edición general
836 meneos
4670 clics
Airbus despide a un directivo que usó una subcontrata para la mudanza de su hija

Airbus despide a un directivo que usó una subcontrata para la mudanza de su hija

Airbus despide a un directivo que usó una subcontrata para la mudanza de su hija. Fuentes próximas a Airbus destacan que el caso no es aislado y que la política de subcontratación de su fábrica sevillana ha estado gobernada por intereses particulares de todos los departamentos.

| etiquetas: sociedad , airbus , despido , directivo
Comentarios destacados:                      
#5 #2 Eso es que tienes mentalidad de pobre: Si en tu primer curre que conseguiste gracias a los contactos de tu papá te pagaban 5000 pavos al mes por pasarte el día haciendo powerpoints y rascándote las bolas y si conseguiste tu primer millón haciendo chanchullos con las subcontratas de tu empresa, acabas pensando que eres mucho mas listo y especial que los demás y que por lo tanto tienes derecho a todo.
Son psicópatas que no aportan nada bueno y que habría que exterminar como a las ratas.
  1. Líderes = Corrupción. No hay más. Era así en la URSS, es así en los Estados capitalistas, es así en las empresas privadas y es así en el funcionariado.

    La solución: menos Queridos Líderes. A fin de cuentas los líderes modernos se dedican exclusivamente a contar beneficios, ya que tienen por debajo empleados que son quienes saben hacer el trabajo, quienes hacen el trabajo y quienes cobran un salario normal medio por hacer el trabajo, no decenas de millones + indemnizaciones multimillonarias por despido, como los Queridos Líderes.
  2. No entiendo a la gente que hace esto. Sólo de pensar en hacer una pirula así el pudor y la incomodidad me fulminan en mi asiento, sin necesidad de que nadie me diga nada.
  3. Si se aplicara aquí esta medida nos quedábamos sin políticos (PP_PsoE_CIU..) y sin directivos de empresas.
  4. #2 La sensación de impunidad y cierta estupidez al no saber calibrar las consecuencias de sus actos

    Seguramente cuando le investiguen puede que aparezca algo más, les pierde la avaricia y es casi siempre el motivo de que les pillen
  5. #2 Eso es que tienes mentalidad de pobre: Si en tu primer curre que conseguiste gracias a los contactos de tu papá te pagaban 5000 pavos al mes por pasarte el día haciendo powerpoints y rascándote las bolas y si conseguiste tu primer millón haciendo chanchullos con las subcontratas de tu empresa, acabas pensando que eres mucho mas listo y especial que los demás y que por lo tanto tienes derecho a todo.
    Son psicópatas que no aportan nada bueno y que habría que exterminar como a las ratas.
  6. #2 Pq no les llega el sueldo, tu como vives entre algodones y no tienes que buscarte las habichuelas pues no lo entiendes. Ya pasarán tus hijos necesidad y tendrás que elegir entre comer pescado una vez a la semana o ayudar con la mudanza.
  7. #2,pues bastante generalizado en las grandes empresas. Se de otra en la que la empresa de mantenimiento hace reformas completas gratix en casas de directivos. En algunos casos varias el mismo año.
  8. En Andalucia no existe el caciquismo, es una leyenda urbana, como la mafia de Italia...
  9. Parece que las empresas privadas a veces pueden funcionar mejor que los partidos políticos.
  10. Les cuesta diferenciar entre categoria laboral y CATEGORIA. Son gentuza puestos a dedo que me rio yo de lo que serian sin enchufe. Una puta mierda.
  11. Por cierto...lo del accidente del airbus en Sevilla, ya no se ha vuelto a saber nada. Ni en la televisión, ni en los periódicos, nada de nada.
  12. La empresa pública.
  13. #12 Y en la empresa privada más de lo mismo (o peor) Conozco yo unos cuantos casos.
  14. #1 No hace falta que sean líderes. Basta que sean jefes. Incluso mandos intermedios. Siempre existe alguien con capacidad de decisión en todos los ámbitos de la vida que se aprovecha de su poder. Es el poder el que te permite la corrupción, no el lideradgo. Y el poder se puede dar en distinto grado a cualquier escala.
  15. #5 La persona despedida me da que no cumple ese perfil.
    Si no que es el típico semifuncionario de empresa pública española.
  16. Andalucía.
  17. #9 La única diferencia es que en la privada los chanchullos no están a la vista hasta que explotan.
  18. #15 ¿Y desde cuándo dices que Airbus es una empresa pública...?
  19. Estos europeos ... cómo se les ocurre permitir fábricas en España y no enviar alemanes que las dirijan, no leen la prensa?
  20. #8 son "hombres de honor" de "buena famiglia" :troll:
  21. #19 Vamos, que no es pública :-D

    cc #18
  22. #13 indra, novasoft, tedial. empresas que sin contratos publicos a medida se hundirian sin remedio
  23. #22 www.europapress.es/turismo/transportes/aerolineas/noticia-sepi-valora-
    Los propietarios mayoritarios de Airbus son los respectivos países.
    Aquí en España, la SEPI por ejemplo, a través de CASA
  24. #19 #24 Mejor aquí:

    en.wikipedia.org/wiki/Airbus_Group

    El 74,1% de sus acciones cotiza libremente en bolsa (AIR:PAR). Yo tengo acciones de Airbus. Tú también puedes tenerlas, sólo tienes que ir a tu banco y pedir que te las compren (el viernes cotizaban a €69,60 aproximadamente.) Del 25,9% de sus acciones en manos de compañías de inversión estatal (SOGEADE, GZBV, SEPI), una parte significativa pertenece a grupos privados como Lagardère (que posee el 33,3% de SOGEADE.)

    A todos los efectos Airbus Group SE es una empresa privada y se gestiona como una empresa privada. Vamos, que te has vuelto a columpiar y has vuelto a demostrar tu ignorancia por enésima vez.
  25. ¿Puso a los "lanzadores de maletas" a lanzar cajas de vajilla en la mudanza?
    Qué lumbreras.

    Edito: Perdón. Había entendido "AENA", no Airbus. Entiendo que son otro tipo de subcontratas, relacionadas con la fabricación de los aviones.
  26. Que haya corrupción en los altos cargos de empresas importantes es algo no ya posible, sino probable.

    Pero cuando estos casos se destapan a escasos días de un accidente que ha puesto en jaque las ventas de una corporación muy importante en el ámbito armamentístico, que puede conllevar hasta la cancelación de un proyecto vital para la industria europea, que destapó una amplia serie de errores técnicos -españoles pero por lo visto también de otras naciones- y que seguro ha puesto en tela de juicio más de una importante poltrona técnica y política, me hace pensar que la caza de brujas ha empezado. Y ha comenzado con el típico baile de sillas cuando la cagada es muy gorda.
  27. #25 el 25% de capital en una empresa implica el control total del Consejo de Administración,
    Y por supuesto que Airbus está dirigida desde objetivos políticos y no se mueve un dedo sin la aprobación de los estados.

    Es como decir que Indra es una empresa privada, cuando el estado es quién la gobierna.

    ¿Que tú no le ves así?
    Perfecto.
  28. #24 primero que eso no lo pone en tu enlace de Wikipedia, que ni te has leido ;)

    segundo www.sepi.es/default.aspx?cmd=0004&IdContent=414&idLanguage=&am

    #28 decir que el grupo airbus es público porque la sección espanola de CASA (que no tiene nada que ver con la sección integrada en el grupo Airbus) tiene un porcentaje de participación minoritaria es un poco tirarse al monte alcarreno

    www.nodo50.org/triton/75 a.htm
  29. Desde luego, deberían aprender de las empresas españolas que ponen su dinero y servicios en manos de los políticos para recibir contratos a dedo no para que los malgasten sus directivos.
  30. #28 Primera noticia que tengo de que el 25% (en realidad el 25,9%) de las acciones de una empresa implican el "control total del consejo de administración." En mis tiempos, solía hacer falta el 50,01%.

    Primera noticia que tengo de que SOGEADE, GZBV y SEPI actúan concertadamente (salvo en asuntos militares y de defensa), con las broncas constantes que se gastan entre ellos, teniendo además en cuenta que tanto SOGEADE como GZBV tienen importantes inversores privados.

    Primera noticia que tengo de que una empresa cuya mayoría accionarial fluctúa libremente en bolsa no es una empresa privada.

    Primera noticia que tengo de que Airbus Group SE no se gestiona internamente como una empresa privada, y además de manera bastante cañera.

    Eso sí, no es la primera noticia que tengo de que no tienes ni puñetera idea de nada y sólo te limitas a soltar tu propaganda.
  31. #31 He dicho consejo de administración.
    El control del consejo de administración no lo tiene el que tiene la mitad más uno, lo tiene que el que tiene el paquete mayoritario.
    Como ejemplo, los botín tienen el control del consejo del santander, pero no tienen NI DE COÑA el 50% de las acciones.

    Así funciona.
  32. #32 El control del consejo de administración de Airbus Group lo tiene Rajao? ay que me LOL xD
  33. #16 no, amigo, no, España, más bien.
  34. #1 Pues no veo claro que puedas combatir a un ejército invasor con una cooperativa asamblearia. Los ideales están muy bien pero al final del día los líderes son necesarios en muchos ámbitos. Es un mal necesario, como Pablo Iglesias o Steve Jobs.
  35. #32 Bien, pues en Airbus NO funcionan así. Y sólo tienes que mirar la composición del consejo de administración para darte cuenta.

    Airbus Group SE no sólo es una empresa privada y actúa como una empresa privada. Es que además era esencial que lo fuera por las movidas con Boeing ante la Organización Mundial de Comercio. Lo llevan a rajatabla. Pero todo esto a ti no te interesa. A ti sólo te interesa soltar la tuya, como has demostrado muchas veces.
  36. No me quiero imaginar una cena hija-padre en donde salga a colación que fue despedido por hacerle un pequeño favor a la señorita.
  37. Es bueno que se vaya viendo estas cosas. Por cierto, 30 años en la empresa y despido 100% procedente.

    Le ha salido caro.
  38. #5 te doy la razón en todo menos en lo de las ratas, las pobres tienen más dignidad e inteligencia que esta gentuza.
  39. #8 No wonder el éxito eterno del socialismo en esas tierras.
  40. #16 #35 Socialismo, diría yo.
  41. #22 El principal accionista es el estado francés, el segundo es el Grupo Lagardère (antiguamente un grupo público, Matra, que fabricaba la mayor parte del armamento para Francia y que sigue contando como un importante accionista al estado de ese pais) y otro importante accionista (el cuarto) es el estado español.
  42. #45 Vendo droja come esta tu ermana.
  43. #15 Te aseguro que Airbus no hay funcionarios.
  44. #49 Semifuncionarios.
  45. #36 Dos charlatanes.
  46. #43 Que sea o no despido inprocedente lo decide un juez si presenta una demanda a la empresa.
  47. #50 Tampoco hay semifuncionarios.
  48. #53 Seguro que no.
  49. #54 Los trabajadores tienen el mismo régimen laboral que cualquier empresa privada y también hay muchas subcontrataciones.
  50. #47 Pero vamos a ver, ¿qué parte de que una corporación constituida como empresa privada, con todo su capital en forma de acciones, con las 3/4 partes de esas acciones fluctuando libremente en el mercado y el otro 1/4 en manos de inversores institucionales con componente privado (que no están en el mercado por la sencilla razón de que no las quieren vender, igual que yo no quiero vender las mías), NO es una empresa pública sino privada os cuesta tanto entender?

    Airbus Group SE es una societas europaea, un tipo de sociedad anónima por acciones. ¿Desde cuándo las sociedades anónimas por acciones no son empresas privadas?

    ¿O es que todas las empresas que tienen inversores estatales en su accionariado son empresas públicas? ¿Máxime cuando esos inversores estatales suman de hecho menos del 25% (debido a la parte de propiedad privada de alguno de ellos) y además suelen andar embroncados entre sí?

    Airbus Group SE es una empresa privada y además internamente se gestiona como una empresa privada, y de las durillas. De lo contrario, Boeing estaría poniendo el grito en el cielo en la OMC día sí y día también.
  51. #56 Bla, bla, bla. Los principales accionistas son estados.

    Cierto es que cada vez han ido reduciendo más y más su participación en favor de accionistas privados, de ahí que conductas como estas, que antes eran normales y permisibles, ahora se empiecen a castigar. Precisamente por cosas como estas se terminan privatizando las empresas.

    Pero aún así, en una empresa con cientos de miles de accionistas como Airbus los que la controlan son los que tienen la mayor parte de acciones.
  52. #47 es.reuters.com/article/businessNews/idESKBN0OD0M420150528

    Francia y Alemania tienen cada una un 11 por ciento de Airbus, mientras que España controla un 4,1 por ciento.

    Nota:(wikipedia actualizada alemana da datos parecidos con décimas de diferencia)

    Lo que nos daría un hegemónico 25,1% controlado por tres estados europeos diferentes, sí está claro Airbus Group es pública. La discusión ya llega al surrealismo, por qué no buscamos información veraz y actualizada antes de ir aquí es.wikipedia.org/wiki/Airbus_Group#Accionistas que es donde se va lo primero evidentemente, Por ejemplo, a parte de notas relacionadas que puedas encontrar en los últimos meses, mejor te vas aquí donde al menos tienes el historial del accionariado y además la información actualizada tras la última reconversión de.wikipedia.org/wiki/Airbus_Group#Aktion.C3.A4rsstruktur :-D


    11,00 % Sogepa (Französische Staatsholdinggesellschaft)
    10,90 % GZBV mbH & Co. KG (Holdinggesellschaft der deutschen öffentlichen Investoren)
    4,13 % SEPI (Spanische Staatsgesellschaft für Industriebeteiligungen)
    73,60 % Streubesitz


    Por otro lado es que Airbus Group SE es una empresa privada como lo son VW Group o Daimler-Mercedes Benz Group o multitud de empresas alemanas en las que el estado mantiene una participación minoritaria. Funciona como una empresa privada y el consejero de turno manda menos que el que limpia las letrinas en un cuartel.
  53. #5 GULAGS
  54. #57 Ya puestos a argumentar a lo infantil como tú: bla, bla, bla, Airbus es una empresa privada, con más del 75% de su accionariado en manos particulares, y como tal consta en todas partes.

    Por cierto, con el Grupo Lagardère te has columpiado también. El Grupo Lagardère siempre fue privado y simplemente compró Matra cuando fue privatizada. O sea que es íntegramente privado (incluso la "parte Matra".) Lagardère ha sido siempre una empresa privada.

    Y además, obviamente tú tampoco tienes ni puñetera idea de cómo funciona Airbus internamente, desde hace muchos años.
  55. #58 Si bien Airbus se ha ido privatizando con los años, y prueba de ello es que ahora se empiecen a castigar actitudes como estas que antes eran normales y habituales, todavía es una empresa dominada por los estados. Porque ¿alguna empresa privada o grupo empresarial tiene más acciones que los estados? No, ninguna.

    Pongamos por ejemplo al Grupo Santander, del que la familia Botín es máxima accionista con el 12%... Según algún brother in law que el 88% restante esté en manos de otros accionistas minoritarios significa que los Botín no dominan el banco :roll:

    En fin, cuñadismo power, as always.
  56. #29 A ver... a lo que ibais, que os vais por las ramas. El tipo comenzó en CASA, trepó a EADS CASA y después a Airbus. Una perfecta carrera bordeando lo público en uno de los sectores más intervenidos del mundo.
  57. #19 "...simplemente, empresa aeronáutica europea con sede en Francia..."

    Una S.A.Simplificada, hablamos de ACCIONES

    En castellano: es.wikipedia.org/wiki/Airbus

    #18 #22
  58. #56 Porque el otro 75% que cotiza en bolsa está disperso, por tanto es el 25% público el que controla la empresa mediante acuerdos POLÍTICOS entre los estados, por eso las decisiones de Airbus se toman entre los estados.
  59. #61 Muy bien explicado.
    De hecho los contratos de Airbus no los negocian los accionistas privados, los gestionan y cierran los estados.
  60. #63 Muy bien, acciones.
    ¿Quién controla el mayor paquete de acciones?
  61. #15 ¿La conoces de algo?
  62. #67 30 años en la empresa, desde que era CASA y es un mando intermedio.
  63. #51 Sí. Pero necesarios.
  64. Pues no querría ser malpensado, pero me da a mi que a éste se lo querían quitar de encima por cualquier otro motivo de peso por el cual no podrían haberlo despedido de la forma en que lo han hecho y ésta ha sido la excusa perfecta para poderlo hacer.

    En cualquier caso dudo que le apliquen el despido disciplinario, por lo del pacto de silencio entre empresa y exempleado. Para mi que llegarán a un acuerdo intermedio entre el disciplinario y el improcedente.
  65. #61 Mayores accionistas privados que SEPI hay unos cuantos, curiosamente alemanes, por otro lado es que tienes la lista de accionistas privados contigo? Me pregunto, cómo cono puedes conocer algo de ello si hasta tus datos, los que usas para argumentar, están tan descontextualizados, mein lieber Schwager? :-D

    Yo he encontrado estos:

    BlackRock, Inc. (4,20% del capital y 4,99% de los derechos de voto);
    Capital Group International Inc. (5,07% de los derechos de voto); y
    Capital Research and Management Company (5,07% de los derechos de voto).

    Si lo que me quieres decir es que en el accionariado del grupo nadie posee más particiáción que los tres estados comunitarios juntos (Francia, Alemania y Espana) te diré que es muy posible, pero si me quieres decir que eso hace a la empresa pública, te diré que estás equivocado, a más ni hace su funcionamiento acorde a derecho público, ni la pone en poder de Marrano Rajao de ningún modo. En cualquier caso, es una Sociedad ajustada a derecho Europeo como ha sido recientemente estructurada con funcionamiento privado. Y sinceramente no sé que tiene que ver esta empresa con el Banco Santander, tienen los mismos estatutos? :-D
  66. #71 curiosamente alemanes siempre hubo, se ha borrado esa parte :-/
  67. #34 También hay mucho politiqueo de llevarse todos los contratos y subcontratacions a Francia y Alemania; incluso cuando no es la mejor opción.
  68. #5 Mentalidad de pobre? pues si el españolito de a pie lo primero que hace en cuanto consigue trabajo es ponerse a sacar todas las fotocopias de los niños en la oficina. Eso el que tiene acceso a una fotocopiadora. Pues el que tiene acceso a un camión de mudanzas hace lo propio
  69. #61 #64 Esto es ridículo.

    O sea, que según vosotros, la Bolsa de Londres es una empresa pública qatarí, ¿no? (con el 10,3% del accionariado en manos del fondo soberano qatarí, máximo accionista.)

    O bueno, venga, que sea una empresa pública qatarí-noruega, que con el fondo de pensiones noruego (igualmente público) suman el 12,48%, más que la familia Botín en el Santander (según vuestros datos; en realidad, hace mucho que la familia Botín sólo tiene una fracción de esas acciones en el Santander.)

    Qué guay. La Bolsa de Londres es una empresa pública donde los gobiernos qatarí y noruego toman todas las decisiones y yo sin enterarme, tú.

    www.4-traders.com/LONDON-STOCK-EXCHANGE-GRO-4005918/company/

    Y tanto que cuñadismo power, #61. Cuñadismo al máximo nivel e ignorancia absoluta.

    CC #58 #63
  70. #75 estoy de lo del cunao hasta el gorro, ni siquiera puedo escribirlo bien! Pardiez!! xD
  71. #75 No, el máximo accionista son esta gente:
    www.lseg.com/about-london-stock-exchange-group/history

    Pero ¿y si lo fuesen los quatarís qué?
  72. #77 ¿Qué gente? En esa página que has mandado sólo salen cosas que han adquirido o con las que se han fusionado, no los accionistas. ¿Sabes leer inglés?

    ¿Si fuesen los qatarís qué? Pues muy sencillo: que según vuestro peculiarísimo criterio de definir si una empresa es pública o privada, entonces la Bolsa de Londres sería una empresa pública qatarí (dado que el fondo soberano qatarí operando a través de Qatar Holding LLC pertenece al estado qatarí) dominada por el gobierno de ese país. Lo cual es un evidente absurdo, como lo es en el caso de Airbus que discutíamos.

    CC #63 #64 #76
  73. #82 Airbus es una empresa pública, porque las decisiones las toman los estados.
    www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-rajoy-pide-airbus-m
  74. #82 A ver, eso de que en Qatar o en Arabia Saudí hay diferencia entre lo público y lo privado es de un cuañadismo digno de admiración. Son países donde una familia posee un poder absoluto y casi toda la riqueza del país. Algo público es cuándo es propiedad de todos los ciudadanos de un país, no propiedad privada de un señor feudal.
  75. #82 Esta discusión es muy estéril. Yo vuelvo a poner aquí este enlace prueba de que las decisiones de Airbus no las toma un ente que representa tres estados sino que se toman tras la decisión de un consejo de accionistas y a veces coinciden con los estados y a veces no es.reuters.com/article/businessNews/idESKBN0OD0M420150528 y aun así hay un consejo y un organo de dirección que también interviene de manera crucial en las decisiones y que estan nombrados por la junta de accionistas como marcan los estatutos y podeis leer en un extenso y aburrido Informe del Consejo de Administración (emitido a 26 de febrero de 2015) cuyo PDF podéis buscar en Google.

    En definitiva Airbus no es una empresa de competencia pública, tiene tres accionistas estatales que juntos poseen un cuarto de las acciones pero que no deliberan siempre juntos y está regulada acorde a derecho europeo, ya está.

    Como detalle además adjunto esto GZBV mbH & Co. KG, una rápida búsqueda en wikipedia mostrará que este holding esta formado por entidades públicas controladas por la política de 4 Länder alemanes y un insitituto de inversión formado a su vez por varias entidades ligadas a cada Land, lo cual hace no tan fácil el que la parte alemana juegue siempre en favor de las otras dos partes estatales francesa o espanola. En unas condiciones de juego de lo que es un grupo empresarial con la mayor parte de su capital hoy por hoy privado en el que la política empresarial esta más presionada desde el 75% privado restante que de el 25% estatal que como digo no siempre juega la misma baza, por ejemplo a la hora de elegir cargos.
  76. #84 Te estás intentando escapar ya por la tangente.

    A ver si preguntándolo así queda más claro: si el máximo accionista con diferencia del London Stock Exchange Group PLC es el estado qatarí a través de su fondo soberano (sea por el motivo que sea), ¿el London Stock Exchange Group PLC deja de ser en una empresa privada para convertirse en una empresa pública qatarí controlada por los qatarís?

    No, ¿verdad? Pues Airbus tampoco. En la Bolsa de Londres, Qatar tendrá una influencia relevante, pero eso no la convierte en una empresa pública ni hace que se gestione como una empresa pública. En Airbus, los tres gobiernos en cuestión tienen una influencia relevante, pero eso tampoco la convierte en una empresa pública ni hace que se gestione como una empresa pública, #83

    Y me voy ya a dormir, que esto es absurdo y mañana se trabaja.
  77. Qué verguenza. Pero bueno, así es la manera de acabar con esto. A partir de ahora el resto seguro que se lo vuelven a pensar antes.
  78. #86 Si el gobierno Qatarí es el que controla el consejo de administración.
    Claro que es una empresa estatal Qatarí.
  79. #88 Hala, pues ve y cuéntaselo a los de la Bolsa de Londres, a ver qué te dicen. Por las risas y tal, más que nada.

    Buenas noches y buenos sueños.
  80. #89 No tengo que contarles algo que ya saben.
  81. #5 Y asi functiona el mundo...
  82. Menos mal que los periodistas han relacionado CUALQUIER COSA que suceda en Airbus con el accidente en el que muerieron 4 personas ... Si no meten miedo no conseguirían vender esta mierda amarillista que carece de valor informativo a todas luces.
  83. #54 Realmente es cierto el dicho. "Cuando el tonto sigue la linde, la linde acaba y el tonto sigue"
  84. Pues eso lo hacen ahora con capital privado y sus correspondientes auditorías. Imaginaos las que habrán hecho cuando era CASA y se nutrían de capital público y con las auditorías inexistentes.
    ¡Menuda banda!
  85. #25 En serio, qué manera de enzarzaros en una discusión en la que ambos tenéis razón.

    Que a día de hoy es una empresa privada con parte del accionariado en manos públicas, cierto. Que hay trabajadores que provienen de las antiguas empresas públicas destinadas al sector aeronáutico, también cierto. Que en este caso perfectamente el tipo del artículo pudo iniciar su carrera en la antigua CASA y haber ido cambiando de empresas jurídicas del entorno Airbus para haber acabado en Airbus Defense y tener un sueldazo? También.

    No os engañéis, la vida en Airbus (para los internos, no los subcontratados) es una panacea. Con su convenio protector, sus tablas de sueldos en las que subir cada 3 años de forma automática, sus dietas en caso de viajes, su horario de verano, su ruta...
  86. Subcontratación=Corrupción
comentarios cerrados

menéame