edición general
575 meneos
1843 clics
Una agricultora, condenada a seis meses de prisión por ceder a otro agricultor grano protegido para sembrar trigo blando

Una agricultora, condenada a seis meses de prisión por ceder a otro agricultor grano protegido para sembrar trigo blando

La Sentencia, dictada por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Ávila, considera probado que la agricultora cedió una variedad protegida de trigo blando “Berdún”, lo que supone un delito contra la propiedad industrial, tipificado en el artículo 274.4 del Código Penal, y como consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo por el Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila sobre diferentes agricultores y entidades acondicionadoras de grano de la provincia.

| etiquetas: ávila , trigo blando , agricultora , sentencia , berdún , variedades protegidas
Comentarios destacados:                              
#7 #1 El problema es más grave de lo que tú comentas, no es cosa del seprona ni de su vigilancia, obviamente al seprona estas chorradas se las trae muy floja.

Si lees la noticia verás que el tema viene porque las semillas tienen propiedad industrial: "Por lo que respecta a las variedades protegidas, el agricultor compensa así a las empresas obtentoras a través de los correspondientes royalties, lo que hace posible que estas puedan seguir trabajando en la obtención de nuevas variedades. En este caso, la agricultora ha incurrido en un delito al ceder una variedad protegida a otro agricultor.

La reproducción o la compraventa de semillas y plantas ilegales es una amenaza para la investigación y compromete el futuro de la agricultura. El fraude tiene graves consecuencias no solo para los obtentores de nuevas variedades vegetales, a los que se están causando pérdidas multimillonarias cada año, sino también para todo el sector, pues se lesiona la imagen de nuestra

…...
«12
  1. pero que mierda es esta? 6 meses de carcel por compartir unas semillas.... ojó, que no las vendió, se las cedió.
    Sera que el seprona no tiene otra cosa mejor que hacer, como vigilar a los asesinos de ponies cazadores ..
  2. Los organismos vivos no debieran ser patentables.
  3. Estas son cosas que la mayoría de la gente no sabe. A portada.
  4. Un peligroso cartel rural
  5. Esos del seprona para Galicia rápidamente que Ence está empapelando el marisco.
  6. #1 Todos vivimos al servicio del capitalismo o como quieras llamarlo.
    No hay escape.
  7. #1 El problema es más grave de lo que tú comentas, no es cosa del seprona ni de su vigilancia, obviamente al seprona estas chorradas se las trae muy floja.

    Si lees la noticia verás que el tema viene porque las semillas tienen propiedad industrial: "Por lo que respecta a las variedades protegidas, el agricultor compensa así a las empresas obtentoras a través de los correspondientes royalties, lo que hace posible que estas puedan seguir trabajando en la obtención de nuevas variedades. En este caso, la agricultora ha incurrido en un delito al ceder una variedad protegida a otro agricultor.

    La reproducción o la compraventa de semillas y plantas ilegales es una amenaza para la investigación y compromete el futuro de la agricultura. El fraude tiene graves consecuencias no solo para los obtentores de nuevas variedades vegetales, a los que se están causando pérdidas multimillonarias cada año, sino también para todo el sector, pues se lesiona la imagen de nuestra agricultura en los mercados exteriores y supone una competencia desleal para la mayor parte de los productores que se esfuerzan responsablemente por respetar la ley.


    Obviamente esa es la "redacción" de la empresa que vende el producto, que para asegurar esa venta tiene prohibido (y la ley se lo permite por derechos de patentes y jaleos varios) que los agricultores poseean la propiedad del grano que teóricamente compran.

    Es decir, el agricultor no compra el grano, sólo el derecho a cultivar el grano que le cede la empresa, por lo tanto, al no ser realmente suyo, no puede cederlo ni venderlo. (es algo más complejo, pero creo que así se entiende mejor)
  8. #1 a Monsanto no le gusta que se compartan semillas..... No hay nada más que decir.
  9. #7 te lo has currado. ¿Pero de verdad t crees que ese comentario es de alguien que se ha leído lo que comenta? :troll:
  10. #4 pues algo han estado haciendo mal, cuando la denuncia ha acabado así.
  11. #7 Aun así, me parece algo exagerado. Una cosa es que se lucrara, per condenada por ceder el grano para plantar...

    Es como el eterno debate de la piratería musical. Lucrarse con la venta de copias piratas es un claro delito, pero compartir algo que has comprado previamente...
  12. #7 me suena igual que el mp3, la musica, las descargas y el napster de hace la tira, las mismas justificaciones
  13. #10 Obviamente, pero 6 meses por una cosa asi, pues no se.
  14. #6 es el mercado amigo
  15. #2 Cuando yo estudié la carrera no lo eran. ¿Algún abogado en la sala puede decir en que momento cambió la legislación para hacer posibles estas mierdas?
  16. Para esto están ágiles, pero para corruptos ladrones todo son falta de pruebas, delitos prescritos y condenas de risa.
  17. Hay un problema más grave a medio plazo.
    Y es la dependencia alimentaria a esas semillas protegidas (porque un día vas a comprarlas y no hay, por un embargo, una guerra, o vaya usted a saber)
  18. Es el paso lógico en el proceso de privatización de los servicios básicos... ¿hay algo más básico para la raza humana que sembrar y recolectar?
  19. #1 El Seprona? Puedo contar unas cuantas.
    Como casi todo lo que emana de la guardia civil.
  20. #7 perdón por el negativo. Cosas de leer con el móvil en la cama. Te lo he compensado en tu comentario anterior.
  21. Mientras tanto los españoles de Bien...

    Rodrigo Rato obtiene la libertad provisional por las 'tarjetas black'

    cadenaser.com/ser/2021/02/12/tribunales/1613124274_228313.html
  22. Me gustaría ver alguna condena por cultivos antiecológico o por dejar el campo lleno de plásticos, como ocurre en mi pueblo. Increíble, si hay dinero de por medio... Si no, toca mirar a otro lado
  23. #19 Larga...
  24. #7 Lo mas sangrante aqui es que se pueda patentar un ser vivo. lo segundo mas grave es que esas "mejoras2 se hace sobre un producto que los humanos llevan mejorando cientos o miles de años, con sus huevos morenos se apropian de este trabajo y luego lo privatizan.
  25. ¡Ay qué tiempos cuando discutía con la gente sobre transgénicos! (y les decía que pasaba ESTO fueran o no transgénicos, que el problema no eran los transgénicos)
  26. Que sirva de escarmiento y aprendan a no comprar NADA protegido
  27. #15 Creo que no es el trigo lo que patentas sino una modificación en un gen del trigo que la empresa ha hecho y que lo hace ser más productivo. Cuando venden la semilla lo hacen para UNA siembra, lo que salga es tu cosecha y tu beneficio. Pero específicamente indican que SOLO puede sembrar esa vez o pagar para sembrar el año siguiente (seed as a service?). Si cedes semillas a un tercero violas el contrato, si siembras tu sin permiso violas el contrato.

    Dicho esto... entiendo el articulado, entiendo las condiciones, entiendo el tema económico... y todo me parece un sinsentido enorme que demuestra que podemos irnos todos a... extinguirnos, siempre que alguno gane dinero para ser el más rico del cementerio.
  28. " Aquellos agricultores que quieran abastecerse de semillas, disponen de dos vías legales para poder hacerlo: a) Semilla certificada adquirida en el mercado y b) Reempleo de granos para siembra producidos por sí mismos."
    La semillas de una variedad son propiedad de una empresa que tiene su patente y no la pueden usar para plantar al año siguiente la misma variedad, tienen que volver a comprarsela, no pueden usarla para el caso b).
    La cesion de esas semillas a un tercero saltandose ese control por parte de la empresa es un robo.
  29. #7
    Pues muy bien explicado.

    Lo siento por la señora si las regaló por ignorancia, pero no sería la primera vez que alguien se lucra con estas cosas.

    La empresa ha invertido millones en desarrollo, lo saca al mercado esperando recuperar en 7-8 años (los precios deben ser competitivos) y al segundo año alguien regala/vende su producto y se van a pique.

    ¿Que les decimos? ¿Que mala suerte? ¿Que la culpa es suya por invertir acertadamente en I+D+i? ¿Por dar empleo a personal cualificado?
  30. #2 El porcentaje de cambio en el ADN de un ser vivo que los humanos somos capaces de introducir en un ser vivo es siempre minúsculo.

    El resto de la secuencia no alterada debería ser considerada esencial e inapropiable. No tiene sentido patentar una variedad de ser vivo. Equivale a ignorar el valor de muchos millones de años de evolución adaptativa.
  31. #7 para cuando grano opensource?
  32. Mucho ojos que alguna semilla caiga en vuestro campo por acciones de la propia naturaleza porque llega la empresa de turno y os cruje
  33. Es de locos. P.e. yo planto una variedad de tomate protegido. Esos tomates me dan semillas, y si siembro las semillas que me han dado mis tomates estoy cometiendo un delito. De locos
  34. Existe grano sin patentes.
    Lo que pasa es que el que tiene estas patentes da producciones mayores.
  35. #23 He trabajado en concesionarios grandes y jamás he visto al Seprona.
    Es ponerme a trabajar en un taller especialista (pero sin marca) y venir cumplidamente.
    El como están comprados los políticos por los grandes empresarios en las ciudades medianas de este país es deleznable. Y los policías/guardia civil comprados a los políticos, a su vez. 0 independencia.

    Pongo yo un taller. Lo cerré y un día estando allí todavía (negocio cerrado) me vienen a pedir certificados de las últimas recogidas de residuos.
    Les explico que el negocio esta cerrado (como podían ver) y que me han pillado allí de casualidad) me piden documentación al respecto. Se la proporciono.
    No contentos, se presentan otra vez, otro día que estaba allí por casualidad (me cuentan que han ido otras veces y siempre estaba cerrado, ¡ellos mismos, ellos mismos me lo dicen!) y me vuelven a solicitar lo mismo.
    Aún me llamaron por teléfono una tercera vez.

    Todo esto con la chulería y la intimidación propia de la guardia civil.
  36. #8 Me lo quitaste de los dedos, estaba pensando, precisamente, si Monsanto -o sea, Bayer -- no estaría detrás de esto.
  37. #31 Pues ni dios investigará variedades mejores que den más producción.
  38. #10 El clásico «algo habrá hecho...» :troll:

    Vale, ya cierro al salir.
  39. Esto del neoliberalismo se nos esta yendo de las manos....no deja de ser un feudalismo moderno.
  40. #17 Y como diferencian las libres de las patentadas? analizando? y si patentan algo muy similar geneticamente a otra que antes era libre? esto es muy peligroso
    Debería haber un ente pantentando y haciendo opensource a tope.

    Alguien sabe cuanto me costaría patentar la genética de los tomates de mi abuela?
  41. Los agricultores pueden seguir usando semillas que han mantenido como propias de año en año desde hace 40 y tener una menor produccion, o comprar semillas con patente que aseguran una mayor produccion y que no pueden quedarse con nada y tener que comprar al año siguiente mas.
  42. #35 y a las malas viene el listo de turno esparce un saco de semillas con copyright en tu campo y te mete en un lío
  43. #11 Se le condena por una parte a indemnizar por las pérdidas ocasionadas (es decir, los royalties que se dejan de cobrar porque el que recibió las semillas no ha tenido que comprarlas en el mercado) y por otra a los seis meses de cárcel (que quedará en multa, supongo) por violar la ley de propiedad industrial.

    Es como si te multasen por dejar que tu vecino se grave la música que tú has pagado, ¿te imaginas? :troll:
  44. #9 se perfectamente el tema de patentes, y que #7 lo explica muy claro, pero si tu vendes unas semillas o lo que sea, yo puedo hacer con ellas lo que me de la gana. Es mas, estas empresas, persiguen a aquellos que replantan sus semillas. Que mierda es esa de que tu me cedes las semillas,,. Tienen el mismo tema que los tractores, que los ganaderos no podian reparar porque no eran suyos....

    ME FLIPA que las semillas tenga propiedad industrial y que no puedas replantar, ceder o follarte las semillas si te da la gana.
  45. Noticia que cuenta algo que creo gran parte de los población desconoce. Es triste que sepamos tan poco de un sector tan importante, lo llaman sector primario por algo.
    Buen meneo y encima da para debate
  46. Ese es el mayor riesgo de los trangénicos. Le pueden aplicar derecho de autor a la genética envuelta en las semillas.
  47. #7 Las patentes tienes su funcion y muchas patente tambien entorpecen la innovacion en lugar de promoverla. No se si en este caso hay algo de razon.
    #33 En el" mundo segun monsanto", decia que multaba a agricultores ajenos, porque el cultivo del vecino invadia su terreno.
    #27 Este es uno de los problemas de los transgenicos, lo problemas de propiedad de las semillas y la dependencia del agricultor y demás.

    Tambien hay que tener en cuenta que mucho desarrollo de siglos esta en variedades de patata de Peru o de la varidades de maiz. Además de la labor de seguir culivandolos hasta la actualida y que no se pierdan estas variedades.
    La multinacionales remuneran algo de valor?
  48. #1 Te podrá parecer bien o no pero normalmente las empresas que venden las semillas las tienen marcadas genéticamente y firmas unas condiciones al comprarlas que te impiden incluso a ti mismo volver a plantar las semillas de tu cosecha anterior. Puede parecer una locura pero está así la cosa la verdad.
  49. #44 O por prestarle el ultimo premio planeta a tu cuñado para que se lo lea.
  50. #45 Hablo medio de oídas, pero supuestamente te obligan a firmar un contrato al comprarlas, y si no firmas, no te las venden. Por eso pueden ejercer este poder.
  51. #51 si, y eso es lo que esta mal.
  52. #7 Dejando aparte el tema de propiedad industrial, no entiendo que una cosa así tenga penas de cárcel en vez de multas.
  53. #49 es una locura y esta mal, pero como han dicho antes " es el mercado amigos"
  54. #45 #2 Además, creo que en Europa no se podían patentar (puede que me equivoque)
  55. Otro ejemplo más de lo mal parcheado que está el código penal en España especialmente en lo que se trata de proteger los intereses de las grandes empresas de los malvados ciudadanos.

    ¿Adivina quién hace las leyes? Sí los políticos, bueno los políticos con la ayuda de los lobbies , pero por alguna razón las culpas siempre se las lleva quién las aplica no quién las hace
  56. #50 quien cojones lee los premios planeta hoy en día?
  57. Es un tema muy curioso, y creo que opino como la mayoría desde el desconocimiento absoluto. Por lo que he leído puedo entender que lo que ha hecho la señora no está bien, puesto que está distribuyendo una patente que no es suya, pero que el propietario que las compró legalmente no pueda reutilizarlas en su misma explotación en sucesivas siembras si que no lo entiendo.
  58. #44 con la diferencia de que el grano que cedes ya no lo tienes tú para plantarlo.
  59. #7 la agricultora y el receptor de esas semillas no saben que solo podrán conseguir una cosecha el primer año y los siguientes no habrá semillas?
  60. A ver si consigo explicarme..... supongamos que en mi campo mis plantas proceden de las mismas semillas de décadas ("libres") y el paisano del campo de al lado le da por cultivar semilla patentada más productiva más bonita y más guay con cientos de miles y miles de miñones de pasta en investigación que las pobres ,éticas y sufridas compañías han desarrollado polinizar mi campo jodiendo mi semilla milenaria y le da por pasar y inspector de esa pobre empresa (demierda) y analiza mi grano (en europa los tienen más o menos a raya pero por ahí fuera son amos y señores de tu destino agricola) .....más sangrante todavía... si quiero utilizar semillas de un banco de semillas (open source) uno de los requisitos suele ser estar a una distancia mínima de cultivos trans..... imposible de cumplir por que (esaputamierda) esta por todos lados........ y otra táctica más joputesca ..... se han dedicado a registrar variedades autóctonas con la esperanza de que las leyes les sea más favorables a sus intereses..... alguien me pedirá fuentes, pues paso si alguien le interesa que busque.
    P.D. ojo no critico este tipo de investigación ni que las empresas no tengan derecho a un retorno "razonable" de la inversión, lo que criticó son sus prácticas mafiosas. Y ya como curiosidad ¿sabéis lo que cuesta un kilo de semilla de tomate??? De 50000 eypos no baja...ahí lo dejo.
  61. #59 Cierto, pero ese detalle no es relevante en el asunto de la propiedad intelectual/industrial: lo que se busca ahí es que todo el mundo pague por el uso, no se castiga de diferente forma en función de si compartir "ilegalmente" incluye altruísmo y sacrificio personal o no, solo se mira si el boss se llevó su tajada.
  62. #41 lo mismo te la juegas si ya están patentados, tu mismo :troll:
  63. #6 La culpa es del Estado, que es el que mantiene leyes de patentes. De hecho son los jueces y la guardia civil quienes ejercen la fuerza contra este agricultor.
  64. #30 Pero... una pregunta... La señora las pagó antes? La empresa no va a perder una mierda, ya que es lo mismo venderle a esta señora 100 semillas (por poner una cifra) que venderle a ella 80 y al vecino 20.... Ahora si a la tipa se las regalaron... aun podríamos intentar entenderlo.
  65. La noticia da a entender que la agricultora cedió la semillas originales protegidas, pero lo que probablemente ocurrió es que cedió las semillas que obtuvo después de cultivar las semillas protegidas. La cosa cambia mucho.
  66. #50 con la diferencia de que tu cuñado no vende lo que le prestas. Creo...
  67. #57 #67 Después me hace un resumen. :-D
  68. #35 pues no se si lo han mirado en el juicio pero técnicamente ese trigo debería estar libre de derechos de registro desde hace tres años, es de 1998, pero me da que da igual al juicio.
    Lo que tiene la semilla certificada es que puedes pedir la PAC, simple y llanamente y me da que el problema viene por ahí, adquirir el derecho de resiembra y acceso a la PAC sin comprar semilla certificada. No tiene nada que ver con registro y sí con el proceso de certificación.
  69. #68 bueno, esa bala que esquivaste :troll:
  70. #48 Lo de la multa al vecino no fué así ni de lejos, te explico, porque normalmente la gente lo cuenta mal, bien sea debido a que han oido la noticia parcial y no la completa o debido a que les interesa ocultar datos:

    Agricultor A tiene un campo con colza (creo que era colza) resistente a roundup
    Agricultor B tiene un campo con colza normal

    Al acabar la cosecha, el agricultor B usa roundup para acabar con la colza en zonas que no había recogido, descubriendo un pequeño parche de plantas que se habían hibridado con las de su vecino o que directamente eran de la variedad de monsanto que plantaba el vecino que habían acabado ahí por viento o cosas así. El agricultor B sabe que es una ventaja enorme y que esa variedad está patentada.

    El agricultor B recoge las semillas hirbidadas / migradas del vecino y se pone a cultivarlas, sabiendo que la resistencia al roundup es una ventaja tremenda y le permite obtener muchas más ganancias (permite rociar los campos con roundup para matar las malas hierbas y dejar solo la colza resistente al roundup, por lo tanto reduciendo el mantenimiento del campo y las ganancias por hectárea).

    Monsanto se da cuenta de la jugada y hace un estudio de las plantas, el restultado es que mayormente son puro monsanto, algo así como al 98%, por lo que demanda al agricultor B, el cual reitero sabía que venían de la hibridación o migración de las plantas del vecino.

    En definitiva, el agricultor B seleccionó las plantas hibridadas a propósito sabiendo que estaban protegidas por patentes, lo hizo para obtener rendimiento económico superior.

    Ahora bien, se puede argumentar que una hibridación no es lo mismo que la semilla original y que la planta resultante es diferente, no obstante la similitud genética era enorme, mayor de lo esperado por hibridación y puro azar, lo hizo sabiendo que esa resistencia al roundup que tenían sus plantas venía de la polinización cruzada del vecino (recordemos que cuando las descubrió eran muy pocas) y además usando roundup para acabar con las menos resistentes buscó explicitamente obtener las plantas más resistentes de todas aquellas hibridadas para usarlas en sus cosechas.

    ¿merecía la multa? puede que no, pero no fue una víctima inocente como nos intentan hacer creer, fue un caradura que aprovechó una circunstancia fortuita para intentar aprovecharse de las ventajas desarrolladas por monsanto sin tener que pagar por la semilla, pago que va en parte para costear las investigaciones para conseguir esas variedades (investigaciones que son bastante caras por cierto). No es una víctima al que le multan por vender plantas hibridadas sin saberlo, es un caradura que seleccionó las semillas más puras de varias cosechas para obtener un beneficio que solo hubiese podido obtener de haber comprado las semillas resistentes al roundup que estaban patentadas por monsanto.
  71. Nada nuevo bajo el sol,la empresa Monsanto lleva años haciendo la misma jugada:
    - "Monsanto uses patent law to control most of U.S. corn, soy seed market" (2009) > www.cleveland.com/nation/2009/12/monsanto_uses_patent_law_to_co.html
    - "Monsanto sued small famers to protect seed patents, report says" (2013) > www.theguardian.com/environment/2013/feb/12/monsanto-sues-farmers-seed

    PD: Si os gusta la ciencia-ficción,recomiendo leer "La chica mecánica" y ver cual puede ser el futuro de "licenciar" semillas
  72. #62 Lo cual teniendo en cuenta que el mismo grano no se puede usar dos veces, es totalmente ridiculo. El que cede el grano se queda sin el y si quiere plantar mas tiene que comprar mas. ¿El agricultor se dedicaba a plantar semilla para cosechar mas semilla y revenderla? O la condena es una burla o aqui hay algo que no nos estan contando.
    El grano no se duplica como una copia digital.
  73. #65

    Pues no.

    Está prohibido vender esas semillas o ceder esas semillas. Guste o no guste.

    Ella las compró y las "cedió", pero por ley, las semillas y esquejes de plantas transgénicas no pueden ni cederse ni comercializarse.

    Es el modo de recuperar lo invertido en su desarrollo, al que no le guste, que recurra al banco de semillas en busca de variedades autóctonas. Son más baratas y puede regalarlas, venderlas, y hacer lo que quiera con ellas.
  74. #32 Ya hay variedades de plantas de cultivo que se intentan mantener vivas "sin animo de lucro", pero como el que las planta pretende comer con ello al final suelen ganar las que tienen patentes porque son mas rentables y resistentes.
    Ahi bill gates lo vio claro, el futuro es patentar todos los cultivos, hacerlos esteriles, y asi tener a toda la poblacion en sus manos porque querran comer y esas cosas.
  75. #33 no es así, el caso que mencionas es MUY diferente a lo que dicen los activistas anti GMO. El caso es muchísmo más complicado y en esencia la demanda fué bien ganada por monsanto ya que el agricultor que fué demandado en esencia se dedicó a seleccionar las planas cruzadas que tenían la mayor resistencia al roundup (la modificación era resistencia a dicho hervicida) para replantarlas para años siguientes, sabiendo además que el origen de dichas plantas era como mínimo un cruce con las del vecino o incluso directamente plantas que provenían de la cosecha del vecino y que habían caido en su campo por viento u otros motivos.

    El agricultor las seleccionó explícitamente, las buscó en su campo rociandolo con roundup para seleccionar las más resistentes y por tanto las más puras y usó las semillas de esas plantas para plantar en años siguientes y obtener beneficios superiores a los que hubiese logrado con las variedades normales.

    Monstanto no demanda a quien tiene polinización cruzada, demanda a los caraduras que o bien se escudan en la polinización cruzada para ocultar que están plantando semillas protegidas sin pagar o que fomentan la polinización cruzada para obtener plantas con las resistencias que proporcionan las semillas de monsanto pero sin tener que pagar a monsanto.

    La diferencia es bastante grande.
  76. #38 conseguir mas produccion ha sido durante varios miles de años el beneficio de dicha investigacion y hace apenas ¿40? que para algunos eso dejo de ser suficiente.
  77. #34 Por eso se afanan en crear semillas esteriles, para que esa "locura" de replantar no llegue a ocurrir.
    El objetivo final es que si quieres sembrar tengas que comprarle las semillas si o si a una multinacional, el negocio perfecto, secuestrar la cadena alimentaria.
  78. #61 Las empresas solo van a ir a por ti(y solo pueden ir a por tir) si buscas explicitamente plantar las semillas que se han hibridado. El ejemplo que se cita habitualmente se cita de forma muy sesgada, la realidad es bastante más fea, el agricultor que fué demandado por monsanto en realidad se dedicó a seleccionar las semillas que habían sido hibridadas y a replantarlas. Las seleccionó debido a que eran resistentes al herbicida Roundup, sabiendo además que sus vecinos plantaban esas semillas y sabiendo que la manera de encontrar las plantas hibridadas era rociando sus campos con roundup y selecionando las semillas de las plantas que sobrevivían. Esto lo hizo durante varios años hasta que Monstanto descubrió que el tipo estaba usando semillas con la resistencia a roundup y que además la similitud con las de monsanto era enorme, no era una simple polinización cruzada, era una selección de las más puras de entre todas las que habían sido hibridadas, todo ello para obtener cosechas más abundantes y resistentes al herbicida roundup, lo que le permitía aumentar la productividad de sus campos al reducir la dificultar de eliminar las malas hierbas (basta con rociarlo todo con roundup, las plantas se mueren salvo que sean resistentes a roundup).

    Si tu como agricultor con semillas "libres" te dedicas a plantar las que tienes no vas a tener problemas, por mucho que entre tus plantas tengas algunas hibridadas, salvo que te dediques explícitamente a seleccionar aquellas que tienen las mismas ventajas que aquellas que están patentadas, sabiendo además que dicha ventaja viene de la hibridación.
  79. #49 No sé que condiciones serán, pero normalmente cuando compras semillas te dan el recibo de pago y nada más, no una clausula con condiciones que tengas que llevárselo a tu abogado para ver si tienes que firmar o no...
  80. #34 Lo "divertido" es que ya habrán intentado que esas semillas que te dan tus tomates, no lleguen a germinar. :tinfoil:
  81. #71 Esta bien conocer otra version y la que cuentas parece verosimil. No sé cual será la verdad, harian falta mas datos.
  82. #80 "Por lo que respecta a las variedades protegidas, el agricultor compensa así a las empresas obtentoras a través de los correspondientes royalties, lo que hace posible que estas puedan seguir trabajando en la obtención de nuevas variedades. En este caso, la agricultora ha incurrido en un delito al ceder una variedad protegida a otro agricultor."

    Si compras un producto protegido sabes bien lo que estás comprando. Ojo, que yo no lo comparto para nada, pero actualmente la ley es así.
  83. #22 Es una guarrería cómo está el campo de mierda y los ríos son vertederos. Aún no sé de nadie que le hayan cascado una merecida multa.
  84. #73 Las royalties de la propiedad intelectual tampoco se duplican cuando copias "ilegalmente" un cedé (salvo porque pagamos las royalties con el canon).

    El agricultor se dedica, efectivamente, a plantar grano para que crezcan matas de las que cosecha ese mismo grano, solo que mucho más que lo que sembró.
    A ver, tú compras X kilos de semillas en el mercado, para plantar, haces tu cosecha, vendes una parte (muchisimo más que X) y te quedas una parte, X otra vez, para la siguiente siembra. Y de la nueva cosecha vuelves a quedarte una parte para siguiente siembre, ad eternum. Hasta aquí todo legal. Pero si en una siembra te sobra (son unos eurillos lo que neceistas para un bancal entero) y se lo das al vecino, delito, porque así el vecino se ahorra ir a pagar por semillas nuevas. Delito también si vende las semillas.
  85. #34 Las semillas que consigas están muertas. He intentado muchos años plantar tomates de alguna variedad que me ha gustado... nada. Al final, mis semillas de toda la vida y comprar plantones de otras variedades.
  86. #86 El primer parrafo dice "Una agricultora de la provincia de Ávila ha sido condenada a seis meses de prisión por un delito contra la propiedad industrial al haber cedido a otro agricultor grano para siembra de la variedad de trigo blando, solo dos meses menos de condena a que a un viverista por reproducirla."
    Yo ahi entiendo que dicha agricultora no le esta dando semillas de resiembra, de ahi que haya dicho que hay algo que no estan contando.
  87. #82 Es la versión que puedes leer en las sentencias, están en wikipedia. Lo he contado un poco de memoria, lo he vuelto a mirar, realmente al final parece que no era 98% estaba entre el 95% en algunas zonas y el 50% en otras y el agricultor finalmente no pagó nada debido a que no consiguió beneficios económicos (le pillaron rápido). Pero en definitiva fué así, el agricultor jamás ocultó que había seleccionado las semillas que replantó y su argumentación legal se basaba en que las plantas híbridas no estaban patentadas, solo las originales. No es una argumentación carente de lógica, pero el tema es que lo que se patenta no es la semilla, es el gen específico, gen que si contenían las plantas de la demanda.

    También hay otro caso relativamente famoso de un agricultor que plantaba semillas que había comprado de un secadero de semillas que vendía ilegalmente semillas de cosechas de plantas crecidas de semillas de monsanto. El agricultor las compraba sabiendo que el origen no era "legal" y argumentaba que como el no había comprado las semillas directamente a monsanto no estaba sujeto al acuerdo de no replantado... de nuevo, este argumento no carece de lógica, pero no cambia el hecho de que las semillas originales provienen de una violación de las patentes. A efectos legales es muy parecido a vender copias pirata de un disco, pero argumentar que puedes hacerlo debido a que la fuente que usaste para copiar los discos era a su vez un disco pirateado (dejemos de lado el que a día de hoy nadie compra discos, es un ejemplo).

    En cuanto empiezas a escarbar un poco en los casos famosos no son tan blanco y negro como parece, no se trata de "la gran corporación vs el granjero desafortunado" es más bien "empresa vs caradura".

    Finalmente, sobre este caso, habría que verlo bien, a ver que ha ocurrido realmente, de cuanto grano hablamos, en que condiciones ocurrió... se necesitaría ver la sentencia, las pruebas, análisis legales... pero ya te digo desde ahóra que casi seguro que la realidad no es tan "blanco y negro", que hay muchas circunstancias y si se analiza el caso seguro que la sentencia está bien puesta... otra cosa es que creas que por definición las semillas y variedades no se deberían patentar, es un sentimiento válido, pero que a día de hoy la realidad no es así, en gran parte debido a que la investigación en la agricultura es cara y aporta mejoras ENORMES en productividad por hectárea. La gente no usa las semillas de las grandes empresas por estar engañadas, las usan debido a que es muchísmo más lucrativo pagar por las semillas que usar las variedades tradicionales, la realidad es que esas semillas llevan una investigación detrás tremenda y dan rendimientos por hectárea muy superiores a los de las semillas tradicionales. Si no te gusta, la solución es fácil, puedes plantar semillas tradicionales y tener cosechas muy pobres en cantidad,desarrollar tu propia variedad de alto rendimiento (que como digo es extremadamente lento y caro) o usar variedades de buen rendimiento para las cuales la patente ha expirado o ha sido liberada (que las hay).
  88. #15 Como los medicamentos, si has creado uno nuevo ahora lo puedes patentar (por un tiempo más o menos limitado).
    Aquí en España me suena variedades de naranjas patentadas.
    www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/semillas-y-p

    También me suena Monsanto, que tiene fama por presionar para crear nuevas leyes y endurecer las que hay. Se dan situaciones ridículas, como el caso de que tus plantas "premium de pago" se reproduzcan con las de los vecinos de las parcelas de al lado (por polinización, viento, abejas...) y a esos vecinos los meten en un juicio porque detectan la variedad modificada en plantas de su parcela. Como la SGAE de las semillas.
  89. #88 No sé si eran semillas de resiembra o nuevas, pero en ambos casos es ilegal regalarla o venderla a otras personas.
    Sea como fuere, un viverista reprodujo las semillas que la agricultora le dio, y ambos han sido condenados, eso es lo que entiendo yo.
    Está claro que la señora no se dedicaría a cultivar para regalarla a gran escala, o bien es lo de que le dio las sobras a un vecino, o bien tenía una operación a mayor escala, con ventas, pero no han podido demostrarlo.
  90. Nadie obliga a los agricultores a plantar esas semillas pueden plantar semillas libres, pero claro las que tienen patente tienen mas rendimiento.
  91. #7 Yo también sospecho que esta nota informativa la redactó la empresa que tiene los derechos industriales (eufemismo...) patente de esos granos de trigo blando.

    Me recordó a aquel spot que ponían en el espacio publicitario de los cines, antes de la proyección que habíamos pagado para ver; en el que decían que hacer copias de películas era robar y se veían uniformes y grilletes (esposas).
  92. #27 Yo lo asemejo a un franquiciado de una cadena de restaurantes. Tú adquieres los derechos, mientras pagues royalties, de operar según la marca. Unos trabajan con hamburguesas, otros con pollo y estos con trigo. El lugar es tuyo o te lo pueden ceder (local, campo, etc) y los beneficios que este reporta igual, junto a los gastos para obtenerlos.
  93. Ey, el futuro era esto.
  94. #45 cambia semilla por disco, ¿te suena de algo?. Esto no es nada nuevo.
  95. #45 vale, pues compra otro grano y otros tractores :wall: :wall: :wall:
  96. #44 Pero un disco se puede escuchar muchas veces y las semillas no se pueden sembrar más de una vez. Por tanto, entiendo que la empresa no ha dejado de ganar dinero porque las semillas se pagaron.
  97. Ponerle puertas al campo es lo que tiene....
  98. #7. Lo que más me sorprende de tu comentario es que aparentemente estás a favor de las patentes sobre semillas, y lo que es peor, aparentemente apruebas esta condena tan injustificable como ridícula.

    #11 #12. Es lo mismo, pero en estos asuntos 'al aire libre' como que los lobbies de la alimentación pueden "defender mejor" sus intereses. En estos temas el problema de ponerle 'puertas al campo' es a la inversa. Las patentes son un atraso monumental, vease la problemática actual con la producción de vacunas y su acceso a países pobres y del tercer mundo a raiz del mismo lamentable e indefendible sistema de patentes.
«12
comentarios cerrados

menéame