edición general
89 meneos
1097 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ahora le toca a la lengua española

No me había dado cuenta hasta que hace unos días, mientras lamentaba las incorrecciones ortográficas de una cuenta oficial en Twitter de un ministerio, leí un mensaje que acababan de enviarme y que me causó el efecto de un rayo. De pronto, con un fogonazo de lucidez aterradora, fui consciente de algo en lo que no había reparado hasta ese momento. El mensaje decía, literalmente: «Las reglas ortográficas son un recurso elitista para mantener al pueblo a distancia, llamarlo inculto y situarse por encima de él».

| etiquetas: castellano , ortografía , rae , faltas , medios , twitter
Comentarios destacados:                          
#3 Tremenda hipótesis si no fuera porque la inmensa mayoría de los profesores de lengua española, correctores, editores, etc salen del pueblo llano, y que recibir una educación de ese área a un buen nivel es totalmente gratuito en todo el territorio español.

Entendería ese razonamiento si habláramos de tocar el piano o bailar ballet (que tampoco del todo) ya que requiere un gasto extra que la mitad de las familias no se pueden permitir y unos gustos y una educación que pueden ser marcadores de clase. Pero con la lengua, no. De hecho, lo que un obrero no se puede permitir es escribir como un gañán, porque le van el dinero y la comida en ello.

Escuchar al profesor y hacer los deberes de lengua es gratis durante 13 años de educación obligatoria y coger un libro de una biblioteca, lo mismo.

Excusas.
«12
  1. Las academias lo que hacen es registrar el uso que en cada época hacen los hablantes y orientar sobre las reglas necesarias para comunicarse con exactitud y limpieza, así como para entender lo que se lee y se dice, tanto si ha sido dicho o escrito ahora como hace trescientos o quinientos años. Por eso los diccionarios son una especie de registros notariales de los idiomas y sus usos.

    Incluso nos resultan útiles para conocer las ideas que se tenían en tiempos pasados sobre las etimologías de las palabras y nombres. Por ejemplo, en el Covarrubias se dice que Cataluña deriva de Gothoalania. Aunque eso sea erróneo, es un testimonio de las ideas del pasado.
  2. Tremenda hipótesis si no fuera porque la inmensa mayoría de los profesores de lengua española, correctores, editores, etc salen del pueblo llano, y que recibir una educación de ese área a un buen nivel es totalmente gratuito en todo el territorio español.

    Entendería ese razonamiento si habláramos de tocar el piano o bailar ballet (que tampoco del todo) ya que requiere un gasto extra que la mitad de las familias no se pueden permitir y unos gustos y una educación que pueden ser marcadores de clase. Pero con la lengua, no. De hecho, lo que un obrero no se puede permitir es escribir como un gañán, porque le van el dinero y la comida en ello.

    Escuchar al profesor y hacer los deberes de lengua es gratis durante 13 años de educación obligatoria y coger un libro de una biblioteca, lo mismo.

    Excusas.
  3. Otra soplapollez "sjw" importada de USA: Corregir la ortografía de alguien es clasista :palm:

    Que básicamente viene de querer que se considere igual de correcto escribir en "African-American Vernacular English (AAVE)" (que viene a ser como hablar castellano/andaluz) que en ingles estandarizado.

    Jergas, dialectos, etc... Cada cual hable como quiere, pero escribir, usemos unas normas comunes o es ilegible (si, leer en AAVE es prácticamente imposible a veces)

    Why Grammar Snobbery Has No Place in the Movement

    everydayfeminism.com/2014/05/grammar-snobbery/

    Correcting grammar is classist

    www.hotpepper.ca/blog/2017/02/08/correcting-grammar-is-classist/



    ¡Pero ojo con no usar correctamente mis pronombres inventados cerdo opresor! :palm:
  4. #2 Exacto, y como ahora estamos en la época de la Idiocracia pues toca una lengua adaptada al nivel del ciudadano medio o ciudadano Pixi dixi.
  5. ¿A cuál de todas ellas?
  6. #1 alemanita <> ale, manita  media
  7. Y crecidas ante esa pasividad y esos complejos, cada día surgen nuevas iniciativas absurdas, a cuál más disparatada, para que la RAE elimine tal acepción de una palabra, modifique otra y se pliegue, en suma, a los intereses particulares y, lo que es peor, a la ignorancia y estupidez de quienes en creciente número, con la osadía de la ignorancia o la mala fe del interés político, se atreven a enmendarle la plana

    Y esto pasa no solo con la lengua española, sino con la sociedad española en su conjunto.
    Mi opinión es que esto son los polvos y que tarde o temprano vendrán los consiguientes lodos. En la sociedad, como en la física newtoniana, a toda acción corresponde una reacción igual y opuesta.
    Al tiempo.
  8. Las academias de la lengua sólo valen para mantener a unos señores que se ponen de gin hasta la cejas en sus reuniones que no valen para nada. Por mucho que digan que hacen, la lengua está en mano de sus hablantes y su evolución dependerá del uso que hagan de ella.

    Como ejemplo la lengua inglesa: no tiene ninguna academia de la lengua, es hablada en todo el mundo como lengua franca y es imparable. No veo que se esté desintegrando precisamente, sino más bien todo lo contrario.
  9. #9 Pues tomando tu ejemplo, leer una obra de Shakespeare escrita en el lenguaje de la época es prácticamente imposible, mientras que en castellano podemos seguir entendiendo El Quijote. Esto trata de la discusión lingüística de siempre: dejar que el idioma evolucione según el uso de sus hablantes, a riesgo de que se vuelva ininteligible entre regiones en pocas generaciones, o protegerlo con reglas como las de RAE, que muchas veces deberían ser más flexibles. Es complejo.
  10. #10 leer una obra de Shakespeare escrita en el lenguaje de la época es prácticamente imposible
    xD xD xD lo será para ti; la gente lo lee todos los días; cuánta ignorancia en un solo comentario. No es nada complejo: la lengua es regulada por la comunidad de sus hablantes.
  11. #4 A poco que estos imbéciles sigan con su agenda, nos colarán el equivalente a ley C-16 canadiense: www.youtube.com/watch?v=R9Z8W0QQ0Og
  12. #9 Me imagino que no sabes a qué se dedica la RAE y te gusta imaginar que es una sociedad de gentlemen victoriana en la que se toma gin tonic, se fuman puros y hablan pedantemente.

    El inglés tiene palabras que se escriben de una forma u otra dependiendo de en qué país estemos (algo que ocurre con muchísima más fuerza con el portugués, por ejemplo, hasta el caso de tener dos ortografías), y sobre todo tiene una pronunciación que varía tanto, que a veces es incomprensible. Para tener una idea de esto, basta con que le eches un ojo a la sección de la pronunciación de vocales del inglés que tiene la Wikipedia.

    Supongo que nunca has estado en algún tipo de reunión donde se habla en inglés y los únicos que no se enteran de nada y a los que nadie entiende son los nativos que no sean de los Estados Unidos (y a ser posible, que no sean del interior, que también se las traen).

    Hablando de otras lenguas, la italiana tiene tantos dialectos que directamente la gente tiene que usar una lengua franca (el italiano estándar, que es un invento que en realidad nadie habla de forma nativa y que de alguna manera se aprende como segunda lengua) para poderse entender. Algo parecido le pasa al alemán dentro de su propio país, y todavía más si uno se va a Austria, Suiza u otros países donde también hay grupos que lo hablan de forma nativa. El finlandés tiene tal variación dialectal que a alguien de Helsinki le cuesta mucho entender a otra persona que viva apenas a 200 kilómetros de distancia, con lo que de nuevo tienen una creación (el finlandés escrito) que es algo que nadie habla pero les sirve para poderse entender entre ellos. El francés tiene variantes belgas, canadiense (que cuesta entender), suiza... o directamente hay territorios donde lo que se habla ya no se considera ni siquiera francés porque ya no se entiende, como en Haití, Luisiana y bastantes sitios más o menos remotos.

    Y sin ir más lejos, dentro de nuestras fronteras tenemos el euskera, que a pesar de tener pocos hablantes, al tener una orografía llena de valles con no demasiado contacto con los demás, es una lengua muy fragmentada. Eso forzó a que se "inventara" una lengua estándar, el batua, que de nuevo, como le pasa al italiano, al finlandés y otras lenguas, es una amalgama de reglas gramaticales y vocabulario que realmente no corresponde a ningún sitio concreto, pero que les vale por lo menos para intentar ponerse de acuerdo al escribir.

    Así que sí: las academias valen para algo, y propician que el idioma no se fragmente y se convierta en un conjunto de lenguas menores emparentadas, pero diferentes. Y eso es importante porque le da fuerza a nuestra lengua, te permite comunicarte con mucha gente, y hace que sea atractiva como segunda lengua.

    PD: Por si no quieres leer, te mando una imagen que muestra los dialectos y lenguas habladas en Italia, para que te hagas una idea.  media
  13. #11 Por lo visto, no tienes ni idea de cómo es el inglés que usaba Shakespeare. Lo cual tampoco me sorprende demasiado visto tu comentario anterior.
  14. #13 La variación fonética que existe en inglés con las vocales es equiparable a la que existe en español a nivel consonántico. Y nos entendemos.

    Utilizo el inglés todos los días, todo el día, en mi trabajo. Hablo con americanos, australianos, japoneses, chinos, británicos, canadienses, en persona y por teléfono. Porque tú no te enteres en las reuniones, no significa que el resto no se esté enterando, es que tu nivel necesita mejorar.

    Precisamente Italia es un país donde existe una academia de la lengua, y estás demostrando su inutilidad.
  15. #15 si yo he leído a Shakespeare sin adaptar sin ser nativo, no creo que los nativos tengan ningún problema. Me podéis decir de dónde habéis sacado tal estupidez?
  16. #14 un artículo escrito por españoles para españoles y que no saben inglés. Si supieras inglés no tendrías problemas en entenderlo.
  17. Hay Perez Reverte, hay verdades como puños de alguien con el que no estoy de acuerdo pero que en este artículo lo clava.
  18. #9 El inglés no es lingua franca por ser un idioma en evolución y desregulado, sino porque es la lengua más hablada (que no oficial) del país más poderoso del mundo, punto. En el pasado el español y el francés también lo fueron y cuando se acabó su hegemonía política, adiós muy buenas. Así que el día en el que una nueva superpotencia tome las riendas del planeta, su idioma sustituirá al inglés como lingua franca. Tardará más o menos, pero acabará pasando.
  19. #20 estoy totalmente de acuerdo. Y eso es totalmente independiente de la existencia o labor de cualquier academia de la lengua. Un saludo.
  20. #3 Típica rabieta de Reverte porque la gente no escribe como a el le gusta....

    En determinados medios, sobre todo redes sociales, empieza a identificarse el correcto uso de la lengua española con un pensamiento reaccionario; con una ideología próxima a lo que aquí llamamos derecha. A cambio, cada vez más, se alaba la incorrección ortográfica y gramatical como actividad libre, progresista, supuestamente propia de la izquierda. Según esta perversa idea, escribir mal, incluso expresarse mal, ya no es algo de lo que haya que avergonzarse
    No es el "hablar bien" lo que se considera de derechas, es el inmovilismo, el utilizar la tradicción como único argumento, el decir "lo haces mal porque siempre se ha hecho diferente", el inventar una linea imaginaria entre la "evolución natural" y la "evolución artificial" del lenguaje y decidir, por una cuestión dogmática, que lo natural/tradicional es siempre mejor que lo orientado por la sociedad, incluso en algo tan artificial como un lenguaje, y sobre todo, la necesidad de imponer a los demás tu forma de hablar como "la correcta", el "como tu hablas distinto a mi, tu hablas mal". En fin, no es el hablar bien lo que se considera de derechas, son las típicas actitudes reaccionarias y conservadoras aplicadas al lenguaje lo que se considera de derechas, cosa realmente preocupante en gente en puestos de responsabilidad como la RAE, cuya misión deberíá registrar como habla la gente, no embroncar a millones de personas que utilizan el lenguaje de forma sutilmente diferente a los demás (y perfectamente comprensible)
  21. #4 No creo uqe se refiere a eso, creo que se refiere mas a la gente que usa el lenguaje inclusivo, por ejemplo, cosa que Reverte considera "hablar mal" y se queja de que "hablar bien" esta empezando a considerarse de carcas y conservadores
  22. #9 No, la RAE tiene una misión importantísima, pero no es decirle a la gente como debe hablar, sino registrar como habla de verdad la gente, para que unos usuarios de la lengua puedan entender a los demás y en el futuro quede un registro de como se habla ahora.
  23. #16 La variación fonética que existe en inglés con las vocales es equiparable a la que existe en español a nivel consonántico. Y nos entendemos.
    No
  24. Como dice #19 lo que dice el señor Perez Reverte suele ser un compendio de verdades simples que a determinada izquierda cool y in le gustaría demoler, Porque es mucho más trending usar palabros extranjeros para parecer que estás en la onda (o como se diga hoy). Sólo hay que hojear y ojear una de esas revistas de modas que regalan los domingos con el periódico para comprobar la cantidad de palabras inglesas que meten en el texto sin necesidad.
  25. #24 No tienes ni idea. La RAE elabora una gramática prescriptiva, que precisamente dice qué formas son correctas y cuáles incorrectas.

    Otros organismos elaboran gramáticas descriptivas, pero no la RAE. Vuelve a la EGB (o a la ESO probablemente) a repasarlo.
  26. #13 desde la ignorancia, nunca he entendido por qué el catalán o el gallego son "idiomas", pero el calabrés o el siciliano son "dialectos".
  27. #27 Punto 1) A insultar a tu casa.
    Punto 2) No hablo de lo que hace la RAE, hablo de su misión, de su objetivo, me refiero a que lo que hacen se aleja de lo que deberian hacer. La misión de la RAE es registrar como se habla en distintos lugares de habla hispana y crear una norma compatible con todos esos distintos hablares, su misión no es evitar que la gente hable de una determinada manera, no es decirle a los de Cadiz que dejen de decir "illo" ni debería ser decirle a la gente feminista que deje de usar formas inclusivas. Por supuesto es mi opinion, basada en losiguiente:
    ESTATUTOS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
    ARTÍCULO I
    La Academia es una institución con personalidad
    jurídica propia que tiene como misión principal velar
    porque los cambios que experimente la lengua española
    en su constante adaptación a las necesidades de sus
    hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene
    en todo el ámbito hispánico
  28. #29

    1) Cuando alguien te demuestra que no tienes la razón, no te insulta, te ilumina. De nada.

    2) La RAE elabora una gramática prescriptiva, no descriptiva. Y todavía no lo has entendido.

    3) Agur.
  29. #23 Es que usar el lenguaje inclusivo es hablar mal.
  30. # 30 Ah, ok, decir "no tienes ni idea" y "vuelve a EGB" es iluminar. Y eres tu el que no lee (o no entiende) mis comentarios pero yo el que no se entera de nada.

    PD: Cojonudo, primero sueltas las tonterias y luego me pones en el ignore para uqe no te conteste. Muy de iluminar, si....
  31. #4 Impresionante los incel como desviáis siempre el tema a vuestro libro.

    De admirar vuestra perseverancia. Lástima que sea utilizada solo para fomentar el odio a las mujeres.
  32. #33 OFENDIDITO A LA VISTA
  33. #31 Esa es tu opinion, pero mientras haya millones de personas que lo hacen así, hasta que punto está mal? está mal como habla la gente en Cadiz o en Chile? no, verdad? solo hablan distinto. Entonces si hay millones de personas usando una variedad del castellano, con qué derecho me dices que yo hablo mal? a los sudamericanos les ha costado siglos que la RAE empiece a considerar sus dialectos como variantes del castellano, no como castellano incorrecto, y tarde o temprano la RAE entrará en razón con otras variantes. Los lenguajes evolucionan, por mucho que le pese a los conservadores.
  34. #4 foshizzle!
  35. #28 Los italianos llaman "dialetto" a todas esas lenguas que no son el italiano, pero eso no significa que las consideren dialectos como lo entendemos aquí. A algunas las consideran dialectos y a otras lenguas, pero a todas las llaman "dialetto".
  36. A ver, una cosa son faltas de orografía y otra es saltarse reglas que fomentan un lenguaje no inclusivo. El uso del masculino como género neutro perpetúa la idea de que lo masculino es lo estandar; modificar intencionalmente el discurso para cambiarlo a femenino es un acto contra la ortografía pero a favor de un lenguaje igualitario. Y la que se quiera ofender por que no se ha considerado su pene cuando se ha hecho una referencia a un público amplio tiene todo el internet del mundo para quejarse.
  37. #27 Estoy leyendo todos los comentarios de esta noticia y he aprendido que tu si que sabes y todos los demas, ni puta idea oiga.
  38. #22 ¿? ¿Desde cuándo para ser de izquierdas tiene que traducirse en ser un gañán? Flaco favor hacéis.

    Qué pena, qué pena, qué pena...
  39. #22 No tiene nada de razón y todo es una rabieta de Reverte :popcorn:
  40. #35 Es que no hay "millones de personas que lo hacen", hay cuatro gatos aunque intentan convencer a los demás. Compararlo con variedades locales me parece un poco absurdo.
  41. #22 La gran fuerza de la izquierda es la educación del Pueblo, no su embrutecimiento. La educación es la única fueza del pobre.
  42. #30 cuánta prepotencia en un solo comentario oye, da hasta repelús
  43. #35 si modificas el lenguaje por gusto y de forma arbitraria estas hablando mal. No me compares como hablan en Cádiz que solo economizan el lenguaje, lo contrario que el lenguaje inclusivo
  44. #39 Efectivamente quizás sea el único que tenga un doctorado en Lingüística y Ciencia Cognitiva. Gracias por apreciarlo. Pero ya sabes que en Internet y MNM no se pide ningún carnet para comentar, el cuñadismo es la norma, y al fin y al cabo es entretenido.
  45. Estoy hasta cierto punto de acuerdo con algunas de las cosas que menciona, pero creo que se ha meado muy fuera del tiesto a la hora de hilar conceptos. Y hasta la mitad o así he leído antes de cerrar.
  46. #45 si modificas el lenguaje por gusto y de forma arbitraria estas hablando mal.
    Porqué? desde cuando el ser humano puede hacer algo "sin querer" y está bien y si lo hace conscientemente está mal? me estas diciendo que somos capaces de modificar especies animales, vegetales, el curso de los rios, pero no somos capaces de mejorar conscientemente nuestro idioma?
  47. #43 ya. No creo que nadie haya dicho lo contrario.
  48. #46 Muy bien, pero no te des tantos besos que se te va a deformar el morro xD.
  49. Esto es un debate que es complejo y sí tiene que ver con la élite social de un país. La norma ortofónica de las lenguas está basada en el habla de las clases y zonas poderosas. Por eso, resultará más complejo luego la traducción al lenguaje escrito de las personas que su habla no se corresponde con la regla ortofónica, por eso es elitista decir que por ejemplo la gran cantidad de faltas de ortografía (confusión de z/ce ci con s) en las zonas con ceceo y seso es por su falta de cultura, es simplemente que la distancia entre el sistema fonético de su habla y el escrito es mucho más acusado, con lo que es normal que tengan más faltas de ortografía.
  50. #42 Claro, 4 gatos, solo lo hacen hasta los organismos del estado.

    Sigues en la etapa de negación, la mayoria de tus compis ya estan en la de ira, a ver si nos ponemos las pilas.
  51. #41 esa es mi opinion y creo que la he argumentado, tienes algún argumento o solo palomitas?
  52. #17 yo creo que lo leíste en castellano fijate tú
  53. #33 ¿Pero de que cojones estás hablando? TÚ eres quien viene aquí a esparcir odio sexista, el comentario de #4 en ningún momento habla de mujeres, hay que joderse con vuestro eterno victimismo coñoherido que veis ataques a las mujeres en TODO aunque no se hable de ellas. Debe ser que no hablar de mujeres no es inclusivo y contribuye a matarlas.
  54. #50 es la salsa de MNM, realmente os quiero a todos y lo sabéis xD
  55. #54 Yo creo que lo único que ha leído este ha sido la portada del Marca.
  56. #40 desde cuando hablar distinto es ser un gañan? tachas de ignorancia lo que no te gusta, mal argumento es ese.
  57. #22 #3 Yo lo veo mucho más simple, y es la razón principal por la que he decidido subir el artículo... y es que a mi también me ha pasado que ante mis quejas por el post de turno en foros con faltas tremendas que hacían daño a los ojos, me han tachado de eso mismo, pues aparte de lo típico de toca huevos, talibán, etc. me han llegado a llamar de PIJO y elitista por "exigir" escribir bien... Coño, si un meneante flipado me ha llegado a decir que dominar la Ortografía debería ser exigible sólo para los licenciados en Filología Hispánica, que para lo demás está el corrector de Google/Word... :wall: :palm:

    Y me toca mucho las narices porque yo he sido un simple hijo de obrero que fue a la escuela pública de barrio que le pillaba más cerca, andando, en clases masificadas de 40 alumnos y con muchas apreturas... simplemente tuve un profesor de Lengua que hacía su trabajo, exigía al respecto y yo era medianamente aplicado... por lo que cuando terminé la EGB tenía una ortografía prácticamente perfecta sin mucho esfuerzo, cosa por cierto imprescindible en esa época que aún te bajaban la nota de los exámenes por esas cosas...

    Que lo de ahora sí que son cosas de pijos aniñados pasotas no me jodáis, que la moda ahora es de dejar al nene en la puerta del cole en el SUVebordillos de turno aunque viva a 100 metros, en un sistema además que DENIGRA a los colegios públicos y que los padres se matan por meter a los nenes en los coles concertados/privados por simple cuestión de CLASE (no quieren que se junten con "chusma" o inmigrantes vaya) y ni se plantean el tema de la calidad de enseñanza... ya lo que faltaba como dice el Reverte es que cojan como excusa lo del "elitismo" para justificar lo que es simple dejadez/flojera por estudiar/aprender a escribir correctamente, coño...
  58. Si estudiar en este país es gratis todo lo demás es tontería. Llamar fascista a quien exige corrección en el lenguaje es el acto facilón del ignorante que defiende su ignorancia por orgullo ya que le es más fácil gritar estupideces que hacer un esfuerzo por mejorar. La gente que hace esto desde mi perspectiva es de esos que no quiere mejorar en la vida, un fracasado existencial que prefiere exigir que le acepten como es antes de mejorar sin cambiar su esencia.
  59. #22 Resulta sorprendente que el fanboyeo con Pérez-Reverte haga aceptables las chocheces de esa misma RAE de la que nos hemos tirado años cachondeándonos porque de pronto un día decidió modernizarse y admitir "cederrón" por CD-ROM
  60. Que triste!
  61. #58 No, rey, no. Existen diferentes niveles dialectales, y diferentes lenguas cooficiales, dialectos, etc y todos son perfectamente dignos.

    Lo que es ser una gañán es no tener la capacidad de utilizar el adecuado en cada momento, y comunicarse de una manera adecuada. Escribirle a tu abuelo como si fuera un notario es un error lingüístico, y escribirle a un notario como si fuera tu abuelo, también.
  62. #27 Pues ahora me explicas por qué admitió la RAE "murciégalo" y "almóndiga"

    www.perfil.com/noticias/cultura/Por-que-la-RAE-acepta-almondiga-y-murc
  63. #48 Es que lo de mejorar es muy relativo, uno de los preceptos basicos de caulquier lenguaje es la economia, precepto que se rompe usando ese lenguaje inclusivo que resulta barroco sin ofrecer nada a cambio. Todo lenguaje existente cumple ese precepto porque la finaliadd basica de un lenguaje es la comunicacion expresando nuestras ideas y esa economia nos permite trasmitir mejor nuestras ideas sin emborronarlas con informacion superflua ni extendernos mas de lo encesario para tras mitir nuestra idea. Si los hablantes no son capaces de usar la abstraccion para entender que usar el neutro incluye a ambos sexos entonces tenemos un problema mas alla del lenguaje, tenemos un problema de capacidad cognitiva pra comprender la informacion recibida y eso es bastante mas preocupante que el lenguaje.
  64. #63 Lo que es ser una gañán es no tener la capacidad de utilizar el adecuado en cada momento, y comunicarse de una manera adecuada.
    Totalmente de acuerdo. Me estas diciendo de verdad que crees que quien usa el lenguaje inclusivo es porque no sabe usar el lenguaje no inclusivo?
  65. #28 y desde la ignorancia nunca lo entenderás.

    www.xuliocs.com/Esquisa/lengdialect.htm

    El siciliano está considerado como lengua por la UNESCO, una lengua en peligro de extinción (Libro Rojo ).
    Cuando la Cadèmia Siciliana termine su ortografía y gramática de forma que haya una forma escrita estandarizada el gobierno italiano le podrá dar su estatus como lengua oficial: Una de las diferencias entre dialecto y lengua es la existencia de una gramática y ortografía que facilite la estandarización de la forma escrita. Eso lo ensenaban en la EGB, así que asumo que te la saltaste y que tú eres más de dialectos que de lenguas.
    En cualquier caso, el siciliano está oficialmente reconocido en varias ciudades y hay normativas para que se pueda ensenyar en las escuelas en Sicilia. Como nota, el siciliano está protegido por la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales.

    en.wikipedia.org/wiki/Sicilian_language
  66. #59 Ser un pijo es esperar que todo el universo se adapte a ti, que te den trabajo sin tener la formación adecuada, que nadie te exija nada, etc. El gran problema es que ahora la clase obrera se dedica a educar a sus hijos como si esos niños fueran a vivir en un mundo que se fuera a adaptar a ellos, como animalitos, mientras la clase media y la burguesía se deja la pasta en que sus hijos tengan la mejor educación posible.

    Mi abuela se dejaba el pellejo en que sus 7 hijos tuvieran la mejor educación posible porque sabía que esa educación podría ser el ascensor social de sus niños, y ahora sus nietos le montan pollos a los profesores para que no les pongan deberes a sus hijos ni les corrijan los dictados en rojo, porque se traumatizan.
  67. #65 Que no estes de acuerdo con la medida concreta me parece totalmente respetable, lo que me parece absurdo es la obsesión por mantener la evolución del lenguaje "natural", es precisamente ese conservadurismo el que Reverte no entiende, Reverte cree que a la gente le parece de fachas hablar bien, pero lo que es de ser demasiado conservador es lo de que no le entre a mucha gente en la cabeza que el lenguaje puede ser mejorado objetivamente.

    Una vez aceptamos que el lenguaje puede ser mejorado por sus usuarios de forma consciente, en vez de seguir usando formas mejorables solo porque "siempre se ha hecho así", si quieres empezamos a discutir sobre si el uso del inclusivo mejora o no el lenguaje. Pero vamos, es que ni si quiera hace falta, para mi es mucho mas facil: Yo respeto totalmente que tu utilices la versión que quieras mientras se entienda, te parece bien que yo utilice la que considere mas correcta mientras se me entienda?
  68. #22 le atribuyes al ignorante que defiende su ignorancia una profundidad de pensamiento de la que carece al analizar el inmobilismo como causa de la falta de evolución lingüística. Esa gente intenta atribuir a ese inmovilismo su propia ignorancia. Afirmar que el lenguaje no evoluciona es una soberbia gilipollez por diversos motivos, pero sólo hay que mirar las variaciones año a año que hace la academia para que se vea clara una evolución. Una sociedad puede absorber muchas cosas, pero un cambio lingüístico excesivamente rápido haría que esto fuera una torre de Babel entre gente con pocos años de diferencia.
  69. #70 pero es que nadie dice que de aquí a 5 años sea obligatorio usar el inclusivo, y joder, los politicos en la tele lo utilizan constantemente, creo que va a haber poca gente que no lo entienda, a parte de que segun el meneante medio son 4 gatos los que usamos esa forma linguistica. Sinceramente, no veo peligro ninguno en que haya un cisma linguistico y haya 2 grupos de hispanohablantes distintos uqe no se entiendan porque uno dice "alumnes" y el otro "alumnos".
  70. #19 a mi me parece muchas veces un bocachancla o sus modos demasiados directos, pero en este artículo es cierto que lo deja muy bien explicado.
  71. #65 PD: Vuelves a achacar a la ignorancia las razones ajenas, y estas muy equivocado. La gente no usa el genérico porque no sepa que, en teoria, tambien les incluye a ellos, no es una cuestión de ignorancia, es cuestion de que no sienten esa inclusion. Los catalanes indepes no se mosqueas si les llamas españoles porque ignoren que España es oficialmente un estado que incluye a los catalanes, sino porque no estan de acuerdo con dicha descripción. Reducir todo el que opina distinto a ti como ignorante no ayuda a que nos entendamos, precisamente
  72. #52 Tranquilo, no llegaré a esa etapa :-D
    A mí me parece "hablar mal" pero si acaba siendo mayoritario habrá que aceptarlo.
  73. #66 No, estoy hablando de que hay muchísima gente que lo utiliza de una manera demencial y lo que consigue es precisamente lexicalizarlo, privarlo de significado y de impacto, sacarlo de contexto y conseguir justo lo contrario de lo que dice buscar.
  74. #66 ...y en cierto modo, por desgracia, sí que hay muchas personas que tratan de utilizar lenguaje inclusivo y lo hacen mal porque no saben ni cómo funciona ni de dónde vienen las cosas, y acaban haciendo el gañán.
  75. #75 Ok, que te parece si hablamos de quien lo utiliza bien, no de quien lo utiliza mal? la gente que utiliza el inclusivo y lo hace mal, si es de forma demencial y pasan todas esas cosas, estamos de acuerdo en que lo hacen mal. Que opinas de quien utiliza el genérico inclusivo de forma correcta? simplemente para incluir a ambos generos, pero lo hace sin complicarse demasiado?
  76. #28 Esta es una pregunta que (me) hice muchas veces mientras estudiaba el grado de lingüística: ¿qué diferencia hay entre que una lengua se considere como lengua diferenciada de otra -obviamente, siempre que sean de la misma familia y estén estrechamente emparentadas- o que sea un dialecto? Soprendentemente -o más bien no-, no hay una respuesta clara para esto. En tono irónico (aunque no falto de mucha verdad), una lengua es un dialecto con ejército. Obviamente, además de razones políticas, se entiende que dos lenguas distintas son más distintas entre sí (lo que quiera que eso signifique) que dos dialectos.

    Pero el problema es que las lenguas se van diferenciando poco a poco según nos alejamos geográficamente. Habitualmente (salvo que haya fronteras muy fuertes, políticas o geográficas, o algún otro motivo político o cultural) uno puede ir moviéndose de un pueblo al de al lado, y la gente hablará algo distinto, pero será mutuamente inteligible. Esto siempre que nos movamos por zonas donde se hablen lenguas emparentadas, de forma que empezaremos por hablantes de una lengua, y terminaremos con un hablante de una lengua "completamente" distinta, pasando por el medio por varias lenguas y múltiples dialectos. Es lo que se llama el continuo dialectal. ¿Dónde cortamos y decimos "a ver, a partir de aquí esto ya es una lengua, y lo inmediatamente anterior o siguiente son dialectos de sus lenguas respectivas"? Esto es como lo de medir los kilómetros de costa, que cuanta menor es la escala más kilómetros te salen. Pues con las lenguas, según cómo de "exquisitos" seamos en la aceptación o no de cambios menores, tendremos dos lenguas o 200.

    A mí nunca me ha parecido que me dejaran clara una "norma" para diferenciar lengua de dialecto. Personalmente siempre he pensado que cuando hablamos de:
    - Dos lenguas distintas: esto es porque son más bien hermanas en el sentido de que ambas evolucionaron de forma independiente desde alguna lengua anterior, y llevan normalmente bastante siglos evolucionando de forma independiente, y por lo tanto, divergiendo cada vez más. Esto hace que habitualmente no sean mutuamente inteligibles, aunque no necesariamente. Y además, hay una voluntad política de diferenciarse. Y por tanto se escriben gramáticas, ortografías, diccionarios... diferenciadas.
    - Un dialecto de otra lengua: los dialectos son más bien madre-hijo, en el sentido de que un dialecto está evolucionando a partir de la lengua madre. Además, con menos tiempo de evolucion. Eso hace que sean más parecidos y habitualmente inteligibles entre sí. Y además, hay volutad política de considerarlas como la misma lengua.
  77. #74 Si tampoco se trata de que sea mayoritario y lo use todo el mundo, a mi mientras la gente me deje que lo use yo si me parece correcto me vale xD
    Un saludo
  78. #71 Hay diversos ejemplos en la historia. Por ejemplo en el árabe. No se entienden entre ellos por las variaciones de su lengua. Hasta que en los 70 no estandarizaron el árabe había que saber árabe coránico o conocer el dialecto del país al que te dirigías.

    Lo cual no quiere decir que no tenga que evolucionar y cambiar, cuidado.

    Otro ejemplo aplastante: si dos partes no interpretan lo mismo de un texto, ¿cómo vamos a llegar a un acuerdo en ciencia, negocios o cualquier otra cosa?

    Tiene que haber un consenso en el cambio que se hace y ese cambio ha de quedar registrado a forma de histórico para poder entender textos pasados y mantener su valía. Eso es exactamente lo que hace la R.A.E. .
  79. Yo de todos modos no sé a qué tanto lloriqueo cuando se ha pasado la etapa más dura para el castellano, k s cnd s scrbian sms y ahrbms ltrs
  80. #53 Tú argumentas solo un párrafo de todo el artículo. Mi respuesta era más bien una pregunta: ¿Crees que todo lo que dice es erróneo y lo que dice lo hace solo porque no le gusta cómo escribe la gente? ¿No hay nada de cierto en lo que dice?
  81. #33 uy el ofendidito y su acólito me votan negativo!
    Repartiendo justicia social a golpe de flechita hacia abajo jajajaja
  82. #77 No existe un "genérico inclusivo", existen un montón de manuales de estilo diferentes. En casi todas las profesiones existen manuales de estilo aprobadas por el estado incluso y potenciadas por las instituciones que, en general, están dentro de lo razonable. Luego hay personas que, sin saber lo que significan las palabras, pretenden "corregir" cómo funciona la lengua.

    Ej.: El convencerse de que el participio activo, que es neutral con respecto al género, es un masculino que hay que feminizar creando un problema que no existía originalmente. El ignorante es un hombre, la ignorante es una mujer, ergo "ignoranta" es absurdo e innecesario, igual que "presidenta".

    Otro caso clásico es el de personas que traducen conflictos de género del inglés, cuando el español tiene una morfología más eficiente y menos problemática. En inglés la palabra, por ejemplo, "composer" es neutral así que si quieres hablar de mujeres que componen tienes que decir "woman composer"; en español el problema no existe porque puedes decir "compositora" que es, obviamente, una mujer. Por desgracia, gracias a un montón de gañanes ahora te encuentras un montón de libros y carteles de publicidad en español que dice "Concierto de mujeres compositoras", lo que no soluciona nada (no había un problema para empezar) y además marca el hecho de que esas artistas sean mujeres por delante y como algo más relevante que el hecho de que sean compositoras. Es decir, no soluciona nada, y crea un problema que no existía previamente.
  83. #64 Para murciélago/murciégalo, la verdad es que no se debería preguntar tanto por qué la RAE admitió murciégalo sino por qué había admitido previamente murciélago. Y lo digo porque la forma "correcta" etimológicamente es murciégalo (pero realmente se dice mayoritariamente murciélago desde hace mucho tiempo).

    Murciégalo viene de mur (lat. mus, mūris, y que significa ratón) y de ciego (realmente, algo así como "ratoncito ciego", porque lleva un diminutivo). Así que murciélago es lo que se llama una transliteración (una letra, habitualmente consonante, que cambia de posición en la palabra). Es el mismo motivo por el que en español decimos cocodrilo, milagro o peligro (cuando vienen de crocodīlus, pericŭlum y miracŭlum -de hecho, miraglo es una forma española desusada previa a milagro-), o por el que en francés se dice moustique (para mosquito).
  84. #85 Totalmente de acuerdo, pero efectivamente esa ya es mas una discusion de estilo, yo estoy discutiendo mas bien sobre si el concepto es correcto o no, mas que si está bien ejecutado. Lo que no entiendo es porque hay tanta gente empeñada en que nadie use el inclusivo jamás, por supuesto cualquier critica constructiva es totalmente bienvenida
  85. #83 Solo he llegado a esa parte, la he calificado de otra rabieta de este señor y he dejado de leer, sinceramente. Si no estoy de acuerdo con la premisa inicial me parece absurdo leer lo que construye detras, no se si me explico.
  86. #81 Si me parece genial. Ahora, de verdad te crees que hay mucha gente que no va a entender "los alumnos y alumnas"? porque he visto mucha gente quejarse muchas veces sobre eso
  87. #27 Bueno, eso es un poco debatible:

    www.rae.es/obras-academicas/gramatica/nueva-gramatica/nueva-gramatica-

    La Nueva gramática de la lengua española pretende ofrecer un mapa del español en todo el mundo y se caracteriza por ser una obra:
    - colectiva, pues ha sido elaborada por las veintidós academias de la lengua;
    - panhispánica, ya que refleja la unidad y la diversidad del español, y muestra el español de todas las áreas lingüísticas con sus variantes geográficas y sociales;
    - descriptiva, porque expone las pautas que conforman la estructura del idioma y analiza de forma pormenorizada las propiedades de cada construcción;
    - normativa, puesto que recomienda unos usos y desaconseja otros;
    - sintética, pues presenta una síntesis de los estudios clásicos y modernos sobre la gramática del español, conjugando así tradición y novedad;
    - práctica, ya que fija un punto de referencia para estudiantes y profesores del español en diversos niveles académicos.


    La RAE en su gramática dice que es descriptiva y también normativa, pero en tanto en cuanto dan recomendaciones de uso.
  88. #87 Los lenguajes inclusivos existen desde hace muchísimos años, siglos, incluso. La gente se apone a los giros de ese lenguaje que le suenan mal, incómodos o innecesarios. Convierten una causa en ridícula, y hacen flaco favor.
  89. #88 Sí. Perfectamente. Solo lees las cosas que te dan la razón.
  90. #91 Lo que me sorprende es la gente que lo achaca a la ingnorancia, como si la gente no supiera no usar el lenguaje inclusivo y lo hiciera por desconocimiento... "Ay, queria decir "niños" pero me ha salido "niñxs", que ignorante soy".... en fin
  91. #92 Cojonuda conclusión. Un abrazo.
  92. #67 agradezco la explicación, pero sobra total y absolutamente tu pedantería y prepotencia.

    La pregunta era sobre todo por lo que decía #37, que los italianos llaman dialecto a todo. He intentando aclararlo con algún italiano y no tienen tampoco mucha idea de cuáles son lenguas y cuáles dialectos. No debían de ir a una escuela tan buena como la tuya.
  93. #78 cierto. No hay una diferencia clara. Sin embargo, en el caso de las lenguas de Italia serían, según tengo entendido, dialectos del latín, no del italiano moderno. Sin embargo los italianos dan a entender, al menos es lo que yo he captado, que el italiano es la lengua y los demás sus dialectos.

    Yo no pienso que sea tanto por distancia geográfica, sino por aislamiento. Tengo entendido, por ejemplo, que aldeas cercanas del País Vasco hablan variaciones dialectales muy diferenciadas debido a su aislamiento.
  94. #93 La ignorancia es lo que te lleva a pensar que escribir "niñxs" soluciona un problema. No tengo ni idea de cómo lo ibas as decir.
  95. #59 A ver, creo que exigir escribir bien sí que es elitista. Una cosa es la gente que escribe mal por vaga (v.g. ke pasa, kiero, xau...) y otra muy diferente es la gente que no lo sabe hacer mejor.

    Yo, que también valoro enormemente la corrección lingüística y me esfuerzo por intentar escribir bien (que no quiere decir que lo consiga), mentiría si dijera que no juzgo a aquellos que le meten patadas al diccionario, pero tengo la sensatez necesaria para no echarles en cara que son unos incultos, vagos o cualquier otra lindeza.

    Es totalmente falso lo que dice #3 en su comentario. No, no todos tenemos las mismas oportunidades para formarnos. Que la educación en España sea gratuita y obligatoria hasta los 16 años, no quiere decir que todos tengamos las mismas oportunidades para su aprovechamiento ¿Acaso los niños de las 3000 viviendas son mas tontos, vagos o inútiles que los de La Moraleja? Hay que darle una vuelta a las cosas y no caer en el simplismo. Si en tu casa jamás ha habido un libro, si el registro lingüístico de tu familia es escaso y repleto de vulgarismos e imprecisiones, si no tienes un ambiente que favorezca el estudio, refuerzos y si nadie se molesta en despertar tu interés por la adquisición de conocimientos y el valor que tiene, jamás vas a tener las mismas oportunidades que otra persona que sí haya disfrutado de todas esas ventajas.

    Juzgar a los demás por sus carencias, pensar que no se han esforzado lo suficiente, y que son unos vagos y unos ignorantes, es tremendamente injusto y asqueroso.

    Es muy necesario que todo el mundo que aún crea ese mantra , dedique un rato a pensar y analizar todos esos prejuicios. Si es necesario, analizar datos de estudios y competencias por barrios puede ayudar a entender por qué está tan relacionado el nivel cultural y económico de los padres con los estudios y los conocimientos de los hijos.

    Solo siendo conscientes de estas diferencias y deficiencias de nuestra sociedad, podremos empezar a cambiarlo.
  96. #94 Sin resquemor. Otro!
  97. #97 Eso es tu opinion personal y es muy respetable, pero entiende que otra gente tenga otra opinion. Que a ti te parezca que decir "niñxs" no va a solucionar nada no te da permiso para intentar imponer a los demas tu forma de escribir y expresarte (que creo que es de lo que se está hablando aquí)
«12
comentarios cerrados

menéame