edición general
1355 meneos
2123 clics
Adolfo Suárez ha fallecido, según el portavoz de la familia

Adolfo Suárez ha fallecido, según el portavoz de la familia

El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez ha fallecido, según ha informado el portavoz de la familia, Fermín Urbiola.

| etiquetas: adolfo , suarez
525 830 7 K 821 mnm
525 830 7 K 821 mnm
  1. En la historia de España sobran políticos; en cambio, faltan hombres de Estado. Adolfo Suárez fue uno de estos escasísimos hombres con valor y visión de futuro. Es difícil que los jóvenes se hagan una idea porque han nacido ya con ciertos derechos que les parecen totalmente naturales, pero ¿tienen idea de lo que significaba legalizar el PC en la España de los 70? ¿O sacar adelante una ley de divorcio? Suárez se jugó --literalmente-- el cuello. Gracias a él, y a unos pocos más, los españoles llevamos, desde 1978, viviendo una auténtica anomalía histórica, un islote en los últimos 200-250 años: casi 36 años consecutivos de régimen democrático sin guerras civiles, cuartelazos (fuera de la payasada del 23F) ni pronunciamientos o asonadas, además de una etapa de sostenida prosperidad económica como nunca antes había conocido este país a lo largo de toda su historia.

    Desgraciadamente, todo eso se está truncando, se ha truncado ya. Vuelven las banderías, el enfrentamiento de quítate tú para ponerme yo; vuelve el turno pacífico; hasta vuelve el franquismo genético de una derechona rancia y casposa que algunos ingenuos dábamos por liquidada para siempre.

    La dolorosa muerte de Adolfo Suárez adquiere así también un valor simbólico. Porque la impresión es que Suárez se va de España para evitarse el patético espectáculo de ruina económica, quiebra de consensos sociales y territoriales, liquidación de los derechos de los trabajadores, imbecilidad moral y podredrumbre política al que asistimos y asistiremos si nada lo remedia.
  2. #208 Es que el hecho de que fuera franquista activo hasta el mismo momento de la muerte del dictador, eso es algo que es incuestionable y no responde a opiniones ideológicas. Intentar vincular eso con que los que exponemos (no es una opinión)la realidad es que nos alegramos de su muerte es manipular de una manera intolerable.
    Ni yo, ni la mayoría que NO opinamos como tú, nos alegramos ni nos dejamos de alegrar por su muerte, simplemente intentamos poner los puntos sobre las íes sobre una campaña mediática que intenta vender solo una parte de la historia, olvidando una parte muy significativa que explica (eso sí es opinión) parte de que estemos como estamos. Algunos sencillamente opinamos que la transición se hizo en falso, redactando una constitución bajo presión e demasiado interpretable que han utilizado muchos después para conseguir objetivos fuera del interés general.
  3. #29 También hay que reconocer que su época no fue fácil. Unos años donde era difícil gobernar y difícil consensuar. La poca democracia que tenemos ahora se gestó en aquellos años y no se puede pasar de la nada al todo en tan poco tiempo. No se puede construir la democracia perfecta en tan poco tiempo. Suarez no era un dios, era un hombre con aciertos y errores. Le han dado cera tanto por la derecha como por la izquierda, pero intentó gobernar para todos. Si no contentaba a todos a saber que podría haber ocurrido.

    Es ahora cuando los ciudadanos debemos acabar lo que inició y resolver los problemas de la democracia.
  4. ¿Qué pasa, que solo los politicachos del PPSOE salen a honrar la memoria de este buen hombre, o es que tenemos en este país unos medios que dan vergüenza ajena?
  5. "Lamento la muerte de Suárez. Pero los padres de la democracia son quienes lucharon contra la dictadura, no las élites franquistas."

    Alberto Garzón Espinosa
  6. A esta altura no lo va a leer nadie, y si lo lee, le pronostico poco futuro a mi comentario, pero si no lo escribo exploto:

    Os recuerdo como habían sido los últimos 170 años de la historia de España antes de la transición.

    Llega un bando al gobierno, decide lo que está bien, e implanta una constitución (o algo parecido) a su medida, conforme piensa que está bien.

    Llega el otro bando al gobierno, decide lo que está bien, que por supuesto no se parece en nada a lo que dijo el primero, y vuelve a implantar otra constitución o parecido a su medida.

    Los dos bandos empiezan a discutir, y se enzarzan en una guerra. Se calma la cosa cuando uno de los dos bandos gana la guerra y vuelta a empezar. Y así, hasta 1978. Alguien ese año dice que porqué no intentan hacer una constitución que no sea la de ninguno, pero pueda ser la de todos. Todos tienen que aceptar que esa constitución no es la buena, porque todos piensan que la buena es la que ellos harían.

    Y hoy llevamos unos 35 años sin matarnos entre nosotros.

    Pero eso sí, aquí, como no se hizo la constitución que aquí sabemos que hubiera sido la buena, ni una ruptura como aquí sabemos que habría sido buena, es que la transición fue una mierda.

    Pues bueno. Es evidente que desde el sillón delante de las teclas se arregla el mundo muy bien.
  7. #296 Sí, sólo les falta decir que todo está organizado por los servicios secretos marroquíes. :troll:
  8. Descansa en paz...

    Hay algunos calificativos hacia Don Adolfo Suarez muy bonitos y otros muy feos. Creo que por encima de la política, quienes le conocimos como persona no podemos decir nada malo, todo bueno o buenísimo.

    Mi familia y yo hoy estamos tristes y esperamos que algún día podamos encontrar a alguien que en política sea tan bueno como tu.
  9. DEP, Adolfo. Lo hiciste lo mejor que pudiste.
  10. DEP .
  11. Fallece otro ministro del franquismo sin haber sido juzgado
    Adolfo Suarez
    1958 Miembro de la Secretaria General del Movimiento
    1967 Procurador en Cortes por Avila
    1969 Gobernador Civil de Segovia
    1975 Vicesecretario General del Movimiento
    1975 Ministro Secretario General de Movimiento
  12. #311 Gracias, creo que nadie en toda España sabía que Suarez procedía del franquismo.
  13. #177 Estoooo taxi driver es mi película favorita, pero no te la tomes al pie de la letra, que Scorsese se metia mucha farlopa de aquellas.
comentarios cerrados

menéame