edición general
26 meneos
94 clics
El ahorro de los hogares en el banco cae en cerca de 20.000 millones en 2023 y hace saltar las alarmas

El ahorro de los hogares en el banco cae en cerca de 20.000 millones en 2023 y hace saltar las alarmas

Las estadísticas del Banco de España no mostraban un desplome tan brusco de los depósitos bancarios de las familias desde los años de la crisis financiera La pujanza de la demanda de crédito al consumo y del gasto con tarjeta sugiere que las familias estarían tirando de ahorros y endeudamiento para cubrir su gasto cotidiano

| etiquetas: ahorro , hogares
  1. Esto se regula solo como el clima
  2. Un dato más que nos acerca a la recesión
  3. Que nos bajen los tipos de interés y les prometemos que ahorraremos. Palabrita del niño Jesús
  4. Por favor, que alguien venga a explicar que la culpa es del gobierno comunista, porque no interviene el mercado y controla los precios...
  5. Algo tendrá que ver que los bancos llevan tanto tiempo sin renumerar los depósitos que la gente ha tenido que buscarse otra cosa (lease tesoro público o especular con vivienda)

    Los hogares retiran 19.580 millones de la banca desde el máximo histórico de diciembre
    www.elperiodico.com/es/economia/20230829/hogares-retiran-depositos-ban
  6. #0 #3. No se podía saber... En el BCE se parten la caja de risa con los descubrimientos del BDE.
  7. El descenso del ahorro familiar puede ser una mala o buena noticia, depende del contexto. En cuanto el empleo se anima y se dan otras circunstancias positivas para la economía doméstica, las familias desahorran para gastar, invertir o endeudarse. Creo que no es lo que pasa ahora, pero también hay que decir que los bancos no están remunerando el ahorro. Tal vez el dinero se ha ido a letras.
  8. #1 #4 Tranquilos, enseguida viene Eduardo Garzón a explicaros que la inflación no existe, que es un constructo como la deuda pública y la emisión monetaria y que, en cualquier caso, es algo bueno porque crea pleno empleo.
  9. #7 Efectivamente, las letras del tesoro son una alternativa razonable en estos casos...

    P.S. ¡Qué se jodan! :-D
  10. #9 La verdad es que no entiendo a la gente metiendo dinerito en bancos que dan un hiperimpresionante 2,5% cuando las letras están superando el 3%
  11. #10 Efectivamente... :palm:
  12. #8 Entonces el Gobierno debería intervenir los precios, entiendo, y forzar a la banca a remunerar los depósitos... liberales pidiendo que se regule el mercado :-)
  13. #5 en mi casa lo hemos metido todos a letras del tesoro. Los del banco te tienen a dos velas, pero cuando ven las transferencias pendiente al Banco de España en seguida te llaman por seguridad y ya de paso para ofrecerte productos propios o que al menos hagas la operacion a traves de ellos.
  14. #7 No tiene nada que ver con un descenso de los ahorros de las familias:

    elpais.com/economia/2023-02-01/furor-y-colas-en-el-banco-de-espana-por
  15. En sus comunicados habituales siempre habían defendido cualquier cosa que empobreciera a la población, ¿nadie recuerda la moderación salarial que pedían para paliar un problema originado por otros frentes? ¿Acaso ahora se han dado cuenta de que si las familias ingresan menos dinero cada mes por su trabajo no ahorran o, incluso, tienen que gastar sus ahorros?

    A mi me recuerdan a veces a un niño pequeño al que todo lo que le propongas le parece mal y solo hace la pataleta por hacerla.
  16. #10 #11 Pibank está ofreciendo un 3’3%.
  17. #12 ¿En serio de mi comentario has inferido que pido que se intervengan los precios?
  18. Por poner en contexto, los españoles tenemos aprox. 1 billón en ahorros, y en 2022 habían aumentado en 43.900 M€, al menos hay otro año para que se coma ese crecimiento
  19. "El ahorro de los hogares en el banco cae en cerca de 20.000 millones"

    Es por culpa mía, retiré unos milloncejos que tenía por ahí.
  20. #19 ya te digo: no somos nada.
  21. #17 No, repito lo de mi primer comentario, que es lo que se suele leer por aquí.

    Mientras la inflación sea superior a la rentabilidad es mejor gastar, creo que estaremos de acuerdo, y "el negocio bancario" no está funcionando como debería, que es trasladando al cliente parte de sus ganancias. Es la banca la que debería "estimular el ahorro" mediante rentabilidad, pero quizás han cambiado de clientes y ya no son los ahorradores, son "otros".

    Si ahorro y la inflación se me lleva el 6% y el banco me da el 0,35%... no sé de qué se extraña el BdeE
  22. #5 Creo que te equivocas.
    :wall: :wall: :wall:
    El problema viene con las subidas de sueldo mínimo obligadas por el gobierno y por una edad de jubilación demasiado temprana.

    Los que les han subido el sueldo, han empezado a gastar como cosacos, se creen ricos y claro, hasta los ahorros se gastan ahora..
    Los jubilados, que están en una vorágine de gastos entre excursión y excursión, creen que pueden seguir con su ritmo de vida, cuando cobran una pensión algo inferior, y claro, deben tirar de ahorros..
    Los pobres empresarios, se han arruinado pagando tanto a los vagos y maleantes que no hacen nada, por lo que tiran de ahorros la mayoría.
    Los pobres bancos han dado todo lo que han podido al cliente. Decisiones difíciles como subir los tipos de interés perdiendo dinero, para intentar mitigar la situación.:clap:

    Nótese :wall: :wall: :wall:
  23. #5 También tendrá que ver que otros no podamos ahorrar una mierda, sea en el banco o sea donde sea. Como odio ser pobre :'(
  24. #0 "Artículo sólo para suscriptores". Muro de Pago.
  25. "las familias estarían tirando de ahorros y endeudamiento para cubrir su gasto cotidiano" ...

    No sé. Le noto a esta noticia cierto tufillo a estigmatización y ofensa hacia todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en legítimo ejercicio de sus derechos, consideran que la precariedad y la pobreza son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, ese subdesarrollo, ese capitalismo y esa monarquía tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, con sus votos y con sus hijos.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestros hijos en la pobreza o la precariedad. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestros hijos en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestros hijos alcancen la mayoría de edad ellos también arderán en deseos de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía tanto como vuestros hijos os los agradecerán a vosotros, y tanto como vosotros los agradecéis a vuestros padres. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestros hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestros hijos os lo agradecerán, en forma de pensiones.
  26. #8 ¿que me estas contando ?
comentarios cerrados

menéame