edición general
306 meneos
1430 clics
Adobe ha estado manipulando a los usuarios para que pagasen más de lo esperado por suscribirse. Ahora se enfrenta a una gran multa

Adobe ha estado manipulando a los usuarios para que pagasen más de lo esperado por suscribirse. Ahora se enfrenta a una gran multa

Adobe Inc., la compañía desarrolladora de aplicaciones tan emblemáticas como Photoshop y Premiere (o de formatos tan populares como el PDF), lleva más de dos años siendo el objetivo de una investigación de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos debido a sus peculiares políticas de cancelación de suscripciones. Y es que, tras años de quejas de los usuarios acerca de las dificultades que plantea Adobe para cancelar sus suscripciones —y, sobre todo, de los costes de dichas cancelaciones—, la FTC parece decidida (...)

| etiquetas: adobe , multa , suscripción
  1. Lo que debería llevar multa es que, una vez te instales sus programas, tu ordenador va a ir ya más lento para siempre, aunque te pongas a borrar mil archivos ocultos.
  2. Google, calienta que eres el siguiente.
  3. #2 maquinas virtuales. La única solución a estas cosas y lo más cómodo que he encontrado para estas necesidades.
  4. Yo estoy usando Affinity Photo, una sola compra con actualizaciones cada mes, también uso Pixelmator Pro, también una sola compra con actualizaciones, lo de Photoshop se pasaron con las suscripciones.
  5. El servicio de subscripción... una p .... estafa, un robo, una gran m .....
  6. #4 La verdad que si. Renderizar videos y editar imágenes en una máquina virtual (por mucho VT-x/EPT o V/RVI que tengas) es la mejor idea. Apenas se nota el rendimiento respecto a ejecutarlo en host. Apenas. Casi nada, vaya.
  7. Photopea online, apenas retoco fotos y si acaso para poner a mi suegra delante un autobús
  8. A la mitad de los usuarios les sobraría con The Gimp.
  9. #5 El problema es que los archivos de Adobe son estándar en la industria y te la juegas a que algún arte final salga mal por incompatibilidades, da igual que lo exportes a PDF tienes que añadir una comprobación extra, pero vale la pena.
    Yo no tengo ni un solo programa/app que sea de suscripción más allá de los que considero que son servicios (música, pelis, series, ...). El hecho de que todo sea una suscripción me da una pereza increíble, he visto hasta calendarios en la App Store de suscripción, ¿Estamos locos? Si considero que es un producto no me suscribo ni harto de vino.

    Pero como lo de Adobe, hay otros softwares estándares en la industria que o bien son suscripciones altísimas (y lo justifican como que incluye el mantenimiento, ¿Mantenimiento de qué? Saca bien las actualizaciones y no necesitaré que me vendas el mantenimiento) o bien las licencias perpetuas son más de 15K€. Desde que se popularizó el tema de las suscripciones a productos también y si también se venden como compra única, la han subido una barbaridad para que la gente simplemente se suscriba.
  10. Gimp, Davinci, y otros. Los productos de adobe son un cáncer. Entiendo que si los usas en ámbito profesional seguramente no te toque más que pasar por el aro, pero las alternativas están ahí, son más baratas y funcionan maravillosamente bien.
  11. #7 estás siendo sarcástico?{troll}
  12. #2 querrás decir “su ordenador”, deja de pertenecerte al instalar esos programas. Mi solución es instalarlo en una máquina virtual 
  13. #5 El paquete Affinity entero es muy bueno.

    También prueba DaVinci, es rarete pero mejor que Premiere (de hecho es el más usado en cine) antes era 'solo' el estándar para los coloristas de la industria pero ya hace años que las capacidades como editor son buenísimas.

    Una sola compra, barata y actualizaciones hasta ahora siempre gratuitas, eso sí, si luego quieres dar el salto a hardware profesional (mesas de mezclas etc) prepara la cartera .
  14. Yo estoy pagando la suite de Adobe y me parece un robo. Lo que parece una suscripción es realmente una compra a plazos que, si cancelas a mitad de año, debes pagar hasta el final, pero cada año se renueva con la excusa de que cada versión es un producto nuevo (ya se encargan ellos de sacar versión nueva cada año). Y ojo con no estar actualizado en algunos casos como el de Premiere, que si no lo estás y te pasan un proyecto en la última versión no lo puedes abrir.
    Deberían vender una versión y mantener la licencia sin más pagos, después el usuario que quiera que actualice y pague. En mi caso no utilizo muchas de las novedades que sacan cada año
  15. #7 ¿ Docker?
  16. #10 Pues yo me estoy planteando el problema ahora mismo: me estoy haciendo una app que tiene parte de cliente y de servidor y, mas que por la app en sí misma, me estoy planteando problemas de escalabilidad, regulatorios, etc. Una de las preguntas es monetización: O la app se descarga lo suficiente como para sobrevivir con publicidad (no aspiro a hacerme rico con ella) o se tiene que cargar una suscripción para mantener el backend (tampoco aspiro a hacerme (mas :-)) pobre con ella). En ese caso estaríamos hablando de unos pocos euros al año (2-3?) consideras que eso sería tambien excesivo como coste de mantenimiento?
  17. #15 Lo hacen a propósito, así son dependientes de la propia suscripción, debería ser ilegal este trato a los usuarios/consumidores, es abusivo.
  18. "Adobe Inc., la compañía desarrolladora de formatos tan populares como el PDF"
    A decir verdad la que creó el formato PDF fue Adobe Systems Incorporated
  19. #4 y pierdes todos los beneficios de ejecutarlo en una máquina nativa. Imagina querer jugar a un juego actual en una máquina virtual.
  20. #8 Para eso Paint3D, incluido en Windows 10.
    La selección mágica nos ha dado momentos increíbles en la oficina xD
  21. photopea.com, clon perfecto de Photoshop gratis y online, y no he vuelto a usar el de Adobe
  22. #1 Eso, que es lo que están intentando las marcas de coches desde hace ya unos cuantos años, es lo que llevan haciendo las compañías de software desde hace décadas y el inventor del sistema fue precisamente Bill Gates, que fue el primero cuya compañía, Microsoft, no "te vendía" el producto sino que te daba una "licencia de uso". Un auténtico visionario que realmente revolucionó la industria y los mercados, aunque no para bien del consumidor, claro, jajajajaja saludos.
  23. #17 Desde mi punto de vista preguntaría si la parte del servidor es totalmente imprescindible, es decir, es algo que aprovechará el propio usuario y no se puede hacer de otra forma, o es por tener algún tipo de control por parte vuestra/tuya.

    Si es algo que aprovechará el usuario y no hay otra forma entiendo que es un servicio que usa la nube para sincronizar información/archivos a varios equipos, debería de especificarse que se trata de una suscripción de mantenimiento de ese sistema de sincronización. Si es algo prescindible, pero os interesa, vería la forma de hacerlo sin requerir suscripción, no es algo que vaya a usar el usuario.

    Yo lo que indico es que hay productos que te venden como servicios, literalmente: Suscripción a una app con 10 sonidos de ambiente para quedarte dormido; ¿Qué clase de servicio es eso? Ninguno, es un producto que han convertido en servicio, o un calendario "bonito" para marcar los días de menstruación, pues tampoco es un servicio, es algo que se hace desde el móvil, se queda en el móvil y si quieres hacer una copia de seguridad puedes hacerla en el propio móvil o en una nube particular. Pago único y fuera, pero ahora todo son suscripciones a cosas sin sentido.
  24. #4 tan cómodo instalar directamente no me resulta. La máquina virtual que mejor funciona solo me permite usar 8 GB de RAM de los 40 que tengo.
    Pero vamos en mi PC no se instala nada de adobe, Microsoft, etc. 
  25. #14 DaVinci no lo conozco, lo acabo de ver en la App Store parece que es para video DaVinci Resolve.
  26. #26 si, es ese www.blackmagicdesign.com/es/products/davinciresolve hasta fullHd y con algunas características limitadas (como no tener acceso a plugins de terceros) hay versión gratuita.
  27. #11 realmente DaVinci es más profesional que las herramientas de Adobe, no muy intuitivo pero diría que en colorimetría de producciones de alto presupuesto se ha comido a Flame, Assimilate etc y es casi el único que se usa.
  28. #9 Otra muy buena alternativa open source a photoshop es Krita,
  29. #28 No tenía ni idea. Lo uso porque la versión gratis es muy resultona, y aunque la curva de aprendizaje es jodida, para hacer mis mierdas me va bien. En su momento, cuando estudié imagen, ni mención de que eso existía.
  30. #18 no soy defensor de adobe pero tengo que trabajar con el, hay dos modalidades de pago la mensual ,mas cara claro, y la anual (cobro por meses) y de ahí lo de cobrar todo si se cancela, tambien lo hacen algunas tiendas de fotos stock compra por créditos o mensuales anuales.

    eso si yo pillo siempre adobe cloud en black friday a 29,9€ (si tienes vat)

    adobe cloud no es para todos con las alternativas que hay pero si eres diseñador es una opción muy completa

    si la nueva IA de photoshop quita mucho tiempo de edición de fotos
  31. #20 pues es la filosofía de Luna, Stadia, etc.
    y los juegos van bastante bien.
  32. #32 El problema es que stadia cerró xD
  33. #25
    Como que no puedes asignar más ram?
    hasta 128gb se pueden
  34. #20 Los juegos de Xbox corren en máquinas virtuales en la propia consola, por darte un ejemplo. Ya no estamos en 2006.
  35. #33 ya, :-D
    Pero Luna ha tomado su lugar
  36. #32 Stadia... gran ejemplo :roll:

    Mi PeCe Geimer de gama media, que ya tenía 5 años cuando probé Stadia, tiraba bastante mejor de los mismos juegos que usé para comprar la calidad del servicio.

    Pero Stadia lo vendían como tener en la nube un PC Geimer de última generación, y ni por asomo.
  37. #23 me extraña que eso no lo inventara apple, que suele inventar cosas ya inventadas
  38. #11 Gimp siempre me ha parecido un tanto ortopédico en la interfaz, y de las pocas veces que he intentado aprender se me hace la curva muy pronunciada al principio. Es cierto que llevo siendo usuario de Adobe desde hace ya unos cuantos años, y se nota la costumbre.

    Para ilustración digital, que es donde yo me muevo, me parece mucho más completo ClipPaint, que si bien también es una suscripción, es mucho más barata, 3 pavos y pico en mi caso (te dan la opción a pago único y suscripción en dos versiones del programa)

    Por hablar de Adobe, photoshop más concretamente, a mí lo que me ha sacado de quicio siempre son las interminables actualizaciones que en muchas ocasiones no arreglan nada.
  39. #31 Los bancos de imágenes si que son una mafia. 200 pepinos tuve que soltar por una cancelación de un período de prueba.
  40. #20 La pérdida de rendimiento es como de un 5% si puedes exponer el hardware a la máquina virtual. Aunque a NVidia no le gusta mucho.
  41. #7 Pues en el Corona Benchmark un 23% de rendimiento menos con 2 núcleos menos (para el host) en un hipervisor de tipo 2 lo cual a mi me parece muy aceptable. Pasar un render de 59 segundos en nativo a 1 minuto 17 segundos en un maquina virtual con Windows 10 ( que también penaliza pena que no haya docker jaja) en VMware Player (gratuito) con las ventajas que supone y con el rendimiento que tienen los equipos hoy en día no es tan mala idea como insinúas ;) Aunque lo suyo es un hipervisor de tipo 1 que se come apenas un 5% (eso es la gloria ya). El problema esta en pasar las gráficas a las maquinas virtuales (PCI passthrough)
  42. #8 Photopea online es lo p*to mejor.
  43. #14 Yo con DaVinci he tenido problemas a la hora de instalarlo por culpa de incompatibilidades de hardware. Lo irónico es que se instala sin problemas en un equipo algo antiguo pero me compré una torre pc para edición de vídeo y audio y nada. He buscado en foros de Internet y me dicen que para mi tarjeta gráfica no hay solución. Y es una lástima porque ando en gnu/linux y sigo con Cinelerra que es potente pero se ha quedado muy atrás. Kdenlive, Shotcut, Openshot y otros editores no lineales de vídeo para GNU/LInux son gratis pero del montón.
  44. #20 También pierdes todos los beneficios de ejecutarlo en una máquina virtual. Pero para jugar vas a añadir sobrecarga y un mínimo de latencia (nunca he probado GPU directo, USB directo, SSD NMVE ni he leído artículos sobre rendimiento sobre el tema). Dependiendo del juego (si es critico o no) y no necesitas tener windows, linux a la vez junto a "otras cosas" estas mejor en nativo con hypervisor tipo 2 (vmware workstation, fusion, virtualbox, qemu).
  45. #35 No tenia ni idea.

    De todas formas, esta mucho mas optimizado que "nuestras" maquinas virtuales por lo que he leído aquí. Ojala pudiéramos destripar Windows para vm guest y quitarle todas las partes que ya hace el host como han hecho en la Xbox. Basicamente parece un Hypervisor Tipo 1 y 2 maquinas virtuales. 1 VM hace de sistema operativo, según el articulo seria un Windows 8 convertido en Ms-DOS jeje con kernel, pila de red, audio, kinect, servicios y shell. El otro 2º VM parece un Wine que solo lanza las aplicaciones y gestiona el procesamiento gráfico directamente al hypervisor sin pasar por el sistema operativo para que todo vaya a toda leche.

    www.lifehacker.com.au/2014/04/why-the-xbox-one-doesnt-use-hyper-v/

    Curioso ...
  46. #25 Pues algo no debe estar bien. Que cosa mas rara, en Windows ya he visto un problema:
    "The problem was the max memory box setting checked under msconfig boot advanced options. The max memory was set to 3072MB so I unchecked it, restarted vm and voila! System now recognizes all the allocated RAM,"

    ¿El problema es solo del SO guest? ¿Si no instalas Microsoft no hablamos de windows no? xD
  47. #40 ¿Pero porque soltáis los pepinos? Yo es que no les pago. Ya puede venir el cobrador del frac todo el día detrás mio. Si por 200€ te denuncia, pues nos vemos en el juzgado y listo.
  48. #11 Pobre Gimp ... Hace 10 años que no lo habré usado ya ...

    krita.org/es/
  49. Gracias Milei, ahora la suscripción mensual solo cuesta 1.30 euros. El que entendió, entendió...
  50. #44 seguramente el problema son los drivers en Linux, nunca he oído algo así en Windows
  51. #49 Krita es más para dibujar, GIMP para edición de fotos junto con RawTherapee para preparar los RAWs en lugar del Lightroom.
  52. #46 En cuanto a PC con HyperV este vídeo es bastante curioso www.youtube.com/watch?v=Bc3LGVi5Sio
  53. #50 9 euros la anual cuando viajé a Líbano este verano
  54. #37 lo dicho, ahora Luna (de Amazon) ha cogido ese nicho

    Lo he probado (con teclado y ratón) y va bastante mejor que Stadia o que el mismo sistema de Nvidia.

    Lo que no va bien es el precio, ese tema de subscripcion... No me convence.
  55. #52 Si lo se, pero tiene una buenísima cantidad de funciones de edición de fotografía muy pareja a GIMP. El interfaz es algo mas intuitivo si alguna vez has abierto Photoshop. Y sus desarrolladores destacan que Krita es para dibujar y animar la verdad es que a nivel de edición y manipulación de imágenes no se queda corto de entrada. Eso si, si quieres hacer cambios en lote a muchos archivos o edición un poco mas avanzada tendrías que ir a Gimp. Y en extensiones gana GiMP claramente.

    Para RAW yo conozco www.darktable.org/ aunque es mas Gestor. El RawTherapee que mencionas no lo conocía. A marcadores que va ;)
  56. ¿Alguien me recomienda alguna alternativa libre, gratis o asequible que permita hacer lo que Acrobat Pro (edición de PDF)?
  57. #53 Esta muy bien y para entornos Windows la verdad que esta genial.

    Lo que pasa que el Host sea un Windows 11 completo ya resta rendimiento a las maquinas virtuales. En mi caso uso XCP-NG cuyos requerimientos mínimos "absurdos" son CPU 1.5GHz y 2GB de RAM y HD de 50GB. Con esto ya funciona, recomiendan obviamente un mínimo de 2GHz multicore, 4GB de RAM y 70 GB de disco duro. Proxmox no tengo ni idea y VMware ESXI supongo que sera mas exigente, veo que la v7 pide 2 cores, 8GB RAM y 40GB disco duro. Y ahí es donde estas soluciones tienen poca perdida de rendimiento en las VM guest y donde con nvidia en XCP-NG el gpu Passthrough no es posible. En Proxmox creo que si y en VMware tambien pero no creo que sea tan sencillo como el video de Linus que has enlazado jeje.
  58. Yo uso GIMP, ¿Alguien me dice de que va esto? :roll:

    Nota: es irónico, sé de qué trata, es para presumir de que si no lo usáis a alto nivel, el software libre siempre es mejor.
  59. #34 parallels solo premier 8. VMWare va mal y se están yendo al carajo. Estoy probando UTM pero tampoco va muy fino Windows ni Ubuntu. 
  60. #1 El problema del capitalismo es que nunca está saciado.

    Nunca va a haber un "hemos llegado a la eficiencia adecuada", un "hasta aquí está bien". Bajo la perspectiva del obtener beneficies todo es exprimible, hasta la saciedad, hasta el último céntimo, hasta las últimas consecuencias.

    Y eso se puede ver en todas partes, ¿nunca os fijásteis en cómo la calidad de los productos ha ido reduciéndose cada vez más? Joder, que se me estropean antes los electrodomésticos nuevos que los viejos, es lamentable de ver.

    Lo bueno, que justo por esta ambición y egoísmo, morirá, de éxito pero morirá.
  61. Tu crees que sabes muchas cosas pero solo tienes una lista de problemas en tu vida,
comentarios cerrados

menéame