edición general
400 meneos
4101 clics
La adicción a internet puede enmascarar profundas depresiones

La adicción a internet puede enmascarar profundas depresiones

Perder la noción del tiempo en la red, conectarse a altas horas de la noche o sentirse ansioso cuando no se navega pueden ser síntomas de que una persona es adicta a internet, pero además en algunos casos esa adicción puede enmascarar una profunda depresión.

| etiquetas: internet , adicción , depresión
177 223 8 K 643 mnm
177 223 8 K 643 mnm
Comentarios destacados:                
#4 Es decir, cuando te coges un buen libro y se te pasa el tiempo volando, es que en realidad estas deprimido. O si te quedas toda la noche diciendo "espera, un capitulo mas", a pesar de que te caes del sueño, lo cierto es que tambien estas deprimido. La gente que escribe estas cosas no sabe de lo que habla. La gente no se 'engancha a internet', se engancha a relacionarse con la gente, que es lo que te proporciona internet. Sobretodo en ciudades grandes.<< One coment ;)
  1. Nada más leer el título, me he quedado pensativo :-(
    Hasta luego...
  2. Yo estoy muy triste....
  3. De repente me siento... no sé... raro...
  4. Es decir, cuando te coges un buen libro y se te pasa el tiempo volando, es que en realidad estas deprimido. O si te quedas toda la noche diciendo "espera, un capitulo mas", a pesar de que te caes del sueño, lo cierto es que tambien estas deprimido. La gente que escribe estas cosas no sabe de lo que habla. La gente no se 'engancha a internet', se engancha a relacionarse con la gente, que es lo que te proporciona internet. Sobretodo en ciudades grandes.<< One coment ;)
  5. ¿Por qué meneáis tristes putillas?
  6. aargghhhh, ehmmmm...me voy a ver el furgol al bar, adios...!!!!
  7. ehhh! holaaaaaaa! :-D
  8. Se puede intuir el nivel de amargamiento con echar un vistazo en menéame. Sobre todo en el nótame donde en general los índices de amargura parece que rozan el máximo.

    :-P

    (Come on, come on)
  9. Debo cambiar de hábitos. Voy a ver lo que ponen en la TV. :-P
  10. #9 si te cambias a las drogas duras luego no te quejes cuando al hablar con la gente te entre síndrome de monigote títere como si alguien pensara por ti y cosas así...
  11. #4 Lo que creo que intenta decir es que, si bien puede ser cierto que la gente se engancha a relacionarse a través de internet (aunque evidentemente en internet hay mucho más que eso), es precisamente en muchos casos (el artículo no generaliza a todos los usuarios) porque existe una falta de habilidades para poder relacionarse fuera, ya no sólo por una depresión, que ya es de por sí importante, sino otros trastornos que pueden ir asociados o han provocado la depresión (fobia social, ansiedad, incluso trastornos psicóticos). Creo que todos podemos aceptar que en general expresarse y entablar una conversación, abrirse a alguien, es mucho más fácil en internet. No todos los usuarios tienen un diagnóstico clínico, pero sí muchos diagnósticos podrían aparecer (o venir de serie) en usuarios.
  12. #11 entonces debiera decir que conectarse excesivamente a internet es un síntoma, de la patología que sea, y no una patología por si misma como lo es una adicción, no? ;)
  13. #12 No necesariamente, puedes tener adicción sin tener depresión, depresión y adicción, y depresión sin ser adicto y ser usuario.
  14. La adicción a internet puede enmascarar profundas depresiones
    www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/adiccion-interne...
    por caribeanpirate hace 16 minutos publicado hace 2 minutos
    Perder la noción del tiempo en la red, conectarse a altas horas de la noche o sentirse ansioso cuando no se navega pueden ser síntomas de que una persona es adicta a internet, pero además en algunos casos ...

    "en algunos casos" no es noticia.
  15. Yo soy adicto a la electricidad, en cuanto me falta lo veo todo negro.
  16. #13 lo comento porque en tu comentario te centras en un problema, a nivel patológico o no, del tipo que sea, timidez o fobia social u otros, como elemento que provoca el abuso de internet...
  17. #4 Lo mismo había leído de un psiquiatra. La gente no es adicta "al Internet" lo es a los juegos online, redes sociales, etc.
  18. No os preocupeis, no se refiere a Menéame. Esto no es una red social tipo Facebook, ni fantasia; aqui se habla entre una mayoría de personas responsables de lo que pasa en el mundo.
  19. #17 Que razón tienes, yo por ejemplo soy adicto a decir tonterías en éste y en otros foros. Vamos, lo mismo que un tertuliano de la tele pero de forma más discreta. Y por supuesto sin cobrar un duro por ello.
  20. #16 En absoluto, lo que intento decir es que de la misma manera que no se puede generalizar que todos los usuarios tengan depresión o abuso o adicción, sí puede ser que existan otros problemas o trastornos, que derivan o no a la aparición de la adicción, o viceversa. La cuestión es mucho más compleja de lo que parece.
  21. Yo creo en Internet como el perfecto complemento a infinidad de cosas, pero nunca como sustitutivo de ninguna de ellas...un "face to face" es imprescindible para una completa comunicación con otra persona, pero si hay distancia, Internet me echa una mano...
  22. Bromear, pero yo estoy de acuerdo. La causa de la depresión no es internet, pero escudarse en estas páginas sí que puede ser una manera de no pensar en cómo uno se siente.
    Openheart mode on.
  23. Y la presunción de una misantropía (sea virtual o físicamente) es inversamente proporcional al autoestima de un individuo.
  24. Para #24. Lo que pasa es que la avalancha de noticias penosas y criticables es constante, y más las referidas a nuestra tierra patria. En estos momentos hay demasiadas cosas que poner en su sitio para poder empezar a disfrutar de comentarios positivos como norma. Me permitiré en este comentario un #nolesvotes para ayudar a atajar el problema del negativismo del ciudadano medio español cuanto antes.

    Para #26. Un poco tonteria si que lo es, porque el artículo generaliza demasiado.
  25. Esto es como decir que los catedráticos que se pasan el día leyendo libros son unos adictos...
    Vaya tonterías que se escriben.
  26. A ver criaturas, si yo soy adicto a internet, Ptolomeo era adicto a la biblioteca de Alejandría ?

    Internet es la más grande biblioteca que ha existido, es acaso una adicción estudiar para comprender ?
  27. Puede ser, pero siempre sera mejor que la adiccion a la television por poner un ejemplo, con la tele es solo tragarte lo que te dan, con internet decidimos que vemos, y normalmente si se esta muchas horas es porque estas chateando o comentando cosas, osea, relacionandote con gente, si, por internet, pero a fin de cuentas interactuando con otras personas

    Es mas, yo suelo decir que aunque en internet se puede mentir, no es mas que en la vida real (si, el fisico puede camuflarse o mentirse, pero el resto igual que en la 'vida real') de hecho si chateas con una persona posiblemente la conoceras mas que si la ves en una discoteca y apenas intercambiais 3 frases a gritos, personalmente tengo algunas personas (no muchas, pero algunas) conocidas por internet a las que creo conocer mucho mas que a gente con la que coincido dia a dia en el trabajo o 'amigos de amigos', en la 'vida real' a veces andamos tan ocupados 'haciendo cosas' viendo peliculas en el cine o bailando o bromeando, que realmente no dedicamos tiempo a conocer y a hablar con la gente, en un chat estaras hablando y compartiendo

    De hecho considero que internet, los chats foros y demas, son una gran ayuda para gente con depresion o problemas, no al contrario
  28. #4 Comentario demadogo del día. Sabía que no podía faltar en una noticia como ésta.
  29. A la gente hay que hacerla sentir enferma, ya que de ese modo quieren cambiar, y el cambio implica acción, lo que se traduce en dinero dentro de una sociedad más o menos capitalista. Ya de por sí el ser humano difícilmente puede sentirse en paz consigo mismo salvo con mucha práctica, pero si además le estás diciendo siempre que su conducta es sucia e inmoral (lo que se estilaba sobre todo antes a costa del sexo y la iglesia sigue promulgando) o bien desviada y ridícula en cualquier sentido (la imagen del "friki" planea sobre las conciencias de los internautas) que es lo que se estila ahora desde las corporaciones, medios de comunicación y gobiernos, entonces ya tienes al individuo programado para sentirse dispuesto a gastarse las perras en lo que sea.

    A las mujeres, y cada vez más a los hombres, se les hace sentir feos a base de plantar continuamente imágenes de cuerpos que no corresponden con la fisionomía media, y eso deriva en grandes sumas de dinero invertidas en operaciones estéticas, dietas, gimnasios, tratamientos laser, depilación, etc, etc. Con el otro "cuerpo", el psicológico, pasa lo mismo: se plantea un modelo de persona siempre optimista aunque esté puteada en el trabajo, con disciplina de hierro para mantener horarios y costumbres, con una actitud moral intachable según los tiempos, ganas de divertirse aunque esté reventado los fines de semana, etc, y con ello desde vendedores de librillos hasta psiquiatras pasando por gurús se forran con sus remedios milagrosos.

    Esto no es más que una de tantas notas destinadas a hacerte sentir no un friki, si no un verdadero freak, enfermo, deprimido (lo cual al parecer es malo categoricamente según esta gentuza), antisocial, aislado (uuuhhhuh el miedo a estar solo), etc.

    #8 Pero en todo caso Meneame sería un reflejo de la amargura social, y no la causa de esa amargura.
  30. ...voy a ver que ponen en tele 5
  31. ¿Qué tiene internet que lo hace tan atractivo para estas personas? El catedrático considera que la red permite "crear un mundo de fantasía, una identidad ficticia y un tipo de relaciones sociales" que mejoran el estado de ánimo de la persona con baja autoestima, hasta el punto de que puede llegar a sentirse "eufórica".

    ¿Y eso es malo?
  32. #32 Es malo si luego no puedes hacer lo mismo fuera de internet, y eso te frustra y te deprime más, o te impide salir y relacionarte de forma sana (léase sana como el hecho de no producirte daño y sentirte bien contigo mismo y con los demás).
    Insisto, independientemente de lo que haya detrás de cada persona, no se puede negar que las cosas existen, y es bastante serio tener una depresión o cualquier patología relacionada, como para no prestar atención a factores de riesgo, como pretende el artículo, sin generalizar, pero sí buscando el bienestar de aquellas personas que estan sufriendo y pasando por una situación que estoy seguro no desean a nadie.
  33. Las personas más depresivas que he conocido más bien se aislaban con los videojuegos a través de la Red, no con Internet en sí. En Internet puedes ver muchas chorradas, porno etc. pero a poco que entres en un foro, un blog etc. tienes que poner a funcionar la mente, y estas personas buscan lo pasivo disfrazado de activo. Ojo, no digo que los juegos sean malos, sólo digo lo que he visto.
  34. "En opinión de Echeburúa, esta adicción no se diagnostica solo según el número de horas que se navega. Más de tres puede considerarse un síntoma, pero los especialistas prefieren guiarse por otras señales de alarma, como perder la noción del tiempo, levantarse al baño a media noche y conectarse a internet, o reaccionar negativamente si un familiar sugiere que tiene un problema."

    Me hace gracia la ultima frase. Es un poco como el analisis freudiano, te plantean la cuestion de forma que estes de acuerdo o no con ella, das a entender que tienes un problema.
  35. Bien, la mayoría de los programadores web estamos deprimidos... :palm: (como la mayor parte del día estamos buscando en la red recursos...) en fín...
  36. #35 el problema es de ellos, que se quedan sin clientes para lavarles el cerebro haciendote ver que tu forma de ser no es correcta, no se ajusta a lo normal, lo que comenta #30, necesitan clientes a quienes reprogramar y que éstos a su vez les traigan otros clientes.
  37. De modo que si lees a través de internet, trabajas en una oficina a través de internet, ves la tele o cine a través de internet, escuchas música a través de internet, te comunicas con gente a través de internet etc... Medio mundo es un adicto y el otro medio no puede permitírselo.
  38. Y esto amiguitos son ejemplos tipicos de adictos a internet:
    #1 #2 #3 #4 #5 #9 #27
    :-D
  39. Lo mejor es la foto, surfeando en /b/ xD

    Evidentemente si te pasas el dia en /b/ "deprimido" es quedarse corto
  40. #4 mierda de karma si pudiese te votaba, estoy totalmente de acuerdo contigo. <ironic>Que deprimido estoy</ironic>
  41. #40 Creo que tú no visitas mucho 4chan. La foto de la página no es /b/

    Anyway. Pienso que es cierto, pero no por ser internet, si no porque toda actividad obsesiva puede enmascarar una depresión.

    PD: kaytahackman.files.wordpress.com/2010/10/forever-alone-face.png?w=472&
  42. Ya que ahora Internet esta tan mal visto tendre que hacerme adicto a otra cosa.
  43. #5 Tenías hambre y te comiste una coma, verdad?
  44. yo suelo estar msa tiempo en internet que viendo la tv, por lo menos me dedico a varios hobbys entre ellos la fotografia, de alguna forma decides tu lo que quieres hacer, la tv, por ejemplo adormece mucho más, hay que repartir todo el tiempo, salidas, casa, internet, lectura, cine, pero en estos tiempos de crisis y sin un euro, pues para mi es entretenido...
  45. Puede? Genial! Bienvenida sea entonces la adicción a internet!
  46. Doy fe :-(
  47. Parece que no puedes hacer ninguna cosa más de dos veces seguidas sin que te consideren un adicto.
  48. La mayoría de personas está notando un cambio en la forma de comunicarse, la red es una herramienta auxiliar, no primordial. Salir y hacer actividades de ocio al aire libre es lo mejor, el mayor peligro es sustituir el diálogo en persona, por el virtual (siempre que la distancia..) aunque todos chateamos y nos comunicamos con multitud de archivos, recomiendo usar internet para quedar o coincidir con otras personas y a disfrutar!

    La vida social (real) os dara salud.. be careful

    www.djarot.com/images/fun-290.jpg
  49. El artículo tiene razón, debemos abrazar la realidad y no esa fantasía llamada internet. Voy a leerme los programas electorales del PP y el PSOE, soy ciudadano.
  50. Ummm cuanto enganchao. Todos los que reaccionais de manera "agresiva" ya podeis ir planteandoos el tema en serio, teneis un punto mas a parte de las horas invertidas...#26, #27, #49, #38 ....
  51. todos somos yonkis de internet :B
  52. #52
    Te apuesto mil euros , su equivalente en creditos de Ebay o casino.com a que yo no estoy eng@nch@o a internet.

    Otro tema.
    Alguien sabe cuando sale battlefield III ?
  53. Yo es que no puedo salir a la calle, soy tan wapo que las chicas abusan de mi.
  54. #4 Dependerá de la medida en que hagas dichas actividades. Si te pasas el día leyendo, o viendo series, es evidente que tienes algún problema.
  55. #52 Agresiva por? :-S . No entiendo que tiene mi comentario de agresivo. Solo creo que puedes ser adicto a alguna actividad que realices a través de internet pero no a internet. No veo donde está la agresividad en eso o_o .
  56. Puede. O no. Mirar la tele también puede enmascarar una depresión.
  57. Quizás sólo sea la dependencia a algo lo que nos hace débiles. E internet crea mucha dependencia. Es mas, es un estilo de vida
  58. Y la imagen de la noticia es un monitor visualizando una web de viagras... Ahí dejé de leer y de darle credibilidad.
  59. #4 Totalmente cierto. Es que es curioso todo este tipo de estudios dicen lo mismo.

    Yo por ejemplo si no me puedo conectar a internet, me fastidia, pero no por gilipolleces de depresión. Es más me genera ansiedad, pero no por conectarme en si, sino de no poder conversar con vosotros, sea en Meneame, o en otros foros y webs que visito.

    #50 Por mucho que a algunos les fastidie, muchísimas tareas e incluso trabajos dependerán de la red a medio-largo plazo. ¿Qué se seguirá saliendo? por supuesto que si, pero mientras que ahora aun sigue siendo necesario la mayor parte de las veces, en pocos años no lo será. Aunque suene a película la red y las nuevas tecnologías convergerán con el mundo físico, hasta tal punto que salvo a tomar el aire, pocas cosas quedarán que no se puedan hacer en la red. Y serán, tan importantes la relaciones personales a través de esta como fuera de ella.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame