edición general
5 meneos
32 clics

Acto en el Ateneo de Madrid : DIPUTADO de DISTRITO  

Presentación del estudio del Diputado de Distrito realizado por la plataforma Demos Libertad. Se explicará el por qué de la idoneidad de este sistema electoral, los cambios legales necesarios para poder implantarlo en España y se mostrará un mapa del país dividido en distritos para visualizar como funcionarían estas nuevas circunscripciones.

| etiquetas: democracia , demos , sistema electoral
  1. La idea es buena pero como no vaya acompañada de una ley anti-gerrymandering de poco va a servir

    [Edit] Revisando el mapa tiene muchos fallos si lo que intentaban es hacer distritos de + o - el mismo tamaño y me parece que fué porque se basaron en divisiones provinciales en lugar de las autonómicas, quizás por un sesgo ideológico? ... muy mejorable pero me gusta la idea
  2. #1 a menos que tengas muchísimos diputados para distritos muy pequeños, esto apuntalaría un bipartidismo eterno. Al cuerno con la proporcionalidad de resultados.
  3. "realizado por la plataforma Demos Libertad"

    A mí todos estos que utilizan la palabra libertad tan indiscriminadamente en estos últimos tiempos, me dan más miedo que libertad.

    Acabo de echar un ojo al Facebook de esta banda y, efectivamente, otra ultraderechita cobarde.
  4. #1 Precisamente el el minuto 21 habla sobre cómo actualizar los mapas de los distritos para evitarlo

    Edit: veo que has visto el mapa propuesto
  5. #2 no veo por qué el hecho de elegir un representante tiene que estar necesariamente vinculado a un diputado de un partido político (véase PP o PSOE)
  6. #3 cierto que el término "libertad" está bastante denostado, la pregunta es, en el sistema actual tenemos la libertad de elegir o simplemente refrendamos una lista creada por el jefe de un partido político? Este hecho hace que los supuestos representantes se deban a lo que diga el jefe de partido y no a las personas que lo han elegido
  7. #6 Y el diputado de distrito va a solucionar ese problema, claro, porque la disciplina de partido desaparecería mágicamente. Y sobre todo ayudaría a los partidos más pequeños... A desaparecer, claro.
  8. #7 es que la disciplina de partido no tendría sentido cuando el puesto del diputado dependa de la gente que lo haya elegido, y si no cumple con lo que le pide su distrito se revoca y se elige un nuevo representante, o quizás un suplente que también se pueda revocar si no cumple
  9. #7 al final el hecho de que desaparezcan o no los partidos pequeños dependerá de lo bien que lo hagan para convencer a la gente de que su propuesta es lo que la gente demanda
  10. #8 Pero habría que revocarlo mediante elecciones, supongo. Y si en esas elecciones no se le revoca, estaríamos en las mismas. A no ser que quieras que haya un órgano superior no elegido por nadie que pueda hacerlo, pero eso ya se parece más a una dictadura que a una democracia.
  11. #10 claro que tiene que ser la mayoría del distrito quien revoque al diputado, el mecanismo en concreto no sé muy bien cómo sería, podría ser mediante elecciones (que un porcentaje mínimo convocase elecciones para revocar al diputado) o que más del cincuenta por ciento del distrito pida la sustitución del diputado por el sustituto
  12. #3 Yo cuando oigo la palabra libertad amartillo mi Browning
  13. #13 A ver que he mirado su Facebook y no sé cuántas veces he leído "gobierno socialista y comunista" de forma despectiva... Yo diría que sí son un poco fascistillas y creo que podría adivinar su voto para las próximas elecciones.

    Y es obvio que este sistema que proponen sería para hacer distritos a su antojo y que la presencia en el congreso de otros que no sean la ultraderecha, sea testimonial.
  14. #15 Pues eso que nos llevamos, menos votos para VOX... Son cuatro, pero menos es nada.
comentarios cerrados

menéame