edición general
286 meneos
9813 clics
¿AdBlock consume muchos recursos? Te damos alternativas más eficientes

¿AdBlock consume muchos recursos? Te damos alternativas más eficientes

Los anuncios cada vez están más presentes en Internet, y por desgracia muchos son intrusivos y molestos. Así, no es de extrañar que cada vez más usuarios utilicen bloqueadores, aunque muchas veces no nos damos cuenta de una cosa: estas extensiones se suelen comer los recursos del ordenador. En mayo de este año, un desarrollador de Firefox hizo pruebas para ver que, tal y como funcionaba Adblock Plus (y otros similares), metiendo una enorme hoja de estilos en todas las webs, el uso de memoria sube mucho con respecto a una instalación limpia.

| etiquetas: adblock , internet , publicidad , firefox , chrome , adblock plus
  1. uBlock for the win.
  2. #1 ¿Funciona en android?
  3. #2 No lo sé, pero en los navegadores de PC va muy bien.
  4. Para windows la mejor opción es www.admuncher.com/ Libre, sencillo y eficaz
  5. #2 En android de momento no, sobre todo por que consume recursos entre otras muchas cosas,
    rectifico: adblockplus.org/en/android-install
  6. #5 Ese ya lo tengo instalado en móvil y tablet. Por eso preguntaba por el uBlock, que parece consumir menos recursos.
  7. ¡¡qué bien va!! Me cambio y lo desactivo en Meneame.net como siempre.
  8. #6 uBlock de momento esta para Chorme y para Firefox esta en desarrollo(Beta) para android nada
  9. /etc/hosts :troll:
  10. Adblock para Chrome:
    chrome.google.com/webstore/detail/adblock/gighmmpiobklfepjocnamgkkbigl

    Adblock edge para Firefox:
    addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/adblock-edge/

    No utiliceis Adblock Plus en ningún caso, que hace "chantaje" a los anunciantes para que paguen por incluirlos en la lista blanca de anunciantes que Adblock Plus no bloqueará por defecto:
    androidayuda.com/2014/02/03/adblock-plus-va-ser-denunciada-por-redes-d
    www.reddit.com/r/technology/comments/1h3lii/adblock_plus_fooling_us_al
    news.ycombinator.com/item?id=8104094

    También está Privacy Badger www.eff.org/privacybadger que es de la EFF pero restringe muchas cosas por defecto y hay páginas que terminan por no funcionar.

    Voy a probar µBlock a ver que tal va.
  11. #4 es freeware, no libre ;)
  12. #1 como diría en FC, din en la pole.
  13. #8 ¿pero no iba a cerrar por lo del canonAEDE?
  14. Alguien me explica como redireccionar un nombre de dominio a 127.0.0.1 consume muchos recursos? me da a mi que lo que se come los recursos son paginas con una programacion putapenica y no el bloqeo.
  15. Los anunciantes de Genbeta fliparan con artículos como este.

    No sabia que adblock realizara practicas de chantaje como se dice mas arriba. Una de las cosas que recuerdo de cuando usaba Opera era que me gustaba como bloqueabas la publicidad molesta de un modo personalizado y fácil, permitiendo otra no tan intrusiva. Luego ya me acostumbre al zorrito y...
  16. ¿Alguna de las otras extensiones soporta lista negra? Las páginas que visito con publicidad intrusiva no son tantas, acabaría mucho antes que poniendo todas las demás en whitelist.
  17. Como dice #17, a mi también me gustaría saber cuál se puede configurar para que esté deshabilitado por defecto y sólo bloquee las webs que se le digan de una manera rápida.
  18. Yo lo que hago es no usar Adblock y sólo visitar páginas no agresivas con la publicidad. Mano de santo, todos contentos.
  19. Para #11. Personalmente no tengo ninguna queja con ADBlock Plus, más bien todo lo contrario. Como poco puede decirse de ADBlock Plus que ha sido la primera aplicación (al respecto de la publicidad intrusiva) que ha marcado el camino.

    Si ADBlock Plus negocia con los anunciantes una publicidad no intrusiva, sin colores chillones y parpadeantes, no engañosa y sin chiribitas, me parece bien.
  20. #8 Tan sencillo como desactivar el adblock sólo para Menéame y las páginas que consideres que lo merecen.

    Por otra parte, en la comparativa está usando ADP versión 1.8.8 ??? cuando ahora mismo ya van por la 2.6.6. Creo que ha mejorado bastante desde las versiones viejas.
  21. #8 Se pueden usar perfectamente bloqueadores de publicidad y permitir aquella que es puesta en sitios "respetuosos" como Meneame o Reddit que no te inundan a ventanitas y videos.
  22. Igual es por eso que mi Chrome va un poco lento con mis tres Adblock: el normal, el plus y el Premium :troll:
  23. #21 Matizo: hablo de la versión de Firefox, parece que las pruebas se han realizado con Chrome.
  24. #17 #18 si, adblock si que tiene lista negra (la uso yo) y creo que adblock plus también, ublock por ahora no
    Podéis empezar con aede despiertaalfuturo.blogspot.com.es/2014/07/filtro-para-adblock-de-medio
  25. #11 yo diria que adblock plus sabe que hay publicidad no inyrusiva que es necesaria para q muchan webs funcionen asi que la permite (no se si cobrando o no)
  26. #22 Esa versión es antigua tiene menos características y un memory leak que no se corrigió hasta ayer.

    Aquí el código por si queréis compilarlo vosotros o no os fiais de una descarga de terceros:
    github.com/Deathamns/uBlock/tree/ports/xpi

    Aquí lo compilan cada 6 horas para que lo instaléis de un click:
    i.revthefox.co.uk/uBlock.xpi

    El addon no se actualiza solo, tenéis que ir a la web e instalarlo encima del antiguo, suelen hacer cambios todos los días ya que esta en desarrollo.

    Aquí un benchmark para que veáis el consumo:
    github.com/gorhill/uBlock/wiki/Firefox-version:-benchmarking-memory-fo

    #27 #17 #18 uBlock soporta archivos host directamente
  27. #10 y ese funciona en android seguramente. Hay ficheros por ahí muy completos y te quitan mucha kk sin pagar recursos.
  28. ¿alguien sabe como solucionar una pestaña que se abre sola instándome a instalar la barra de ask?, me ha empezado a pasar hace unos días y solo he podido incluirla en la lista de bloqueo, se sigue abriendo pero bloqueada.
  29. #2 En android el que ha cambiado mi vida es el AdAway. Merece la pena rootear solo por tenerlo. Funciona de una forma quizá mas simple, editando el fichero de host con una lista enorme de webs a capar. Navego mas rápido, sin anuncios y consumo menos datos. El adblock era un dolor intentar configurarlo sobre 3g.
  30. #34 Prueba con la versión FREE de esta gente:
    es.malwarebytes.org/
  31. Eso es relativo:

    Se quiere demonizar al medicamento y no a la enfermedad.

    En mi opinión, el desperdicio en recursos de procesador y memoria viene dado por la existencia de anuncios.

    Si no hubiese anuncios no sería necesario destinar recursos para defenderse de ellos.
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  32. #36 thx man!
  33. a mi lo que me quema es intentar ver un video en youtube y tener que comerme medio minuto de anuncio
  34. yo tengo ghostery, yblock y adguard
  35. #23, ¿en ese caso no sería más honesto dejar de entrar en esas webs con publicidad invasiva?
  36. #15 Hay que comparar cada url que contenga la web en cuestion con el listado de AdBlock, que puede ser muy grande. Y además son expresiones regulares muchas veces...
  37. #13 seguro q eres un 2014. En fin...
  38. #31 Yo diría que es como ir al bar, beberte la cerveza, pero no mirar la tele del bar. Al fin y al cabo cada uno mira lo que quiere, y hace click donde quiere.
  39. #19, úsalo con Genbeta, se ve que no quieren que veamos la publicidad que tienen puesta, xD
  40. #29 Instalado, gracias!
  41. #8 siempre puedes desactivar el complemento para las webs que lo merecen y que no ponen publicidad intrusiva.
  42. #41 Yo no creo que las propias webs prefieran que la gente no entre a que entre con bloqueadores, la verdad... La gente genera ingresos indirectos a través de la visibilidad de la marca y les conviene más un millar de visitas que no dejen un duro en publicidad a un millar de visitas menos, o eso creo, vamos.
  43. #44 Para mí la comparación perfecta es los anuncios de la tele o la radio. Demonizar a los bloqueadores es como pretender que te tragues los 7 ó 10 minutazos de según qué cortes publicitarios sin hacer zapping o ir a mear.

    La publicidad con mesura se entiende y hasta se apoya, pero si empiezan a abusar...
  44. #0 esto es lo mejor addons.mozilla.org/en-us/firefox/addon/bluhell-firewall/ si se mira el tema de recursos
  45. #9 Está en desarrollo, aun no se puede descargar, pero es una laternativa muy interesante, habrá que vigilarla.
  46. Lo mejor no es usar un complemento sino tener un archivo /etc/hosts fuerte.
  47. #5 Para Android, yo encuentro mucho más liviano AdFree:
    adfree.bigtincan.com/index.php
  48. #20 El problema de las negociaciones de adblock plus es que, además de pedir una serie de condiciones a los anunciantes para ponerlos en sus whitelist, también les piden dinero, como dice #11.
  49. #1 ese me lo ha puesto un amigo hace unos días :-)
  50. #31 Es mi ancho de banda, son mis recursos ¿cómo puedes comparar no cargar algunos recursos opcionales con robar? ¿es robar usar elinks para navegar? ¿pasar para adelante los anuncios si has grabado un programa de TV es robar?
  51. #15 No, eso no consume muchos recursos. Pero es que no funciona así. Si simplemente hicieras eso en vez de los anuncios verías el mismo iframe pero con una pantalla de error, o la imagen/div con el símbolo de que no se puede cargar. AdBlock parsea las webs para hacer su trabajo (tal como dice #42). Aparte de que la publicidad no tiene por qué estar a nivel de nombre de dominio necesariamente.
  52. -¿AdBlock consume muchos recursos?
    -No ¡Siguiente!
  53. #56 Seguro que eres de los que va al baño mientras veía televisión. Ratas. :troll: xD
  54. #37 El problema de la publicidad en internet es que pretende controlar si la ves o no la ves, y eso es como si nos instalaran una cámara en el televisor(a expensas de nuestra conexión a internet) para comprobar si vemos los anuncios o no. Aunque no sea visualmente intrusiva, ese control en sí mismo es totalmente intrusivo, no sé porque se espera que el usuario tenga que ser complice de ello.

    Y quizás lo peor de todo es que la publicidad no es útil para el consumidor, esto lo digo porque hay publicidad que si resulta informativa pero gracias al marketing se prefiere un tipo de publicidad conceptual. ¿te gusta conducir? :palm:
  55. Ublock es la caña, encima como configures bien los filtros cargan las páginas volando.
  56. #58 Así que adblock no consume muchos recursos no?

    Prueba esta pagina con adblock instalado y luego me cuentas :troll:
    vimcolorschemetest.googlecode.com/svn/html/index-c.html
  57. Para #54. Como ya dejo entrever en #20 me parece una forma legítima de financiar sus proyectos, y de paso reeducan (solo por eso ya se justificaría el pago) a las empresas publicitarias a cumplir ciertas reglas y normas éticas y estéticas que se han pasado toda la vida saltándose a la torera.

    ADBlock Plus ha solucionado un problema real a millones de usuarios y como consecuencia de ello ha ganado una posición predominante que bien le hace merecedor de poder proponer y poner ciertas reglas sobre la mesa a las empresas publicitarias.
  58. #1 Instalado y funcionando. Gracias por la info.
  59. #63 ¿Es la cultura de mierda que hay en España del todo-vale, todo-gratis y si no lo robo?
  60. Para #65. No me suena de nada ese país al que puedas referirte. ¿Vives en uno parecido? Emigra tio.
    (CC #63)
    PD. Añadir que el tocino con la velocidad poco tienen que ver, van en la misma linea que lo de mezclar churras con merinas.
  61. Desinstalado ADPlus e instalado uBlock en Firefox v 34 (Windows).
    Increible pero cierto. Noto mucha más agilidad en la navegación (suelo hacerlo con múltiples pestañas abiertas).
  62. Los ordenadores cada vez disponen de mayores recursos y muchos quieren que el software les ocupe un 0kb o 0 MB. A veces incluso es un sintoma de placebo, decir que va más rápido por un plugin sustituido por otro, que puede ocupar muy poco y que apenas es relevante en un PC de escritorio de hoy en día.

    Ahora bien, si te pones a administrar unos servidores, es necesario optimizar la memoria al máximo y no con un plugin de un navegador en un PC de escritorio, que es donde se utiliza el adblock.
  63. #48, si todo el mundo entrase con bloqueadores, muchas webs no se podrían mantener. Realmente los que entráis con bloqueadores lo podéis hacer gracias a los que no lo hacemos y, de vez en cuando, voluntaria o involuntariamente, hacemos click en algún anuncio.

    Está claro que si el porcentaje de usuarios que bloquean la publicidad es bajo, pues el efecto no es demasiado grande. Piensa que las webs tienen un coste adicional por tener que mantener un servicio de hosting con más capacidad si dejan entrar a la gente que bloquea la publicidad, aunque también se hinchan un poco las estadísticas para luego vender la publicidad.

    Yo lo veo claro: si en una discoteca no me dejan entrar con zapatillas, o me voy a otro sitio o me pongo zapatos. Pero no pretendo que cambien su política porque a mi no me guste.
  64. #11 Si se desactiva la casilla de "permitir cierta publicidad no intrusiva" deberia de estar como antes, aun asi se han comprado.
    El fork esta des-actualizado.
  65. #70 Probablemente, pero aun así usa un huevo de memoria.

    github.com/gorhill/httpswitchboard/wiki/Adblock-Plus-memory-consumptio
    "Examples: on wired.com ABP injects over 13,000 generic CSS selectors while HTTPSB injects only 8 generic CSS selectors;"

    13000 selectores CSS. Usan un montón de memoria por pestaña y ralentizan el renderizado de la página.

    ¿Porqué usar un producto que es peor en todos los sentidos cuando hay alternativas mejores, libres y gratuitas?
  66. #1 Lo tengo a prueba desde ayer y si bien es verdad que es más ligero que los Adblock, también está muy lejos en cuanto a calidad, atrapa muchísima publicidad menos, así que sólo lo recomendaría para los que tienen un ordenador con pocos recursos.
  67. #31 "Lo que realmente queréis es no pagar."

    Efectivamente. Del mismo modo que los que generáis contenido en la red a base de publicidad lo que queréis es cobrar. Conflicto de intereses, se llama. Lo que pasa es que los que no queremos pagar tenemos herramientas que superan las que vosotros usáis para calzarnos vuestros cobros. En último caso, podéis reservaros el derecho de admisión y quedaros solos con vuestros anuncios y pinchos de mierda, ya ves tú. Libertad se llama.
comentarios cerrados

menéame