edición general
331 meneos
5784 clics
Un acueducto de 83 km desde Jerez hasta la Gades romana

Un acueducto de 83 km desde Jerez hasta la Gades romana

Una obra con 20 siglos, 2.000 años, de antigüedad, que asombra a arqueólogos e ingenieros por su monumentalidad y su técnica. Se trata del acueducto romano más grande, conocido hasta el momento, de toda la Hispania romana. Y era el que abastecía de agua a la ciudad romana de Gades... El acueducto del conventus gaditanus se construyó de forma que se mantuviera una pendiente desde el punto de origen del agua hasta su terminal que garantizara que el agua llegaría por sí misma con presión suficiente para abastecer a Gades...

| etiquetas: jerez , gades , roma , historia , ingeniería
109 222 1 K 395 cultura
109 222 1 K 395 cultura
  1. No me fije el enlace original es este. andaluciainformacion.es/andalucia/542747/un-acueducto-de-83-km-desde-j Por favor algún admin que lo cambie.
  2. que asombra a arqueólogos e ingenieros por su monumentalidad y su técnica Este tipo de expresiones me suenan un poco mal. Parece que las civilizaciones antiguas eran imbeciles, cuando los romanos por ejemplo eran unos ingenieros de la hostia, con unas tecnicas y conocimientos que en algunos campos a dia de hoy no han sido superados.
  3. #1 También puedes cerrar esta y volver a mandar ese enlace. Es más rápido.
  4. #3 Que trabajen un poco :-)
  5. #1 Cambiado.
  6. #5 Para que alguien querría llevar el agua desde Gades a las montanas?
  7. ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
  8. #8 Si copias por lo menos avisa al 'titular'... www.meneame.net/c/17956700 @Dersu_uzala

    cc #9
  9. #9 Si, pero aparte de las carreteras, caninos, puentes, acueductos, legislación, lengua, construcciones y costumbres... ¿qué han hecho los romanos por nosotros?
  10. #11 El titular son los Monty Pyton
  11. #13 Ya... a otro perro con ese hueso.
  12. Pues porque no se asesoraron de Zpatatero que si no ahora tendríamos la primer desaladora del planeta. xD xD xD
  13. #2 en qué campos no han sido superados? tengo curiosidad
  14. De ahí el odio eterno entre Jerez y Cádiz. :troll:
  15. #18 En la exploración espacial, por ejemplo.
  16. Están locos estos romanos
  17. #21 Al llegar a Los Arquillos, los artífices del acueducto se encontraron con una depresión del terreno, que solventaron con un sifón: “el sifón funciona por la lógica de los vasos comunicantes..
  18. #21 Tu profesor de fisica era un paleto.
  19. Precisamente ayer viven la 2 un reportaje interesantísimo sobre los acueductos romanos, con animaciones e infografía espectaculares.
    Totalmente recomendable:

    www.rtve.es/m/alacarta/videos/ingenieria-romana/ingenieria-romana-acue
  20. #25 Yo también lo estuve viendo. No tenía ni idea de que hicieron uno desde Albarracín hasta Cella.

    Lástima necesitar Flash Player para la página de RTVE.
  21. Gracias por aclarar que 20 siglos son 2000 años, ya estaba yo...http://media.giphy.com/media/5yLgoceFO3BdJW1zvFu/giphy.gif
  22. #10 Muy bueno el documental de ayer sobre acueductos
  23. #11 Esa coña ya ha salido varias veces en los hilos de Menéame.
  24. #26 Si, que tremenda contrariedad, los romanos hacían unos acueductos de la ostia para satisfacer sus necesidades básicas, y el hombre de hoy se lamenta de que una web tenga flash.
  25. ¿Lo inaugurarán proximamente?
  26. #2 el asombro está justificado, no por que se les considere atrasados por ser antiguos, sino por la precisión que requiere mantener una pendiente con caída uniforme a lo largo de tantísimos kilómetros. El ángulo es muy bajo y la precisión de sus instrumentos posee un margen de error apreciable.
  27. #30 ¿y tu crees que eso es malo?.
  28. #19 Solo superada por la rivalidad entre Massachusetts y Connecticut www.youtube.com/watch?v=iAslQLXc6pg
  29. #21 iba a contestar lo mismo, porque no sé si compartimos el mismo profesor, pero nuestro profesor de física decía que contemplando el acueducto de Segovia, uno se sorprendía dos veces,una por el gran conocimiento de la ingeniería/arquitectura que poseían los romanos y otra por cómo una civilización tan avanzada no sabía que con solo cubrir sus magníficas conducciones por arriba se hubiesen ahorrado tan imponente obra.
  30. #32 de eso nada, ellos heredaron de la civilización egipcia una escuadra con plomada y graduada fundida en bronce con la que podían aplicar la pendiente necesaria a cualquier construcción, no hacía falta láser.
  31. #29 porque no por repetido deja de tener su gracia.
  32. #21 Sí conocían los vasos comunicantes, y tenían tuberías cerradas de plomo, pero las utilizaban lo menos posible porque eran carísimas, los acueductos descubiertos eran mucho más baratos.
    es.wikipedia.org/wiki/Tubería_romana
  33. Decir que el manantial del Tempul está en Jerez es como decir que Texas se encuentra junto a Alaska por ser del mismo país. El Tempul se encuentra a más de 50km de Jerez, y oficiosamente siempre ha pertenecido a Algar. Lo que ocurre es que el municipio de Jerez tiene una extensión oficial enorme, cosa que mucha gente no sabe (de hecho, Jerez colinda con la provincia de Málaga en la sierra).

    Si tenéis interés en conocer más sobre la provincia de Cádiz con algo más de rigor no dejéis de visitar cadizenmoto.com/

    :hug:
  34. #36 no es tan simple como eso. Has de tener presente la altura desde la que comienzas y aquella en la que finalizas para poder calcular la pendiente, y a 83 km no tienes los extremos a la vista para usar trigonometria.
  35. #35 Pues tu profesor se equivocaba dos veces:
    1) los acueductos iban cubiertos.
    2) Cubriendo los acueductos no consigues evitarse esas obras. Para ello necesitas conductos que sean capaces de aguantar la presión.

    Y si los romanos los conocian y los utilizaba cuando les resultaba util. Pero los conductos cerrados son caros de hacer y tienen un mantenimiento mucho mas dificil y costoso.
  36. #40 Ingeniería Romana.Capítulo Uno

    Explicado que te cagas.
    Ayer,en la dos.
  37. #33 Tu eres el tonto de forocoches.
  38. #43 ¿eso es lo único que se te ocurre para replicarme? Se nota que no tienes problemas para satisfacer tus necesidades básicas. Y por cierto, en forocoches no entrado nunca, seré tonto pero uno tiene dignidad.
comentarios cerrados

menéame