edición general
375 meneos
3904 clics
¿Adiós al gel hidroalcohólico? Así es la casi nula transmisión del virus al tocar superficies

¿Adiós al gel hidroalcohólico? Así es la casi nula transmisión del virus al tocar superficies

Pocos productos se han vendido tanto durante la pandemia como los geles hidroalcohólicos, pero las evidencias sobre su efectividad para frenar la transmisión del coronavirus siguen siendo bastante débiles.

| etiquetas: adiós , gel hidroalcohólico , efectividad , casi nula
  1. #47 yo no, vivo en el campo y mandaron a uno en tractor a pulverizar a saber tú qué por el carril y a las plantas que pillaba. El tipo ni aminoró la marcha y tuve que hacer una espantada hacia detrás de mí cancela para que no me regara con ese mejunje. Mamón.
  2. #61 No asumas que lo normal es lo lógico y sensato.
  3. #100 Crees que la seguridad para mi es nueva? Prism, Sitel, en su época se hablabla de carnivore, etc, otra cosa es que sabiendo lo que se me relajo, como no usar ahora mismo vpn cuando se están registrando las ips Por eso hablaba de la usabilidad ;)
  4. #90 No creo que nadie te mire así ahora ni nunca. Si te miraban así seguramente fuese porque no respetabas a los demás pasando de llevar mascarilla cuando había que llevarla por ley y por todas las recomendaciones sanitarias.
    Os gusta ir de víctimas.
  5. #13 Creo que ya le han explicado algunas respuestas a esa pregunta, aquí le adjunto información añadida sobre el tamaño y contagio de ambas cepas.

    cienciasnaturales.es/coronavirusescalas.html
  6. #103 Vamos, que sabes que te espían por todos lados y tu microrebeldía es no instalarte Radar Covid por un artículo de Xataka. Chachi.
  7. #106 Xataka, era un pull request en git, un artículo en medium y en otros blogs de seguridad, no recuerdo ya si era security by default u otro.

    Y de rebeldía nada, que sepa que están vendiendo mis datos por ahí, que se puede instalar troyanos creo recordar sin autorización judicial, etc, no quita que tenga un mìnimo de seguridad sobre mis dispositivos, la privacidad lo puedo dejar pasar (supongo que ya es la edad, antes tenía más cuidado ya ha llegado un punto que me da igual hasta cierto punto), pero dejar el bluetooth encendido ni de coña
  8. #7 también pude usarse aguay jabón...
  9. #10 Porque al principio de la pandemia, se pensaba que la principal vía de contagio era por gotículas. (Saliva, contacto con superficies donde haya gotículas). Luego se comprobó que era por aerosoles (transmisión aerea). Es decir, ahora se afirma casi al 99% que nadie se contagia por tocar algo, sino por respirarlo
  10. #50 pero vosotros conseguíais abrir la bolsa? :-O
  11. #90 "te sugiero que te informes sobre los efectos de respirar las bacterias que se posan en las mascarillas."

    En ese caso el riesgo sería para mi y yo ya he dicho que llevo mascarilla principalmente por los demás.
    Pero a estas alturas no vengas de listo a iluminarnos con algo que todos sabemos desde hace meses.
  12. #110 Todo eso lo sé. Pero mi pregunta sigue en pie... ¿Cómo saben que Juanito o Manolita o Fulanito Pi no se ha contagiado al tocar algo? Porque durante mucho tiempo hubo sesudos estudios de cuánto duraba activo el virus sobre plástico, cartón, acero, etc... Sesudos y serios estudios. De sesudos científicos.
  13. #14 Estoy en casi todo contigo pero conviene ir dejando la mascarilla cuando no sea necesaria. Tenemos un sistema inmune al que estamos "atrofiando". Yo soy el que llega a casa y se olvida de quitarse la mascarilla, ni me doy cuenta de que la llevo puesta pero lo mismo que hay que saber cuándo ponérnosla también hay que saber quitársela.
  14. #61 También tienes que entender y no sé si es el caso (ni lo pretendo) que hay gente a la que le va a costar quitarse la mascarilla por miedo. Cuando llegue el momento y ojalá que sea pronto, habrá que entender y darles su tiempo a todos los que por miedo sigan usándola.
  15. #4 si, pero por lo menos que no sigan obligando a echarse el gel ese para entrar a interiores de tiendas o edificios públicos, es un sinsentido...
  16. #41 mejor deberías asumir que el gel hidroalcohólico que has estado usando durante todo este tiempo ha tenido un efecto nulo para evitar contagios de Covid, y deja de despotricar y negar estudios científicos serios por mucho que no te den la razón...
  17. #13 no das pa más mamon xD xD xD xD
  18. Alguien se ha hecho de oro con un producto que no era necesario, QUE CHORPRECHA!!
  19. #112 En ese caso el riesgo sería para mi

    NO. En mi curro las mascarillas corren por nuestra cuenta y más de uno presume de llevar la misma hasta una semana seguida. Estamos cansados de decirles que aparte de una guarrada, es un riesgo para todos porque cuando tosen o estornudan, aunque giren la cabeza, salen partículas disparadas hacia los laterales y estamos seguros de que COVID no, porque lo hemos pasado todos sin problemas, pero una neumonía bacteriana nos cae en cualquier momento gracias a éstos.

    Así que no: los que usan mascarilla 24/7 presumiendo de "cumplir" pero no respetan ni en broma las 3-4 horas de uso de las mascarillas, están lejos de preocuparse por los demás y más bien lo hacen por sentir que "cumplen como nadie", cuando no es así.
  20. #61 Antes de la pandemia también lo hacías?

    Pues mira, si con esto la gente empieza a ser más consciente de que una serie de precauciones como las mascarillas pueden ser útiles también para evitar contagios de resfriados, gripes, etc., eso que hemos ganado. Antes de esta movida a mí personalmente no me hacía ninguna gracia tener que pasar unos días con mal cuerpo, mocos, incluso fiebre, etc. simplemente porque mucha gente se comporta con total pasotismo cuando coge un resfriado o la gripe, siguen dando la mano para saludar, te estornudan en la cara prácticamente, mantienen contactos sociales perfectamente evitables, etc. Si funcionáramos como en Japón la gente al menos se pondría mascarilla en esos casos, y espero que las costumbres que estamos cogiendo por el covid sirvan para que seamos todos un poco más higiénicos y evitemos transmitir otras enfermedades contagiosas.
  21. #26 qué es la pegatina de pesar la fruta?{huh}
  22. #122 Cuando pesas la fruta en la báscula, pulsas el número de la fruta y te escupe una pegatina con el precio. Para que la pegues en la bolsa al pasar por caja.
  23. #29 Mi bisabuelo era farmacéutico, murió en los años 40. Por lo visto estaba obsesionado con los "microbios" y todo lo desinfectaba con alcohol: platos, cubiertos, maquinilla de afeitar, toda la ropa planchada, etc, además de bañarse muy a menudo e ir muy aseado. Murió porque un día, estando en el campo, le dio un apretón y se limpió con una piedra. Por lo visto tendría el sistema inmunitario muy debilitado o mal educado, que tuvo una infección fortísima que no pudo superar. Como bien dices, la higiene excesiva puede causar problemas.

    Por eso mi madre nunca esterilizaba los biberones y nos dejaba usar los chupetes del suelo cuando yo y mis hermanos éramos pequeños. No usaba lejía, nunca nos daba antibióticos si veía que podíamos superar la enfermedad sin ellos (antiguamente los vendían sin receta y los recetaban en exceso) y solo nos lavaba las heridas con agua y jabón, si no eran muy aparatosas. Ella pensaba que así seríamos más fuertes y con menos alergias. Y la verdad que sí, somos muy fuertes ante infecciones. Hace poco se demostró la hipótesis de la higiene.
  24. #86 el alcohol es cancerígeno por el mero contacto

    ¿Pero qué os pasa por la cabeza para escribir absurdidades como esta?
  25. #2 Y me parece bien.
    No sabes la de enfermedades nosocomiales que puede haber en un hospital.
    ¿En serio tanto os molesta que se tomen medidas higiénicas?
  26. #82 ¿¿¿Qué pretendías que te respondieran a una pregunta así???
  27. #11 #18 #24
    ¿Tú ya sabías cómo se comportaba el virus al principio? ¿Por qué no nos lo explicaste?
  28. #66 Con una vacuna nasal quizá sí se termine con los contagios. En ese contexto, yo no quiero llevar mascarilla porque parte de la población ha decidido que no va con ellos. Tampoco quiero tener aforo reducido en mi restaurante si sé que todos están vacunados.

    Por qué esta situación no es equiparable a la de los fumadores? Si fumas, no entras en el restaurante. Punto. Si quieres entrar, no podrás fumar. Punto. Por qué con los fumadores se puede, y con los negacionistas no?

    *vacunados / prueba in-situ de que se es negativo
  29. #87 Ya, pero llevado al extremo ... no sé, tu dices empatía, yo digo que quizá sí que es empatía, o quizás es otra cosa. Desde fuera no está tan lejos de ser otra cosa, solo digo esto.
  30. #121 Pero en japón se sigue pudiendo fumar en los cafés. No sé si es el mejor de los ejemplos, la verdad.

    En cualquier caso, si para derrotar a los virus tenemos que vivir todos aislados y a distancia ... me da que los derrotados seremos nosotros como especie. Hay que asumir cierto grado de infección, cierto grado de riesgo. Vivir queriendo no enfermar jamás es no comprender qué es la vida y la muerte (IMO).
  31. #23 #1 Dice literalmente "con mascarillas"
  32. #129 Volvemos a lo mismo, por mucha vacuna nasal que tengas o en pastillas, es un virus de arn, por tanto la tasa de mutación es alta, es decir que no tienes seguridad alguna de que la vacuna sea efectiva ya que tarde o temprano dejará de ser efectiva por la tasa de mutación, más allá de la propia eficacia actual de la vacuna que lleves encima.

    ¿Qué tiene que ver con los fumadores? Que yo sepa al fumador no le requieren datos personales para poder trabajar, sentarse en un bar, etc, únicamente no puede fumar. Aquí hablamos de que estamos compartiendo datos médicos y personales ya que viene dni y nombre completo con una empresa privada, que podría llegar a poder trabajar incluso si llegase, ver las noticias donde empresas como microsoft lo van a requerir a sus trabajadores
  33. #117 #73 Aunque se estima que los riesgos de transmisión del SARS-CoV-2 a través de los fómites son bajos con tasas de prevalencia de infección realistas en la comunidad (0,2% o 1%), son posibles y pueden contribuir a una pequeña cantidad de casos nuevos durante los brotes. En el escenario de alta tasa de prevalencia (5%), los riesgos de los fómites pueden volverse no despreciables.

    Decir que el gel hidroalcohólico tiene un efecto nulo contra el coronavirus es un BULO . Los estudios científicos dicen que tiene un efecto bajo, no nulo. Por eso lo sigo usando y tengo razón científica para ello.
    Me niego a seguir los consejos de gente que interpreta MAL los datos y mucho menos dar la razón ni nada que se le parezca a la ESCORIA NEGACIONISTA que miente desde el principio y sigue mintiendo y manipulando.
  34. #120 Lo de la neumonía bacteriana te lo has inventado, y que se contagie más.

    Hay gente que no se cambia de calzoncillos en varios días también.
  35. #131 Pero en japón se sigue pudiendo fumar en los cafés.

    Depende del sitio. Lo habitual es que no dejen o tengan una zona separada (mampara incluida). En las izakaya y restaurantes depende. Piensa que allí está prohibido fumar en la calle en muchos sitios fuera de puntos concretos.

    Y sí, en cuanto al uso de mascarilla y responsabilidad con los compañeros de oficina sí son el mejor ejemplo. No es ya que se la pongan para no contagiar o contagiarse (o evitar alergias) si no que si tienes gripe no te dejan ir a currar hasta que tienes el alta médica.
  36. #128 Te estoy diciendo que a día de hoy sigue siendo obligatorio para acceder a museos, auditorios públicos, etc.

    No os lo expliqué porque todavía estabáis en la fase de "las mascarillas no son necesarias, son hasta inconvenientes", frase de nuestro gran gobierno socialpodemita.
  37. #129 Para mi lo más duro es pensar que nos podemos dirigir a un mundo en donde para trabajar cómo ya se está planteando como decía en EEUU, para comer fuera, para ir a una biblioteca, etc tenga que enseñar todos mis datos personales aparte de estar continuamente dependiendo de medicamentes por un virus que tiene baja letalidad, no hablamos de un virus tipo ébola por ejemplo.

    Por otro lado hoy es este virus, mañana otro ya que como indicaba en un comentario anterior, si las teorías del origen son ciertas, son debidas a la deforestación y cambio climático, por aumentar el reservorio vírico en ciertas especies, es decir que vamos a tener virus hasta en la sopa y sinceramente yo al menos no voy a entrar en este juego peligroso a nivel democrático.

    Tengo conocimientos científicos, he trabajado con virus, estoy vacunado, por tanto, creo que tengo críterio para discernir cuando algo es razonable sanitariamente y cuando nos estamos pasando cuatro pueblos, e ideas como el pasaporte sanitario o el certificado covid son medidas políticas nada que ver con la ciencia
  38. #14 Para la mierda, nada como el agua y jabón de toda la vida.
  39. #14 Qué mascarilla llevas y cada cuando te la cambias?
  40. #1 Si es lamentable lo que has visto en la piscina, más lamentable son las respuestas que has recibido.

    La obligación de llevar mascarilla en la calle a hecho mucho daño.
  41. #140 Las hago yo con calcetines viejos y me la cambio cada dos semanas, haga falta o no. Está muy bien ese material porque siempre llevo un trapo a mano para limpiar cosas.
  42. #127 Opción A: No lo pueden saber.
    Opción B: En pacientes ingresados y elegidos al azar toman muestras de las manos y analizan la posible carga viral. Tras la toma de miles de muestras calculan la posible incidencia de contagio a través de esta vía de acceso.
    Opción C: La Universidad de Chiplonia ha llevado estudios desde el principio de la pandemia relacionando estadísticamente la incidencia de contagios debidos al contacto con objetos con suficiente carga viral. En colaboración con el departamento de materiales de la Universidad de Sidonia han llegado a la conclusión de que el porcentaje de contagios a través de objetos es mínima.
  43. #134 Creo que ese odio nubla tu juicio, tanto como para sentirte legitimado a llamar a alguien escoria. El artículo de público no indica que el gel hidroalcohólico tenga un efecto nulo contra el coronavirus: dicen que el gel desnaturaliza al virus, así como el jabón lo inactiva. Dicen que aunque sea efectivo para el contacto mediante superficies, esta vía de contacto es secundaria respecto a la aérea. Lo mismo ocurre en el artículo, donde tanto la descripción de las asunciones en el modelo n° 2 como en otro punto indican que es efectivo para inactivar al virus (como mucho podemos convenir en que la explicación del artículo de público difiere respecto a la manera de atacar al virus en cada método de desinfección) y que el gel tiene una eficacia similar a lavarse las manos, en tanto que ambos sirven para deshacerse del virus. Quizá me equivoque, pero parece en consenso con el resto de la comunidad científica.

    Como mencionas lo que podría ser un posible estudio previo (o no, sin fuente no sé) puedes comparar la justificación de tu fuente y los nuevos valores que dan en esta simulación con el abstract de la publicación en el artículo (pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.estlett.0c00966):

    "Here, we use the Quantitative Microbial Risk Assessment framework to examine the risks of community transmission of SARS-CoV-2 through surfaces and to evaluate the effectiveness of hand and surface disinfection as potential interventions. Using conservative assumptions on input parameters of the model (e.g., dose–response relationship, ratio of genome copies to infective virus), the average of the median risks for single hand-to-surface contact followed by hand-to-face contact range from 1.6 × 10–4 to 5.6 × 10–9 for modeled prevalence rates of 0.2%–5%. For observed prevalence rates (0.2%, 1%), this corresponds to a low risk of infection (<10–6)."
  44. #142 Entre lo que llevas como mascarilla y no llevar nada, hay poca diferencia.
  45. #137 Cuando dices "estabáis" en plural, ¿con quién hablas?

    Qué suerte ser tan listo. Bueno, no, en realidad es ridículo...
  46. #147 ¿Entiendes la diferencia entre ingerir y contacto?
  47. #146 gracias me as habierto los hojos.
  48. #149 Yo sí. ¿Entiendes tú que es muy curioso que haya una lista de cánceres que se ubiquen en todo el recorrido de la ingesta, como el de lengua, laringe, esófago y estómago, que es por donde pasea el alcohol antes de llegar al hígado? Bastantes años hemos tardado en ver a expertos dejar claro que es cancerígeno desde la primera copa con todos los "estudios" financiados por las empresas que crean y distribuyen bebidas alcohólicas.

    Pero vamos, tú sigue dañando tu piel con alcohol, verás cómo no te pasa nada. Ya te digo que yo, si puedo, utilizo jabón, gel hidroalcohólico sólo en los casos en los que no me queda más remedio.
  49. #151 ¿Sabes la diferencia entre piel y mucosa?
  50. #144 El artículo no, pero un usuario al que me dirijo ha afirmado que el gel tiene efecto nulo.
    Mi fuente es la que enlaza el mismo artículo.
    En principio he dicho que me suena a escoria negacionista, no que lo sea. Lo digo por la forma de tratar una de las medidas anticovid, restándole importancia, cosa que no me gusta.
    Mi juicio está perfectamente despejado y centrado, no hay nada que lo nuble.
    Seguiré usando la expresión escoria negacionista hasta que me canse, por mucho que te moleste. Me gusta llamar a las cosas por su nombre.
  51. #128 muchos expertos alertaron del contagio de aerosoles pero la OMS como siempre llegó tarde, se sabía que "salvar el verano" traería una segunda ola, se sabía que "salvar la navidad" supondría varios miles de muertos, se sabía que mantener el interior de los bares abiertos como Madrid era llenar los hospitales, se sabe que por muchas dosis de vacuna que pongamos en occidente si no se vacuna en el tercer mundo el virus puede mutar y devolvernos a la casilla de salida
    Hay que ser muy ciego para no ver que hemos y somos manipulados por gobiernos de todos los colores y por instrucciones de todos los niveles
  52. #152 No, ese día me salté la clase de ciencias. Ya te digo, que por mí disfrutes el contacto del alcohol con tu piel, verás como no le pasa nada. Es más, podrías empezar a ducharte en alcohol, que es sanísimo.
  53. #155 Y ya caes en falacias del hombre de paja...
    Sabes que esto no tiene nada que ver con lo que ha dicho en tu primer comentario.
    Hala, que te aproveche esa actitud.
  54. #107 Que naïf lo del bluetooth. Me recuerda a los que no compran por Internet para que "no les roben dinero de la cuenta bancaria". Entrañable.

    Hace poco salió un reportaje en "himformatibos" de una cadena donde avisaban de los peligros de leer códigos QR de los bares con el móvil porque "te podían instalar aplicaciones de hackers en el télefono". Toma ya, ojito con el QR.
  55. #86 Imagino que entiendes la diferencia entre la piel y las mucosas, no?
  56. #158 Sí. Los efectos dañinos primarios del contacto continuado de la piel con el alcohol son de sobra conocidos. No hay nada que más disfrute un melanoma que una zona de la piel jodida de manera sistemática. Pero que no tienes que creerme, por supuesto. Tú experimenta con tu propia piel y el alcohol, en 30 años hablamos.
  57. #157 Si quieres descalificar al mensajero conmigo no lo podrás hacer, aquí unos enlaces:

    owasp.org/www-pdf-archive/In-seguridad_malware_dispositivos_moviles.pd
    www.cvedetails.com/vendor/11436/Bluetooth.html

    Los problemas:
    –Cifrado nulo o débil
    –Protocolos de transferencia inseguros (NFC, Bluetooth, Sync, etc.)
    –Facilidad de acceso a los datos
    –La seguridad por defecto puede no ser suficiente
    –Robo, extravío.
  58. #139 Me resulta incómodo salir con una garrafa de agua, cubo y bote de jabón, pero igual es cosa mia.
  59. #133 Obligas a test antígenos a la entrada del restaurante y sin guardar datos, y quien quiera presentar la cartilla de vacunación, puede, y se salta el test. Qué problema hay con esto?
  60. #136 Pero de qué te sirve si irás al café y respirarás el humo de alguien que quizá está contagiando? en un sistema que funciona tan bien con las mascarillas, esto es de una incoherencia tal que me hace dudar del todo.
  61. #138 Yo no quiero esperar al ébola a tomar medidas para luchar contra los negacionistas (otro virus de alta propagación). Porque si no se hace ahora, cuando llegue el ébola entonces iremos mal y tarde, por más que tengas razón en tus razonamientos.
  62. #162 Un bar, una biblioteca, un centro de trabajo no es un lugar sanitario, los datos sanitarios son datos altamente confidenciales protegidos por la RGPD, no voy a darles mis datos a una empresa privada así de simple además que no está justificado, las vacunas no impiden que estés contagiado ni que contagies, por tanto no es ninguna medida sanitarias, es más, es contraproducente, das sensación de seguridad a la gente y permites con la excusa de zona segura que aumente el aforo de lugares, lo que hace más inseguro la situación. ¿Queremos implantar medidas eficaces para reducir la incidencia o es que estamos jugando a otro juego político?
  63. #145 Las mascarillas al aire libre no es un nuevo status quo. Lavar las superficies no es un nuevo status quo.
  64. #164 Entonces vive en una burbuja, ni mil tests, ni mil certificados van a impedir que los virus circulen libremente, es más nuestra evolución en parte se la debemos a los virus, tenemos adn vírico en nuestro genoma, ahora de pronto, es todo catastrofista y el fin dle mundo, cuando hemos sobrevivido en situaciones donde la biotecnología no estaba desarrollada. Invirtamos en salud publica, investigación científica, protegamos el medio ambiente, liberemos las patentes de las vacunas, cambiemos las políticas abusivas de las revistas científicas, implantemos medidas que realmente sirvan como mascarilla, distancia social, vacunación, concienación.
  65. #165 Pero dónde darías los datos sanitarios? Sólo te identificarías como vacunado o como no, con un sello o una app que da el estado (que ya es garante de tus datos), o sólo te harías el test in-situ. Dónde está la vulneración de la privacidad?
  66. #167 Estoy totalmente de acuerdo. Lo que no comparto es en ignorar el peligro de los antivacunas. Del mismo modo que en democracia no se puede ignorar el peligro de los partidos demócratas que tienen en su programa acabar con la democracia.

    Vivir en una burbuja es ignorar ese problema y hacer como que no pasa nada, hasta que te explota en la cara.
  67. #168 Primero en el hecho de que un lugar privado tenga que ver si estoy o no vacunado y estoy mostrando mis datos personales (dni, nombtre y apellidos), la vacuna es un epi nada más. Tienes las medidas de seguridad implantadas? respeto las distancias de seguridad, llevo máscarilla? ok pues para adelante, invadir tanto la privacidad como que no aplica

    Estamos hablando de política no de sanidad y sinceramente normalizar que tenga que hasta para entrar en un servicio público mis datos personales como que no estoy de acuerdo, por mucho que me digan que no se guarda la información, es que no tengo porque dar esos datos, no le corresponden verlo a ellos, si me dices en fronteras entre países, en zonas de peligro como hospitales, etc, pues vale, pero en el resto ni de coña
  68. #169 Los antivacunas se combate con educación para la población y sanciones para grupos políticos y sociales
  69. #170 Entiendo que el único punto de discusión es la letalidad de la covid. A más letalidad, menos permisivo serías con los antivacunas, y más aceptarías perder tu libertad a cambio de proteger tu vida.

    Por eso defiendo ser firmes ahora, porque ahora atentas un poco contra la libertad. Pero si no lo haces, luego los antivacunas, frente a un ébola, sí que pueden provocar un futuro distópico con una pérdida total de libertad.

    Para mi, tu permisividad hoy es lo que terminará provocando que tengas que amputar toda la libertad de golpe en el futuro.
  70. #153 De acuerdo. Veo que tu segundo comentario iba realmente dirigido a 117 y se coló la referencia a mi comentario, que trata sobre el artículo meneado y su contenido. Y en tu primer comentario no respondías a nadie y dices efectivamente que se te parece a "escoria negacionista".

    Respecto a este primer comentario y al artículo yo veo que si esto ae parece a algo negacionista es en lo mismo que una maceta a un delfín, porque reconoce el virus y que el gel funciona para eliminarlo de las superficies. Reconozco que el artículo de público (que veo está catalogado como "opinión") puede parecer triunfalista "despreciando" la transmisión ahora entendida como secundaria, pero no llega a acercarse a las tesis negacionistas (a menos que pasemos a asumir que toda precaución que no sea extrema implica negacionismo, por lo cual gran parte de la población entraría en esa categoría, y como asunción no le veo mucho recorrido). En todo caso, otra apreciación es que se considera que la aparición de trombos tras las vacunas es de alrededor de 10^-7 y se considera como un valor despreciable. En los rangos que dan, del 10^-5 para el CDC de USA y en este artículo de entre el 10^-4 y 10^-6 para zonas con mayor incidencia aún (así como tres órdenes de magnitud menor para aquellas en que no hay tan alta prevalencia) la probabilidad puede llegar a ser incluso menor que la de dichos trombos, con lo cual, aunque no esté de acuerdo con exponernos incluso a esas nimias probabilidades y yo siga minimizando el contagio incluso por vías secundarias y crea que todos deberíamos hacerlo para reducir la transmisión y la posible mutación (aparte de obviamente los daños que produzca) especialmente cuando la transmisión sigue con tantas incógnitas, aunque tampoco veo descabellado o incoherente (ni negacionista) que haya quienes asuman que no es tan necesario seguir un procedimiento basándose en esos números, por así decirlo con un "retorno de la inversión" tan reducido.

    Por último, mi comentario va justamente en la línea de lo que dices: en llamar a las cosas por su nombre. Una tesis negacionista es aquella que asume que el virus no existe o, como mucho, no tiene en absoluto la gravedad que se le asume. En este caso sólo dan una estimación de probabilidad de contagio por fómites, y el autor de público (con mayor o menor tino, podemos pensar) se pregunta si es hora de despachar el gel hidroalcohólico, no así las mascarillas que protegen de la vía primaria. Dado esto, no veo posible categorizarlo como negacionista. Quien quiera le puede adjudicar la etiqueta, pero eso posiblemente no esté adecuado a la realidad.
  71. #171 Eso, y lo sabes, también es perder libertad. Por qué me tienes que sancionar si quiero defender el no vacunarse? Por qué no puedo ser libre para divulgar las bondades de no vacunarse?

    Como te he dicho antes, es una cuestión de qué medida quieres aplicar para el peligro de hoy, sabiendo que si te pasas, te habrás pasado, pero que si haces demasiado poco, podrás tener un efecto bola de nieve en el futuro.
  72. #168 Por cierto, ya se está detectando falsificaciones de los certificados en otros países. ¿Cómo va a distinguir la autenticidad un bar? Le vas a dar formación para detectar falsificaciones? O es que luego vas a implantar un sistema centralizado de verificación de autenticidad y por tanto ya perdemos la privacidad y tienes una forma de seguimiento de personas
  73. #174 Pero es que ya hemos perdido la batalla, el problema es global, en el mundo hay paises sin apenas vacunaciones, las vacunas tienen patentes, es un virus de ARN por lo que muta rapidamente, en vez de ir a medidas que sabemos funcionan, vamos a ir a implantar medidas que atacan la privacidad?
  74. #114 ¿Estamos atrofiando el sistema inmune por lavarnos las manos antes de asistir un parto? Se salvan millones de vidas al año por el aumento de la higiene.

    No confundas, el sistema inmune está peleando 24/7, de lo contrario te estarías pudriendo a los dos días.
  75. #173 Puede ser que exagere, si, te lo reconozco :-P Es que estoy muy cabreado y harto con esta gente que agota mi paciencia. Y bueno, al fin y al cabo, es mejor prevenir que curar. Aparte de vacunarse, no cuesta nada llevar mascarilla, tener cuidado con las manos y mantener las distancias. Todo es poco para mantener la pandemia a raya.
  76. #163 Si vas a un cafe, haya fumadores o no, vas a respirar aire de quien pueda estar contagiado o contagiar tú a otros. No veo la diferencia en ese punto en concreto. La gente usa mascarillas por la calle, en el trabajo, en el transporte público... A una cafetería puedes elegir no ir, en cualquier caso.
  77. #77 Lo que dices está muy bien y es cierto. También es cierto que no has respondido a mi pregunta (o plegaria).
  78. #87 Debiste haber comprado también desinfectante de manos.
  79. #182 sigues sin responderme, no te pido artículos a toro pasado de que ya sabíamos que iba a pasar.

    Te pido artículos, pruebas, y protocolos para la que va a venir. Porque si la del covid te la sabias tan bien, la que esté por llegar también la sabrás.

    Me reafirmo pues: sigues sin darme respuesta a mi pregunta.
  80. #183 Ya los he dado en comentarios pasados:
    - Aumentar inversión en investigaciones científicas
    - Revertir el cambio climático en curso y la deforestación
    - Liberar patentes vacunas
    - Aumentar gasto público en sanidad
    - Obligar a las editoras científicas publicación open source sin tener que recurrir a scyhub
    - Campañas de Vacunación
    - Medidas de distanciamiento social, mascarilla, disminución aforos, fomento teletrabajo, ...
    - Sanción a partidos políticos que fomenten movimientos antivacunas sin base científica
    - ....

    Yo no soy político y ahí dejo muchas medidas eficaces y que se han comprobado que funcionan

    PD: Los dos enlaces que ponía hablan justamente de si se podría haber evitado o no, es decir si era un cisne negro o un rinoceronte gris, a buen entendedor pocas palabras bastan y marear la perdiz como estás haciendo solo tiene un nombre
  81. #178 Casi no aprecié el cabreo :-D.

    Conste que entiendo el enfado en ocasiones (especialmente cuando se está haciendo algún deber y se tiene menos elección al desplazarse o asistir a un sitio), pero creo que ni ayuda personalmente ni hacia fuera. Yo me enfado con unos cuantos y a veces pienso que cuando no llevan mascarilla en entornos cerrados (sin comer o beber) son unos maleducados o, al menos, unos felices de la vida; pero al final la mejor estrategia que encontré es aumentar la precaución o evitarlos, directamente. Igual que me molestaba cuando no se reconocía la transmisión aérea y no me quitaba la FFP2 ni para beber en entornos cerrados... Pero qué se podía hacer ante unas directrices que se enfocaban únicamente a la desinfección de superficies comunes.

    En todo caso, veremos si sigo pensando así durante toda la época de pandemia, o quizá de las futuras que vengan.
  82. #184 te repito y ya dejo el tema, que estamos dando vueltas en círculo. Todo lo que me dices está muy bien, y es muy necesario, pero no me has respondido a la pregunta.
  83. y el negociaco que han hecho entre tanto, eh, qué?
  84. #177 No he hablado del lavado de manos sino de la mascarilla. Lo que digo en mi comentario de forma llamémosle "tosca", se lo he leído a médicos explicado de una forma accesible a todas las entendederas.
  85. #8 Los geles hidroalcohólicos se usaban ya en muchos países antes del Covid.
    Me consta que estaba muy generalizado en Ciudad de México
  86. #132 Creo q ha mezclado #1 y #14 :-D
  87. #123 ah, es verdad, valeee, qué follón eso con los guantes, cómo se pegan las cabronas.
  88. #175 También puedes pasar billetes falsos en un bar, dudo que te los detecten.

    Eso sí, si te lo detectan y te detienen ... pero eso ya es un riesgo personal que cada uno tiene que decidir si le sale a cuenta o no.
  89. #176 Lo cierto, y también lo sabes, es que esas medidas ya las habríamos implementado si las vacunas hubieran fracasado.

    Es un tema de supervivencia. Lo que yo digo es que si cuando se puede vencer, se actúa con tibieza y buenrollismo, puede que luego vengan las lamentaciones y las pérdidas de libertad serias y duraderas.
  90. #193 Pero es que justamente esas medidas es actuar con tibieza con el covid, lo que se hace es romper la privacidad, son medidas de cara la economía no es para detener el virus dan falsa sensación de poder volver a la normalidad, ya en otros comentarios he dado las claves: aumentar inversión en sanidad e investigación, liberar patentes, mantener distancia social, mascarillas, formar a empresas y hacer seguimiento vía inspección de trabajos en las medidas de protección, seguir con la vacunación, no ceder en las peticiones de la patronal para aumentar aforo, campañas de vacunación, mostrando efectos del covid, endurecer medidas contra antivacunas, ....
  91. #179 En plan japonés responsable, tu te quitarás la mascarilla solo cuando des un sorbo al café, y te la volverás a poner. El aerosol lo generarás cuando hables, pero esto lo harás con la mascarilla puesta. El aire que respirarás será aire filtrado por la mascarilla, excepto el aerosol que generarán otros mientras sorban el café, que será mínimo y residual.

    Todo es perfecto en esta sociedad japonesa.

    Excepto que en el café tu podrás fumar, mientras fumes no llevarás mascarilla, y el aerosol lo estarás generando constantemente cada vez que exhales. Cuando el otro huela el humo sabrá que ese aerosol no está filtrado y viene directamente de tus pulmones, con lo que si estás contagiado, bing, habrás contagiado a uno, y a cada minuto que sigáis con este ritual mágico más alta será su carga viral y mayores serán sus posibilidades de cascarla.

    No verás la diferencia, pero esta es mayúscula y abismal. Tanto, que un sistema que permita esto pierde toda credibilidad, con lo que parece que lo que sí funciona sea más casualidad que producto de una mente pensante.
  92. #192 Cierto, la cuestión es que crees que se van a hacer seguimiento rigurosos cuando lo que están deseando es reestablecer la normalidad para aumentar aforo?
  93. #194 Y si no se siguen tus sugerencias, qué, lo dejamos estar?

    Te daré la solución perfecta, prohibido hablar durante 30 días, prohibido, no se puede, nunca, y mascarilla puesta al 100%.

    Ah, pero si la gente no está de acuerdo (es un atentado contra la libertad!) entonces nada, libre albedrío y a buscar la immunidad de grupo, cribaje en los hospitales y el que la palme mala suerte, no será una muerte en vano, será una muerte para defender la libertad.

    Como dijo quien no recuerdo el nombre, hoy no se podría erradicar la polio. Pero el virus encantado, tendría un bufet de humanos muy libres y mucho libres.
  94. #196 La gente hace caso a las multas. Funciona así con todo.

    Pero las multas también son un atentado contra la libertad. Yo daría trípticos sugiriendo que sigan las protecciones, junto con trípticos sugiriendo que la libertad es innegociable y que todos somos libres de no seguir las protecciones. Así seremos equidistantes y además reduciremos la población de forma significativa. Win win.
  95. #197 Las medidas de empresas es fácil hacer seguimiento, primero habilitar por ejemplo apartado app de policia para denunciar que no se cumplan las normativas y cierre durante un tiempo para que les duela el bolsillo y además te aseguro que al menos un cliente se va a preocupar de su seguridad, aumentar las visitas de los inspectores de hacienda, de las vacunaciones somos uno de los países con mayor tasa, es decir que no es un problema por ahora el nivel de vacunación.

    Volvemos a lo mismo, el certificado es un bula papal, donde dices casi que con la vacuna puesta puedes volver a la normalidad, cuando puedes infectar, te puedes infectar,, el virus va mutando asi que va disminuyendo la eficiencia de la vacuna y además como digo te da falsa sensación de seguridad.

    Cuando se erradicó muchas enfermedades no habían estan medidas, hay que ir a medidas sanitarias no de control social
  96. #198 Sí, las multas son lo que son, medidas correctoras si no se cumple legislación. El certificado no da nada de obligación más allá de ponerte una vacuna que puede estar obsoleta, las multas y obligar a que se cumplan las medidas si, pero claro, ya hay que invertir en inspectores trabajo, pelearse con la patronal por no subir los aforos, saber que la economía se va a resentir, etc, pero entonces queremos o no solucionar el problema sanitario, es la pregunta o solo queremos una autorización de papá estado que te diga que puedes volver a la normalidad?
comentarios cerrados

menéame