edición general
261 meneos
2082 clics
Air Canada indemnizará a un pasajero por aplicarle la cláusula ‘no show’

Air Canada indemnizará a un pasajero por aplicarle la cláusula ‘no show’

El Juzgado de Primera Instancia número 34 de Madrid ha dictado una sentencia muy destacada, explica reclamador.es, al condenar a la aerolínea Air Canada a indemnizar a un cliente con 2.949 euros por cancelarle el trayecto de vuelta de un vuelo al no haberse presentado este a la ida.

| etiquetas: cláusula ‘no show’ , air canadá , indemnización
Comentarios destacados:                        
#1 Lo del no show es una de tantos despropósitos de las aerolíneas, pero no este…imagínate que, haces una compra de vuelos, en el que metes tres trayectos de A a B internacional, un tiempo en B, de B a C doméstico pasando un tiempo en C, y vuelta de C a A, todo con la misma aerolínea, imagina que por un tema de un atasco no llegas a coger ese tramo interno de B a C…pues te cancelan todo, toca comprar billete nuevo. Es indignante y no se sostiene.

Pero como digo es solo una de ellas, tampoco entiendo lo de que por una letra, digamos que en un apellido no pongas una H pero tienes absolutamente todos los datos de tu pasaporte fechas de nacimiento, todo, correctamente… puedan negarte el embarque diciendo que igual no es la misma persona por esa H o incluso por alguna otra letra de menos relevancia, es como un juego de intentar negarte tu derecho a volar sin motivos reales.
«12
  1. Lo del no show es una de tantos despropósitos de las aerolíneas, pero no este…imagínate que, haces una compra de vuelos, en el que metes tres trayectos de A a B internacional, un tiempo en B, de B a C doméstico pasando un tiempo en C, y vuelta de C a A, todo con la misma aerolínea, imagina que por un tema de un atasco no llegas a coger ese tramo interno de B a C…pues te cancelan todo, toca comprar billete nuevo. Es indignante y no se sostiene.

    Pero como digo es solo una de ellas, tampoco entiendo lo de que por una letra, digamos que en un apellido no pongas una H pero tienes absolutamente todos los datos de tu pasaporte fechas de nacimiento, todo, correctamente… puedan negarte el embarque diciendo que igual no es la misma persona por esa H o incluso por alguna otra letra de menos relevancia, es como un juego de intentar negarte tu derecho a volar sin motivos reales.
  2. compañias que practican el overbooking sistematicamente ahora queriendo cobrar por el no-show, menudos cojonazos.
  3. #1 En España no se puede hacer. Una vez lo intenté para un viaje al Caribe en el que me quería quedar más tiempo de la cuenta y me fue imposible. Todas las compañías de aquí lo tienen prohibido.
  4. #1 Sobre lo del nombre en el pasaporte, lo peor es cuando la aerolínea con la que vuelas no tiene el concepto de nombre y dos apellidos, por lo que solo dejan poner un apellido y entonces nunca cuadra con el pasaporte.
  5. Eso y el overbooking debería ser ilegal, si tu avión tiene 100 plazas y vendes las 100 pues ya está, no quieras vender 10 plazas más inexistentes, ya has cobrado tú dinero, la avaricia rompe el saco.
  6. #5 Totalmente.

    Lo del overbooking parece uno de esos favores de nuestros politicos a sus amiguitos de las aereas.

    Nunca me ha pasado a mi, pero a mi hermano le ha pasado en varias ocasiones con Iberia y es extremadamente frustrante
  7. Es vergonzoso. El año pasado por un problema técnico no pude embarcar en un vuelo a USA. Tenía un evento así que me compré otro billete para el mismo día con otra aerolínea, ya que la que yo tenía solo opera un vuelo al día.
    Pues menos mal que pregunté, porque yo pensaba volver con mi vuelo previamente reservado, la vuelta original, y resulta que al no hacer la ida, todo el vuelo se congela y no se puede utilizar.

    Me pareció terrible.
  8. #5 Si bien concuerdo contigo en que es vergonzoso y toca mucho las narices, tiene una razón de ser con cierta lógica. Estadísticamente un % de los pasajeros no se va a presentar y, si se vende más, el avión se asegura ir lleno, lo cual además de garantizar beneficios, es bueno también para el medio ambiente pues serán personas que no necesitarán otro vuelo.

    Claro, de la teoría a la práctica.. El % de overbooking permitido por ley es bastante amplio y las indemnizaciones relativamente bajas, entonces las aerolíneas juegan con ello.
  9. #5 Es como si tienes un alquiler vacacional y alquilas cada mes a dos personas diferentes por si la primera falla. Y les cobras por adelantado a los dos.
  10. #6 conozco un par más a quienes les ha pasado con Iberia. En uno de los casos iba con acompañante y querían que volara 1 y el otro se quedara en tierra. Alucinante.
  11. ¿Qué gana la aerolínea con el no-show?

    Solo se me ocurre forzar al usuario a cancelar sacandole una comisión para vender el billete a otro a un precio mas alto
  12. #5 #6 Una vez me explicaron lo del overbooking desde un punto de vista de sostenibilidad y no es tan descabellado.

    Ellos hacen sus estudios estadísticos y determinan que en cada vuelo, un 10% del pasaje se ausenta y al final no vuela, y para compensar venden un 10% más sistemáticamente para compensar. Puedes tener mala suerte si al final se presenta el 100% del pasaje y aunque tenías el billete comprado, no cabes. Pero por otro lado, si no lo hicieran, estarían volando aviones más vacíos, lo que desde el punto de vista de eficiencia, economía y sostenibilidad, es bastante malo.

    Es casi preferible que los vuelos se ocupen al 100% y de vez en cuando haya gente que se queda en tierra y tiene que coger el siguiente vuelo, a que sistemáticamente los vuelos vayan al 90%.

    No digo que esté bien, pero tampoco es un plan maléfico diseñado por políticos de turno. Tiene su sentido.
  13. #1 #4 lo de los pasaportes no me ha pasado nunca.

    De hecho yo nunca he puesto mi segundo nombre en los billetes, es mas, he visto gente viajar sin poner el segundo apellido en el billete. Al final la azafata que esta en la puerta va a tope y no se fija en esas cosas.
  14. #8 Ahí esta la cosa, si das indemnizaciones jugosas, seguro que la gente se pelea por quedarse en tierra y ahorrarse un buen dinero. Y todos contentos.

    Si las lineas quieren jugar a las apuestas, que lo hagan con su propio dinero, no con el tiempo de los pasajeros.
  15. #10 A mi me parece bastante justo, otra alternativa, es cortaros por trozos a lo salomón, para que todos puedan viajar en la misma proporción. xD
  16. #8 realmente bastaria con que no se pudiera "forzar" a que un pasajero dejara el vuelo.

    Esto obligaria a las aerolineas a hacer una "subasta" a ver que pasajero abandona el vuelo. Cuando tengan que pagar compensaciones de 1000-2000€ por overbooking ya veriamos como tienen mas cuidado...
  17. #11 pues que puede vender el asiento a otro pasajero. No hay mas.
  18. #4 Hay casos peores, por ejemplo cuando solo permiten un apellido y tienes un padre y un hijo que se llaman igual. Intentas hacer la reserva y te da error porque "no se pueden hacer reservas para dos pasajeros con el mismo nombre".
    Y no, dos reservas separadas tampoco se puede, porque legalmente los niños pequeños no pueden viajar solos.
  19. #17 Pero ese asiento ya lo tiene vendido
  20. #12 Es descabelladísimo y deshonesto. Tu calculas el precio del billete y me lo ofreces. Yo lo compro. ESA SILLA es mía ese vuelo, punto. Si no voy, no te hago ningún perjuicio. Al contrario, he pagado y vuelas con menos peso.

    Imagina: 100 pasajeros que pagan, se presentan y vuelan. La aerolínea gana lo que tiene que ganar. En cambio, 100 pasajeros pagan, no se presentan y no vuelan. El avión tiene que volar igual por enlaces, vacío. ¿Se ha hecho un roto a la aerolínea? Para nada, hace el mismo servicio, al mismo precio, con menos costes (menos peso). Para ellos es un Win-Win.

    Pero por CODICIA vamos a vender más asientos de los que tenemos. Sería como ofrecerte un contrato de servicio técnico con unas condiciones que no puedo sostener. Es una ESTAFA.

    #8 Repito, si has vendido y cobrado el 100% de las plazas del avión, ¿qué mas te da si va medio vacío porque somos tontos y nos olvidamos de ir al aeropuerto? Tu has cobrado y punto. El overbooking SIEMPRE es una estafa. Lo único que lo "justifica" es lo que justifica todas las estafas: que no siempre te pillan. Y si cuando te pillan pagas poco, sigues haciéndolo.
  21. #11 La posibilidad de revender el asiento que se "libera" al robárselo indebidamente al cliente.
  22. #7 Me pasó lo mismo en un viaje a Londres pero no pude embarcar por un problema suyo.
    No me avisaron del no show, e incluso me mandaron un correo para hacer el check-in online el día antes, aunque daba error.
    Me presenté en el aeropuerto y descubrí que no tenía vuelo. Taxi a otro aeropuerto y billete sólo ida en otra aerolínea, 1000€ por la cara.
    Lo tenemos reclamado de forma individual, con la OCU, y recientemente denunciado, 0 respuesta por su parte.
  23. #18 En ese caso pon juntos el primer y el segundo apellido, o con un guión
  24. #12 Son cosas diferentes, tiene sentido querer que el avión vaya lleno, lo que igual no tiene sentido es el cómo. A lo mejor yo admito viajar de overbooking y que lo mismo me quede en tierra si me dan un descuento en el precio.

    La queja es que es un abuso, igual sí es un plan maléfico que beneficia al que puede mover más pasta.
  25. #11 que las cancelaciones que no se comunican y reembolsan, se pierden. Cobran el billete de IDA y el de vuelta lo anulan, teniéndolo disponible (y pagado) para volver a venderlo (100% de beneficio).
  26. #13 #4 puedes viajar con un solo apellido, pero si pones los dos, y en el segundo hay una errata=problemas.
  27. #19 Exacto. :troll: Los NFT antes de los NFT...
  28. #23 Fue justo lo que hice.
  29. #1 Lo del nombre es por las distintas normativas de seguridad (antiterrorista, blanqueo de capitales, extradición, requisitorias, etc.). Cuando sacas el billete los datos del titular que pongas se ceden a multitud de bases de datos policiales y de investigación. Si se permitiera acceder a un vuelo por el error en una letra, sería muy fácil saltarse todos los protocolos de seguridad que hay.

    No se trata de que vean que eres tú al embarcar, sino de que tu nombre no coincide con el del documento que estás enseñando en el momento de embarcar por lo que tu nombre real no ha podido pasar por los filtros previos.
  30. #19 Pues ahora le gana el doble
  31. #20 El overbooking no es por pagar, es por cancelar. Si cancelas con 72horas te devuelven el importe integro. ¿Que pasa si otro persona queria volar pero no habia billetes disponibles? Pues que la aerolinea pierde pasta porque te devuelve el dinero y no recibe el del otro pasajero. Por eso se les permite vender un 10% de más, porque tienes derecho a cancelar el vuelo y recuperar el importe del billete
  32. #5 Es bueno para el medio ambiente también, porque el avión va más lleno.

    Pero es una gran putada que debería ser compensada generosamente.
  33. #13 #1 Eso no se mira en la puerta de embarque más que de pasada (pero ojo que sí lo miran), se corrobora en facturación. Es parte del procedimiento de seguridad. Y te aseguro que en vuelos internacionales se mira mucho. Al igual que otra documentación requerida.

    El segundo apellido no se pone en muchas ocasiones, pero que los datos que sí estén sean correctos se comprueba. Entre otras cosas porque un fallo de seguridad así puede incurrir en una deportación y en una sanción a la aerolínea/trabajador. Y el evidente perjuicio para el pasajero.


    #14 #16 En las aerolíneas grandes pedir voluntarios para quedarse es bastante habitual. Se suele ofrecer vuelos en otros días, el hotel, vouchers y hasta dinero cash. Y normalmente salen voluntarios que prefieren quedarse un día más y llevarse algo. De todas maneras, como las compañías pertenecen a diferentes grupos (sky team, star alliances, one world) siempre se intenta acomodar al pasajero en vuelos de otras compañías si es posible.

    #20 Eso no va así. El asiento no es tuyo hasta que haces el check-in. El combustible y la carga (que es otro beneficio) se calculan en función del peso, dando siempre prioridad a los pasajeros. Si 100 no se presentan, con sus respectivos equipajes, es dinero que deja de ganar la compañía o que incluso pierde si ha tenido que dejar carga fuera para acomodar al pasaje.


    Lo que no tiene sentido es que intenten "penalizarte" la vuelta de alguna manera por el no-show de la ida que además puede estar plenamente justificado.
  34. #20 Es descabelladísimo y deshonesto. Tu calculas el precio del billete y me lo ofreces. Yo lo compro. ESA SILLA es mía ese vuelo, punto. Si no voy, no te hago ningún perjuicio. Al contrario, he pagado y vuelas con menos peso.

    Si esas fueran las condiciones, que no lo son, porque el overbooking es legal, el precio del billete te costaría más caro.

    Imagina: 100 pasajeros que pagan, se presentan y vuelan. La aerolínea gana lo que tiene que ganar. En cambio, 100 pasajeros pagan, no se presentan y no vuelan. El avión tiene que volar igual por enlaces, vacío. ¿Se ha hecho un roto a la aerolínea? Para nada, hace el mismo servicio, al mismo precio, con menos costes (menos peso). Para ellos es un Win-Win.

    El problema es que hacer volar un avión vacío o casi vacío es un costo absurdo no solo para la aerolínea, si no para la sociedad si piensas en el desperdicio de recursos.

    Pero por CODICIA vamos a vender más asientos de los que tenemos. Sería como ofrecerte un contrato de servicio técnico con unas condiciones que no puedo sostener. Es una ESTAFA.

    Eres demasiado tajante.
    No es un tema tan cerrado. No es todo blanco o negro, tiene sus matices y puntos en contra y a favor. Relájate y dale una vuelta.
  35. #29 no tenía conocimiento de esa justificación, aún así no procede que no se pueda cambiar una puñetera letra en un momento dado, accediendo con tus datos a tu reserva. Aún y todo es todo un despropósito y una desprotección.
  36. #31 Esa es la explicación de por qué se les permite, más concretamente: excusa.

    La realidad es que usan esa explicación para liarda parda en las épocas de más movimiento y con mucha frecuencia. Y eso cuando hay esas políticas de cancelación, que muchas veces ni eso. Generalmente las penalizaciones por cancelación tan cerca de la fecha del vuelvo van en torno al 20% del precio del billete. En las aerolíneas de bajo coste, hasta el 100%.
  37. #8 El tiempo de vida de la gente no es algo con lo que se deba especular. Tenemos 30 putos días de vacaciones al año y lo que faltaba ya es que te jodan el viaje que tienes organizado A SABIENDAS. Lo del overbooking es simplemente inexplicable (bueno, ya lo explicó alguien antes: algo habrán recibido a cambio los que pusieron la ley)
  38. #34 "El problema es que hacer volar un avión vacío o casi vacío es un costo absurdo no solo para la aerolínea, si no para la sociedad si piensas en el desperdicio de recursos" --> Si le han pagado los billetes no es un coste absurdo. Ya ha cobrado, vuelo más barato de costes, más tranquilo y con menos líos, cobrando lo mismo.

    "Eres demasiado tajante.
    No es un tema tan cerrado. No es todo blanco o negro, tiene sus matices y puntos en contra y a favor. Relájate y dale una vuelta." --> Decir que algo es codicioso y una estafa no es alterarse ni perder los nervios. Enviar a la gente a relajarse y darse una vuelta es poco cortés. Ojalá en tus próximas vacaciones, en el viaje de IDA, te toque a ti el overbooking, a ver quién es el tajante y que pierde los nervios. Mientras tanto, siéntete libre de salir a dar un paseo si notas que te altero los nervios.
  39. #19 No. Si el billete está cancelado, lo vuelven a vender a otro pasajero. No sé por qué no lo podrían hacer.
  40. #2 Yo creo que no está bien empleado el término aquí.
    Cuando compras un billete de avión, y no vas, te jodes y lo palmas. Ya está pagado.
    En este caso, no se presentó al de ida, y le cancelaron el de vita, al que sí se presentó y no pudo usar. Tampoco le devuelven el dinero.
    Yo entiendo que si no vas teniéndolo pagado, pues cosa tuya, pero cancelarte todo, pues no.
  41. Por el impacto en la familia que tubo que estar 12 días más en España 3000 € me parece muy poco. Podrían haber llegado a perder el trabajo.

    "el viajero y sus hijos no pudieron llegar a tiempo a su lugar de residencia para celebrar el fin de año con sus seres queridos. Y en su lugar, tuvieron que permanecer en España otros doce días, sin poder regresar, lo que influyó en el desarrollo de sus actividades laborales y escolares."
  42. #12 claro, claro.

    Pues resulta que esa eficiencia que tu propones no es tal. Si pagas el billete y no vuelas, nadie te lo va a reembolsar. La compañía ya ha ganado lo que tenía que ganar con tu pasaje aunque no lo uses. Y además se va a ahorrar combustible y deterioro. Amortización gratis.

    Pero luego además la puta codicia hace que vuelvan a vender ese pasaje con muy pocas posibilidades de que no se ocupe y terminen jodiéndole el día a alguien. Qué asco.
  43. #3 El año pasado tenía billete ida/vuelta a Mallorca no se si con AirEuropa y justo coincidía a la ida con un calendario de huelgas, vi que estaba con ryanair por 20 € y me pillé un tercer billete solo de ida y ningún problema. (puede que las compañías fueran al contrario).
  44. #4 Y si quieres añadirle más madera, imagina que tú primer apellido puede ser un nombre. Por ejemplo, Alonso o Bartolomé. Se piensan que tienes dos nombres y un apellido.... y no.
  45. #4 Llevo más de una década viviendo en un país donde no existe el concepto de segundo apellido. Ni he tenido nunca un problema ni entiendo los líos que os hacéis algunos. Si no existe el concepto de segundo apellido entonces tienes un apellido que consta de dos palabras. O de más, si es el caso. En las pocas ocasiones en que el sistema no acepte espacios, pones un guión y arreando.
  46. #19 pero si te cancelan el billete y no te devuelven el dinero, ya puede vender otro :troll:
  47. #33 puedes volar internacional sin pasar facturacion. Y la sensacion que tengo esque se mira muy de pasada.

    Y no solo el segundo apellido, tambien se suele omitir el segundo nombre y no pasa nada.
  48. #18 Joder, eso tiene fácil solución. Puedes juntar los apellidos en el mismo campo del formulario.
    Es como si me dices que yo me llamo Juan Carlos, y no me deja poner el segundo nombre. O me apellido "fernandez de ayala" de primer apellido y no hay 3 cuadros para el primer apellido.
  49. Tiene pinta de que va a ser una sentencia pionera y superimportante
  50. #12 sostenibilidad? será la de su negocio, supongo. Si un avión vuela al 60% de su capacidad porque falta un 40%, en todo caso gastará menos combustible, por lo que la excusa barata de la sostenibilidad no es más que la enésima chorrada ecosostenible, marketing barato con un buen toque de greenwashing.

    Pongamos el mismo ejemplo con Restaurante Paco: tiene 10 mesas, reserva 11 porque normalmente te falla 1. Cuando llegas tú, el nº 11, te dicen que lo sienten mucho, que por sus cálculos estadísticos te quedas sin comer, y que es totalmente legal. ¿Parece una idiotez, verdad? Pues ahora añade taxis, añade hoteles, añade vacaciones laborales pedidas y añade reservas de todo tipo, y tienes el completo despropósito que estás justificando.
  51. #3 normalmente te piden billete de vuelta si en el destino no tienes visado para quedarte, yo estuve trabajando en el caribe y si iba con visa de negocio multiple que te permite estar 3 meses en el pais sin problema, pero si iba sin visado necesitas sacar billete de vuelta, ¿por que? entiendo que tendrias 1 mes o 15 días (no recuerdo) con visa de turista, con lo que mas de ese tiempo sería ilegal y necesitarias si o si billete de vuelta, por ejemplo una vez solo tenía ida y como me pedian viajar con billete de vuelta saque uno a miami que era lo mas barato (que luego no use). En el caso de #43 como donde viaja es a mallorca que estaria legalmente aunque no regresara no le piden billete de vuelta.
  52. #12 el overbooking no se hace por sostenibilidad y eficiencia, se hace para obtener un mayor margen de beneficios a costa de los pobres desgraciados q les toca.

    Hay un millón de cosas q se pueden hacer y no se hacen por sostenibilidad
  53. #23 #45 Si no deja poner espacio, se deben de poner juntos, no con guión.
  54. #40 no todos los billetes se compran en los mismos terminos, por ej los de 1ª ( o como se llamen ahora) los puedes comprar sin cerrar fechas.
  55. #2 Ahora y siempre.

    Y lo que siempre digo es que Ryanair será la peste, pero ni práctica No Show, ni Overbooking por regla general.

    Luego entramos en la discusión de que Ryanair sí que hace Overbooking, y sí, puede ocurrir cuando cambia un avión de los nuevos con mayor capacidad por uno de los antiguos, o cuando tiene que mover tripulación... Pero es anecdótico en comparación con las compañías tradicionales.
  56. #40 PIenso lo mismo. El no-show es cuando te cobran por no presentarte a algo que has reservado. Con los billetes de avión ya es así siempre, puesto que pagas por adelantado y si no te presentas no te devuelven nada.
  57. #53 Puesto que no hay una norma general esto dependerá de quién tenga que interpretar la información. En nuestro caso, Alemania, si es algo que tenga que leer una persona, puesto que existen apellidos compuestos unidos por guión, es más fácil para ellos si les pones los apellidos separados por guión que todo junto. Si es para que aparezca en una tarjeta de embarque puede que todo junto sea más conveniente.
  58. #43 Ryanair NO aplica esta política. Iberia me suena que (al menos hasta hace poco) sí lo hacía. De Air Europa ni idea.

    Dice #3 que está prohibido pero no sé si será una ley reciente.
  59. #1 Lo de los nombres es una verguüenza. Mi cuñado se llama Osama Vin Laden y nunca le dejan volar :troll:
  60. #14 En USA es muy común la práctica de "voluntary bumping" que consiste en que en la puerta te ofrecen una compensación por dejar tu asiento, que puede ser dinero, noches de hotel, u otro billete, o todo eso.

    Lo que pasa es que si no hay suficientes voluntarios se pasa al "voluntariado forzoso"
  61. #47 No es lo mismo volar internacional a paises schengen que no necesitas ni el pasaporte que volar a otros sitios que puedes haber necesitado presentar la documentación correspondiente antes, ya sea en persona o de forma electrónica. En cualquier caso, es un sistema de filtros, si no se hace en facturación (tienes el check-in online y vas sin equipaje) lo hacen en la puerta. Incluso pueden que te hagan allí preguntas de seguridad.

    Los agentes de tierra están bastante entrenados para comprobar los datos de los pasajeros de forma bastante automatizada. E incluso llegan a denegar embarques por motivos de seguridad varios.
  62. #23 me gustaria ver si entra dos apellidos alaveses compuestos en tu caso (por ejemplo 46 digitos).
  63. #53 juas pues menudas risas con un doble apellido alaves compuesto todo junto.
  64. #48 Sigue siendo un error en el programa.
  65. #61 aja, sigue sin ser esa mi experiencia para paises fuera de schengen.

    En general. Sino necesitas visa (la mayoria de sitios normales si tienes pasaporte europeo). No te miran nada ni tienes que presentar ninguna documentacion.

    Escanean el billete en la puerta de embarque, mira si coincide con el nombre de pasaporte y pista. Nisiquiera tiene que ser una coincidencia exacta. Yo he visto gente con 2 nombres + 2 apellidos que solo ha puesto el primero de cada y no le han dicho nada (vuelo internacional fuera de schengen).
  66. #31 “ Si cancelas con 72horas te devuelven el importe integro”
    No, salvo que pagues un billete con derecho a cambios o cancelación, que son más caros, por lo que ya han cobrado de sobra el porcentaje de cancelaciones que tienen previsto.
  67. Eso me lo hicieron a mi y me colaron en el vuelo así como haciéndome un favor.
  68. #62 Acabo de inventarme un nombre, la verdad es que si que queda brutal: MARIAINMACULADACONCECPCION ARIETALEANIZBEAZCOECHEAGARROGUERRICAECHEVARRIA
  69. #44 Me ha pasado más de una vez que me digan que no tengo reserva en un hotel y cuando les enseño el mail me digan:

    - ah! es que usted es Sr. "Segundo Apellido"! :roll:
  70. #1 Lo de las letras se soluciona con adjuntar imagen de pasaporte y listo! Pero no quieren hacerlo.
  71. #40 Es que en este caso sí que fue a la ida. O sea, que no es un no-show. De la misma noticia, "no pudo utilizar el vuelo de ida por un incidente en la web del Gobierno de Canadá que le impidió realizar la Autorización Electrónica de Viaje (eTA) [...] logró esa autorización una hora antes de la salida del vuelo, y fue la compañía aérea la que le impidió el acceso al embarque."
  72. #59 Te reirás, pero hay muchos Osamas cagándose en los muertos del homófono de tu ejemplo por lo mismo.
  73. #12 Si fuera por eso todas las compañías venderían los billetes por un precio simbólico cuando los aviones van a ir casi vacíos.
  74. #60 pues que vaya subiendo la compensacion, ya apareceran voluntarios.

    Es la ley de oferta y demanda. La mismita que usan ellos en los precios de su web, y por la que volar en un festivo te cuesta 3 veces más que hacerlo un lunes. Es el mercado amigo!
  75. #72 Barack Osama :shit:
  76. #63 Rodríguez de Zárate Fernández de Arroyabe
  77. #71 si te presentas físicamente pero sin la documentación correcta, es un no-show

    En las alquiladoras de coches se cobra no-show si el conductor no aporta el carnet de conducir al recoger la reserva. Porque está incumpliendo condiciones.
  78. #16 eso ya lo hacen algunas.

    Pero es más cómodo a veces retrasar el desembarque de un vuelo Madrid Munich que tiene pasajeros en tránsito hacia Frankfurt lo justo para cerrarles el embarque a 4 personas al vuelo de Munich Frankfurt y no pagarles compensación, únicamente el hotel cutre y los traslados en minibus y vouchers de comida con menú cutre fuera de carta.

    Ejem Lufthansa ya me lo habéis hecho dos veces
  79. #9 en alquiler de coches se hace

    Pero al segundo le hacen un upgrade de categoría y ya.

    Y a veces ni siquiera es un upgrade real, te intentan convencer de que un EcoSport era un upgrade sobre un Focus/Golf y ya la tienes liada
  80. #17 hay más. Hay gente que se aprovecha si un Viena-Munich-Madrid es más barato que un Munich-Madrid porque tengan alguna subvención del tramo austriaco para ir a Munich más barato y no hacer los tramos sobrantes
  81. #64 Pues ya podían ser todos los errores así.
  82. #58 ryanair no vende billetes de ida y vuelta.(aunque los puedas comprar juntos) cada billete es independiente y vale lo mismo la ida sola que si la compras con la vuelta. Suele ser el modo de las low cost
    Las compañías " grandes" tienen billete de ida y vuelta integrado, como un todo, comprar cada uno.por separado es más caro y si no te presentas a la ida te cancelan la vuelta
  83. #34 El problema es que hacer volar un avión vacío o casi vacío es un costo absurdo no solo para la aerolínea, si no para la sociedad si piensas en el desperdicio de recursos.
    El avión vacio contamina menos que el avión lleno. Lo de que sea un desperdicio de recursos, no tiene nada que ver con el overbooking.
    El overbooking es un MALA PRACTICA, UNA ESTAFA, LEGALIZADA.
    Tus argumentos son coherentes, hasta que te toca a tí, y te joden 1 o 2 o 3 días de vacaciones, o de trabajo. Te recuerdo, que no todos los destinos tienen 2 o 3 vuelos diarios.
    ¿Que el overbooking tiene cosas "buenas"? Claro, para la empresa. ¿Cuándo se ha beneficiado un pasajero de que un vuelo tenga overbooking...?
    SI, Y SOLO SI, los vuelos fueran un bien escaso, QUIZÁS, Y SOLO QUIZÁS, podríamos valorar tus argumentos. Pero no es así.
    Finalmente, has mentado un tema muy interesante: las condiciones. Hay que leerse muy bien las condiciones. Literalmente, solo estás comprando la "buena fe de la compañía para intentar llevarte de un sitio a otro". Nada de horarios, ni otras condiciones.
    A mi me gusta llevarme a casa 1 Kg. de manzanas, cuando pago por 1 Kg. de manzanas, gracias.
  84. #63 Tengo uno de esos apellidos compuestos (el primero), y ya me pasa muchas veces el no poder rellenar ni el segundo apellido, ni en ocasiones terminar de rellenar el primero completamente. Y sí, de vez en cuando hay muchos problemas con lo de la verificación de la identidad por ello.
  85. #35 Algunas compañía sí dejan cambiar el nombre, aunque con limitaciones (hasta 24 horas antes del vuelo, o hasta 24 después de haber comprado el billete, por ejemplo). Pero para las compañías es un engorro implementar eso porque implica bastantes follones.

    Lo que sí que ninguna deja es cambiar el nombre o corregir el error en la puerta de embarque, por ahí ya no hay posibilidad de que tu nueva identidad supere todos los controles.

    Pero yo lo veo bien. Imagina que un terrorista está en busca y captura, si reserva un avión con su nombre, seguramente no llegue ni 10 metros más allá de la entrada del aeropuerto, porque ya lo estarán esperando. Pero si se permitiese cambiar el nombre antes de embarcar (una letra), no daría tiempo a hacer las comprobaciones de seguridad necesarias.
  86. #80 pues mal aplicada la subvención que solo debería afectar al tramo específico y no a todo el viaje.
  87. #29 #35 con el número del pasaporte te tienen más que fichado. No haría falta el nombre para nada. Además que se soluciona subiendo una foto (que hoy en día el software te lee todas las letras y números y más con letra de imprenta).. pero eso no interesa.

    Lo que interesa es que escribas por si te equivocas al escribir poder crujirte y que no vueles o cobrarte un pastón si te das cuenta del error antes del checkin.
  88. #57 Lo de juntarlos sin espacios es la norma general para el caso que estamos hablando de los billetes de avión.

    En el resto de los casos no los he juntado nunca. En Alemania he utilizado las opciones de sólo el primer apellido, los dos apellidos con espacio, y los dos apellidos con guión... Y la que me ha dado problemas precisamente es la de juntarlas con guión. Creo que lo mejor es poner los dos apellidos con espacio, en el peor de los casos se dirigen a ti por el segundo. Hay más casos de que no te encuentran cuando sólo pones uno que cuando pones los dos.

    Los alemanes en la actualidad tienen la posibilidad de tener cuando están casados su apellido de nacimiento unido a continuación del nombre común de su familia actual (el del progenitor y sus hijos, que sólo tendrán un apellido). No es lo mismo que los apellidos compuestos en España, que son los que se ponen con guión.
  89. #82 exacto, en eso o en paquetes vacacionales
  90. #86 el precio en una aerolínea no se pone en función del coste.

    Si tienes que llevar 300 pasajeros al día a viena porque te has comprometido a ello les pones el precio que necesitas para conseguir ese objetivo aunque tengas menos margen que en otras rutas con los costes operativos.

    Es un mundillo extraño. Luego se va el responsable de revenue de Iberia a Renfe y la lía parda aplicando similares tácticas con distintas reglas de mercado
  91. #88 Conozco a más de un alemán que sin estar casados, desde el nacimiento, tienen apellidos compuestos, con dos palabras unidad por un guión. Para lo que comentaba da igual si el apellido de un alemán vino con guión de nacimiento o si sólo desde que se casó, quería decir que para un alemán no es extraño que una persona tenga un apellido formado por dos palabras unidas por un guión. A ese respecto en según qué situaciones puede ser útil, para que entiendan que Martínez-García son dos palabras diferentes y no se asusten al ver el palabro Martinezgarcia {0x1f602}
  92. #91 Sí, yo incluso conozco alemanes con tres apellidos. La norma ha cambiado varias veces con los años, por eso he puesto expresamente "en la actualidad", ya que la ley actual alemana no permite esa posibilidad. Aunque al menos permite acogerse a la norma de otra nacionalidad del nacido, no como en España que tantos problemas causa a los nacionales de otros países nacidos en España (sobre todo portugueses).
  93. #61 buah, yo habré volado más de 100 veces en mi vida, con bastantes vuelos transatlánticos y las compañías aéreas son incluso más flexibles con los nombres en los vuelos fuera de schengen porque hay chorrocientas formas de entender lo que son los nombres y los apellidos (tantas como paises). Yo tengo dos nombres y dos apellidos y he volado intercontinental con billetes que tenían solo uno de mis nombres y el segundo apellido (sin el primero) y cortado porque era muy largo (habian escrito MISTER/ delante y claro, se comieron la mitad del campo).

    Pero si he llegado a volar de España en un vuelo no Schengen con un billete escrito a boli con un sello de una compañía aérea, que no era ni en la que volaba (pero sí tenía codeshare).

    En la frontera fliparon un poco, eso sí.

    Las únicas que se ponen pesadas con esos detalles son las aerolíneas low cost europeas (en realidad creo que solo Ryanair) porque pueden sacar tajada de tu error.
  94. #92 Nacionalidad de alguno de los progenitores, incluso aunque sea una segunda nacionalidad además de la alemana. Normalmente si eres alemán y otra cosa, en Alemania sólo eres alemán. Aquí hacen una excepción y me parece muy generoso. Es un tema complejo la legislación de cada país y cómo son o no compatibles entre sí.
  95. #79 Si te hicieran un upgrade en el mismo avión en primera clase, nadie protestaría.
  96. #87 El pasaporte no es necesario para vuelos internos. Y subir la foto ¿a qué foto te refieres? ¿A la del pasaporte? ¿Y los que no tienen pasaporte?
  97. #96 qué exquisitos os ponéis. Léase pasaporte o cualquier otro documento válido para viajar.. es la misma idea. Con el número de DNI también te tienen fichadísimo en medio segundo.. así que lo de escribir bien el nombre por motivos de seguridad como que no cuela..
  98. #97 ¿Y si no tienes DNI? No en todos los países tienen un "DNI".
  99. #93 Aunque el nombre te aparezca cortado en la tarjeta de embarque, sale entero en el sistema. Ten en cuenta que cuando se escanea la tarjeta, los datos aparecen en pantalla. Cuando das tus datos del pasaporte (y/o otra documentación que debas aportar, como el ESTA si vas a USA) ya estás dando todos esos datos que quedan asociados al billete/pasaporte.

    Recuerda que las tarjetas de embarque no son billetes. Yo también he volado alguna vez con alguna generada en la puerta con boli o correcciones similares, pero eso es distinto.
  100. #98 qué pete de “cualquier otro documento válido para viajar“ no has entendido?
«12
comentarios cerrados

menéame