edición general
261 meneos
2082 clics
Air Canada indemnizará a un pasajero por aplicarle la cláusula ‘no show’

Air Canada indemnizará a un pasajero por aplicarle la cláusula ‘no show’

El Juzgado de Primera Instancia número 34 de Madrid ha dictado una sentencia muy destacada, explica reclamador.es, al condenar a la aerolínea Air Canada a indemnizar a un cliente con 2.949 euros por cancelarle el trayecto de vuelta de un vuelo al no haberse presentado este a la ida.

| etiquetas: cláusula ‘no show’ , air canadá , indemnización
12»
  1. #100 ¿Un documento válido para viajar que sea la asignación de un número único a un ciudadano por parte de un Estado concreto y que sea contrastable automáticamente por todos los demás Estados de una misma zona de tránsito?

    Ese escenario que planteas no es viable a día de hoy.
  2. #99 el ESTA lo puede ver el agente de la frontera, pero no tu aerolínea. Y aunque el nombre esté entero en el sistema, da igual si solo miran el billete físico + pasaporte. Lo de escanear las tarjetas es algo relativamente frecuente, lo empezaron a hacer solo cuando se popularizaron las tarjetas de embarque en el móvil, para asegurarse de que no eran falsas.
  3. #102 el ESTA lo puede ver el agente de la frontera, pero no tu aerolínea

    Eso no es correcto. Los agentes de pasaje te lo pueden pedir (y te lo van pedir) en facturación o en la puerta de embarque, igual que te hacen las preguntas de seguridad cuando vuelas a USA. Eso sin perjuicio de que además te lo pidan en el control de aduanas como es lógico. Del mismo modo que te van a pedir los certificados de vacunación del covid si son necesarios u otra documentación*

    Se escanean las tarjetas de embarque desde hace más de una década, independientemente de los móviles (también las puedes llevar impresas de casa o que te las haya impreso facturación que también se escanean). De hecho te las escanean no sólo en la puerta de embarque, si no a menudo la primera vez cuando vas a pasar el control de seguridad (que también las comprueban a mano y sin tanta prisa).

    Y a todo esto, en algunos aeropuertos ya pasas reconocimiento facial.

    Alguno puede pensar, dada la mecanización del gesto y la velocidad, que las cosas se hacen de pasada, pero no es así.



    *Como ya he dicho antes, si dejan pasar a un pasajero sin la documentación requerida, les puede caer una buena. Y al pasajero lo manda de vuelta.
  4. #94 Sí, tienes razón que para ser más precisos tienes razón en que lo que se elige es el derecho de una nacionalidad de uno de los dos progenitores, no se pide que el nacido la tenga como yo dije equivocadamente.

    Pero no creo que en Alemania sea tanto lo de que "eres sólo alemán". Cuando vas a pedir determinadas cosas a la administración alemana, si aparece el campo de nacionalidad entonces te ponen todas tus nacionalidades. Pudiendo incluso suponer un mayor tiempo de espera para obtener esos documentos al solicitarse también al otro país.

    No es como en España, donde si eres español únicamente te pone española en todos los documentos de la administración. Y eso a pesar de que en España existen convenios de nacionalidad con algunos países que permiten a un ciudadano español ser tratado como extranjero de uno de esos países.
  5. #103 que me sé todo esto de memoria, te preguntan si tienes el ESTA y punto, pero no pueden ver el contenido. En ciertos aeropuertos, hay personal de la embajada de EEUU (que no de la aerolinea) verificando la documentación antes de viajar. Esto pasa en Barajas por ejemplo. En otros aeropuertos directamente tienen un control fronterizo de EEUU antes de la puerta de embarque y luego tu vuelo entra como nacional en EEUU. Pero esos controles no los hace la aerolínea, los hacen las autoridades estadounidenses con el consentimiento de las autoridades locales, y a todo el mundo le da igual que el nombre no sea un match al 100%.

    En el control de aduanas jamás te pedirán el ESTA, el control de aduanas es el control fiscal sobre tu equipaje. El ESTA es para el control de la frontera, y si han cruzado bien tu identidad no te piden nada porque ya lo tienen, y si no lo han hecho, te piden el código de referencia y ya.

    Las tarjetas de embarque móvil llevan menos de una década, y en algunos aeropuertos fuera de schengen llevan desde antesdeayer.
  6. #105
    En Barajas lo que tienen es personal de la TSA, pero no mira toda la documentación de todos los pasajeros que vuelan a USA, es más un consultor para problemas (y puede denegar embarques). La seguridad básica la pasan las aerolíneas, como hace por ejemplo el personal de ICTS para varias compañías en Barajas.

    Tengo que hacer una corrección/aclaración, si la compañía tiene sus sistemas conectados con USA, no te piden el ESTA porque ya les aparece al pasar el pasaporte.

    PD: Aduana/frontera, da igual para lo que estamos hablando si me quieres entender. No hablamos de fiscalidad. Y no es raro que te lo pidan (en el móvil mismo, no hace falta ni llevarlo impreso)
  7. #84 el divertidisimo mundo de los apellidos compuestos con 2 apellidos compuestos y nombre compuesto y los formularios....
12»
comentarios cerrados

menéame