edición general
18 meneos
54 clics

La Administración paga ya a cazadores para frenar la "invasión" de jabalíes, ciervos y conejos: "Nos obligan a hacer 200 batidas al año; es increíble"

Cataluña abona entre 12,5 y 25 euros por ejemplar abatido mientras ayuntamientos como el de Oliva (Valencia) dan 3.000 euros a los cazadores para compensar los gastos. La despoblación rural, el descenso de los cazadores, y las restricciones de movilidad por la pandemia, disparan el número de animales salvajes: "Es una barbaridad los que hay"

| etiquetas: administración , paga , cazadores , matar , jabalíes , animales
  1. ¿Han probado no matar a los lobos y zorros?
  2. #2 Acho, pijo, que un jabalí ve a un zorro y se descojona. Y con un lobo no te creas que es muy distinto (otra cosa es que vayan 15 a por él)
  3. #2 efectivamente, si hubiera lobos no habría jabalíes. Los mismos que mataron los lobos ahora se quejan. Pues que se fastidien.
    Es como cuando hubo una superpoblación de topillos que jodió toda una cosecha. Ni con esas aprendieron.
  4. #4 ¿Pero de dónde habéis salido vosotros?
  5. #2 te das cuenta que si no hay cazadores para una cosa tampoco las hay para la otra? Ya puedes ir soltando la pasta para que alguien vaya a cazar en tu nombre. o eso o ponemos limite a 30 km por hora para todos los coches para que no vallan atropellando Animales.
  6. #5 yo de una aldea en lo alto de un monte, y tú?
  7. #3 Conejos y crías de otros bichos más grandes...
  8. #3 pero un conejo igual se acojona un poco de un zorro
  9. #3 Los lobos suelen ir en manada, los solitarios suelen ser alfas destronados, o aspirantes derrotados.
  10. #8 Acho, pijo, que una cría de jabalí ve a un zorro y, al igual que su madre, se descojona
  11. #3 #5 pero de donde has salido tú...

    Zorros, linces, aguilas reales, imperiales, calzada, incluso algún Milano, búho real, pueden cazar lechones.....
    Sin hablar del lobo....

    Que valiente es la ignorancia, que demuestran dia si, dia también, los fascistas y sus fascistadas.

    Nada nuevo cara al culo, en fachameneame
  12. #7 Porque has ido a pasar el fin de semana a una casa rural, ¿no?
  13. #9 Pero aquí se está hablando de jabalíes
  14. #12 Un zorro mata a un rayón sólo si tiene días y no está su madre cerca. Cosa que puede pasar en uno de cada 1000 encuentros de estas dos especies
  15. #14 en el titular menciona conejos
  16. #13 venga, el paseo con mascarilla, que de te nota muy de campo.
  17. #3 www.club-caza.com/actualidad/actualver.asp?nn=14754 Dicho por los mismos enemigos de la presencia del lobo.
  18. #15 joderrrrr, os encanta mostrar vuestra ignorancia o sólo es llevar la contraria.

    Pero a vosotros de que cueva os han sacado  media
  19. Sinceramente, creo que muchos agricultores y ganaraderos quieren que el campo sea un espacio asfaltado sin plantas ni animales para aumentar la rentabilidad de sus explotaciones. En el campo es inevitable que haya animales (conejos, liebres, pájaros) y siempre los ha habido.
  20. Porque lo de reintroducir linces y lobos como que no.
  21. #20 Tal cual, todo son molestias. Hostias, que viven en medio del campo/monte/montaña y quieren tener el ganado y las plantaciones como si viviesen en una urbanización de "chaletes".
  22. La cosa es algo más compleja. Obviamente la reducción del lobo, pocos hay al sur del Duero (aunque están en expansión y ya se ha visto algún ejemplar solitario por el norte de Extremadura), eso sin contar otros depredadores.
    En cualquier caso el aumento sin control de ciervos, corzos, jabalíes, conejos, etc, sí se acaba convirtiendo en un problema para nosotros.
    Los conejos sí tienen un sistema de control llamado mixomatosis, que mantiene a raya la población de conejos, si no, tendríamos problemas como en Australia.
    En cuanto a jabalíes, generan varios impactos. En accidentes de tráfico, se han disparado. En la agricultura, te entran en un campo y parece que hayan pasado con tractor, te destrozan una cosecha en una noche. En la ganadería, son un vector de transmisión de enfermedades, y como te contagien el ganado doméstico, te harán un vaciado sanitario y estás jodido.
    Sobre ciervos, corzos, cabras, etc. Otro tema similar, los aspectos de accidentes y transmisión de enfermedades son puntos complejos y pasan a diario, aunque no salga en la prensa.
    Pero además, aunque parezca mentira, están destrozando sus propios hábitats, ya que la superpoblación genera un sobrepastoreo que se carga el monte. Y si son cabras ya alucinas, esas se comen hasta las cortezas de los árboles.
    Las poblaciones necesitan equilibrio y predadores, porque si se da superpoblación por inexistencia de depredadores, también la calidad genética de la presa decae, lo que te acaba llevando al colapso de las manadas, la superpoblación genera eliminación del alimento, peor calidad genética, mayor cantidad de enfermedades, etc.
    ¿Cuál sería la mejor solución?
    Salir a cazarlos es un parche, pero incluso en reservas naturales se tiene que hacer control de población cuando no hay lobos (por ejemplo). En Zamora encuentras la mejor calidad genética en caza mayor, precisamente por la población del lobo, incluso obligan a las piaras de jabalíes a desplazarse a otras zonas, y curiosamente, en zonas de lobo suele darse la menor transmisión de enfermedades de animales silvestres a domésticos.
    Hay que hacer un plan realizado por gente que sepa y a ser posible, que les hagan caso, y mientras tanto, irán pegando tiros, porque si tú eres agricultor, y llegas un día a tus campos y ves que te han arrasado tus cultivos, pues gracia te hará la justa.
    O se ponen medios o les damos una escopeta. Mejor lo primero.
  23. #3 No creas, los zorros si cazan rayones y jabatos, más de los que te piensas. Obviamente se tienen que dar una serie de circunstancias, pero lo hacen. Y los lobos por ejemplo difícil será que vayan a por un gran macho, o que se atrevan con una piara bien organizada. Y ojo, también un lince se te lleva un rayón, o un águila, al final los jabalíes son presas y sus depredadores buscarán la mejor forma de hincarles el diente, literalmente hablando.
    Obviamente el lobo es el mayor depredador de la península y es el más capacitado, y el que puede caerle a una piara de jabalíes, pero solo si la manada es grande, un lobo solo no se va contra una piara de jabalíes.
  24. He leído el artículo, y en el fondo es una defensa de la caza y los cazadores (la negrita aparece tal cual en el texto). El Epe en caída libre...

    Esta invasión animal, que se extiende también a corzos, ciervos y conejos, está espoleada por la continua despoblación de las zonas rurales, pero se ha visto acentuada en tiempos de pandemia, al restringirse la movilidad y suspenderse durante meses la caza.
comentarios cerrados

menéame