edición general
470 meneos
8284 clics
Adblock Browser, el terror de los anuncios móviles ya está (ahora en serio) aquí

Adblock Browser, el terror de los anuncios móviles ya está (ahora en serio) aquí

Si bien hace unos meses (en mayo de este mismo año) Adblock dio a conocer su navegador en Android de cosecha propia -un browser capaz de bloquear los anuncios molestos de nuestro móvil de manera automática-, su aplicación únicamente estaba disponible en fase beta y su instalación llevaba aparejado un tedioso proceso en el que el usuario debía unirse a la comunidad de Google+ de pruebas.

| etiquetas: anuncios , bloqueador , adblock
Comentarios destacados:                        
#19 #15 La publicidad en la navegación móvil está muy mal implementada: anuncios a pantalla completa que no puedes cerrar, anuncios que pinchas sin querer porque no puedes atinar en la minúscula 'X', exagerado número de ventanas emergentes, re direcciones que impiden leer el contenido, pinchar en anuncios involuntariamente porque no dejan espacio para hacer scroll..
Espero que sirva de toque de atención a ciertos webmasters.
«12
  1. Descargando...
  2. #2 Yo, si hacen uno que acepte las cookies, hago palmas con las orejas
  3. Pues yo o he descargado e instalado, y lo he tenido que desinstalar porque me bloquea la tabletas. Entiendo que mi terminal no es muy bueno y por eso no funciona, porque en el portátil, estoy encantado con el adbock plus.
  4. Meneada. Estoy harto de las putaa ventanas emergentes cuando navego con el móvil.
  5. ¿Es mejor que el Firefox movil con el Block instalado?
  6. Yo lo he ido a instalar pero pide mil permisos... y no pienso dárselos.
  7. #8 yo me he vuelto loco y le he dado permiso para todo, ahora no se qué hacer con mi vida.... :-D

    No, en serio, qué puede ocurrir? :popcorn:
  8. Es igual que Firefox no? Al menos aparentemente...
  9. Y los webmaster que den concietos
  10. #8 Sí, cierto, pero son razonables casi todos. El de "identidad" es el único que no se para que lo pide.
  11. #7 Es lo mismo xD
  12. Lo he estado probando, pero tengo la sensación de que no va tan fino como chrome...
  13. #4 Eso venía a comentar. Si hay algo que entorpece la navegación en los móviles es el dichoso cartelito que muchas veces no puedes ni cerrar, con lo que no puedes ver la página.
  14. #11 O que desarrollen software ;)
  15. Lo estoy manoseando desde ayer y la verdad que me va muchísimo mejor que Chrome.
  16. #11 Los webmasters que pongan como banner una foto, y debajo un enlace a la página del anunciante.
  17. #15 La publicidad en la navegación móvil está muy mal implementada: anuncios a pantalla completa que no puedes cerrar, anuncios que pinchas sin querer porque no puedes atinar en la minúscula 'X', exagerado número de ventanas emergentes, re direcciones que impiden leer el contenido, pinchar en anuncios involuntariamente porque no dejan espacio para hacer scroll..
    Espero que sirva de toque de atención a ciertos webmasters.
  18. #11 A ver si es verdad y los webmasters de sitios como burbuja y forocoches se dedican a dar conciertos, porque de publicidad no intrusiva en móviles no saben nada y obligan a la gente a instalarse apps como esta por necesidad, jodiendo de paso a los webmasters menos avariciosos, como en el caso de meneame, que lo abres con un navegador cualquiera sin que te moleste.
  19. Yo igual que #14 me lo bajé ayer y estuve todo el día utilizándolo y me da la sensación de que las webs cargan más lentas que en chrome. De todas formas lo seguiré utilizando.
  20. Interfaz un poco fea, pierdes la integración directa con google con lo que tienes que escribir y hacer un click más, y no renderiza muy bien.
  21. También para iOS.
  22. A mi hay paginas que hacen crashear la app.
    Regulera aun.
  23. #21 has probado a instalar el adaway? hace falta ser root, pero te quita de pm la publi...

    forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2190753
  24. #20 Más razón que pañete.
    Precisamente por ello desistí de comprarme las Hawkers.
  25. Yo tengo el movil rooteado y con adaway instalado. Toda la publicidad fuera, en el navegador y en todas las demas apps
  26. #2 Pues no se puede decir que funcione muy bien, al menos en mi móvil...
  27. Yo tengo el μblock movil beta en firefox desde hace meses y desde entonces 0 anuncios,
  28. #2 De dónde se descarga.? No lo veo en play store
  29. esto traerá cola tambien..
    IOS 9 incorporará un Ad Blocker

    venturebeat.com/2015/09/04/ad-blocking-in-apples-ios-9-highlights-rift
  30. #11 El modelo de negocio basado en la publicidad pronto estará obsoleto.
    Creo que en unas décadas la mayor parte de los webmasters vivirán de la "limosna". Limosma en forma de micropagos que los visitantes harán de forma voluntaria a las webs que ellos consideren que valen la pena.

    ¿No me creis? Pongamos el ejemplo de meneame, que según la wikipedia ingresaba por publicidad una media 15K €/mes en 2011.

    Meneame tiene mas de 100M usuarios registrados.

    Supongamos que de esos 100M el 98% son bots o cuentas abandonadas. Y solo el 2% son usuarios habituales.

    Tambien que solo un 20% de los usuario habituales son bastante generosos como para hacer un donativo mensual 0.01€.

    Por tanto, 100M * 0.02 * 0.2 = 400K €/mensuales (Osea mas de :ferrari:/mes )

    PD: Yo no se si yo haría el donativo. Ese centimo me hace falta para llegar a final de mes :-P
  31. #30 En el segundo párrafo del artículo tienes los enlaces.

    #28 A mi me va en iPad y móvil android. Me falta hacerle el rodaje pero de primeras funciona.
  32. #30 Lo habrán retirado porque yo tampoco lo veo.

    Edit: Buscando desde google si aparece, desde la tienda no.

    play.google.com/store/apps/details?id=org.adblockplus.browser
  33. A ver, eso de "de cosecha propia"... Es un Firefox modificado con sus propios bloqueadores de anuncios. Para eso, mejor instalar el Firefox original y poner el addon uBlock Origin.

    Y de todos modos, para quitar la publicidad de un móvil android, lo mejor es instalar AdAway, que modifica el archivo HOSTS y bloquea TODA la publi. Tanto en el navegador como en las aplicaciones, con lo que no se gasta tarifa de datos en descargar anuncios innecesarios.
  34. #11 no, que vivan de un trabajo, no de meterte anuncios de mierda para timarte, joderte, hacer que gastes batería y malware.

    Viendo cómo está evolucionando el software, que android prácticamente es una agencia de publicidad, y no un sistema operativo, es bienvenido todo lo que ayude a derribar un modelo de negocio de mierda.
  35. Llamadme loco, pero a mi me da igual la publicidad. Con no entrar en páginas de mierda me suele bastar. Si una web no me gusta por su publicidad dejo de visitarla.

    Y en medios como Youtube esa publicidad la acepto porque generalmente lo ponen creadores de contenido que activan el programa de partners con Youtube. Es decir, ven dinero de eso, y me parece bien, porque estoy disfrutando de sus contenidos y les quiero dar algo a cambio.

    Así que nunca he usado adblock y similares y dudo que lo haga.
  36. #10 Como puse en #35 no es más que un firefox manipulado por ellos. No me hace gracia que me toqueteen el navegador, asi que prefiero Firefox + uBlock Origin.
  37. #37 Sinceramente, en sobremesa no me molesta tanto. ¿Pero en el móvil, que encima les estoy pagando con mi tarifa de datos para que me muestren anuncios? No gracias.
  38. #13 Lo mismo no será, que este lo han toqueteado los de adblock. Yo prefiero confiar mis datos a un Firefox a pelo, y ya si eso instalarle un addon bloqueador.
  39. #32 Te falta un * 0.01 en tu cálculo:

    100M * 2% usuarios * 20% de esos usuarios * 0.01€ de esos usuarios = 4.000 pavos al mes.

    No iba a ser tan bonito.
  40. Esta cultura del todo gratis va a salirnos muy cara en el futuro.
  41. #32 Te falta una multiplicación, si los usuarios donan un 0.01€ al mes eso daría 4K €/mensuales
  42. Es muy muy lento. Prefiero el opera, aunque tenga anuncios es mucho más rápido.
  43. #42 #45 Lo que lleva a los usuarios a querer bloquear la publicidad es lo que se comenta en #19

    Si estuviese más o menos bien hecha, no se bloquearía tanto.
  44. #4 En mi caso uso ublock, y una lista que se llama "EU: Prebake - Filter Obtrusive Cookie Notices". Hay muchos sitios en los que no funciona, pero en otros muchos parece que sí. :-)

    www.ublock.org/
  45. #18 o que pongan el enlace en la foto, que tampoco es tan dificil :-P
  46. Alguien mas tiene el problema del consumo de datos de Ad Block?
  47. Me quita los anuncios, pero tambien las ganas de leer nada en las webs.
    Que cosa mas lenta, cojones ya! :clap:
  48. #9 pues que haga uso de los permisos que le has concedido, ¿cuanto te fias de los de Adblock?
  49. #45 Qué vivan de los conciertos y compras de DVD, pensarán
  50. FDroid + Tint Browser + Tint Browser Adblock plugin.
  51. #45 VLC abre los vídeos de Youtube directamente. Y HTML5 everywhere en Firefox, también.

    Por cierto, desactivo el bloqueo en Reddit y Mnm.
  52. Muchos creadores de contenido de youtube se pasaron a usar patreon porque les era imposible ganar más de 20$ con 100.000 visitas diarias.
    Patreon puede que funcione para un pequeñísimo porcentaje, pero la mayoría simplemente no pueden dedicarse a su canal y desaparecen.

    Las páginas web ya estaban en crisis porque nadie hace click en los anuncios y casi no pagan por impresión.

    Simplemente ya ha habido muchas experiencia de subscripciones a periódicos que no han funcionado.

    ¿Cual es la solución?
  53. Root + FDroid + AdAway = ni un sólo anuncio en el móvil, ya que edita el archivo de host y no ves ni un solo anuncio, ni en el navegador ni aplicaciones.

    Es mi opción. Cuando veo que una aplicación me es útil hago donaciones. Me parece mejor que consumir mi batería y mi bono de datos en anuncios en los cuales nunca hago un mísero clic.
  54. #19 PLAS PLAS {0x1f44f}
  55. #39, ¿a quién le estás pagando con tu tarifa de datos? Porque no creo que sea a los webmaster, y por tanto ese comentario no tiene mucho sentido.
  56. #44 mira, yo en el ordenador no uso adblock ni nada parecido porque considero justo que me pongan publicidad, incluso en youtube, que todo el mundo por aquí se queja. Pero la verdad es que en el movil no es que sea incómodo, es que a menudo ni si quiera puedes ver la página de lo mal implementado que está. De todas formas esta gente solo ha dicho que va a descargarse el programa, ni siquiera han defendido moralmente el todo gratis como se suele ver por aquí, no me parece ni de coña como para decir que alguien es "la misma mierda que odiais", creo que te has pasado bastante de frenada.
  57. #42 Tienes razón. Las empresas que venden servicios en la nube con el "todo gratis", hace que el resto de empresas con menor músculo no puedan competir. ¿Quien va a pagar por tener un servidor de correo decente, existiendo gmail?, ¿y almacenamiento, existiendo gdrive, dropbox, ...?.

    ¡Ahh!, ¡que te refieres a los contenidos!. Sinceramente, muchos de los contenidos que consumo son blogs de divulgación, cuya finalidad no es comercial, y espero seguirán existiendo de la misma manera cuando otros se vuelvan de pago, y de los pocos que si que quieren vivir de sus medios (Ej. ctxt), ¡hasta pago una cuota para que puedan seguir existiendo!.

    La cultura del todo gratis nos está saliendo ya muy cara, pagando el precio en datos y privacidad, permitiendo que nuestros datos pululen por el mundo, para disfrutar de cuatro putos vídeos de mierda, o de contenidos realmente patéticos, sin darnos cuenta del precio real que pagamos.
  58. Alguien ha conseguido aumentar el tamaño de letra? Le pasa lo mismo que a Firefox. Imposible. Mucho mejor Ghosthery!
  59. #32 te has colao
  60. #57 No hace falta buscar una solución. Este mercado se regula solo. Si en Youtube no ganan lo suficiente, pues que migren a otras plataformas, si tampoco es suficiente, quizá sea porque su modelo de negocio no es realista, asi que se dediquen a otra cosa que les reporte mas beneficio.
  61. #45 ¿Menéame vive de la publicidad?. Siempre creí que vivía gracias a los contenidos de los demás, y a su comunidad de usuarios, pero ya veo que me equivoco.
  62. #36 si tanto te jode android porque no insalas otro SO?
  63. #37 yo en el sobremesa no lo hago, pero el problema en el móvil es que los anuncios no son intrusivos: Son directamente de hijos de puta. Hay muchos que te llenan la pantalla entera y que están tan mal implementados que no te permite cerrarla, a parte de que se comen los datos que da gusto. Yo lo siento por la gente que pone anuncios razonablemente, pero en el movil me estoy planteando muy seriamente el instalarme esto.
  64. #45 no criticamos las páginas con publicidad, criticamos las páginas con publicidad de mierda, intrusiva, oportunista y mal implementada. Yo no tengo bloqueador de publicidad en el sobremesa, y la gente que conozco que lo tiene, tiene eliminado meneame. No conozco nadie que se queje de la publicidad de meneame, en cambio en otros sitios a veces es imposible entrar con el movil.
  65. #57 que den conciertos?
  66. Firefox + complemento ublock es otro gran aliado.
  67. En Android puedes usar Firefox con el add-on µBlock: addons.mozilla.org/en-us/android/addon/ublock. Funciona de maravilla. También está ABP para Firefox Mobile, pero µBlock va más rápido. #73 Te me adelantaste mientras escribía el comentario. ;)
  68. #41 #43 #66 Ok, he olvidado el 0.01 y mi estimación sería dos ordenes de magnitud menor. De todas formas solo es un ejemplo. No creo que el 2% de usuarios registrados sean usuarios activos (posiblemente sea algo menos), ni que el 20% sean generosos (también sería muchisimo menos). De lo que si estoy seguro es que los que hicieran donativo donarían mas de un centimo (incluso algunos mas de un euro al mes)
    El mayor problema es que no existe una forma estándard para poder hacer esos donativos de forma sencilla. Si hacer un donativo de 0.01€ te lleva mas de un minuto, vale mas el tiempo que estas perdiendo en hacer el donativo que el donativo en si.
  69. Yo uso "Privacy Badger". Ademas, no se basa en ninguna lista, aprende solito y deshabilita solo los anuncios y caracteristicas de las paginas que te hacen "tracking". Los banners normales no deben tener ningun problema :-)
  70. #32 Si en base a la donación me dan mas karma para poder comentar libremente sin tener en cuenta la Corriente mayoritaria que vota contra ti simplemente porque no esté de acuerdo contigo idológicamente... no tengo problema en subir mi donativo a 10 euros al mes o sea, 1000 veces tu propuesta.
  71. #65 Ghostery es superlento. Lo bueno de ese add-on es el panel que te dice todos los elementos bloqueados y que los puedes activar y desactivar uno por uno, pero en ordenadores lentos puede incrementar el tiempo de carga en varios segundos.
  72. #62 A la compañía de móviles le pago. Y prefiero usar ese dinero para ver contenido, no descargar anuncios.
  73. #77 En tal caso no es un donativo. Estarías comprando algo, pero sería otro modelo de negocio alternativo a la publicidad.
  74. #79, pero la publicidad no las pone esas compañías.

    Y en el fijo también pagas por la conexión (o alguien lo hace por ti).
  75. Bueno para el que le interese, en firefox para android puedes poner ublock que funciona bastante mejor. De nada
  76. #44 Eso tendría sentido si yo fuera una persona que hace caso de los anuncios, pero va a ser que no. Los vea o no voy a seguir sin comprar lo que en ellos se promociona, así que bloqueándolos hasta les hago un favor: les evito tener que enviarme unos cuantos KB de datos inútilmente.
  77. #80 Bueno me vale con que la gente cumpla las normas y no se pueda votar negativo si no están insultado y demás, sino solo expresando tu discordancia...
  78. #44 Voy a seguir tu estilo de línea a línea.

    Al principio creo que la web ni siquiera tenía publicidad y todos en mayor medida colaborábamos, al menos mucho más que ahora.

    Después la web creció y tuvo publicidad razonable y era aceptada.

    Después vinieron los popups, tan "buenos" que todos los navegadores empezaron a bloquearlos.

    Después se quiso más y más y muchas webs se empezaron a llenar de publicidad, a volverse insufribles.

    Y pasó lo que tenía que pasar, que la gente se las ingenió para bloquear esa publicidad.

    Ahora lloran, primero abusan de la gente y después lloran. Pues que se jodan, estamos en nuestro derecho de bloquear la publicidad, y ellos en el suyo de vetarnos el acceso, porque se puede, pero no lo hacen ¿por qué?

    Las tácticas rastreras las usaron ellos abusando de la publicidad, para todo lo demás: www.google.es/search?q=script+anti-adblock
  79. #81 A ver, obviamente la publicidad no la pone la empresa de telecomunicaciones que tengas contratada, sino la pagina web, pero cuando usas el móvil estás pagando con tu tarifa de datos para que se descarguen esos anuncios. Osea, pagas doblemente. A la compañía por tu tarifa de datos, y al de la página web viendo el anuncio.
    Y en el fijo tambien pagas, pero no tienes un límite mensual de datos transmitidos.
  80. #32 Te ha faltado multiplicarlo por 0.01 (cada uno dices que da un céntimo), con lo que daría 4000 eurazos al mes. Habrá que ahorrar para el Ferrari un par de meses.
  81. #59 Te entiendo perfectamente, el problema es que parece que en publicidad todo vale, y la gente está harta. Y a este hartazgo contribuye todo, la televisión, vallas, radio, nos están bombardeando por todos lados de manera inmisericorde, y claro, a la que ves algo que puedes evitar, lo bloqueas.
    También estoy de acuerdo contigo en que el modelo de Forocoches no molesta, se ve, incluso lo puedes cerrar y no es intrusivo.
    Y como en todo, pagaran justos por pecadores.
  82. #36 ¿Entonces crear y mantener páginas web no es un trabajo? ¿vas a pagar de tu bolsillo al creador de cada una de las webs que visitas a lo largo del día? Porque la gente lo quiere todo gratis, pero esas personas tienen la fea costumbre de comer y pagar facturas. Lo sé, son despreciables, pero sin ellos, ¿quién nos entretendrá cuando el jefe no mira en nuestros trabajos de verdad?
  83. #75 estoy totalmente de acuerdo contigo en que el mayor problema para este sistema es el tiempo que cuesta hacer el pago. Si, por ejemplo paypal, pudiera implantar boton un boton como los de "me gusta" para donar 5 centimillos, o con distintos botones para distintos precios, se convertiría en un sistema mucho mas factible.
  84. Otra gran ventaja (que extrañamente no menciona el artículo) es que quienes tengan contratado un volumen máximo de tráfico de MegaBytes, podrán aprovechar mejor dichos megas para descargar sólo la información que realmente desean ver; en vez de tener que perder o regalar (de forma estúpida) sus megas y su dinero para descargar y tragarse (contra su voluntad) unos anuncios que no desean.
    --------------------------------------------------------------------------------------------------
  85. ¿Alguien conoce la app Mercury? Un colega que entiende mas que yo dice que es mejor. Yo es que no tengo ni idea de estos temas. :-P
  86. #39 Me gusta la idea que das, un bucle de peticiones asincronas que se fundan la tarifa del movil y que solo se active cuando el div del anuncio está vacio.

    Ahora va a ser verdad que usar anti ads, puede provocar problemas en la navegación :-D
  87. #64 De acuerdo contigo señor.
  88. #4 Puto PP, vaya forma de jodernos a diario. Como son analfabetos digitales (y no digitales) no tenían ni idea de que usan cookies todas las webs del mundo.
  89. #98 Si no te gusta una visita, bloqueas su entrada: antiblock.org/

    Mi ordenador, mis pluggins. Su web, sus scripts.

    Pero no lo hacen porque les conviene que entremos, al contrario de lo que tú dices de que les robamos, no sé qué.

    Vamos, cosas básicas del sentido común.
  90. #4 Yo uso "I don't care about cookies" para Firefox y ne funciona bastante bien.

    addons.mozilla.org/es/firefox/addon/i-dont-care-about-cookies/?src=api
«12
comentarios cerrados

menéame