edición general
266 meneos
1287 clics
Adiós a los 'seguratas' privados en las cárceles: división entre los funcionarios de prisiones

Adiós a los 'seguratas' privados en las cárceles: división entre los funcionarios de prisiones

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Ortiz, tienen muy claro que la mejor manera de hacer frente al conflicto que tienen con los funcionarios de prisiones es utilizar la táctica del divide y vencerás. Su última medida, ajena al conflicto en sí, ha sido el anuncio por parte de Ángel Ortiz, en la Comisión de Interior, de la retirada de los vigilantes de seguridad que prestan servicio en el exterior de las cárceles.

| etiquetas: cárcel , seguridad , funcionarios , prisiones
Comentarios destacados:              
#3 Subcontratar el trabajo de un funcionario es lo mismo que hace Uber con los taxistas. Cambian trabajadores con contratos dignos, con el estado, por quienes vienen de una ETT. Uber y Cabify no han inventado la rueda, fue el estado el que empezó a putear a los trabajadores hace ya 30 años.

Enhorabuena tanto escupemierda que piensa que los funcionarios son sociratas o peperos puestos a dedo.
  1. Pues es lo suyo.
  2. mayor oreja estara contento :troll:
  3. Subcontratar el trabajo de un funcionario es lo mismo que hace Uber con los taxistas. Cambian trabajadores con contratos dignos, con el estado, por quienes vienen de una ETT. Uber y Cabify no han inventado la rueda, fue el estado el que empezó a putear a los trabajadores hace ya 30 años.

    Enhorabuena tanto escupemierda que piensa que los funcionarios son sociratas o peperos puestos a dedo.
  4. Bonita manera de meter cizaña por parte de los medios. La seguridad privada no pinta nada en una cárcel, punto.
  5. #4 Si son empleados de Mayor Oreja sí.
  6. Buena decisión.
  7. #3 La uberización de las cárceles.
  8. #7 Un palabro nuevo para algo tan viejo como escupir a quienes tienen una oposición, y/o sustituir contratos de franco por contratos "neoliberales", sin los mismos derechos.

    Es triste que tenga que venir Uber para volver a poner sobre la mesa lo que define los últimos 30 años de España, el puteo al trabajador hasta el punto que Franco hizo leyes dignas de Podemos.
  9. #3 Puff cuánta frustración en un mismo comentario.
  10. #11 Y cuánta verdad, ¿no crees?
  11. #12 Pues radicalmente no. :-P
  12. #13 Veo que no quieres dar tus motivos o tu razonamiento, solo tu opinión. :-S
  13. #4 ni aeropuertos, estaciones de tren, metros...
  14. #10 Eso es una buena noticia para las FFCCSE más bien.
  15. #9 Pueden ser mujeres, personal de seguridad es mejor.
  16. Sustituían a la guardia civil que vigilaba el perímetro, como bien dice #10
    Es una gran noticia porque significa que va a seguir dependiendo del estado y no de empresas privadas.

    Para los funcionarios no supone nada porque lo que piden es equiparación salarial entre funcionarios de comunidades autónomas y funcionarios del estado, además de que por el momento no implica una mayor contratación para ir supliendo las jubilaciones, que mayormente no se suelen cubrir.

    Parece que el gobierno va a seguir permitiendo que vaya aumentando el ratio de presos por funcionario hasta que sea insostenible la situación.
  17. #18 vigilante es masculino y femenino.
  18. #20 ¿y segurata?
  19. #3 La pequeña diferencia es que Uberes una multinacional y Eulen/ombuds prosEGUR y demás calaña son empresas nacionales de "familias de bien" empresas que lo único que aportan es un uniforme y se quedan con parte del salario que debería ser del trabajador por no hacer nada
  20. #10 Es que no hay ninguna división, los funcionarios están contentos de que quitan a las empresas privadas, eso era un caballo de troya para privatizar las prisiones.

    Y digo caballo de troya porque empezaron por la vigilancia perimetral que es competencia de Guardia Civil, no de los funcionarios de prisiones, en fin merca2 es un medio que no atina ni una, solo se dedican a las fake news tendenciosas
  21. #3 Subcontratar el trabajo de un funcionario es... Una mierda pinchada en un palo :-(
    Pero en este ámbito, como en el de la sanidad, es una putada que degrada un servicio público para darle gusto (y dinero) a contratistas privados. En el caso de la sanidad pública, derivando pacientes hacia clínicas privadas o contratando médicos (por aquí, cubanos, venezolanos, colombianos...) como interinos en lugar de sacar más plazas a oposición; y en el ámbito de prisiones para sustituir a los guardias civiles en "segunda actividad" - talluditos... (que eran los que en realidad realizaban funciones de vigilancia en el perímetro exterior de las prisiones - de las que, por cierto, hace años que no se fuga nadie!!) y darles trabajo a los propietarios de empresas de seguridad que crearon y autorizaron (con la excusa de un terrorismo que terminó hace casi diez años...) gentes como Mayor Oreja y otros amigos y políticos.
  22. #4 Ni siquiera en el perímetro exterior!! para ese trabajo era suficiente con los guardias civiles que ya van estando mayores para otras actividades policiales y a los que hay que seguir manteniendo activos todo el tiempo posible antes de jubilarlos.
  23. #1 Habría que ver que políticos hay tras esas empresas de seguridad privada y cuanto se llevan (los políticos).
  24. #10 La verdad es que mientras del transporte de los presos (a juzgados o entre cárceles) se siga encargando la Guardia Civil; los funcionarios de prisiones no tienen que tener ningún contacto con los que vigilan el perímetro de las prisiones en las que trabajan.
    Yo tampoco entiendo en que les afecta este cambio o los anteriores... a no ser que temieran que lo de los vigilantes en el perímetro fuese solo el principio de una privatización más adentro...
  25. ¿Sabéis de donde quitaba yo también a los seguratas? De las urbanizaciones pijas, les cobraba un extra por tener un policía o un guardia civil por allí haciendo la ronda.
  26. #24 Toda la razon
  27. Luego decimos que el PP y el PSOE son lo mismo, lunes va a ser que no.
  28. #22 Vamos, que te tendrían que haber detenido pero amedrantaste al segurata con tu chulería. :troll: Razón de más para que sean funcionarios, que luego cualquiera les amedranta. xD
  29. #10 Yo de la noticia entiendo que se quejan porque el gobierno busca el enfrentamiento entre funcionarios de prisiones y seguratas (que son todos curritos al final), en vez de plantear soluciones decentes. Vamos, lo de siempre, buscar enfrentar al que tiene 0.50€ con el que tiene 1€, para que no se fijen en el listo que tiene 1000€.
  30. #10 El penal lo controlan los cabos de vara, a ver si nos enteramos.
  31. #3 Cambian trabajadores con contratos dignos, con el estado

    Los taxistas no tienen un contrato con el Estado. Son empresarios con una licencia de actividad. Lo demás bien.
  32. #24 #35 No es por eso en mi opinión, esto viene de más atrás.
    Cuando el Estado Español terminó con la banda ETA los escoltas que habían reforzado a la seguridad Estatal con resultados ya sabidos en País Vasco y el resto de España se acordó con la Patronal de seguridad Privada que la colaboración seguiría adelante, pero lógicamente había que adaptarse ya que sin ETA poco escolta se necesitaba que no se cubra con GC y PN.
    El cambio vino de la mano del Ex Ministro Morenés (Recordemos su paso por Segur Ibérica ya extinta por ERE) que en ese momento era la tercera empresa de seguridad privada en facturación. Esa empresa se llevó los servicios de protección marítima y un cambio legislativo para el permiso de uso de armas automáticas en alta mar, además se amplió la Ley para la patrulla de perímetro exteriores y eventos en las calles, fue bastante polémico por aquel entonces y abrió la puerta al servicio de prisiones a las empresas de seguridad.
    Por otro lado se destinó a guardia civil a reforzar otros puestos que se necesitaban debido a la escasez de personal ( recordemos que actualmente 1 cuartel cubre unos 5 pueblos en el mejor de los casos según las cifras de GC por habitante).
    Con esa maniobra abarataron el servicio de prisiones, no lo encarecieron como piensan algunos, un VS cobra unos 900€ y un GC unos 1.400 € y si fuera poco crearon puestos de trabajo que sirvieron para recolocar a profesionales del área de seguridad que permitió mantener las cifras del paro y las cotizaciones a la SS. Tal fue el abaratamiento del servicio que se pudo cubrir las vacantes y destinar personal más preparado a funciones determinadas que si bien no eliminó la sobrecarga que viven los funcionarios si la rebajó sustancialmente.
    Ahora efectivamente al quitar seguridad privada la mierda les vuelve a caer encima retrocediendo años de reivindicaciones laborales.
  33. #21 Además de un término ofensivo es para ambos géneros.

    A #0 ya le vale, me encantaría ver cualquier noticia de sanidad sacándose de la manga un medicuchos en el titular.
  34. #37 Licencias reguladas por el estado, reglamentos que son leyes y leyes que son contratos.

    Mucho que aprender tienes padawan.
  35. #23 Burguer King es una multinacional y debajo de mi casa hay un burguer y uno de Kebabs... Prefiero el Burguer King, que por 9 € me dan dos crispy y dos big king.

    En Barcelona las autopistas de peaje están en manos de familias catalanas, y llevan 30 años escupiendo a Madrid, mientras que Pujol y Aznar quitaron el servicio militar y no los peajes...

    ¿Mas vale la mierda nacional que la internacional? Difícil elección.
  36. #27 Yo también me huelo que van por ahí los tiros.
    El PP especialista en dar contratos estatales a empresas privadas ya sabemos lo que había detrás en concepto de mordidas, tratos de favor y otras prebendas.
  37. #41 Solo es un "contrato" en un sentido muy abstracto, no es un contrato laboral normal.
  38. #44 Es en el abstracto, en los límites, donde realmente se ponen a prueba y se entienden los conceptos.  media
  39. #45 También con los trabajadores del sector privado hay un contrato público. Tienen que cumplir las leyes, que son un contrato, luego están contratados.

    Cuando amplías demasiado los concetos corres el riesgo de hacerlos inútiles en ciertos casos específicos.
  40. #46 Eso le vendría muy bien a quienes dicen que estamos en economías capitalistas donde se supone que el estado no se mete y que todo es un far west sin leyes.

    Todos estamos ligados por contratos con el estado, incluso las empresas, relegando el "capitalismo" a palabro que dice mas de quien lo suelta.

    Muy interesante es el tema de que no existen lo contratos perfectos, lo cual fundamenta que la justicia se base en la interpretación de estos, y no en su aplicación.

    Estamos obligados a conocer las leyes, pero no a cumplirlas a rajatabla.
  41. #47 No veo qué tiene eso que ver con el comentario original.
  42. #48 No subestimes el valor y utilidad de los conceptos.

    Cuanto mas especifico se vuelve el caso, mas útil es tener las cosas claras.
  43. #3 espera, ahora los taxistas son funcionarios? Y yo que me acabo de enterar ahora mismo :-O. Anyway, he pillado lo que querías decir, ahora me sigue alucinando que hableis del taxista como un obrero mas, cuando muchos de ellos explotan a los verdaderos obreros, que son los que les trabajan la licencia.
  44. #50 ¿Donde he hablado del taxista como un obrero más? :shit:

    Hace unos día incluso puse que "pagar a un currito cambia a las personas" :roll:

    Otra es llamar "huelga" a empresarios autónomos que deciden no abrir su negocio, si bien hay trabajadores por cuenta ajena por medio. :palm:
  45. #51 No son obreros, no son funcionarios, especulan con las licencias, y nos vendéis la moto de que hay que proteger su cortijo?
  46. #52 Intenta leer mi comentario antes de hablar de tu libro, que eres tan necio que no te das cuenta que me consideran su peor enemigo.
  47. "Cambian trabajadores con contratos dignos, con el estado, por quienes vienen de una ETT."

    Tu maravillosa frase hablando sobre esta situación relacionándola con el taxi. Para empezar los taxistas autónomos no tienen contratos, por eso son autónomos xD. Para seguir los taxistas contratados por propietarios de licencia, ganan una mierda, menos incluso que los de Uber.

    Y luego me llamas necio a mi, me parto.
  48. #39 Un Vigilante jurado cobrará 900, 1000 o más, pero la empresa de seguridad al estado les cobra esa nómina más las cargas sociales y otros tantos cientos de euros pues tienen un jugoso margen comercial...

    Así que al final el ahorro no es tal, a los funcionarios los Vigilantes jurados no les han quitado carga alguna de trabajo, pues estos solo están en el exterior en los puestos con la guardia civil..
  49. #55 Las cargas sociales y otros tantos cientos de euros... también ocurre en los empleos Estatales, a ver si te crees que la GC no cotiza y sus nóminas no tienen retenciones.
    Los del exterior son vs y los que ocupaban esos puestos para adentro y otros servicios, con lo que no se eliminó la sobre carga pero como digo las aligeraron. Pero bueno, quizás tu conozcas mejor ese mundo que yo.
  50. #56 claro que hay cargas sociales que se pagan por las 2 partes, pero haces una comparación simplista. Las empresas privadas de seguridad se forran con la precariedad de sus trabajadores, les pagan 1000 euros pero luego a la administración no le cobran 10,000 euros mes por un servicio con 10 seguratas, le cobran 50.000 o 60.000.


    En una prisión desde la puerta principal hasta dentro solo hay funcionarios de prisiones, el perímetro exterior es vigilado por la Guardia Civil, y las conducciones,diligencias, salidas a hospital las realiza la guardia civil o la policía nacional si el CP está en la misma localidad. Los puestos que han ocupado empresas de seguridad son en el exterior, simplemente realizan rondas periódicas por el paseo de ronda, y hacen turno en las garitas exteriores y vigilan cámaras perimetrales así como algún acceso de mercancías...

    En lo que es el trabajo de los funcionarios de prisiones no ayudan nada, no tienen ningún contacto con presos o familiares de estos, están hay para que ciertas empresas se lleven jugosos contratos, ellos simplemente hacen algunas de las tareas que realizaba la guardia civil.
comentarios cerrados

menéame