edición general
172 meneos
408 clics
"Los adultos pasan la vida en el trabajo y ahí no hay ninguna democracia"

"Los adultos pasan la vida en el trabajo y ahí no hay ninguna democracia"

Como Bernie Sanders, Richard Wolff (1942) ha pasado toda su vida adulta hablando y escribiendo sobre las mismas cosas. Hasta no hace mucho su feroz crítica al capitalismo se podía oír en el programa de radio Economic Update y leer en numerosos libros y ensayos, pero tenía poca resonancia fuera de ciertos nichos de la izquierda. Sin embargo, en los últimos meses, en paralelo al ascenso en las encuestas del senador de Vermont, su voz se ha amplificado de manera notable.

| etiquetas: vida laboral , economía , proletarios , democracia
Comentarios destacados:              
#2 Entrevistador:
Quiere decir que los bajos niveles de desempleo ocultan una realidad económica dura para la mayoría de los americanos…
Richard Wolff:
Nuestra economía se ha reorganizado. Casi todos los buenos trabajos --bien pagados, con pensión, cobertura sanitaria y todo eso-- se han reducido drásticamente. Quizá se hayan reducido a la mitad. Toda esa gente ha sido recolocada como trabajadores del sector servicios. Trabajan en gimnasios, en Amazon, transportando paquetes, camareros en Starbucks. Tienen empleo, un salario bajo, ninguna prestación, y ningún futuro, nada. Pero están trabajando. Esp no es una solución económica. Por eso, aunque tengamos poco paro nuestra economía no va a ninguna parte. No tenemos crecimiento ni bienestar. La brecha sigue creciendo porque antes toda esa gente formaba parte de familias que tenían buenos sueldos, que cumplían esa especie de sueño americano de tener una casa, un coche, de poder mandar a sus hijos a la universidad. Ahora ya no lo pueden hacer. La gente joven ni se casa ni tiene hijos. Ni siquiera saben cómo van a pagar los préstamos que pidieron para estudiar.

¿De qué me suena?
  1. Esto me ha parecido la hostia:

    "¿Qué pasa en Detroit?

    Un tercio de la ciudad está abandonada. Una de cada dos casas está quemada. Los perros salvajes representan un verdadero problema social. Repito: perros salvajes."
  2. Entrevistador:
    Quiere decir que los bajos niveles de desempleo ocultan una realidad económica dura para la mayoría de los americanos…
    Richard Wolff:
    Nuestra economía se ha reorganizado. Casi todos los buenos trabajos --bien pagados, con pensión, cobertura sanitaria y todo eso-- se han reducido drásticamente. Quizá se hayan reducido a la mitad. Toda esa gente ha sido recolocada como trabajadores del sector servicios. Trabajan en gimnasios, en Amazon, transportando paquetes, camareros en Starbucks. Tienen empleo, un salario bajo, ninguna prestación, y ningún futuro, nada. Pero están trabajando. Esp no es una solución económica. Por eso, aunque tengamos poco paro nuestra economía no va a ninguna parte. No tenemos crecimiento ni bienestar. La brecha sigue creciendo porque antes toda esa gente formaba parte de familias que tenían buenos sueldos, que cumplían esa especie de sueño americano de tener una casa, un coche, de poder mandar a sus hijos a la universidad. Ahora ya no lo pueden hacer. La gente joven ni se casa ni tiene hijos. Ni siquiera saben cómo van a pagar los préstamos que pidieron para estudiar.

    ¿De qué me suena?
  3. #2 Mmmmmmmm, ¿a lo que pasa en el 95% de los países que aplican medidas neoliberales?

    (Dejo generoso ese 5% porque hay un par que aún no han empezado a irse a la mierda... tiempo al tiempo).
  4. #1 Ya, vamos, que demuestra que los ciudadanos de EE.UU se desplazan sin problemas de una ciudad a otra si la situación económica cambia.

    xD Nos intenta vender la maravillosa idea de las cooperativas gestionadas por trabajadores, no había oido algo tan revolucionario desde principios del siglo pasado.
  5. #4 Tú eres un optimista como pocos.

    Lo que demuestra es que el gobierno puede dejar sin problemas que una ciudad entera se venga abajo por motivos ajenos a la población. La gente no se desplaza sin problemas, cachondo, la gente ha huido.

    "En 1970 Detroit tenía dos millones de habitantes. Ahora tiene 700.000. Más de la mitad, 1,3 millones ya no están."

    700.000 ciudadanos de USA que NO pueden o no quieren huir (es lo que tiene cogerle cariño a tu ciudad) cuyo principal problema son los perros salvajes, y al gobierno se la suda.

    Qué fenomenal, ¿eh?
  6. Me alegra que se acuerde de la cooperativa Mondragon como ejemplo de cómo afrontar el tema de maximizar beneficios a costa de trasladar la producción a paises con salarios menores. Una empresa donde el propietario no se quede con los millones de la plusvalía, sino que se repartan entre los trabajadores.

    En el caso de Mondragón, la persona mejor pagada no puede recibir 8,5 veces lo que gana el de menor sueldo. En este país la proporción de lo que gana un Director General y el peor pagado en una empresa es de 300 a 1, de media. En algunos casos de 600 a 1. El problema no es cómo distribuir la renta. Esa es la peor manera de afrontar el problema. Estamos creando conflicto y animosidad. Por eso los que pueden evaden impuestos. Un método mucho más inteligente sería no distribuir de manera desigual de entrada.

    Pero por otra parte, una vez puesto a elegir una empresa de Mondragon podía haber cogido un ejemplo más afortunado :-P

    Muchas de las cooperativas de Mondragón tuvieron que competir con empresas capitalistas en sus sectores. Por ejemplo Fagor, que produce neveras y lavadoras, ha tenido que competir con otro tipo de empresas que fabrican el mismo tipo de productos. Le ha ido muy bien.
  7. Es curioso que no hable del Sistema Operativo de la sociedad....el dinero.

    En realidad las plusvalías actualmente van a la banca.
    El dinero es el mecanismo que usan para robar y parasitar.


    Dinero y sistema distribuido de toma de decisiones (politica) son dos bases a cambiar.

    Lo primero es entender el problema.
  8. #4 Pon por lo menos el icono del :troll: , que si no nos vamos a pensar que lo dices en serio.
  9. #5 Tú si que eres un optimista que piensa que el gobierno puede controlar la economía de un estado. ¿Cómo dices que tienen que hacer para crear 1.3 millones de empleos?.

    xD ¿El problema de los perros es de las cosas más absurdas y fáciles de solucionar que existen? ¿aún siguen con ese problema 3 años después?
  10. #9 1- Lo que le pido al gobierno no es que cree empleos, sino que no permita que una ciudad de dos millones de habitantes acabe en ruinas. Y lo de los perros no será difícil, pero desde luego el estado no lo ha solucionado.

    2- Lo del empleo lo explica en la entrevista:

    Todas las decisiones importantes se tomarían por voto mayoritario. Una persona, un voto. Una decisión colectiva. Se propone, se discute, y se decide. Por ejemplo, ¿vamos a desplazar la producción de Ohio a China? Eso es una conversación corta porque sé la respuesta, y tú también. No. ¿Qué grupo de trabajadores destruiría su propio trabajo, comunidad y futuro? Es de locos.
  11. ¡Nosotros producimos, nosotros decidimos! (Escuchado en la manifestación del 1 de Mayo en Madrid)
  12. #10 2- Lo del empleo lo explica en la entrevista:

    xD Pues mira que fácil, que creen cooperativas y que las gestionen los propios trabajadores, no sé a que están esperando. ¿Vuelven a intentar vendernos la invención de la rueda?

    Que se organicen en una "liga nacional de cooperativas y mutuas".
  13. #12 Una vez que hemos desarrollado el estado de derecho, la creación de tales estructuras tiene que venir desde el estado.

    No vamos a inventarnos cooperativas como nos salgan del cipote, digo yo.

    Y al paso que nos vuelan derechos ya conquistados... va a hacer falta volver a inventar la rueda, sí.
  14. #5 En 1970 California tenía 20 millones de habitantes, ahora tiene 38 millones ...
  15. Relacionada:

    ¿Pleno empleo en Estados Unidos?
    www.meneame.net/story/pleno-empleo-estados-unidos
  16. #13 xD Tú lo que quieres es que expropien las empresas y las conviertan en cooperativas ¿no?

    xD Mussolini estaría orgulloso de ti ... o era al revés.
  17. #2 Conozco unos cuantos a los que me gustaría ver clavado con una chincheta en la frente ese mismo párrafo.
  18. Este artículo me ha abierto los ojos, creo que es muy interesante lo que propone. Que sean los propios trabajadores los que democráticamente dirijan la empresa. No puede ser que las grandes compañías y toda su fuerza de trabajo estén en manos de psicópatas que solo piensen en beneficios a toda costa, a costa de contaminar lo que haga falta, o de mandar la producción al tercer mundo.

    Si le preguntas a la comunidad de trabajadores seguramente elegirán producir menos y pasar mas tiempo con su familia, y se preocuparán mas de proteger su entorno que al fin y al cabo es donde viven y vivirán sus hijos. No se vosotros, pero si yo pudiera elegiría trabajar menos y tener mas tiempo libre aunque ganase menos dinero.
  19. #1 que se jodan por subir los impuestos para pagar a ex directores de escuelas pensiones de 1 millón de dolares al año
  20. #18 Y sobre todo, los trabajadores pueden decidir que prefieren un beneficio de la empresa de 100 millones que uno de 500 millones a costa de trasladar la producción a China.

    Si te ahorras los sueldos millonarios de la directiva, tienes más margen para apretarte el cinturón cuando la empresa atraviese un bache.
  21. #18 > Este artículo me ha abierto los ojos

    eso es cierto si abrir ojos es igual a lobotomía cerebral
  22. #13 > la creación de tales estructuras tiene que venir desde el estado.

    mira quien apoya el desarrollo de la corrupción
  23. #20 juas tu argumento es de risa, tu asumes que hay tanto margen de beneficio que simplemente bajar el margen es la solución, el margen de beneficio es tan grande que puede ir de 100 a 500 es decir un 500%
  24. #19 ¡Eso! ¡Que se jodan!

    Lo maravilloso de un buen "te lo mereces" es que basta con buscar alguna razón, que seguro que al final aparece.

    Me gusta la que has escogido: ex directores cobrando un millón de euros de pensión. Es ingeniosa para justificar que 700.000 personas estén bien jodidas. Sí, sí. A mí no se me hubiese ocurrido.

    (No he encontrado la información en ningún sitio, pero eso hace que la excusa sea aún mejor).
  25. #24 si que se jodan por votar esas medidas se lo meren, eso y mas, yo no tengo nada contra la gente que hace suicidio económico, se debe documentar para que nos podamos reir de ellos el resto de la historia
  26. #25 Por supuesto que se merecen más, por avariciosos. ¿Querían pensiones de un millón de euros para los ex directores de las escuelas, los muy hijos de puta? Pues ahí tienen lo que se han buscado.

    Ahora yo dudo entre si se merecen que les devoren los perros salvajes, si debería entrar el gobierno con fusiles a exterminarlos, o si es mejor cercar la zona para que perezcan por el hambre y las epidemias.

    Todo castigo me parece poco para la gentuza que votó en masa solo para que los ex directores de escuela cobraran un millón de euros.

    (Sigo sin encontrar el dato, pero eso no importa).
  27. #24 > (No he encontrado la información en ningún sitio, pero eso hace que la excusa sea aún mejor).


    www.openthebooks.com/

    claro si usas google con una cuenta este optimiza las busquedas basado en tus intereses si solo te interesa socialismo no te van a romper la burbuja

    dontbubble.us/ aqui te lo explica
  28. #18 Esa es la respuesta lógica de alguien que no tiene problemas de dinero. Yo haría igual. Pero otros sí lo tienen y seguramente sean mayoría. Y en cualquier caso no es cierto que dos trabajadores a 4h/día produzcan lo mismo que uno a 8h/día. Depende mucho del tipo de trabajo. En puestos puramente operativos y de baja responsabilidad tal vez sí, pero en el resto, los puestos de responsabilidad, que son justo los que tienden a tener salarios altos y el trabajador podría preferir trabajar menos y cobrar menos, casi nunca es cierto.
  29. #26 > si debería entrar el gobierno con fusiles a exterminarlos

    no tengo nada contra eso el principio de no agresión permite eso es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_no_agresión
  30. #27 He puesto "Detroit pensiones escuelas millón". Si google me filtra eso, apaga y vámonos.

    Tendré en cuenta tu información sobre el filtro.

    ¿Puedes pasarme tú algún link al respecto, ya que tus búsquedas no serán tan rojeras como las mías? Gracias.
  31. #30 > ¿Puedes pasarme tú algún link al respecto

    cuanto pagas ?
  32. #31 Jajaja, vamos que no puedes.

    Eres todo un emprendedorcito.

    Pero para fidelizar tienes que demostrarme antes que el link existe, bribón. Si te pago 10 euros y desapareces... me habrás estafado.

    Por otro lado, no voy a pagar para que encima demuestres tus argumentos. En todo caso pagaría para fundamentar los míos... ;)
  33. #32 > Si te pago 10 euros y desapareces... me habrás estafado.

    bitcoin permite firmar una transacción por 3 personas y para validar solo se necesita 2
  34. #33 Nada. Me temo que esta discusión se acabará sin pruebas públicas de eso del millón de euros. :-(
  35. #34 te he pasado el enlace y no lo has mirado

    no hay mas ciego que la persona que no quiere ver  media
  36. #21 Tengo ya mucho pelo en los huevos como para dejarme lobotomizar por un artículo de un blog. Simplemente me quedo con algunas cosas interesantes del texto, con otras no estoy de acuerdo.
  37. #2 A mí me gusta más esta cita:

    La cuestión es quién produce la plusvalía y quién se queda con ella. En la esclavitud el esclavo produce la plusvalía y el amo se la queda. En el feudalismo es el siervo el que genera plusvalía y el señor feudal el que se la queda. En el capitalismo, el empleado genera la plusvalía y el propietario se la queda.
  38. #6 En octubre de 2013, el grupo sufrió un gran golpe en el empleo con la caída del gigante Fagor Electrodomésticos. En torno a 1.900 trabajadores-socios se ven en la calle. Dos años después, 1.700 de esos socios han encontrado una solución, prácticamente el 90% de los afectados. En términos globales, unos 1.350 socios han sido reubicados en otros destinos profesionales del grupo, mientras que otros 350 más han recibido una respuesta por medio de prejubilaciones y jubilaciones.

    Pues a pesar de haber quebrado, a nivel general no les ha ido mal a los trabajadores. Un 10 para Mondragón.
  39. Puede que el artículo sea un poco exagerado en algunos términos, pero poco, dudo que haya mucha diferencia con la verdad. USA lleva años intentando aparentar ante los demás paises que es una gran potencia mundial económicamente hablando, y lo es, pero en cuestión de igualdad social deja mucho que desear a la hora de defender los derechos del ciudadano medio.
  40. #2 "Quizá se hayan reducido a la mitad." O quizá no. Dejo de leer.
  41. #3 Suerte que en los países socialistas no pasa eso xD
  42. #39 Exacto. En el Grupo Mondragón reconocen que el Fagor cometió bastantes errores que lo llevaron a caer. Afortunadamente, las otras cooperativas se comportaron solidariamente y permitieron que se recuperaran los puestos de trabajo. La caída de Fagor podría haber sido un palo brutal para la comarca del Alto Deba, donde se sitúa Fagor y la mayoría de las cooperativas del grupo, pero al final se ha resuelto y la comarca ha mantenido el nivel de vida, que por otro lado, siempre ha sido de los más altos de España.
  43. #12 ¿Alguna idea de como va lo de montar cooperativas en Detroit? Por curiosidad, que no se si será fácil de narices o más complicado que ligar siendo feo y pobre.
  44. #18 ¿No conocías el sistema de funcionamiento de las cooperativas?
  45. #1 Lo que no entiendo es que en un país con libre acceso a las armas tengan problemas con los perros salvajes.
  46. #2 por curiosidad, en alguna parte da alguna solución además de describir el problema?
  47. #47 En la entrevista luego habla de que él entiende que debemos buscar un modelo basado en cooperativas.
    A mi me ha gustado ese diagnóstico la solución ya no me parece tan brillante
  48. #48 Sí, acabo de leerlo. Tampoco me parece una solución, además de que la gente no monta cooperativas por amor a su comunidad, las montan por su propio interés, o cuando ya no les queda otro remedio (empresas a punto de cerrar, etc.).

    Como si las cooperativas fueran la panacea. Que le pregunten a los pequeños productores del sector primario si EROSKI no les ahoga.
  49. Si no hay democracia ¿qué hay entonces en el trabajo?
    Una dictadura. Es obvio. El lugar de trabajo es fundamentalmente, no solo no democrático, sino una institución antidemocrática. Cuando llegas al puesto de trabajo, cruzas la puerta y te dicen lo que hay que hacer, cómo hacerlo, y dónde hacerlo. Cuando terminas, vuelves a casa y otros se apropian de lo que tú has producido. Tú no tienes nada que decir al respecto


    Esto es simplemente absurdo y simplista.
  50. #50: Venía a decir eso mismo. No sé si este tipo es más corto que Abundio o es un cuentacuentos.
comentarios cerrados

menéame