edición general
389 meneos
763 clics
La actual crisis energética hace mella en los sueldos: “En los 70 ligar los salarios al IPC se daba por hecho, hoy no se plantea”

La actual crisis energética hace mella en los sueldos: “En los 70 ligar los salarios al IPC se daba por hecho, hoy no se plantea”

La inflación golpea al poder adquisitivo de los trabajadores, que están más desprotegidos que en la crisis del petróleo, con apenas un 15% de los convenios con clausulas de actualización de los salarios según las subidas de precios. Alberto Carmona es delegado sindical de CGT. Su sindicato está negociando la renovación del convenio estatal del sector de Contact Center, caducado desde 2019, y la patronal ha ofrecido una subida de los salarios del 0% para 2020 y 2021, y un anticipo del 2,5% en 2022, mientras continúan las conversaciones. Con..

| etiquetas: ipc , sueldos , crisis energética , pobreza , salario
  1. Bien, pues cuando afecte a unos pocos y no desuelle en vida al resto... me despierten de la siesta.
  2. #2 Para que dominen los poderosos, los que nos marcan los precios incluso a futuros, los que manejan los grandes fondos, incluidos los buitre, los que acaparan los recursos y hacen negocio con el hambre y la necesidad, los que hacen negocio con las armas y necesitan crear guerras artificiales, los que controlan los medios de información (y nos enseñan a quienes tenemos que odiar: a los rusos, chinos, comunistas y bolivarianos, y encima se burlan de nosotros haciéndonos creer que vivimos en democracia,
  3. #1 viva la libertad de tomamarme una caña en Madrid, lo demás no importa
  4. #2 el ipc ya juega normalmente a favor de las clases más altas, por los sesgos que tiene. Ahora lo que están tratando de hacer da vergüenza ajena. Que los sueldos no suban, pero los impuestos si que se liguen. (porque ligandolos se produce una rebaja relativa a las clases más altas)
  5. #2 No sé qué tiene que ver la democracia con la inflación. ¿Acaso en las dictaduras no hay inflación o si la hay se actualizan los salarios de acuerdo con ella? (Pregunta retórica)
  6. #6 La inflación existe para cualquier tipo de gobierno. Donde puede influir la ideología es a la hora de decidir qué productos y servicios utilizas para calcular el IPC. El IPC es una estadistica, y como tal, puede retorcerse lo que se quiera para que diga lo que te interesa...
  7. Es que mantener el poder adquisitivo es comunismo
  8. #2 La democracia es un sistema que lo único que persigue es la transferencia de poder sin derramamiento de sangre por lo que no se que pinta aqui.
  9. #2 En el cálculo del IPC se considera el precio de los gastos familiares (Fuente INE):

    Alimentación y bebidas no alcohólicas (22,6%). Comprende productos alimenticios como pan y cereales, carne, pescado y marisco, lácteos, aceites y grasas, frutas, legumbres y hortalizas, productos azucarados como miel o chocolate y otros alimentos como especias y condimentos. También bebidas sin alcohol como agua, café, té, cacao, refrescos o zumos.

    Bebidas alcohólicas y tabaco (3,1%). Se recogen bebidas espirituosas y licores, vinos, cerveza y tabaco.

    Vestido y calzado (6%). Artículos de vestir, telas, calzado, artículos y accesorios como, corbatas, bufandas o gorros. Además, se incluyen gastos en reparación, limpieza y alquiler de prendas de vestir

    Vivienda (14,2%). Engloba los gastos de vivienda como los alquileres, reales, los imputados, el mantenimiento y reparación de la vivienda como la factura de la luz, el agua y el gas.

    Menaje (5,8%). Este grupo comprende el mobiliario, el equipamiento del hogar y los gastos corrientes de conservación de la vivienda. Por ejemplo: muebles, artículos textiles para el hogar, aparatos de calefacción y cocina como electrodomésticos, herramientas y bienes y servicios de mantenimiento de la vivienda.

    Medicina (4,4%). Recoge los productos relacionados con la salud como los artículos farmacéuticos, materiales terapéuticos, servicios médicos o paramédicos, servicios médicos ambulatorios y servicios hospitalarios.
    ¿Cómo se calcula y qué productos se tienen en cuenta para el IPC?


    Transporte (13%). En esta categoría está la compra de vehículos, el mantenimiento de los vehículos personales y servicios de transportes.

    Comunicaciones (3,6%). Comprende servicios postales, artículos de teléfono y fax y servicios de comunicaciones como Internet.

    Ocio y cultura (6,4%). Este grupo recoge los equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información, bienes como juguetes, equipo deportivo, mascotas, instrumentos musicales y demás artículos para ocio o cultura. También servicios recreativos y culturales como museos, bibliotecas, licencias y suscripciones como Netflix, prensa, libros o gastos relacionados con el turismo

    Enseñanza (1,6%)
    . A esta categoría pertenecen los gastos en educación de las distintas etapas, ya sea oficial o no formal.

    Hoteles, cafés y restaurantes (13%). Comprende los servicios de restauración como restaurantes, cafeterías , servicios de catering o comedores

    Otros (6,3%). Este grupo recoge bienes y servicios que no pertenecen a ninguno de los grupos anteriores. En este entran los cuidados personales como peluquería y estética, joyería no declarada en vestido y calzado, protección social, servicios de seguros, servicios financieros no declarados en otra parte
  10. Bueno. Hay una diferencia. En los 70 habia un comunismo que era alternativa y no fuera a ser que hubiera alguna revolucioncilla.

    Hoy en dia eso no se da.
  11. #9 el comunismo es mas bien de disminuirlo xD
  12. Alguien de aqui conoce lo que es una espiral inflacionaria? No?

    Es lo que ocurre cuando ante una subida de la materia primas, intentamos corregirlo subiendo salarios:
    economipedia.com/definiciones/espiral-inflacionaria.html
  13. #11 como actualicen los porcentajes de vivienda y transporte no les cabe la gráfica ni en escala logarítmica
  14. El tema de subir los salarios acorde al IPC es motivo de sobras para una revolución.
  15. #13 va, me la juego... Agosto 2022
  16. #13 Sí, todos sabemos que lo primero que hacen los empresarios cuando aumentan sus beneficios es subirles el sueldo a los trabajadores.
  17. #13 el empresario no puede ganar dinero sin trabajadores. 
  18. #14 Entonces vivimos en el comunismo y no nos hemos dado cuenta
  19. Me encanta el coche de la foto que ilustra la noticia. Eso si que es optimizar la potencia... tenía solo un caballo. :->
  20. #22 tanto como el comunismo no, pero si que hay bastante socialismo
  21. #23 Lo digo porque primero es el que produce. Otra cosa, hay esta cosa de la plusvalía y esas cosas. 
  22. #25 ¿Puedes definir qué es el socialismo?
  23. Una de las grandes estafas de nuestros políticos y "sindicatos", desde hace añis somos cada vez más pobres por la inflación solo que, ahora, de forma extrema.
  24. ¿Crisis? ¿Pero qué crisis? Si va todo estupendamente, estamos a punto de parar al malvado invasor y de ganar la guerra :shit:

    Hay que irse mentalizando de que nos vamos por el desagüe. Europa no tiene medios para sobrevivir a esta guerra de desgaste en la que nos hemos metido de la manita de EEUU.

    La crisis energética arreciará en los próximos meses, más que nada porque en realidad se trata de un declive en toda regla y nosotros hemos mandado a la mierda a nuestro principal proveedor.

    Ya veremos si no acabamos con cartillas de racionamiento antes de lo que pensamos. El euro se va a pique porque el motor económico de Europa, Alemania, está acorralado sin acceso a gas barato. BASF no sabe qué hacer sin gas, creo que no hace falta decir mucho más. BASF, no hablamos de cualquiera.

    Estuvimos a tiempo de parar este circo y de sentarnos a negociar con las cartas sobre la mesa, anteponiendo el futuro de todos al de unos pocos. Elegimos lo segundo. Ahora Rusia y China no van a perdonar el desplante y la mamarracheria que hemos demostrado desde que empezó todo esto.

    En los próximos meses vamos a ver cosas chulísimas. Y cuando empiece el invierno esto va a ser maravilloso. Solo hay que ver cómo está Francia, importando la mayor parte de la energía eléctrica que necesitan. A ver qué les pasa cuando Alemania cierre el grifo :popcorn:
  25. Ya sabemos quiénes pagan todas las crisis. Desde luego no son los grandes empresarios, algunos incluso se hacen más ricos...
  26. #1 Y Pdr Snchz hablando de "pacto de rentas".
  27. #9 En los 70 había franquismo. Cuando el PCE tiene dos ministros es ahora.
  28. #18 Sobre todo cuando todo el mundo tenga claro que las subidas de precios tienen origen única y exclusivamente en la avaricia de los ricos
  29. #27 Para esta gente, que no mande el PP. Ni revolucion ni pollas, si mandan los (un poco) rojos ya es una dictadura socialcomunista totalitaria bolivariana y au. Luego se vota al PP y se quita todo eso de golpe
  30. #13 se ve que eres joven, te dejan tus padres discutir con mayores?
    Los que tenemos cierta edad lo vivimos y corraboramos.
    Eso sí, se peleaba de un modo que hace años ya que no se ve
  31. #2 Demo que?
  32. #27 Cuando el gobierno hace cosas, todo lo que no es la actual Libia es socialismo. Es más, aqui hay unos cuantos estultos que claman que el partido parrobar es socialdemócrata.
  33. #27 ¿El que él piensa, el que tú quieres escuchar o hay que irse a los clásicos?
  34. No sé al resto de los meneantes, a mi cada vez que voy al supermercado me entra una mezcla de tristeza y rabia enormes.. pero es que no acabo de entender cómo está aguantando esto la gente, es como si no tuviese tanta importancia.
  35. Lleva años sin contemplarse, entre gobierno y sindicatos se han ido destrozando todos los convenios sectoriales y se han eliminado muchísimos derechos laborales que teníamos los trabajadores en los años 70 y 80.
  36. #40 El otro día en la cola del supermercado, una mujer muy mayor que pagaba antes que yo, tuvo que dejar uno de los 4 productos en la caja porque no le llegaba. La mujer iba mirando las pocas monedas que tenía para ver si podía comprar ese paquete de arroz que dejó. Cuando la cajera le dijo que no le llegaba, tuvo que dejarlo. La cara descompuesta de la mujer y de resignación, era para verla.

    Me dio tanta pena, que se lo compré yo y se lo dí antes de que se fuera. Se echó a llorar mientras me daba las gracias.
  37. En los 70, ligar se daba por hecho, ahora ni se plantea.
  38. #24 Lo gracioso es el pie de foto. Dice que sustituye el motor por una mula, cuando los 600 tenían el motor atrás...
  39. #33 Hostias, no sabía que EEUU, la OTAN, la OCDE, el FMI, la UE, OPEP y demás eran comunistas, me siento como la vieja de Goodbye Lenin! pero al revés.

    Ah no, te refieres a que en España tengamos una ministra de trabajo y un ministro de consumo del PCE significa que ellos solos son capaces de controlar la inflación y el IPC de todo el planeta.
  40. #27 el socialismo es sistema de organización política donde se prima el colectivo sobre el individuo. Lo cual lleva necesariamente a un sistema organizado y manejado desde el estado.

    El socialismo puro sería muy próximo al comunismo. No es nuestro caso, pero si que no estamos volviendo más socialistas con el tiempo a base de intervenir, regular y agrandar cada más el estado. Puedes mirar el tamaño del estado español en porcentaje de PIB y ver como se ha casi duplicado en tan sólo 40 años. Conforme los países se van haciendo más socialistas eso va ralentizando su desarrollo económico.

    El porqué el socialismo ralentiza el desarrollo económico es otro debate. Me remito a hacer las definiciones.
  41. #35 el buen hombre de paja. Quien ha hablado del PP aquí?
  42. #13 Criatura... ¡Cuánta ignorancia!
    Para que el empresario gane dinero, lo primero que tiene que haber es una clase trabajadora bien remunerada que pueda pagar los bienes y servicios que se ofertan.
    De lo contrario, se va todo a la mierda.
  43. Por eso cuando algunos dicen que las cotizaciones han ido ligadas al IPC no es así.

    old.meneame.net/story/sistema-pensiones-insostenible/c03#c-3
  44. #32 Pacto de rentas pero que no afecte a los jubilados ni a los del SMI ni a los de IMV ...

    Lo bueno es que lo paguen las clases medias.
  45. #50 Los ricos, y entiéndase como rico aquel que tiene pulso.
  46. #21 Claro , pero si paga demasiado a los trabajadores no puede ganar dinero en un mundo globalizado.

    Tu ten en cuenta que cualquier pais de la UE puede vender mercancías sin ningún arancel, y las frutas y verduras también les sale más baratas comprarlas en el extranjero aunque paguen aranceles.

    Si tienes un negocio y no vas a ganar dinero , mejor lo cierras y no te da dolores de cabeza.
  47. #51 Los ricos lo tienen en sociedades, capitales de riesgo, acciones y paraísos fiscales.
  48. #20 Ni de coña es ganar más y si tengo que coger a mas gente para ganar aun más es cuando subiré el sueldo a uno para que se encargue que los otros trabajen más.
  49. #42 Si pero tu no puedes pagar el arroz de todos, y menos cuando te suben la hipoteca, el recibo de la luz, también tendrás que pagar por peajes ...
  50. #23 Cooperativa.
  51. #51 La definición al uso de rico: los otros, que viven de mis impuestos.
  52. #9 #18 #3 #2 Recuerdo cuando más de uno defendía que la inflación era de izquierdas y que el BCE no quería imprimir dinero para favorecer a los ricos.

    Pues que tomen dos tazas inflacionarias.
  53. #46 Justo lo que me temía.
  54. #14 Depende de lo pobre que seas de inicio
  55. #13 Antes que el empresario, debe de haber trabajadores remunerados por cuenta propia ganando dinero.

    El empresario viene después y no es imprescindible, dado que existe la opción cooperativista; si, eso que no enseña nadie, por si nos volvemos de repente todos socialistas y tomamos conciencia de clase.
  56. #14 Pues no ha sido el comunismo el que te lo ha disminuido este año. Pero como chivo expiatorio para que no muevas el culo mientras te empobrecen funciona de perlas: mírate.
  57. #64 quién es el que ha estado prohibiendo toda esta decada centrales nucleares para la electricidad y plantas fracking para el gas gas?
  58. #19 Premio!!!
  59. #65  las políticas económicas de la unión europea. O los soviets. Alguno de los dos.
  60. #68 efectivamente la culpa es de Europa y sus burocratas de mierda.
  61. #16 Pues bajemos salarios!! Así bajaremos la inflación!!
    Luego que no me lloren los empresaurios con que no encuentran trabajadores o que han disminuido sus ventas.
  62. #70 quién ha dicho eso? Hombre de paja
  63. #71 sabes lo que son las subidas de los tipos de interés?
  64. #73 perfectamente pero léete el artículo que aclara muy bien cuál es el componente fundamental de esta inflación: los beneficios empresariales, no los salarios.
  65. #74 por eso mercadona tiene un menor margen de beneficios a pesar de que sus precios han subido. Ya.

    Las causas de la inflación es una combinación de materias primas y políticas monetarias expansivas. No hay más.
  66. #75 es tu opinión..prefiero personalmente seguir la opinión fundada de los expertos que no coincide precisamente con la tuya - que intuyo no es experta- y que no pone el foco en tales políticas expansionistas monetarias.

    Gracias y saludos.
  67. #76 no se si llamarlo opinión cuando te he puesto un dato objetivo que puedes verificar con una simple búsqueda en Google.

    De hecho la prueba definitiva de que la expansión monetaria tiene algo que ver, esque los bancos centrales están subiendo los tipos de interés para contraer la oferta monetaria. La Fed ha pasado de un tipo de interés del 0% + compra de deuda pública a tener 2,25% + VENTA de deuda pública. Todo un camino opuesto!

    Y sí, eso también lo puedes verificar en Google.
  68. #77 es una opinión...pero en el artículo y que no pareces tener en cuenta,el articulista que no desmiente - o al menos no se centra en ello- el hecho de la inflación según la teoría clásica descanse en parte como ha venido sucediendo en políticas expansivas que aumenten la masa monetaria sino que pone el énfasis en que se ha dejado de lado el enorme peso de los beneficios empresariales en el análisis de las causas y no en los salarios que por contraste apenas han subido -arrastramos una clara devaluación salarial desde hace años-...
    Como te digo es tu opinión. No obstante me parece más plausible asumir ese dato que parece obviarse en tu explicación -sin negar que también sumen las que mencionas -.

    La respuesta del BCE es la esperable aunque se pone en duda su eficacia en la aplicación de las mismas recetas tradicionales según he leído por algunos economistas para atajar está inflación por la distinta naturaleza de esta crisis en relación a las anteriores.

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame