edición general
143 meneos
2433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el agotamiento del fósforo debería preocuparte

La alimentación del mundo depende del nitrógeno y del fósforo, y el último se está agotando. A 100 kilómetros de El Aiún, la capital del Sáhara Occidental, en pleno desierto, está la mina a cielo abierto de Bou Craa, el depósito de fosfatos más grande del mundo.Pero la mina de Bou Craa tiene sus días contados: en algún momento entre los próximos 60 y 70 años el fosfato se agotará. El fosfato es un inmenso negocio para Marruecos y para su monarca. El país africano es el tercer productor del mundo, tras China y EEUU.

| etiquetas: fósforo , sahara , agotamiento , minas , bou craa , fosfatos
91 52 39 K 57 mnm
91 52 39 K 57 mnm
  1. Ya era hora de que se hablara del expolio de los recursos del Sáhara y de la vergonzosa complicidad de España y Europa en el saqueo de Marruecos... o mejor dicho, de su multimillonario monarca y su corte.
  2. ¿Hay escape a la trampa malthusiana que plantea el agotamiento del fósforo? Sólo una. Al contrario que el petróleo, el fósforo es un recurso renovable: de hecho, lo expulsamos en nuestras deposiciones. La solución pasa por utilizar las heces y los orines humanos para abonar los campos...

    De hecho, antes del hallazgo de los fosfatos minerales, los ávidos campos de la superpoblada Europa se nutrían del guano, que no es otra cosa que la caca solidificada de los pájaros, producto del que Chile detentaba un monopolio de facto. El guano se agotó, pero llegaron los nitratos y los fosfatos para apuntalar la explosión demográfica del siglo XX. Cuando el geólogo español Manuel Alía Madina descubrió Fos Bucraa, en 1947, la población mundial era de 2.500 millones de personas, la tercera parte que en la actualidad.
  3. veo que hay una noticia relacionada de refilón en portada, www.meneame.net/go.php?id=2068512 en esta noticia:

    9 Office Cherifien des Phosphates

    Negocio: Minería

    Tropelía: Expoliar las riquezas de territorios invadidos

    Ni tú ni casi nadie ha oído el nombre de esta empresa, pero puedes estar seguro que en tu nevera hay más de una fruta crecida gracias a los fosfatos que extrae del subsuelo del Sáhara. ¡Ah, en ese caso es una benefactora de la Humanidad! Bien, podría serlo, si no fuera por dos pequeños detalles:

    1. Buena parte del mineral que vende esta empresa marroquí procede del territorio del Sáhara Occidental, más concretamente de la gigantesca mina de Bou Craa, la mayor del mundo. En otras palabras, Office Cherifien se está lucrando con las riquezas naturales de los saharauis.

    2. La empresa pertenece a la familia real marroquí, así que la inmensa riqueza generada (Marruecos es el primer exportador de fostafos del mundo) no revierte tampoco en la población marroquí sino en su monarca, Mohammed VI, “el rey de las rocas”, según Forbes, el séptimo rey más rico del mundo, con una fortuna de 2.500 millones de dólares.
  4. #4 Y lo que sobre pa Soilent Green :-D
  5. #4 El fósforo de esos cadáveres proviene de esas minas. Eso es como pretender que un coche funcionará sólo con el reciclaje de la energía cinética de sus ruedas.
  6. #6 No tanto. La energía cinética se convierte en energía calorífica que es irrecuperable. Pero el fósforo, salvo que se descomponga (pierda neutrones y demás), seguirá dando vueltas por ahí.
  7. Pero vamos a morir ya o no :troll:
  8. Esto no tendra nada que ver con las revueltas, del dictador de marruecos no ? y la connivencia de nuestro rey y eso, ah no claro que no.
  9. Un poco más de documentación no vendría de más. Porque el siguiente parrafo no tiene desperdicio.
    "¿Por qué es tan importante el fósforo? Para las plantas, se trata de un elemento (P, en la tabla periódica) imprescindible para hacer la fotosíntesis. Por lo que nos concierne a nosotros, el fósforo es el segundo mineral más abundante en el cuerpo humano, tras el calcio. Si no ingerimos entre 800 y 1200 miligramos diarios de fósforo, petamos."

    Fósforo no es lo mismo que fosfato, el fósforo es el elemento y fosfatos son las sales de fósforo. El calcio tambien es un elemento.

    Las plantas no solo lo necesitan en la fotosíntesis tambien en la respiración celular. Ya que se utilizan en moléculas de almacenamiento y transporte energético.

    Además, como dice #2, es un recurso renovable.
  10. Esta noticia es sensacionalista en tantos puntos que no sé ni por donde empezar:
    - El fósforo no es irremplazable en la agricultura.
    - Tiene los dias contados != En 60-70 años es posible que se agote una de las minas
    - Hay minas en otros países además de Marruecos (como USA, Rusia,...)
    - El fósforo es renovable: Se encuentra en buenas cantidades en plantas y desechos orgánicos.

    ... seguiría, pero prefiero no perder el tiempo en la última noticia alarmista.
  11. #6 Jajaja. El fósforo como cualquier elemento mas pesado que el aire no se escapa de la tierra. Se recicla. El problema es que con la agricultura moderna y la destrucción de suelos, el fósforo no se queda en la superficie y se larga a la primera lluvia, obligando a echar mas de lo necesario. Así vemos eutrofización en muchos ecosistemas que no son nada mas que el resultado de echar demasiados nutrientes en una tierra destruida que ya no cumple su función de retener los nutrientes.

    Luego salen este tipo de noticias alarmistas, que me hacen pensar a una especie de manipulación de las multinacionales metidas en el negocio del fosfato para hacer subir su precio.

    Eutrofización : es.wikipedia.org/wiki/Eutrofización#Causas_de_la_eutrofizaci.C3.B3n
  12. #7 #12 el comentario iba en el sentido de que hay pérdidas y la parte utilizable final es ridícula. La mayoría acaba en el mar.
  13. #11 Vamos por partes, como diría Jack el destripador.

    1.- El fósforo es irremplazable en la agricultura. Tu puedes incluirlo en los cultivos del modo que te venga en gana, pero irreemplazable lo es.
    2. ¿Qué parte de "la mina de Bou Craa tiene sus días contados: en algún momento entre los próximos 60 y 70 años el fosfato se agotará" no has comprendido?. Bueno, vale, ponle 200 años si te parece bien, pero la mina se agotará como se agotan todas las minas.
    3. Haz la cuenta del fósforo que se ha estado vertiendo a los océanos todos los años antes de empezar a reciclarlos. ¿Eres de los que piensan que la agricultura ecológica alimentará a 9000 millones de humanos?¿Has hecho cuentas de la energía necesaria para reciclar ese fósforo de los deshechos?.

    Haz lo que quieras, lo que tenga que venir vendrá. Pero no seas demagogo y acuses a los demás de serlo desde la ignorancia.
    También va por ti, #12.
  14. Desde luego que a #11 no le falta razón!
    En clave positiva, es muy interesante que salgan temas tan trascendentales como alimentación y ecología :-D

    Me gustaría compartir un video bastante relacionado con todo esto: vimeo.com/18161854

    Salud!
  15. #11 Esto es como cuando hace 50 años profetizaban que al petróleo le quedaban veinte
  16. #16 ¿Quién dijo eso, listillo?
  17. #17 Usa el google, tontillo. Llevan décadas profetizando que el petróleo se iba a acabar, generando pánico para subir el precio como les da la gana. La crisis del petróleo de hace unos años te suena de algo? No es porque no hubieran reservas, es porque habían inflado los precios debido al pánico.
  18. Vaya bobada! Los péces tienen fósforo! :-D :-D :-D

    www.youtube.com/watch?v=Io-B7zOkLs0
  19. #18 No, úsalo tú y no digas pelotudeces.
  20. #16 pronosticaban el final del petroleo "barato". Mira una gráfica del precio del petroleo y después nos cuentas si se equivocaban.
  21. No me preocupa porque tengo mechero.
    Y además, si me diesen un euro por cada sensacionalista que me dice de que preocuparme, tendria la hipoteca pagada.
    PD: salvemos las sandias!!!!
  22. #21 ¿Y el encarecimiento del petróleo es a consecuencia de su escasez, o de que nos han hecho creer que escasea?

    No necesitas una verdad para cambiar la realidad; solo que la gente se la crea. Y en economía esto es más cierto todavía. Mira el burbujón inmobiliario de este país, todo porque a unos cretinos les dio por hacernos creer que la vivienda nunca bajaba.
  23. #21 No es comparable.
  24. Preocupante, que el autor del artículo necesite explicar que las heces animales se usaron desde siempre como fertilizante.
  25. #23 Y por esa razón las petroleras explotan las arenas asfálticas, porque están guardando las reservas más baratas de extraer para el final.
  26. #26 Pues por ejemplo, si. Entonces podrán vender ese petróleo más barato de extraer a precios totalmente desorbitados y la gente se lo comprará.

    El petróleo sube tanto de precio más por pánico y desconocimiento que por otra cosa. Si no es al pánico de que se agotan las reservas, es al pánico de que los países árabes dejen de exportarlo a occidente por los conflictos bélicos y religiosos. Sin embargo, tu vete a Texas y pregunta cuanto vale allí el petróleo, que casi parece que lo den en las fuentes. O en Venezuela, que lo venden también a precio de saldo y con eso han coseguido sustentar toda la economía del país. A base de miedo, consiguen perpetuar el negocio, vendiendo a unos precios cada vez más inflados a los países no productores mientras los países productores pueden tener tranquilamente petróleo barato. Si no fuera por todo eso, hace tiempo que habría dejado de ser un negocio y nos habríamos pasado a otras fuentes de energía más limpias y rentables.
  27. Yo siempre lo he dicho: "Atención, cuando se agote el fósforo..."

    "...suelta la cerilla que te vas a quemar los dedos".
  28. #11 No dicen que el fósforo sea irremplazable, visto así tampoco lo es el petroleo, siempre se puede volver al carbón o a los coches de caballos. Lo que dice la noticia es que es imposible mantener el ritmo actual de producción sin fósfatos, se puede volver al guano, o a otras alternativas, pero a menos que se encuentre un sustituto del fosfato los precios de los alimentos van a subir, y si esto no es preocupante ya me dirás.
  29. #27 Te repito el mismo argumento. Las petroleras perforan a miles de metros de profundidad en alta mar porqué se están guardando lo bueno para el final. Lógico y normal.
    Señálame una sola fuente de energía más rentable que el petroleo, solo una.
  30. #30 En primer lugar, una petrolera no perfora en ningún lado si para extraer un barril tienen que gastar más de medio, así que muy caro no les resultará perforar en el mar. Sobre rentabilidad, ahora mismo ninguna, porque para las petroleras desde luego que es rentable, no así para los países no productores. Pero tecnología hay de sobra para prescindir del petróleo.
  31. El tema del petroleo no da para un libro sino para una enciclopedia y no llegaríamos a ningún sitio.
    Lo que esta claro es que el petroleo ya no brota al cavar un agujero con un pico, como en 1900.
    Por mi parte a mi me cuesta caro, luego esta caro, el motivo?????
  32. #31 ¿Cuál es esa tecnología más rentable?. Muy bien, y .. ¿Porqué perforan a esas profundidades si tan abundante es? ¿No tienen un sitio más rentable dónde extraer?
  33. #33 Coches de hidrógeno y eléctricos que ya están funcionando, por ejemplo. Japón nos lleva bastante ventaja en ese aspecto (como en prácticamente cualquier cuestión tecnológica).


    PD: si extraen ahí es porque les sale rentable :palm:
  34. En mi opinión esto va a ser como la burbuja inmobiliaria:

    El 90% de la población negará que los recursos planetarios se están agotando hasta que...

    ...Se agoten, momento en el cual el 90% de la población dirá: "¡¡ya os dije yo que se iban a agotar!!.

    Por cierto, si a alguien le pone nervioso el fósforo que no mire este gráfico: data.earthli.com/news/attachments/entry/2877/cqxrdho.jpg

    Ahí te pone el tiempo de vida de diferentes elementos al ritmo de consumo de 2006. El antimonio debe de estar al caer...

    En otra índole de cosas: También os recomendaría que os leyerais algo sobre "que ocurrirá a medida que se vayan acabando los recursos?". La respuesta es: se producirá una crisis económica de la que no será posible recuperarse a nivel mundial y se producirá un decremento en las condiciones sociales, inestabilidad política y en último extremos hambruna.

    Lo comento por que si alguien ve indicios de que eso "vaya a pasar" por favor que avise.
  35. #33 Y ¿Porqué son más rentables?. Cuento cuesta un julio de petroleo, cuanto un julio en energía eléctrica o en tecnología de Hidrógeno.
  36. #34 ¿Porqué gastan 70 dolares barril en extraer petroleo de las arenas asfálticas si podrían extraerlo a 20 dolares en las tan abundantes reservas?.
  37. #36 Mayormente porque el hidrógeno se puede producir solo con agua, y agua tienes practicamente en cualquier lado mientras tengas mar cerca.

    #37 También lo hacen, tu tranquilo. Luego te lo venden todo al mismo precio hinchado y ya tienen el negocio montado. Mientras tu sigas creyendo que escasea o que los paises árabes van a dejar de exportarlo porque no tragamos el Corán...
  38. #36 Y la energía para extraer el hidrógeno del agua... ¿De dónde la sacamos?
    ¿Porqué se gastan 70 dólares si podrían gastarse 20 dólares?
  39. #39 Eólica, mareomotriz, hidraúlica, solar... Es un simple proceso de electrolisis; puedes hacerlo en tu casa con una pila de petaca de las viejas (como experimento, no para alimentar tu coche, que te veo venir)

    Porque se gastan 90 extrayendo en los dos sitios, ya que las rentas superan con creces la inversión :palm:
  40. #40 ¿Y cuánto cuesta obtener un julio de esa energía? ¿Más o menos que el petroleo?
  41. #41 No es lo que cueste, sino al precio que la vendas. Ahí ya no me meto porque de economía entiendo lo justo, pero que el petróleo nos lo venden a un precio hinchadísimo en comparación a lo que les cuesta, y no es ningún secreto. El pánico a la escasez ya provocó una crisis hace no muchos años, y es lo que suele pasar cuando la gente entra en pánico y paga por un producto mucho más de lo que este realmente vale, que al final la burbuja explota por algún lado.
  42. #42 Creo que tenemos un problema de comunicación basado en la diferencia entre creencia y conocimiento y el anumerismo. De todos modos podemos decir lo que queramos que lo que tenga que venir no lo vamos a cambiar ni usted ni yo.
    Un saludo no obstante.
  43. en.wikipedia.org/wiki/Peak_phosphorus#Estimates_of_world_phosphate_res

    In 2012, the United States Geological Survey (USGS) estimated that phosphorus reserves worldwide are 71 billion tons, while world mining production in 2011 was 0.19 billion tons.

    These reserve figures, although widely used for predicting future peak phosphorus, have raised concern as to their accuracy due to the fact that they aren't independently verified by the USGS.

    Reserves refer to the amount assumed recoverable at current market prices. Phosphorus comprises 0.1% by mass of the average rock (while, for perspective, its typical concentration in vegetation is 0.03% to 0.2%), and consequently there are quadrillions of tons of phosphorus in Earth's 3 * 1019 ton crust, albeit at predominantly lower concentration than the deposits counted as reserves from being inventoried and cheaper to extract.
  44. #8 Más pronto que tarde, no te preocupes, tu no te tienes que encargar de nada.
  45. Y no sólo del fósforo sino de los recursos en general, os recomiendo este resumen que hice relacionado con el tema:
    dl.dropboxusercontent.com/u/69885372/Crash/2013-03-30_El_Crash_Course_
  46. No se cuanto fosforo queda.
    Me imagino que el mismo que antes. Solo que que queda menos en minas.
    Pero mirad si es importante: es.wikipedia.org/wiki/Adenosín_trifosfato
    Para practicamente todos los seres vivos.
comentarios cerrados

menéame