edición general
269 meneos
1266 clics
La aerolínea india IndiGo encarga a Airbus 500 aviones A320, el mayor pedido de la historia

La aerolínea india IndiGo encarga a Airbus 500 aviones A320, el mayor pedido de la historia

Airbus ha anunciado hoy, en el marco del Salón Aeronáutico de Le Bourget, el más importante el mundo, el mayor pedido jamás realizado en la historia de la aviación comercial por número de aparatos. El consorcio aeronáutico europeo ha rubricado un acuerdo con la aerolínea india IndiGo para entregarle 500 aviones a A320, según ha comunicado. Airbus prevé la entrega de esos 500 aviones entre 2030 y 2035.

| etiquetas: airbus , indigo , a320 , india
12»
  1. #12 “necesidad”
  2. Se quedará Boeing de brazos cruzados?
  3. Así que la Unión Europea ya ha encontrado un socio intermediario para vender los Airbus a Rusia que antes no podía por los embargos :popcorn:
  4. #45 Eran más eficientes las carabelas.
  5. #44 Yo uso patinete eléctrico y me muevo como pez en el agua. Los motivos no son por contaminar menos etc. A una batería le he hecho 6K kilómetros, sin contar lo que cuesta cargarla, al final es lo comido por lo servido. Lo que ocurre es que al pagar de una vez la batería y las cargas ni me entero porque van en el recibo... Pues los mismos que ponen el grito en el cielo cuando arrancas el coche lo hacen cuando te ven en patinete eléctrico. A lo mejor es una minoría que a mí me parece muy ruidosa. Ahora bien, si tuviese que coger el coche no tengo por qué dar motivos, lo cojo porque me hace falta, o me apetece y ya está.
  6. #18 a mi lo que me flipa es que van a entregar 500 aviones en 5 años... Sale a una media de dos semanales. Me parece una producción bárbara.
  7. #106 Si aquí la única verdad es que cada uno utiliza lo que más le conviene, y salvo cuatro gilipollas que tienen un Porsche Cayenne para lucirse e ir a comprar el periódico, la gente no saca el coche a pasear por gusto (por mucho que digan los políticos o en menéame que si), porque usarlo es un engorro: no hay aparcamiento, la gasolina está muy cara, multas por cualquier despiste, etc... Y aún así lo usamos. ¿será por que no nos queda más cojones?

    Un ejemplo que me afecta a mi (y perdona por el ladrillo) es que en mi ciudad o en el pueblo de mi novia (Jaén y Priego de Córdoba) hay muchísimas cuestas, al punto de que moverse en bicicleta o patinete eléctrico es imposible. Y cuando digo imposible, es que no estoy exagerando, esto es horrible. Bueno, pues por cojones nos tenemos que comer aquí que alguien desde Madrid o desde Holanda nos recrimine que somos unos vago contaminante por usar el puto coche. Habría que traerse aquí a esos holandeses y en menos de 24h habrían tirado sus bicicletas a la basura. Este enlace ya lo he puesto varias veces: www.ideal.es/jaen/peores-cuestas-jaen-20200115134501-ga.html

    Pues mucha gente en este país (que tiene una orografía bastante irregular, no como Holanda, precisamente) estamos muy hasta la polla que desde fuera nos estén dando constantemente por el culo gente que no ha visitado nuestras ciudades o pueblos y que legislan para todos igual, por cojones. Y no, todos no tenemos las mismas condiciones. Ni todos tenemos las piernas de Miguel Indurain para subir pendientes del 25% en bicicleta.
  8. #108 completamente de acuerdo. Por cierto, yo que soy andaluz no voy a un holandés a recriminarle la huella de carbono del agua que saca de la nevera para beberla fresquita ni le obligo a comprarse un búcaro. Tampoco a tender la ropa y dejar de utilizar las infernales secadoras. Es más, con una estufa cuatro días al año no tengo calefacción y tampoco voy dándole la chapa a un holandés, alemán o de Burgos y podría seguir.
    8-D
  9. #24 Vale, pero lo desincentivamoa cuando ya haya ido yo 5 veces. :roll:
  10. #110 Si nadie dice que no vayas (aunque me caliente y diga que ir a Japón es hacer el gilipollas) y que lo prohiban, pero el tema es que los políticos quieren arreglar todo el tema del calentamiento global prohibiendo coches. Y solamente los coches. Nada más chico, ¡que aburrimiento!. No tienen cojones de meterle mano a los jets privados de los ricos ni las empresas de aviación que volaban aviones vacios durante la pandemia del coronavirus para no perder las lineas o las putas empresas de navieras que contaminan con los buques mercantes y los cruceros de placer lo que no está escrito (además de verter basura). Solo al coche del currela: peajes, etiquetas medioambientales, tasas, etc. Y si tu trabajo o cuidar a tu familia dependen del coche... ¡para qué naciste pobre, so' tonto!.

    Es que es así de simple y de rápido.
  11. La mitad serán aviones cisterna para echar los chemtrails. Me lo ha contado Bill Soros.
  12. #18 No voy a cuestionar tus cálculos, pero yendo un poco a los plazos establecidos en Europa que destaco en #13, para reducir el impacto de las emisiones de los vehículos de combustión, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, el avión produce más emisiones de CO2 por pasajero y por kilómetro recorrido (imagen)

    www.eea.europa.eu/es/pressroom/infografia/emisiones-de-dioxido-de-carb

    Es cierto que las estadísticas utilizadas por la EEA, de media de pasajeros y kms recorridos que utilizan el avión o el vehículo difieren de las que tú has utilizado.

    Pero bueno, sólo por aclarar que dependiendo de las medias de uso (supuestamente reales) de cada transporte, la conclusión no es tajantemente que el avión emita menos que el automóvil.

    De hecho es lo contrario.

    El avión emite más CO2 que los automóviles (según las fuentes de la Agencia Europea del Medio Ambiente).

    Entiendo que por el cálculo "a tiempo real" que has hecho, pues se destaque el comentario, ya que es un ejercicio de demostración de cómo se llega a una conclusión específica que ojalá todos hiciéramos así, y sólo por eso, merece ser destacado.

    Aún así, considero necesario remarcar que la conclusión a la que llegas no es la misma a la que llegan organismos internacionales del medio ambiente.

    Pongo en copia los mismos que referenciaste, en caso de que estén interesados también en el detalle.

    Cc: #1, #2, #3, #15  media
  13. #113 De hecho, con objeto de completar información sobre la cuestión que destaco en #13, parece que ya hay acciones sobre la flota existente de aviones y su reducción de emisiones, gradualmente ya desde 2030 hasta 2050

    La UE acuerda que el 70% del combustible de los aviones sea sostenible en 2050

    www.elmundo.es/economia/2023/04/26/64489fbb21efa066688b45a1.html

    Siempre está bien mitigar un poco las dudas sobre actos que pudieran sonar altamente contradictorios, o al menos dar oportunidad a que pudiera haber una explicación.

    Eso sí, a ser posible con información con algo veracidad.
  14. #78 Muchas gracias por tu explicación.
  15. #61 Pues buscando estudios sobre qué transporte crea más emisiones, está este

    www.eea.europa.eu/es/pressroom/infografia/emisiones-de-dioxido-de-carb

    que ya recalco en #113

    La contundencia de algunos comentarios pueden dar a entender sin ningún género de dudas que los aviones contaminan menos por pasajero y por km recorrido, pero según este estudio de la Agencia Europea del Medio Ambiente, es el avión el que emite más CO2. (imagen)

    Últimamente estoy observando que las informaciones destacadas por aquí no pueden ser tomadas como certeras de buenas a primeras sin corrobar su veracidad (sobre todo si los datos iniciales de tales informaciones están sacados de Cibeles, Neptuno o fuentes similares).  media
  16. #91 no, tú has dicho que quieres acabar con toda la industria contaminante, ahora no me vengas con ejemplos límite. Hace cientos de años la gente comía, sí, pero había como 100 millones de habitantes en todo el planeta, ¿recomiendas matar al 99,9 % de la población?
  17. #117 No hace falta matar a nadie, todos vamos a morir en algún momento, simplemente no reproducirse tanto
  18. #118 ahh, no hace falta matar, basta con dejar morir de hambre y guerras.
  19. #113 Gracias por tu comentario. Yo fui el que hizo la primera observación sobre la cantidad de combustible que quemaba un avión tipo A320.

    Miré en la wiki sobre el modelo, que aunque no da una información detallada específica dice:

    Capacidad de combustible: 24 210 litros (estándar), 30 190 (máxima).

    Rendimiento:
    Velocidad máxima operativa (Vno): 871 km/h (Mach 0,82) a 11 000 m
    Velocidad crucero (Vc): 828 km/h (Mach 0,78) a 11 000 m

    Alcance: 6100 km (3294 nmi; 3790 mi) (a plena carga).

    Cómo se puede apreciar no nos indica cuál es el consumo por versión del A320 ni alcance respectivo. Pero si aparece la cantidad min. De 24210 litros de queroseno, que vendría a ser un camión cisterna de los grandes para un vuelo de los cortos (que no son los 6100 km).

    Mi utilitario 1.4 gasolina tiene 245000 km y haciendo cálculos, aún no abría consumido 24000 litros con un consumo de 6- 6'5 litros a los cien. Lo impresionate para mí fue ver la cantidad de litros que lleva un depósito de un bicho de estos. Por eso hice mi comentario.

    #18 sacó su lápiz y sobre la servilleta del bar hizo sus cálculos cuñadiles para defender al avión como medio de transporte verde frente a los vehículos particulares.

    Hasta #96 me dice que los vuelos comerciales son "pecata minuta" ... "Que me preocupe por los jets privados"

    En fin, no conteste a ninguno de los dos para ser eficiente energéticamente hablando. Pero tus comentarios los han puesto en su sitio. Gracias por el curro de informarte un poco antes de escribir en un foro que no va a solucionar ningún problema.
  20. #113 P.D. y encima a mí me ponen negativos por mi primera observación y al cuñado de #18 lo ponen como comentario destacado.

    Flipante esto de Menéame.
  21. Índigo es un color también
  22. #27 Es menos que un coche en proporción, por kilómetro. Pero no en absoluto, si te haces 8000 kilómetros de ida y 8000 de vuelta. En un sólo viaje has consumido el combustible que gasto yo en un año, vacaciones incluídas.

    Estoy con #44 en que no nos damos cuenta de ciertas sutilezas.
12»
comentarios cerrados

menéame