edición general
148 meneos
297 clics

"Agua para todos": ‘los nuestros’ desgobiernan en Madrid y el eslogan hipócrita y demagogo es innecesario e incómodo

Ha sido la gran mentira del PP murciano, ejemplo evidente del uso electoral que un partido hace de las necesidades ciudadanas, enfrentando a murcianos, valencianos y andaluces contra manchegos, catalanes y aragoneses. El PP ha cambiado sin pudor discurso en cuanto ha llegado al poder...

| etiquetas: agua , trasvases , ebro , tajo , andalucia , madrid , murcia , valencia , clm
134 14 0 K 86 mnm
134 14 0 K 86 mnm
  1. "El PP ha cambiado sin pudor discurso en cuanto ha llegado al poder"

    ¿no, en serio? ¿que el PP ha mentido? ¡No me lo puedo creer!
  2. Puta Patraña
  3. He aquí la situación de los embalses en la cuenca del Segura www.embalses.net/cuenca-1-segura.html , que cada uno saque sus propias conclusiones, sólo digo que a partir del 75% hay que abrir las compuertas de los embalses.
    Lo "curioso" es que cuando ganó Rajoy quitaron la pancarta de 20 metros de adornaba la fachada del Ayuntamiento y sobre todo recordad: Estar en contra del "Agua para golfos" no es ser anti-murciano como los políticos se empeñan en decir
  4. Estan matando al Tajo, solo pedimos unos caudales mínimos ecológicos y ni siquiera esto de agua nos dejan
  5. #4 ¿Caudales mínimos ecológicos? Calla, ANTIESPAÑOL, el agua es para los campos de golf en zonas de secano.
  6. #5 ¿Eres Esperanza Aguirre? No te imaginaba por aquí.
  7. Lo importante es llegar al PPoder.
    El "cómo" es lo de menos.
  8. #5 y #6 tened cuidado que el detector de ironia medio en meneame anda bajo ultimamente
  9. Me pregunto qué hace falta para que la gente deje de votar a ese partido.
  10. #10 No entiendo que me quieres decir con eso, pero si piensas que porque tenga mas cuenca hay que trasvasar agua vamos apañados, los embalses del trasvase son en la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía al embalse del Tálave y esos embalses no están porcentualmente mejor que la cuenca del Segura y si miras un poco mas profundamente puedes apreciar la media de los últimos 10 años en la cuenca del Segura y ver como está actualmente. Que yo no digo que no den agua a Murcia, digo que le den cuando la necesiten y si se puede pero eso de vertebrar desde el Ebro que es a lo que viene este meneo es un disparate
  11. #10 Pequeño detalle: la superficie que abarca la cuenca del Segura no es ni de lejos la que abarca la del Tajo.
  12. #12 Es más, lo que tendrían que hacer es potenciar alternativas (¿desalación solar?) para no tener que depender de si hay mucha lluvia o poca o de si los caudales del Ebro o el Tajo dan suficiente para un trasvase.
  13. #15 Pero me imagino que ese será el precio para la desalación por ósmosis inversa. Yo digo hacer a gran escala lo que se suele enseñar para supervivencia en el desierto: un pozo donde da el sol y un techo para que condense el agua. Pongamos que se pongan unos colectores solares apuntando a una tubería por donde pasa el agua y que se suba la temperatura a unos 110 o 120 grados (o 200 si hace falta). Se suelta el vapor en un recinto para que condense y el residuo (salmuera) se devuelve al mar, por ejemplo.

    Lo digo sin ser técnico, ojo. Igual me estoy saltando algún problema básico para hacer algo así.
  14. #15 El trasvase no es más barato. El trasvase llevaría el agua a tu casa más barata, a costa de encarecer la de otros, hipotecar su desarrollo, destrozar un ecosistema entero y exigir una obra ingente que no podemos pagar. Cuando uno vive en una zona en la que algo escasea, lo que tiene que hacer es adaptarse a esa escasez, no pretender quitárselo a otros.

    Primero te aseguras de no perder ni dedicar una sola gota de agua del pantano en nada que no sea el consumo humano. Ni regar, ni limpiar calles, ni fuentes, ni nada que se le parezca. Ni hablar, por supuesto, de piscinas, ni de macro-urbanizaciones. Que los negocios paguen el agua a precio de desaladora, y los hogares podrán consumir hasta un máximo a precio de embalse (Europa lleva siglos diciendo que tenemos que poner tarifas progresivas en el agua, teniendo en cuenta cuánta gente vive en cada casa y poniendo la tarifa al doble o el triple si pasas de Xagua por persona, es un buen sitio para aplicarlo).

    Y cuando digo negocios digo también regadíos. Si el precio no los hace competitivos, que planten productos de secano, o busquen la manera de aumentar el precio, porque eso de ir presumiendo de huerta mientras exiges que otros se queden sin agua de boca, sin fauna y sin ecosistema para regarla resulta un poco abusivo. En las zonas con exceso de agua no plantamos palmeras, y hemos dejado de vender tomates porque otros los venden más baratos porque el agua de riego es casi gratis. Aunque no la tengan.
  15. Ahora recuerdo a esos grandes alcaldes PP que no daban licencia de obras para las desalinizadoras, o al Gran Zaplana vuelto ecologista diciendo que las desalinizadoras provocaban efecto invernadero. Y ahí está el PP, con mayoría absoluta, país de imbéciles.
  16. Recuerdo, por lo que me indignó, el titular de un periódico de Murcia de hace once años en el que hablaban indignados del precio al que decían que tendrían que pagar el agua del presunto trasvase del Ebro. Se quejaban y era un precio mucho más bajo del que se pagaba entonces en Catalunya. Se ha hecho creer a la gente que el agua es gratis y inagotable. Y no es ninguna de las dos cosas.
  17. Agua para el Polaris guorl, sus urbanizaciones, hoteles y campos de golf, vacíos, en mitad de un semidesierto. La realidad es tozuda.
  18. Yo recuerdo a Aznar diciendo que Aragón era la España Húmeda con dos cojones y sin despeinarse.
  19. #17 Por las calles no te preocupes que hace más de veinte años que en Murcia no las limpian.
  20. Según tengo entendido el agua (más del 70%) va para los regadios. Otra cosa es que muchos de estas plantaciones sean ilegales y no se haga nada, y que además hay mucha gente empeñada en plantar especies que consumen mucha agua porque son más rentables, en vez de secano. Es verdad que hay demasiados campos de golf (21 en Murcia) y urbanizaciones vacias, pero no suponen tanto consumo de agua comparadas con la agricultura.
  21. El agua en Murcia solo se utilizaba para amasar cemento.
comentarios cerrados

menéame