahí estamos…
  33. #23 Yo tb lo veo así. Está claro que el 22 de Diciembre habrá noche con o sin cambio, pero en los alrededores y el resto del año tendremos más luz por las tardes que es donde más se disfruta
  34. #37 Lo que cuenta es que hace un siglo había un horario laboral de verano y otro de invierno, para adaptarlos a las diferentes horas de sol.
  35. #4 Madre mía, que cacao mental, el que no te has enterado de nada eres tu, sin anímo de ofender.
    Tu sabes lo que son los meridianos? El Este y el Oeste es lo primero que se mira para los husos horarios, y después si que influye también la latitud, cuanto más te alejes del ecuador más influye la latitud.
    Digamos que ambas influyen, longitud (meridianos) y latitud (paralelos), los husos horarios van "inclinados" por la curvatura de la tierra, pero lo mires como lo mires el que corresponde a España es el meridiano de Greenwich GMT+0, que cruza España a la altura de Zaragoza y Castellón (más o menos) y la mayor parte de España quedaría "a la izquierda" del meridiano. Como mucho podríamos irnos al GMT+1 dentro de una lógica, pero el GMT+2 es absurdo.
  36. #31 Bueno, como veo que el artículo es de abril, demuestro que mi reflexión es anterior a la publicación del estudio en este comentario de enero:
    www.meneame.net/story/acabar-cambio-horario-invierno-debate-debe-afron
  37. #43 Mira, en ésta web se ve bastante bien como va "avanzando" el amanecer o el anochecer en la tierra, se ve la zona donde es de dia inclinada:
    www.tutiempo.net/dia-noche/
  38. #19 si, hasta que en curro te mandan entrar a las 8:00.
  39. #4 El problema es a que hora te ibligan a realizar tus. actividades
  40. #11 xD xD xD

    Donde está colocada la hora. No tenemos tecnología para cambiar la luz...
  41. #35 Eso es mentira. Ni siquiera. amanece. simultáneamente en la. peninsula ibérica.
  42. #13 Creo que no oí a nadie hablar bien del cambio de hora, y todo el mundo hablaba de las molestias que ocasionaba.

    También oía eso que tu dices, creo que no son cosas incompatibles.
    A mi personalmente no me gusta el uso horario que dices porque tenemos menos luz diurna por las tarde, que es cuando yo la prefiero.
  43. #13 Mucha más gente no sabe ni que huso horario tenemos. Lo que le molesta a la gente es el cambio horario.
  44. #45 Está muy bien, se puede ver algo realmente curioso.
    Si te situas en el solsticio de invierno a las 16h (UTC) puedes ver que en toda Europa es de noche, incluidas islas británicas salvo en España y Portugal. Con lo que obviamente te das cuenta que no tiene mucho sentido que España tenga el mismo horario que Europa.
    www.tutiempo.net/dia-noche/?utc=20181221T1600

    Pero si vas al solsticio de verano, a las 20h (UTC) ves que en Europa es de noche, incluyendo España (salvo Galicia) y no lo es en las islas británicas (y en medio Portugal), en este caso si que tendría más sentido que España tuviese el mismo horario que Europa.
    www.tutiempo.net/dia-noche/?utc=20180621T2000

    Desempatemos;
    Equinocio de primavera
    www.tutiempo.net/dia-noche/?utc=20180320T1800
    Equinocio de otoño
    www.tutiempo.net/dia-noche/?utc=20180923T1800

    Dejan como obvio que el uso horario que nos corresponde no es el de Europa continental y si el de islas británicas y Portugal.
  45. #19 Claro, si ajustamos nuestro comportamiento a las horas de sol que tenemos no debería haber ningún problema. Y yo creo que lo hemos hecho en general. Aunque creo que deberíamos levantarnos un poco más tarde.
  46. #53 Correcto!!
  47. #19 #29 si tu vida y tus horarios se rigen segun la hora del amanecer y el anochecer. :foreveralone:

    El próximo día 2 de octubre hay partido de Champions entre el AEK y el Benfica, el partido terminará sobre las 24h. si lo ves en Atenas pero a las 22h. si lo sigues en Lisboa y a las 23h. si lo haces desde Madrid o Belgrado.
    Lo mismo ocurrirá con el CSK-Real Madrid, con el Shaktar-Manchester City, con el Galatasaray-Porto etc etc... :shit:

    Millones y millones de europeos rigiéndose por la puesta del sol en sus respectivas ciudades, no? 8-D
  48. #40 ¿Por que GMT+1 es indiscutible cuando la mayoría de España está al oeste del meridiano 0? ¿No debería ser GMT como Portugal?
  49. #52 La gente se quejaba de que tuviéramos la hora de Alemania y de hecho mencionaba a Franco, que lo puso por aquel entonces, etc.
  50. #19 ¿Acaso te cambian el horario de trabajo según el huso horario o la latitud? No. Entras a las 8 o 9 de la mañana haya amanecido o no, y eso a tu cuerpo SÍ le afecta.
  51. #16 Más bien dos veces al año la hora se ajusta a tus ritmos internos. Si se mantuviera la hora sin cambio, tus ritmos serían los que marcan la luz-oscuridad, pero tu jornada laboral no se habría adaptado a ellos.
  52. #32: La ciencia debería investigarlo.
  53. #43 El que no tiene ni idea eres tú. Además de contradecirte a ti mismo, miralo que pone #45

    Deberías saber que hay días en los que amanece a la vez al norte de Noruega y en Galicia.
  54. #10 Ains, si el horario es genérico.

    En verano llegamos a 15 horas de luz y en invierno sólo 9. Se trata de no tener demasiadas horas inútiles por la mañana y aprovecharlas por la tarde en verano, mientras que en invierno que no amanezca demasiado tarde.

    Pero los listos sois otros.
  55. #11 Precisamente. En verano adaptar las 15 horas de orto a ocaso para que sean por la tarde donde haya más horas libres y en invierno ajustar las 9 para que tengamos la jornada razonablemente.
  56. #52 Eso era antes, ahora lo que les molesta es no tener la hora natural.

    Signifique lo que signifique eso de natural.
  57. #65 No lo entiendes. Si no se ajusta la hora en invierno y en verano, tu cuerpo (y tu predisposición para la actividad-pasividad) va sincronizado al ciclo de luz-oscuridad pero tus obligaciones sociales (especialmente el trabajo) no. El cambio de hora en invierno y verano es precisamente una actualización de la hora a estos ciclos, pues ya se había desviado mucho (una hora). Se hace de golpe porque hacerlo diariamente sería un jaleo. Es similar a lo que ocurre con el calendario anual, que requiere años bisiestos para eliminar el desfase acumulado.
  58. Interesante, pero yo aquí veo un error de apreciación:

    los hábitos nocturnos, como ver la televisión o irse a la cama, empiezan a estar influenciados por el amanecer del día siguiente: los países más al sur adelantan estos hábitos (¡?) anticipándose a un amanecer más próximo... Quienes destacan los “anómalos” hábitos vespertinos españoles están describiendo un fenómeno natural.

    Precisamente lo anómalo de los hábitos vespertinos españoles consiste en que los retrasamos, no en que los anticipemos como dice el texto :-S
  59. #17 Que hay 40' de diferencia, no me seáis dramas. En las clases hay luz artificial, no se acaba el mundo. Sin embargo vuestros niños ven la luz solar un ratito más por la tarde. Y con el déficit de vitamina D que hay, lo deberíais de agradecer.
  60. #15 ¿En qué afecta al turismo el GTM+1?
  61. #18 Nos acostamos tarde porque salimos a las 7 de trabajar, como nos acostemos pronto se nos jodió la vida.

    En invierno anochece a las 18:00,salimos a las 19 y nos acostamos a las 23:30 como pronto. Da igual que llevemos casi 5 horas de noche, nuestros horarios no se adaptan más, porque no nos da la vida.
  62. #20 Eso nos haría más libres y no interesa. Es mucho mejor tenernos entretenidos con esto y que no molestemos mucho.
  63. #24 Pero da más pena que no puedan jugar por la tarde porque ya es de noche :((
  64. #3 A ver listo, que si ponen el huso horario 0, aquí amanecería en verano antes de las 4 de la mañana.

    Si es que hablar por hablar ...
  65. #68 Si eso es lo que yo digo!

    De siempre se trabajaba con la luz solar, hasta que empezó a haber horarios establecidos por lo del tren y demás.

    Es obvio que no podemos estar ajustando la hora cada día, de ahí esa función escalón.

    Quitar esto es un error y es un error importante. Lo que tenemos ahora no será ideal, pero lo demás que proponen es peor.
  66. #59 #67 Nunca he oído tal cosa de nadie, de hecho, la encuesta no fue sobre si quieres hora natural o de Franco, fue sobre si quieres cambiar o no de hora todos los años. Pero aún así ¿qué ponemos, GMT + 0 como en Cataluña o GMT - 1 como en Galicia?

    A la gente lo que más le perjudica es andar adelantando y atrasando el reloj, que te cambian una hora de repente. Por lo demás, se adaptan, como dice el artículo.
  67. #74 La vitamida D solo se obtiene del sol o de suplementos. En Laponia se suplementan. En España no se hace porque se supone que con nuestras horas de luz deberíamos de tener un aporte necesario, pero cada vez hay más déficit así que o ajustamos horarios y costumbres o suplementamos. El aporte de vitamina D que se puede obtener de la alimentación, no es suficiente.
  68. #24 Pero a ver, ¿los del horario de verano no eran unos vagos?
    Ahora resulta que se levantan antes del amanecer. Vaya, vaya ...
  69. #78 Una cosa es la encuesta de la Comisión de la UE y otra el debate que había en España, que era relativo a tener el huso GMT+2, el cual no se corresponde a nuestra localización geográfica. Lo de la gente quejándose por el cambio de hora ha sido una constante toda la vida y resulta poco comprensible, salvo en los casos de personas cuyos biorritmos están desajustados al ciclo luz-oscuridad, quizás por trabajos en los que madrugan mucho o trasnochan.
  70. #71 A la componente de imagen más que a la económica, pero precisamente en la imagen de más horas de luz (el turista vive más la noche en verano y cuándo amanezca les importa poco).
  71. #40 Hacer actividades al amanecer los que trabajen con aire acondicionado, ya que el resto necesitaría un horario de verano para entrar más temprano, por que luego la calor ya impide el trabajo normal.

    No entiendo lo de la gente tanto quejarse del cambio horario. Todo el mundo que conozco los fines de semana se acuestan un poco más tarde y se levantan más tarde.
    Es decir que como minimo están haciendo 104 cambios de horario al año, uno los viernes y otro los lunes. Y luego llorando por tener que hacer 2 cambios al año :-/
  72. #47 En la encuesta ha arrasado la opción de quitar el cambio horario, pero también ha arrasado la opción de dejar el horario de verano todo el año. Pero de eso no has oido hablar ni titulares en los medios, ¿que raro no?
    Habría que preguntarse que intereses hay detrás...
  73. #81

    Conseguir vitamina D a través de la alimentación
    La mayoría de la vitamina D que absorbe el organismo proviene de la radiación ultravioleta, entorno al 80 o 90 por ciento, mientras que el resto se consigue a través de la nutrición. “Los alimentos más ricos en vitamina D, además de los lácteos, son los huevos y el pescado azul como el salmón, el atún o las sardinas”, explica Marián García, doctora en Farmacia y profesora en la Universidad Isabel I de Valladolid y autora del blog Boticaria García.

    Intenta conseguir 800 UI de vitamina D de la alimentación (no valen alimentos suplementados). Buena suerte.
  74. interesaba tener la misma hors que Alemania
  75. #87 Suplementos de Vitamina D, pastillitas. Y mira que comen salmón, pues ni con esas.

    En realidad creo que me estás tomando el pelo, porque no tiene sentido que seas tan simple. :-S

    Si te interesa puedes buscar info sobre suplementación de vitamina D, hay vitamina D2 y D3, dependiendo qué suplementación elijas hay que tomar más o menos y también varía la posología.
  76. #34 en verano la tarde será larguísima pero hasta las 8 de la tarde no hay ni dios que salga de casa del calor insoportable que hace, así que ya me dirás que aprovechamiento es ese
  77. #72 porque lo de cambiar los horarios de trabajo no se contempla en el país de los padefos.
  78. #63 Pero si #45 soy yo también!! Y me doy la razón!!!
    Ainssss....
    :palm:
    Lo primero de todo, sabes lo que es un meridiano y un paralelo? longitud y latitud?
    Si no es tan dificil de entender!!
    #53 lo explica bien, cito:
    Si te situas en el solsticio de invierno a las 16h (UTC) puedes ver que en toda Europa es de noche, incluidas islas británicas salvo en España y Portugal. Con lo que obviamente te das cuenta que no tiene mucho sentido que España tenga el mismo horario que Europa.
  79. #82 ¿En dónde está ese debate, más allá de menéame? Sigo diciendo lo mismo, en mi vida he oído tal debate, siempre fue sobre cambiar o no cambiar la hora. La mayoría no sabe ni lo que es un huso.

    En cuanto a que resulta un poco incomprensible, pues no, al contrario, es completamente comprensible, pasas de estar acostumbrado a levantarte a las 8 durante seis meses (a las 9 entras a trabajar) para de un día para otro tener que levantarte a las 7 o 9 según atrasen o adelanten. De comer a las 2 a tener que aguantar el hambre hasta las 3, de ver como el sol se pone a las 9 para de repente se ponga a las 8. Si sales a las 8 de trabajar y el sol se pone a las 9, aún tienes una hora de luz pero de repente ya no tienes esa luz porque las 9 de antes son las 8 de ahora y tú sales a las 8 y es de noche, adiós a ese tiempo extra después de trabajar.

    Si tenemos una hora fija, no importa en qué huso horario sea, tú te adaptas a eso, pero si andas bailando con la hora, adelante y atrás cada seis meses, el horario laboral seguirá siendo fijo con respecto a la hora del reloj: de 8:00 a 12:00, pero el tiempo para tu cuerpo será distinto. Tu cuerpo está acostumbrado a comer cuando el sol está vertical a la tierra y le da igual si el reloj marca las 12:00 o las 11:00 , pero como tu horario de trabajo se rige por el reloj, de 8:00 a 12:00, cuando el sol está vertical y tú tienes hambre, te jodes porque según el reloj las 12:00 de antes ahora son las 11:00 y tienes que esperar una hora más para poder salir y comer.

    Cada año, en cada cambio de hora siempre suele salir un meneo sobre lo coñazo que es el cambio de hora y uno una vez comentó que un día se perdió un examen porque estaba tan ensimismado estudiando que no se dio cuenta de que el domingo el reloj cambió de hora y llegó una hora tarde.
  80. #95 ¿En dónde está ese debate, más allá de menéame? Sigo diciendo lo mismo, en mi vida he oído tal debate, siempre fue sobre cambiar o no cambiar la hora. La mayoría no sabe ni lo que es un huso.

    No era solo en Menéame, sino que hasta salía en la TV. Quizás no te enteraste tú.

    En cuanto a que resulta un poco incomprensible, pues no, al contrario, es completamente comprensible, pasas de estar acostumbrado a levantarte a las 8 durante seis meses (a las 9 entras a trabajar) para de un día para otro tener que levantarte a las 7 o 9 según atrasen o adelanten. De comer a las 2 a tener que aguantar el hambre hasta las 3, de ver como el sol se pone a las 9 para de repente se ponga a las 8. Si sales a las 8 de trabajar y el sol se pone a las 9, aún tienes una hora de luz pero de repente ya no tienes esa luz porque las 9 de antes son las 8 de ahora y tú sales a las 8 y es de noche, adiós a ese tiempo extra después de trabajar.

    El error está en las personas que se acoplan excesivamente a la hora y no siguen los ritmos que marca su cuerpo. La hora cambia precisamente porque ha habido un desfase de una hora acumulado durante medio año. Es una actualización. Si tú comes fijándote en el numerito de la hora y no en cuándo sientes hambre, entonces efectivamente tienes un problema. El cuerpo sin embargo funciona de acuerdo al ciclo luz-oscuridad, que es lo que viene a confirmar el artículo de esta noticia. Es decir, tú te despiertas más o menos a la misma hora natural independientemente del numerito que marca la hora. Esa hora natural va cambiando durante todo el año y solo una vez se a acumulado un desajuste de una hora se cambia el numerito, pues sería un jaleo hacerlo diariamente.

    El error está en comer o irte a la cama justo cuando te lo dice el numerito y no cuando te lo pide el cuerpo. Esa es la gente que sufre problemas con los cambios de hora.
  81. #94 Déjalo, ya te enterarás cuando edté a tu gusto y te des cuenta de que no es así como dices.
  82. #96 "El error está en las personas que se acoplan excesivamente a la hora y no siguen los ritmos que marca su cuerpo"

    Bendito tú que no trabajas y vives a la bartola, o con un trabajo que debe ser la polla de flexible. Todos los demás nos vemos en la obligación de seguir unos horarios.

    Atención pasajeros, todos los días sale el tren a las 10. Hoy las 9 son las 10 porque hemos cambiado a horario de verano y tú debes ser el rey de la imputabilidad porque vas cuando te lo pide el cuerpo, no cuando te lo marca el reloj.

    Examen mañana a las 11:00, para Res_cogitans cuando le venga bien a su ritmo circadiano que eso de llevar un horario no va con él.

    Admiro tu bonanza.

    Pero si tu vida es así de libre ¿qué más te da en qué huso horario estemos? tu comes cuando tienes hambre, indistintamente de lo que diga el reloj o el huso horario.

    Absurdo es discutir sobre el huso horario y en qué huso horario estamos porque es constante todo el año, no cambia nunca, así que adaptas todo a esa circunstancia, adaptas trabajo, adaptas tu vida, todo, y pones el inicio del trabajo cuando amanece, aunque el reloj marque las 3Am, y eso es lo natural, empezar a trabajar cuando amanece. Pero si uno viene diciendo que las 2 ahora son las 3, joder, tú sigues teniendo que entrar a las 3, aunque todavía falte una hora para el amanecer porque en realidad son las 2 de antes.

    P.D: "La hora cambia precisamente porque ha habido un desfase de una hora acumulado durante medio año"

    ¿De qué desfase hablas?
  83. #97 Si, mi gusto es no dejar a mi hijo en el colegio a las 8 de la mañana en permanencia (las clases empiezan a las 9) y que esté dos horas de noche hasta que amanezca a las 10am, que es lo que sucedería en invierno si estuviera en GMT+2.
    El gusto de otros seguramente será estar en una terraza en verano a las 11 de la noche y que sea de día, pero a mí eso no me parece ni medio normal.
    Conclusión, que creo que el término medio sería lo correcto, ni GMT+0 ni +2, dejarlo siempre en GMT+1 y listo.
    Es mi opinión.
  84. #75 si es de noche por la tarde y están en Galicia es noviembre- febrero y ya se encargan el frio y la lluvia de que jueguen en casa.
«12
comentarios cerrados

menéame