edición general
381 meneos
5313 clics
Adidas hace realidad la fabrica totalmente robótica para producir zapatillas [eng]

Adidas hace realidad la fabrica totalmente robótica para producir zapatillas [eng]

El pasado diciembre, publique una noticia sobre el lanzamiento de una fábrica basada exclusivamente en trabajadores robóticos para hacer zapatillas de deporte. Parecía una noticia de ciencia ficción, pero la producción va a empezar el próximo año en Alemania.

| etiquetas: adias , fabrica , robots , produccion
Comentarios destacados:                            
#13 #4 Es la máquina la que elige a los niños la máquina y la máquina la que quieren que sean los niños la máquina.
«12
  1. ¿Y los niños? ¿Es que nadie piensa en los niños?

    Es jodido ponerlos a fabricar robots.
  2. Menos mal. Ya estaba harto de encontrarme notitas que decía: Please help us. We're kidnaped
  3. #0 Traduce la entradilla.
  4. #1 Pues no les queda otra, porque lo que no va a hacer nunca una máquina es fabricar máquinas
  5. #4 Está claro, esto no es como el agua que cae del cielo y no sabemos por qué.
  6. Que hagan robots que compren adidas, no? No espera, ya los hay, se llaman "clientes"
  7. #4 Eso lo dijo un gran estadista :troll: Pero no es verdad.
  8. Me parece bien, ahora los trabajadores asiaticos podrán volver a trabajar en sus campos 12 horas o en la prostitución callejera y no como esclavos en condiciones infraumanas expoltados por odiosas multinacionales
  9. #5 Está tan claro como que un vaso es un vaso y un plato es un plato
  10. #4 Las máquinas ya están fabricadas en una gran parte por otras máquinas. La aportación humana está fundamentalmente ubicada en el diseño. En decidir, sobre todo, qué quieres conseguir, y como llegar a ello.
  11. #4 ¿Nunca?

    Nota: si no has visto las pelis de Terminator especialmente la segunda, te las recomiendo.
  12. #10 #11 Fin de la cita :-P
  13. #4 Es la máquina la que elige a los niños la máquina y la máquina la que quieren que sean los niños la máquina.
  14. Solo queda programar a los robots para que quieran comprar zapatillas deportivas. Después se les paga un sueldo a los robots que las hacen para que se las puedan comprar y... mwahahahaha...
  15. #4 jajaja. Rajoy es gilipollas.
  16. Y habran humanos suficientes para comprar tantas zapatillas? Mas aun cuando no tengan trabajo?
  17. Vamos hacia el fin del trabajo, por suerte, ahora solo hay que socializar beneficios.
  18. No se alarmen, los tecnicos q ganan menos de 1k al mes podran seguir comprando esa basura.
  19. #4 y una planta de produccion de coches automatizada no es una maquina que fabrica maquinas?
  20. Repito lo que he puesto en la dupe. Este es el futuro, sí o sí, y es imposible que funcione en un mundo capitalista. Así que a ver si empezamos a buscar alternativas.
  21. #17 Espérate sentado...
  22. A la mierda los pobres. Vivan las máquinas!
  23. Seguiré con mi boicot a la marca. Ale!
  24. Eligieron un modelo de robot con forma de niño para suavizar el cambio.
  25. #4 En cada fábrica de robots hay un equipo de herreros y otro fabricando componentes electrónicos con monóculo y pinzas. Todo por la cuarta ley de la robótica: un robot nunca fabricará un robot.
  26. El gato de la fábrica es también robótico?
  27. #15 la mejor frase después de pa ke kieres saber eso jajaja saludos.
  28. #8 Falso dilema.
  29. #4 nunca digas nunca jamás.
  30. #21 Yo creo que ya las buscan, por eso estamos como estamos.
    De una forma u otra, van a terminar con un % importante de la poblacion mundial.
    Cuando el rebaño sea de un tamaño manejable, lo haran.
  31. Si la ganancia de productividad es mayor que la pérdida en salario, la riqueza de la sociedad aumenta.

    Luditas, que sois unos luditas.
  32. Es genial, así pueden producir más, mejor y en el primer mundo dando trabajo de verdad... y en Taiwan que curren de lo que les dé la gana, que innoven, coño.
  33. Adidas es un ejemplo a seguir. Ha reimportado la produccion antes externalizada a otros paises. Ahora todos sus trabajadores son nacionales.

    Un dia Zara hará lo mismo...xD
  34. #33 La riqueza que por defecto siempre aumenta es la de una minoría.
  35. Reebok también es Adidas. Boikot.
  36. Dentro de nada el primero de mayo será el día internacional de la robótica obrera. A lo que vamos a llegar :-(
  37. #9 y la europea?
  38. Mientras fabriquen pantuflas no pasa nada. El problema es que les dé por hacer tenis.
  39. #36 Pues te reirás, pero Adidas ha cerrado varios almacenes a nivel europeo para llevar toda ese trabajo logístico al almacén de España, lo cual ha creado mas puestos de trabajo directos. Por lo visto el almacén de España es el mas rentable a nivel mundial.
  40. #30 Y además un poco :calzador:
  41. Normalmente nunca se toman medidas drásticas de cambio socioeconómico a futuro mientras la cosa siga funcionando a trancas y barrancas. Como una máquina vamos, que no la reparas hasta que peta definitivamente.

    El tema es que estas empresas buscan beneficios a corto plazo, eso también es muy humano. Un empresario quiere ganar pasta mientras esté vivo para disfrutarlo él y no que su empresa le sobreviva en 20 generaciones (no digo que sea positivo, pero así somos). Lo que pasa es que evidentemente habrá un punto en que todo el mundo deje de consumir, al desaprecer el modelo de trabajo asalariado, y las empresas gigantes comenzarán a venirse abajo en cadena. Será el colapso final del capitalismo. No soy una persona agorera, simplemente evidencio que todos los sistemas petan y caen y a éste se le ve ya la hinchazón de manera muy clara. Otra cosa es que nosotros vivamos para verlo. Pero tal vez en 200 años tengamos un neofeudalismo con máquinas paradas y abandonadas por todas partes, comidas por el tiempo, como las viejas glorias y creaciones de roma durante la edad media. Parece un poco de película, pero visto con perspectiva... es el resultado más probable vistos los ingredientes que estamos echando.
  42. #4 Eso de que máquinas no fabricarán máquinas es cuestión de voluntad humana, nada más. Tecnología hay ya para eso.
  43. #6 ¿Para que iban a hacer un robot que compre zapatillas? eso no tiene sentido.
  44. #28 ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
  45. #46 Solo tienes que programarlo para que cada X tiempo sienta esa "necesidad". También los programas para que trabaje X horas al día a cambio de una cantidad de números o créditos que descienden paulatinamente tras los consumos que le programes y ¡vualá! tenemos a un ciudadano del siglo XXI. Esto ya lo hacen muchos videojuegos, solo tienes que trasladarlo a otro soporte físico que se mueva o haga un curro mecánico. Los humanos no se que haremos mientras... supongo que matarnos unos a otros por los pocos recursos que queden. Sí, es ridículo, nuestro mundo es ridículo. También podría ser que cada humano tenga una máquina asociada que haga ese trabajo por él.
  46. #33 Cada día más. El día que salga la noticia de un tío quemando una caja de autoservicio del simply mientras ríe a carcajadas seré yo.
  47. #48 En los CV-s pondremos:

    -Ofrezco robot resistente con X número de averias en X años.
    -X horas de autonomía.
    -Capacidad de doblar metales de un grosor X y trabajar a temperaturas extremas.
    -Mantenimiento mínimo.
    -Sistema operativo actualizado...
    -Una semana de prueba.

    Adjunto fotografía y excel con su capacidad de producción.  media
  48. #21 Perdon!
    Ahora trabajamos nosotros y despues trabajaran las maquinas, pero dice la historia que cualquier paso de esta indole se debe regar con toneladas de sangre, para luego volver a otro equilibrio, digamos, que precario.
    Te recuerdo que existe gente en el mundo actualmente que viven como antes de la revolucion industrial, no, como antes de los romanos. El cambio ni es global ni es inmediato.
  49. #50 buah tios, pensaba que era el único que tenía esa visión de las máquinas y el futuro
  50. #17 ¿Sociqué benecualo? :troll:
  51. #53 No es ninguna locura. O nos destruimos al eliminar nuestra capacidad de producir y consumir, o vamos a esto. Piensa que hoy en día ya hay trabajos que lo hacen. Claro que esas máquinas no son robots como los de las pelis, sino vehículos o máquinas que hacen un trabajo específico y que los productores deben contratar a terceros. El problema de esto es que el que más capital acumule puede contratar montones de máquinas y petar el juego de un individuo-una máquina trabajadora, al ofrecerlas en mejores condiciones a mejores precios.
  52. Pues ale, otro oficio que se va por el retrete. ¡Siguiente!
  53. #33 De poco sirve que aumente la riqueza si sólo se concentra.
  54. #57 ¿Cómo se va a concentrar la riqueza si esto abre la posibilidad de que las zapatillas sean más baratas y por lo tanto la gente tenga que gastar menos en zapatillas y les quede más dinero disponible? No hay mejor distribución de riqueza que esta
  55. #58 El precio de un bien lo fija el mercado, y puede estar por encima de sus costes. Lso bienes sólo bajan de precio cuando la demanda baja o su elasticidad se modifica.

    En un contexto de alto desempleo, decrecimiento del disposable income y demás lo que comentas no tiene sentido.
  56. #40 A veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión y eso es también una decisión
  57. #1 Welcome to Machine
  58. #6 Que se lo digan a un "servidor" :troll:
  59. #8 o venirse a tu ciudad y comerse a tus hijos
  60. #8 Claro que ellos van a sentir las consecuencias más rápido que el resto y como "no son nadie" o nunca se les ha tomado en consideración, van a pasarla putas. Pero llegará el momento en que le toque el turno a los demás y habrá que tomar medidas que imagino, también les beneficiará
  61. #22 www.meneame.net/story/razones-bill-gross-instaurar-renta-basica-univer

    Yo no creo que sea una cuestión benéfica, es una cuestión de supervivencia del sistema. Sólo hay dos alternativas: renta básica o socialismo. Es decir, o se reparten aunque sea migajas a la población o la gente se decantará por estatalizar todo. La gente no es capitalista por convicción, lo es porque le sirve.
  62. #58 #66
    O aunmentará la ya muchisima población mundial que vive como ratas...
    www.meneame.net/go?id=2620147
    Tenemos una visión muy localizada de lo que es el mundo, somos en la mayoria de los casos unos privilegiamos y mucha gente está explotada para cubrir nustras pseudo-necesidades.
  63. #68 ¿? Ese gráfico que me enlazas dice que tanto en términos relativos como en términos absolutos la pobreza absoluta no ha parado de bajar.

    Yo pienso que no, conozco diversos casos en los que la tecnología ha ayudado a crear riqueza o a disminuir costes o a la eficiencia, etc...
  64. #58 ¿Bajó el precio de las zapatillas cuando la producción se mudo a un lugar con menos costos laborales?
  65. #42 O sea que cerraron VARIOS centros logísticos para concentrar todo en UNO y eso creo mas puestos de trabajo?
  66. #46 pues no se. La lo hizo John Ford con su famoso Ford t
  67. #1 Yo compro marcas que explotan a niños. Si esas marcas dejan de hacerlo, dejaré de comprarlas...
  68. #14 O construir una sociedad que no base todos sus recursos en el consumo, que implica la destrucción del medio ambiente.

    Y de lo malo, malo, prefiero unas zapatillas echas en mi mismo continente sin sufrimiento por los trabajadores que las fabrican.
  69. No es una buena noticia para el empleo, no.
  70. #10 Eso del diseño es para los blandos. Chuck Norris fabrica máquinas con sus propias manos.
  71. #17 Pues a ver a quien votamos, porque con fabricas robotizadas, coches que se conducen solos, barcos que no necesitan tripulacion y sistemas de movimiento de mercancias automatizados,etc.. la gente va a tenerlo muy crudo para ganarse la vida.
  72. es igual, yo las sigo comprando en el mercadillo, ¡....A DIEZ LEUROS, SEÑORA, ME LAS QUITAN DE LAS MANOS!
  73. Hay que mirar el lado positivo. Si solo hay máquinas se le puede prender fuego tranquilamente.
  74. #4 ojalá pudiera votarte doble, sobre todo porque a saco de meneantes no te han pillado el chiste y andan explicándole a Rajoy obviedades xD xD xD
  75. #71 Si, cerraron varios EN EUROPA para traer parte de esa producción al de ESPAÑA, ya?
  76. #36 A ver si te piensas que Amancio es el orgullo español por casualidad.
    El muy rata hasta cerró tiendas en su propia ciudad porque no eran ""rentables"". El usurero mayor del reino , el ejemplo a seguir , el hombre hecho así mismo...
  77. #34 #37 #49 #57 #67 Confirmo que desconocéis por completo cómo se genera riqueza. No se genera riqueza aumentando salarios, sería como el famoso helicóptero que tira dinero sobre una isla, sino con productividad, ya que con el mismo salario puedes comprar más bienes y servicios. Eso es riqueza.

    Esto es IGUAL que la aparición del telar. Es una tecnología que aplica primero un industrial (el Adidas de la época), y poco a poco se distribuye por todo el mercado, lo que nos permite que hoy en día nos podamos cambiar de ropa una vez al día, incluso en países en vías de desarrollo, sin aumentar los salarios.
  78. #83 Disculpa, no has pillado que lo decia ironicamente, por el hecho de crear una fabrica sin trabajadores.
  79. Reparto del trabajo ya.
  80. #33 Esa ganancia se la lleva el propietario de la maquinaria automatizada. No la sociedad. ¿Por qué crees que hay más desigualdad que nunca antes en la historia de la humanidad?

    Y por cierto, ludita es aquel que odia la tecnología y quiere destruirla. O alguien que cree que la tecnología y su desarrollo es algo malo.
  81. #58 Las zapatillas pueden ser más baratas, pero la gente tiene menos poder adquisitivo. O directamente no tiene. Resultado: ricos más ricos, pobres igual de pobres o más.
    Es lo que muchos llevamos repitiendo mucho tiempo: la tecnología y la ciencia son herramientas excelentes que deben seguir progresando. Pero, hay que pensar en para qué las usamos y usarlas en beneficio de todos ante la amenaza de que 86 personas acaben teniendo 2 continentes como su jardín.
  82. #59 los precios también bajan si hay competencia. Claro que tiene sentido lo que digo, hay miles de ejemplos que han ocurrido a lo largo de la historia. Por ejemplo el proceso de construir ordenadores se ha ido automatizando y abaratando. Hoy todo el mundo es más rico, pues tiene acceso a ordenadores a bajo coste.
  83. #67 Puede que Adidas a corto plazo no lo haga, pero el hecho de que una fábrica pueda funcionar sin gente a corto-medio plazo quiere decir que se requerirá menos inversión para abrir una fábrica automatizada de zapatillas. Saldrán competidores que fabriquen de esta manera y su estrategia de competencia serán los precios bajos
  84. #68 Sí, por eso el nivel de pobreza mundial no para de bajar, qué mala es la automatización y la tecnología, ¡parémosla! ourworldindata.org/grapher/world-population-in-extreme-poverty-absolut
  85. #88 Si las zapatillas son más baratas la gente tendrá más poder adquisitivo, la diferencia de lo que gastaba en zapatillas lo puede gastar en otra cosa. Lo que no se gasta en un sector ahora se gastará en otro. No todo el mundo trabaja haciendo zapatillas.

    Eso de "86 personas acaben teniendo 2 continentes como su jardín" es absurdo. Esto que hablamos ya ha sucedido cientos de veces antes. ¿Cómo es que no hay nadie ahora mismo que esté acaparando toda esa riqueza gracias a la automatización de su sector?
  86. Con fábricas robotizadas, la producción vuelve a Europa.
  87. #93 "No todo el mundo trabaja haciendo zapatillas". El tema de la automatización creciente no se aplica sólo a la fabricación de zapatillas. Es básicamente algo generalizado que se expande.

    Quien acapara la riqueza en este fenómeno son los propietarios. Por eso hay una desigualdad sin precedentes con más ingresos por parte de los ricos, más PIB al mismo tiempo que menos horas trabajadas.  media
  88. ¿Cómo van a conseguir que compren unas Adidas?
    www.versvs.net/robots-no-se-sindican-pero-tampoco-compran/
  89. Entonces bajarán el precio de las zapatillas, no? porque sino las va a comprar su puta madre
  90. Pucreo que solo con la gente de pasta tengan suficiente cuota de mercado porque se van a tener que conformar coo eso, a menos gente que trabaja menos que puede consumir.
  91. #96 Ahí le has dado, los robots no llevan Adidas.
  92. #69 Me refiero que hay mucha gente que es pobre en el mundo y que no puede acceder a esa tecnologia de la que disfrutamos nostros.
«12
comentarios cerrados

menéame