edición general
375 meneos
3904 clics
¿Adiós al gel hidroalcohólico? Así es la casi nula transmisión del virus al tocar superficies

¿Adiós al gel hidroalcohólico? Así es la casi nula transmisión del virus al tocar superficies

Pocos productos se han vendido tanto durante la pandemia como los geles hidroalcohólicos, pero las evidencias sobre su efectividad para frenar la transmisión del coronavirus siguen siendo bastante débiles.

| etiquetas: adiós , gel hidroalcohólico , efectividad , casi nula
123»
  1. #199 inspectores de trabajo, ¿qué estaría pensando?
  2. #199 Lo que yo veo es que corres una línea entre "pedir carnet de vacunación es una vulneración inaceptable" y "hacer seguimiento de control de medidas como llevar la mascarilla, cambiarla 4 veces al día, llevarla bien puesta, lavarse las manos, mantener la distancia, es perfectamente aceptable".

    A mi me paró la policia desde el coche y con altavoz, estando yo solo en una calle con muy poca densidad de gente, que me pusiera la mascarilla por encima de la nariz.

    Eso según tú es aceptable. Pero el carnet de vacunación no.

    Esto es evidentemente muy discutible, pero lo que yo digo no es esto.

    Lo que digo es que esta distinción que haces tu, los negacionistas no la hacen. Hoy protestan contra el carnet. Ayer protestaban contra las mascarillas. Mañana protestarán por las distancias de seguridad.

    Los negacionistas creen que el virus no existe y TODA medida es una vulneración inaceptable de sus derechos.

    Por lo tanto, tampoco puedes imponer estas medidas que sugieres porque tendrás el mismo problema que tendría yo si impusiera el carnet de vacunación. Exactamente el mismo.

    Conclusión: tus medidas son tan ineficaces como las mías. O rompes huevos, o aquí no habrá ninguna tortilla.
  3. #202 No hay punto de encuentro, solo puedo decir, yo no puedo hacer nada para detener esto que viene de europa y en el resto del mundo también se está implantando, entiendo que tu tampoco tienes esa capacidad, dentro de un año, volvemos e intercambiamos impresiones del tiempo pasado, si se ha arreglado o no los problemas con el covid o se ha vuelto crónico y si por otro lado, se ha extendido o no el uso de estos documentos a otros ámbitos de nuestra vida y si se ha llevado a terreno laboral como propone Microsoft en EEUU.

    Sobre lo que comentas de la policia, es justo uno de los motivos por los que estoy en contra de esto, en el primer confinamiento, ese que se ha decretado anticonstitucional, cuando iba con mi pareja en coche al hospital nos pararon y ella le pasó el documento doblado, únicamente mostrando los datos necesarios para justificar el desplazamiento, que cosas, el policía cogió abrió el documento y empezó a leerlo, si lo hace un supuesto profesional que garantías hay que dar la responsabilidad de vigilar si alguien está o no vacunado no produce excesos no teniendo formación y teniendo intereses contrarios, suplantaciones de identidades y muchas más cosas, eso sin contar que todo se digitalice y que se centralice y por tanto los datos se los damos para otros usos por mucha RGPD que exista.
  4. #203 Es que sobre el papel te lo compro. Pero luego hablo con un negacionista en vivo, y veo que no son una tribu folclorica sino que representan una amenaza real.

    Que sí, que en España parecen residuales. Pero yo prefiero mirar en clave europea, y en Francia no son residuales (y aquí tenemos mucho turista francés).

    Delante de una amenaza real lo que veo es que si no se toman medidas drásticas, luego vendrán los lamentos, porque no sólo son una amenaza seria sino que es creciente.

    Lo veo igual que con los partidos de ultra derecha y populistas. Todos somos demócratas y todo es aceptable porque hay que poder hablar de todo. Pero pasan los años, de repente Vox puede gobernar, y de repente tenemos leyes homófobas y represión brutal. Hoy ya tenemos agresiones homófobas que hielan la sangre.

    Por qué no se actuó como en Alemania? Por qué aquí se está siendo tan tibio? Pues hoy tienes los lamentos, y más que tendrás en la próxima década.

    Tu temes un futuro distópico sin libertades. Yo temo un futuro distópico con muertos de covid versión 3n. Si tuvieses que elegir, qué futuro distópico escogerías?
  5. #204 ¿Por qué esa mala constumbre, desde mi punto de vista claro, de homogeneizar los comportamientos humanos? Tenemos distintas culturas, somos pueblos distintos tal como los datos indican. Si eso es así porque establecer políticas comunes cuando no existe un problema de antivacunas en España y se puede combatir desde otros medios. Aparte, si el objetivo es por los antivacunas, por qué romper la privacidad del resto de población? Es cómo el tema de la SGAE, porque se pirate o, un disco duro para un servidor está grabado con el canon. Al final con esa medida lo único que justifica es que se pirateo, ya que pagas que menos, no? Pues lo mismo aquí, me dan un papelito con un derecho papal.

    Además, en vez de centrarse en los antivacunas, hay que centrarse en la enfermedad como ya hemos hablado, cómo he comentado, ya la patronal está pidiendo aumento de aforo, la gente se relaja con las vacunas, es decir, que es contraproducente, por eso digo que es tibio, lo que se está salvando es la economía no yendo al problema sanitario
  6. #204 Sobre el tema de que no se toman medidas drásticas y luego hay lamentos, totalmente de acuerdo, se debería haber modificado la constitución para contemplar las pandemias y así sería constitucional y por tanto democrático, pero estaban más preocupados por la economía, la oposición, etc.

    ¿Hay compromiso por parar la enfermedad? Yo creo que no, es lo que llevo diciendo todo el tiempo, es solo para reactivar la economía y que parezca que se está haciendo algo, tranquilizar a la población con un pin (vacunado) sabiendo las tasas de mutación del virus, las tasas de eficacia de estas, etc.

    Hablemos claro a la población, hay que contar a la gente las consecuencias reales del covid, no dar miedo como se ha hecho en los medios, hay que fortalecer a la población, hacerla adulta, hacerle partícipe de su propia responsabilidad social y para ello hay que hablarle claro, si hay que ser duros con los antivacunas se hace, si hay que sacrificar la economía se hace, si hay que explicar que durante todos los gobiernos se ha mangoneado a la ciencia y que los lobbies privados presionan a los gobiernos para extender la sanidad privada y degradar la pública se hace. Tomar medidas reales, un papelito aparte del tema de privacidad es un cameo
  7. #206 Hay que tomar decisiones.

    Tú intentas defender tus decisiones presentándolas como las mejores decisiones, porque según tú no atentan contra la libertad de los demás.

    Pero no es cierto.

    Confinar, obligar a la mascarilla, obligar a hacerse pruebas pcr, todo esto son restricciones a la libertad.

    Tu las propones, para ti esto es "centrarse en la enfermedad" y (supongo) sentido común universal.

    En toda la conversación no has cambiado esta idea que te repito: que lo que tu propones es centrarse en la enfermedad y por lo tanto no representa ningún problema para los ciudadanos.

    Pero, repito, esto no es cierto.

    Yo conozco antivacunas que se niegan a que a sus hijos se les hagan pcr, y que no comparten la necesidad de llevar mascarilla, ni tener grupos burbuja, etc.

    Tu propones sancionar a quienes hagan apología de estos comportamientos. Pero esto es "centrarse en la enfermedad"? No, no lo es. Esto es estigmatizar y atacar al disidente, a quien no está de acuerdo con tus medidas.

    Pero esto, por algún motivo que desconozco, no lo consideras un ataque a las libertades. Lo aceptas, lo naturalizas, y santas pascuas.

    Si no entiendes esto que te digo, es que no estás entendiendo que tu estás limitando las libertades, lo mismo de lo que te quejas. La única diferencia es qué libertades limitas, es dónde pones la línea.

    Pero tienes que entender que tú estás limitando libertades.

    Una vez entiendas esto, podrás entender que hay una parte creciente de la población que no querrá seguirte el juego, y que no podrás sancionar y pretender que esto no generará tensiones.

    Cada vez que te pregunto por esto sales con lo mismo: "vamos a centrarnos en la enfermedad".

    Para mi es raro, como si te negases a creer que tus propuestas también son un atentado a las libertades.

    Dime, cómo puedo seguir un diálogo de sordos si estás obcecado en mantenerte a ti mismo como una especie de referencia universal?
  8. #207 Para mi el papelito es una manera de aislar los antivacunas. Cuando prohibes fumar en los restaurantes estás señalando al fumador. Cuando pides el carnet de vacunación para las guarderías estás señalando a los antivacunas.

    Para mi son medidas efectivas, los hechos lo avalan.

    Tus propuestas? Fantásticas. Te las compro todas. El problema? Que no funcionan, en España no funcionan, ni hoy ni mañana.

    Quieres intentarlo? Es que ni puedes intentarlo, no hay estructura, no hay espacio,

    No puedes, más claro, agua.

    A partir de aquí, que crees que el carnet es estúpido? Vale, pero si la propuesta es un tríptico me quedo con el carnet.

    En resumen. Tus propuestas me parecen geniales pero irreales. Necesito saber cuál es tu plan B para cuando constates que tu plan A es inaplicable.
  9. #181 El jabón es suficiente. El problema que tiene respecto a los desinfectantes alcohólicos es que no se seca rápidamente.
  10. #208 Gracias por las respuestas, ayer no disponía de tiempo debía hacer cosas importantes y supongo que mis respuestas no fueron lo más polite posibles, demasiado dediqué aquí, ya mi pareja me miraba y me decía que me centrase :-).

    Dices que mis medidas no funcionan, cuando se han estado aplicando hasta ahora y se han contenido la pandemía, ahora que tenemos vacunas debería ser aún más fácil ya que hay una protección más, que haya gente que no las cumplas, ok, pero en los sitios donde se va imponer el certificado, si se puede cumplir, si no puedes hacer que cumpla un bar de las distancias, de la ventilación o que tus comensales no se desmadren mucho, se cierra el local, al cuarto local cerrado, los empresarios entrarán en razón y el cliente entrará en razón, al menos en esos locales.

    Sobre los antivacunas, estigmatizar, no, es un mensaje que atenta con la salud pública, por ejemplo si fumar porro en la calle se considera atentado contra la salud público y te multan, porqué motivo no iban a poder multar por atentar con la salud del resto cuando esto es algo grave y que además está recogido en la legislaciones la toma de decisiones de los estados de alarma y cómo decía lo que debe es modificarse para contemplar escenarios como el vivido.

    No nos vamos a poner de acuerdo, mis medidas atacan al virus, el papel desde mi punto vista y como ya he comentado, solo sirve para bajar la guardia y justificar un aumento de aforo en las empresas. Lo dejo porque no es plan de estar atocigando, un placer, solo el tiempo dirá si será algo crónico o no y si esta pérdida de privacidad dan resultado o no.
  11. #211 La teoría te la compro. En la práctica, si tengo 75 años, o si tengo 50 con obesidad y diabetes, o si tengo un hijo con condición de riesgo, pues no me da la gana de tener que quedarme en casa aislado porque los antivacunas les importa cero el resto de personas.

    Apoyo las medidas de Francia. Que en España no son necesarias? Estamos de acuerdo. De momento.

    Hay otra cosa en la que estamos de acuerdo, y es en la enorme "pérdida" de tiempo que es menéame, y en lo fácil que es engancharse en debates que en persona lo finiquitaríamos en 5 minutos y con una posición común de mínimos.

    Gracias por el tono, salut.
  12. #190 si, lo siento mucho
  13. #213 "no volverá a ocurrir" :-D
  14. #215 Asustar? este es tu criterio, hacer las cosas o no según te asuste más o menos?

    Venga va, que puedes subir el nivel por favor
123»
comentarios cerrados

menéame