edición general
89 meneos
1097 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ahora le toca a la lengua española

No me había dado cuenta hasta que hace unos días, mientras lamentaba las incorrecciones ortográficas de una cuenta oficial en Twitter de un ministerio, leí un mensaje que acababan de enviarme y que me causó el efecto de un rayo. De pronto, con un fogonazo de lucidez aterradora, fui consciente de algo en lo que no había reparado hasta ese momento. El mensaje decía, literalmente: «Las reglas ortográficas son un recurso elitista para mantener al pueblo a distancia, llamarlo inculto y situarse por encima de él».

| etiquetas: castellano , ortografía , rae , faltas , medios , twitter
12»
  1. #96 No, lo de Italia no es exactamente así. No soy un experto en lengua italiana, pero sé que hay algunas de ellas, bastantes, que se consideran lenguas independientes muy emparentadas y otras que se consideran dialectos (de estas lenguas independientes). No es que "los dialectos" sean todos de una misma lengua, sino que cada uno lo es de la suya (de la lengua que tenga geográficamente más cercana). La lengua italiana "normativa" se "creó" tomando como base el toscano literario, básicamente de Florencia.

    Y lo que dices del aislamiento es lo que quería decir yo. Cuanto menos contacto se tenga (porque se tarda mucho en llegar, ya sea porque está muy lejos o sea complicado ir) más se fragmenta la lengua. Lo del País Vasco es así, debido a su orografía (y bosques) de la que hablaba. Un ejemplo muy gráfico de esto es que se calcula que en el mundo hay unas 7.000 lenguas, y tan solo en Papúa Nueva Guinea se hablan 840, y en Indonesia 709. Esto se debe al "doble combo" de ser islas grandes (que pueden albergar la suficiente población como para tener varios núcleos independientes), con lo que están obviamente aisladas unas de otras por el mar, pero tambien internamente por las densísimas junglas (últimamente de palmas). Esto mismo es lo que hace que de las lenguas italianas, sea el sardo con diferencia la más distinta a todas las demás, siendo de las primeras en separarse del tronco común de las lenguas romances.

    PD: Toda lengua, inicialmente es un dialecto de otra. Así hasta la "lengua primigenia" que se desconoce.  media
  2. #100 Nadie está hablando de imponer nada, tengo cosas mejores que hacer con mi tiempo libre y a mi por corregir los textos y la manera de hablar de los demás, me pagan. Además, cuando corrijo a los demás no lo hago haciendo que copien mi manera personal de expresarme, sino el estandar que es lo que les va a resultar más útil en su vida profesional.

    ¿Me quieres explicar cómo pronuncias "niñxs"? No puedes, porque la fonética española no contempla esas 3 consonantes juntas. Lo que haces es excribir una cosa y pronunciar otra, lo cual profundiza en esa idea de disfuncionalidad y ridiculez, haciendo más daño a la causa que otra cosa.

    Volvemos a lo mismo: no soluciona ningún problema, y crea problemas nuevos. Por definición, una decisión torpe. Sobretodo cuando existe otras soluciones mucho más funcionales y menos problemáticas.
  3. #100 ...y si me vas a decir que lo pronuncias como si la x fuera una e (¿por qué no escribir la e directamente entonces?), te diré que lo que estás haciendo es utilizar el femenino plural del asturiano, muy parecido al de otras lenguas cooficiales, así que utilizas un código que para muchas personas va a convertirse en un error y un malentendido.

    ¿Y qué es lo que lleva a alguien creer que ha inventado algo nuevo, cuando lo que hace es utilizar mal algo que ya existe desde hace siglos?

    ¡Ah! Sí: ignorancia.
  4. #102 ¿Me quieres explicar cómo pronuncias "niñxs"?
    Yo lo pronuncio "niñes", pero tambien escribo "niñes" cuando quiero usar ese tipo de lenguaje, me parece mucho menos forzado, la verdad es que conozco muy poca gente que use "niñxs"

    Volvemos a lo mismo: no soluciona ningún problema, y crea problemas nuevos.

    Esa es tu opinion, el tema es que tu no tienes ningun problema con el lenguaje tradicional porque no te sientes excluido, pero a la gente que se siente excluida por el lenguaje tradicional si que les soluciona el problema el lenguaje inclusivo. Que tu no tengas un problema no significa que ese problema no exista.
    Y los problemas nuevos? cuales son? que hay gente a la que no le gusta que cambies el lenguaje? que se niegan a entender "niñes" por mucho que sea perfectamente comprensible? sinceramente, me he tirado muchas horas discutiendo por internet sobre este tema y no he oido aun ni un solo problema que genere usar "niñes" y que sea un problema de verdad.

    Respecto a tu corrección orientada al mundo laboral: Muchas gracias, pero todo el mundo que utiliza el inclusivo lo hace de forma consciente, no por desconocimiento, y rara vez lo vas a utilizar en un entorno laboral
  5. #103 Es que yo utilizo la "e", no se porqué me estás preguntando por la "x".

    así que utilizas un código que para muchas personas va a convertirse en un error y un malentendido.

    Quizas la primera vez que lo oigan, dudo que para nadie con un CI normal sea tan dificil de entender, pero vamos, tambien entra dentro de mi decisión el cuando utilizarlo y cuando no, obviamente hay que usar cada herramienta en el entorno correcto, eso no lo niega nadie.

    ¿Y qué es lo que lleva a alguien creer que ha inventado algo nuevo, cuando lo que hace es utilizar mal algo que ya existe desde hace siglos?

    Es que no se trata de crear algo nuevo, me da igual que lo hayan inventado el mes pasado o hace siglos, de lo que se trata es de eliminar un problema de nuestro lenguaje. Ignorancia es inventarte motivaciones ajenas solo para sentirte intelectualmente superior, bueno, no se si es ignorancia o mezquindad, no te conozco lo suficiente.
  6. #104 "Les niñes" es el femenino plural del asturiano. Si tú lo usas inventándote que de repente, porque tú lo has decidido, es un neutro utilizas un código que no se va a comprender, especialmente por los millones de hispanohablantes para quien eso es un femenino plural.

    ¿Lo de utilizar el masculino conmigo es también un girito creativo tuyo, o es que has asumido que soy un hombre, o....? ¿Ves? Cuando una se inventa reglas para un juego sobre la marcha, produce malentendidos y crea problemas nuevos.

    En tu mundo, que no sé cuál es, tal vez no se utilice el lenguaje inclusivo en el trabajo; en el mío es imprescindible. Pero no el que se me ocurra cada día, sino uno que favorezca la comunicación, no que la complique o que vaya contra la gramática.
  7. #105 El problema de la educación sexista no es que se diga "los niños y las niñas", o "el alumnado", o "los discentes", o "la infancia".

    Los problemas son infinitamente más profundos, radicales y con consecuencias mucho más serias que eso. Pretender que al utilizar el femenino plural asturiano como una especie de neutro plural (que casi nadie va a entender) lo único que consigue es dar una imagen frívola, superficial e ignorante del feminismo.

    Se crea más resistencia y rechazo por parte de la sociedad, y se retira la atención y el debate de los problemas graves y las causas de la educación sexista.
  8. #20 sip. Yo ya estoy mirando academias de chino para mis hijos. :-/
  9. #107 Pretender que al utilizar el femenino plural asturiano como una especie de neutro plural (que casi nadie va a entender) lo único que consigue es dar una imagen frívola, superficial e ignorante del feminismo.
    Vas a tener que explicar eso, la verdad. Y sinceramente, dudo mucho que si yo escribo "les niñes" en meneame, mas de un 99% de la gente va a entenderlo

    Se crea más resistencia y rechazo por parte de la sociedad, y se retira la atención y el debate de los problemas graves y las causas de la educación sexista.

    Es que no entiendo de donde viene ese rechazo, honestamente.
  10. #106 es que estas mezclando contextos, yo puedo usar el generico en un ambiente feminista o en internet, no lo voy a usar para currar, el argumento es absurdo, nadie dice uqe todo el mundo tenga uqe usarlo, y mucho menos todo el rato. E insisto en que jamás me ha pasado que haya usado el inclusivo y alguien me ha dicho que qué significa, así que tan mal no se debe entender. Sinceramente, todas las quejas me parecen bastante flojas, aun no he oido una buena razón para no usarlo
  11. #33 ¿Ahora soy incel? Y yo sin enterarme que era célibe xD xD xD xD

    ¿Proyectando como de costumbre? ;)

    Cada día algo nuevo... ¿Lo de pollaherida ya está descatalogado? Ahora se lleva incel ¿verdad? :palm:

    Joder, podríais hacer cromos con todas las "buzzwords" y así al menos podríamos coleccionarlas. Por cierto, lo de los insultos gratuitos y lo de etiquetar a quien nos da la gana como nos da la gana... ¿Podemos jugar todos o como siempre al revés es "acoso" y demás? ¬¬

    Por cierto... ¿Que cojones tienen que ver las mujeres en mi comentario? Estaba hablando de AAVE pero oye, tu a lo tuyo.
  12. #90 Todas las gramáticas se pueden autodenominar descriptivas en la medida en que todas describen un idioma, pero si incluyen normas sobre uso correcto o incorrecto, estamos hablando de una gramática normativa o prescriptiva; no es una opinión mía, eso es así.

    Pero no me hagas caso a mí, que aunque llevo muchos años dedicado a la lingüística no sabes quién soy y podría ser cualquier cuñao diciendo la primera tontería que se le viene a la cabeza, que suele ser la norma en Internet. Puedes hacer caso al conocido lingüista y profesor de la Complutense Enrique Bernárdez, que escribió un libro divulgativo en el que cubre muchos conceptos básicos y dedica una parte del mismo a las academias de la lengua, su ámbito, función y resultados reales. Es un libro que siempre recomiendo porque describe con pasión temas sencillos y no tan sencillos, sobre evolución lingüística y el estado actual de las ciencias lingüísticas, con muchos datos amenos y que vale para dar una buena base tanto a estudiantes de la materia como a cualquiera que tenga interés en la lenguas:
    books.google.es/books/about/Qué_son_las_lenguas.html?id=G29rLHEUTlQC&

    Creo que si te acercaras al tema dese el ámbito académico y no desde la maraña de foros y artículos de Internet, quizás me darías la razón, o quizás encontrarías motivos más fundados para rebartírmela, pero seguro que aprenderías aspectos de una ciencia que a mi personalmente me apasiona pero que poca gente conoce en su metodología. Y eso siempre merece la pena. Saludos.
  13. #89 eso es una tontería. Sin más.
  14. #113 gracias por tu aportacion
  15. #115 No, no, lo digo en serio, son aportaciones como esa, argumentos bien razonados y constructivos, los que hacen de meneame un lugar en el que informarse y debatir, una comunidad, no seas modesto, hombre, como que "de nada"?
12»
comentarios cerrados

menéame