edición general
99 meneos
140 clics

Alabanzas en prensa a El Corte Inglés después del reportaje de Financial Times (CAT)

El artículo no sólo ponía en entredicho un modelo de negocio que ha sido hegemónico en la venta al por menor durante décadas, sino que ofrecía datos mucho más indignantes para el contribuyente medio. En resumen, si El Corte Inglés ha obtenido beneficio los últimos años, es porque, como mínimo desde 2011, no paga impuestos. Y no sólo eso, sino que obtiene unas devoluciones de hacienda que en 2015 fueron de 103 millones de euros y el 2014 de 126 millones. Un escándalo, por cierto, que Infolibre ya publicó el septiembre pasado sin que hubiera...

| etiquetas: el corte inglés , fianacial times , impuestos , españa , hacienda , medios
  1. Hace tres días el diario económico londinense Financial Times, una de las referencias mundiales en cuanto a periodismo económico publicaba un demoledor reportaje sobre El Corte Inglés, la cadena de grandes superficies de la que se llama es el termómetro de la economía española.

    El artículo no sólo ponía en entredicho un modelo de negocio que ha sido hegemónico en la venta al por menor durante décadas, sino que ofrecía datos mucho más indignantes para el contribuyente mediano. En resumen, si El Corte Inglés ha obtenido beneficio los últimos años, es porque, como mínimo desde 2011, no paga impuestos. Y no sólo, sino que obtiene un regreso de hacienda que el 2015 fue de 103 millones de euros y el 2014 de 126 millones. Un escándalo, por cierto, que Infolibre ya publicó el septiembre pasado sin que hubiera ningún movimiento informativo.

    Este golpe ha pasado el mismo, y prácticamente nadie ha reseñado el artículo del Financial Times –hay excepciones como Nación Digital o Radiocable-. Se confirma aquel mito que al Corte Inglés sólo se le publican buenas noticias? Una práctica alimentada, además, por una generosa política patrocinios a medios y periodistas? O quizás es simple casualidad y la trepidante actualidad no ha dejado espacio para informar sobre las interioridades de la cadena de grandes superficies.

    Nada más lejos de la realidad, Mèdia.cat ha localizado, en sólo tres días, al menos nueve noticias laudatòries, prescindibles o positivas para los intereses de la compañía.

    1. «Schwarzenegger compra zapatos de 90 euros al Corte Inglés». A La Vanguardia estaban demasiado ocupados con hechos trascendentees como por leído el Financial Times. Por cierto, el detalle que el nombre de la empresa si aparece al titular, no como, por ejemplo, se hunde una fábrica textil en Bangladesh.

    2. «Sephora será en todos los centros del Corte Inglés». Expansión es un diario económico que tampoco hace mucho caso a la prensa internacional. En lugar de esto prefieren publicar una entrevista promocional de un directivo de una cadena de tiendas de productos de belleza. Hace sólo una semana, pero, el que parece un anuncio más que una noticia: «El Corte Inglés ofrece arte con firma al 75% de descuento».

    3. «Viajes El Corte Inglés alquilará barcos en el web». Aunque la publicación de noticias-anuncio es fuerza habitual a mediados de todo tipo. Este al digital La Voz Libre.

    4. «Todo a punto para la apertura de la pasarela del Corte Inglés». La comunicación entre dos tiendas de la…   » ver todo el comentario
  2. Todas las empresas pueden acogerse a bases imponibles negativas. Lo hace ECI y lo hacen miles de pymes.

    Esto no es "no pagar impuestos", como dice este artículo sensacionalista. Esto es acogerse a una posibilidad legal porque en los años de bonanza se han pagado muchos impuestos.

    Estos mecanismos pretenden proteger a empresas grandes o pequeñas que entran en pérdidas, pa que no tengan que cerrar.

    #1
  3. Y mientras autónomos ni mik euristas pagando 200 y pico al mes. Guillotinas. Que envidia francia.
  4. las grandes empresas del regimen llevan decadas viviendo del dinero publico
  5. Según el árticulo el financial times acusa veladamente al corte ingles de no tener perdidas durante está crisis no solo por la sospecha de no pagar impuestos además el estado le suelta decenas de millones, durante varios años, aunque tambien resaltan aspectos positivos.
    Solo dos medios se hacen eco y reproducen las conclusiones del financial times, mientras otros medios adoran al corte ingles y uno falsea las conclusiones del finalcial times.

    Deben de pagar la publicidad realmente bien.
  6. #2 ¿? ¿estamos en un capitalismo o en un comunismo empresarial? Si tu negocio no es rentable cierras cuando se te acabe el colchón.

    Si no pagas impuestos por que "si los pago cierro" acabamos comiéndonos marrones del tamaño de Bankia, esto no es capitalismo es puro comunismo empresarial
  7. #5 A cada cerdo le llega su San Martín.
  8. #2 Privatizar los beneficios y socializar las pérdidas, para no variar...
  9. La noticia de FT es erronea. Dice que "Madrid" (el gobierno) tuvo que pedir un rescate de 100.000 millones a Europa para rescatar a los bancos. :troll:
  10. #6 #8 repito, en este caso no se han socializado pérdidas, la empresa se acoge a un proceso fiscal al que puede acogerse cualquier sociedad anónima, tenga el tamaño que tenga.

    ¿O estamos pidiendo que ECI no pueda acogerse a los beneficios que están al alcance de TODAS las compañías?

    Que no parezca que defiendo a esta empresa porque no es así... no tenéis más que ver mi historial, yo no defiendo a El Corte Inglés ni a ninguna empresa. Pero recordad que hablamos sólo del impuesto de sociedades: no de las cotizaciones a la SS, el IVA, el IRPF de los empleados, impuesto de grandes superficies, IBI y otras tasas municipales... y el resto de tasas que esta empresa paga, que se sepa, porque si no ya habría entrado Montoro con la bayoneta a por ellos.

    No sé... y Amazon, y Google, y Apple, y Facebook? Creo que pagan bastantes menos impuestos en España que El Corte, pero no veo a Menéame obcecado con atacarlas
  11. #10 El impuesto de sociedades grava los beneficios, si no se tienen no hay por que pagar a la empresa. Si existen beneficios a pagar como todos.

    Seria mas que interesante que a alguien se le ocurriese de una vez que todos los ingresos generados en España tributen en España.
  12. #11 Claro, eso te iba a decir. ECI no ha pagado impuestos en 4 años porque en términos reales lleva 4 años perdiendo mucho dinero. Por eso no ha pagado sociedades, y por eso ha recibido las bonificaciones.

    Creo que el problema es que grandes empresas no pagan impuestos porque sus ventas se hacen desde Irlanda o desde Luxemburgo. Y sabemos las que son.
  13. #12 En el IBEX hay un montón y todas con "la bandera bien puesta" :troll:
  14. #12 Te entiendo. Pero yo soy autónomo, y si tengo pérdidas nadie me bonifica. ¿Por qué mis pérdidas me las como sólo yo, y las de estas empresas nos las tenemos que comer entre todos? Y me da igual que sea ECI o la constructora del pueblo, o la multinacional de turno que no paga impuestos donde consigue beneficios; estoy harto. Para vivir así a medias tintas y siempre favoreciendo a los mismos a costa de los demás, prefiero un sistema más genuino en el que todo se socialice, lo bueno y lo malo.
  15. #14 Es que tú pagas IRPF y no Impuesto de Sociedades.

    ECI no ha ganado dinero, lo ha perdido. Sus 'beneficios' son un apunte contable pero en realidad ha palmado pasta.

    www.bbvacontuempresa.es/a/que-consiste-la-compensacion-bases-imponible
  16. #15 Y cuando yo tengo más gastos que ingresos también pierdo pasta; y el Estado no me ayuda. Por supuesto que no pago IRPF, faltaría más... Pero sí que tengo que pagar el 100% de todo lo demás (a veces incluso por adelantado), IVA, autónomos, SS, IBIs, etc... No tengo ninguna bonificación cuando pierdo pasta con mi negocio.
  17. #3 ¿Antes o después de que un emperador aboliese la república y volviese un rey a imponer el antiguo régimen? ¿O quizá cuando un grupo de republicanos se dedicaba a decapitar a todos los republicanos que no pensaban como ellos?
  18. #17 argumento falaz, no voy a discutir si un rey bueno es mejor que una repùblica mala, repito argumento falaz,aquí acaba mi interacción, hasta luegui.
  19. #16 La única bonificación que existe es en el impuesto de sociedades, igual que tú no pagas irpf si pierdes pasta. El resto de impuestos se pagan.
  20. #18 Un rey bueno es mejor que una república mala. Y una república buena es mejor que un rey malo.
    Y entre un buen rey y una buena república, pues, la verdad, viendo como están Dinamarca, Holanda, Suecia, Noruega, Suiza, Alemania, Austria,... pues que me da igual

    Aquí se es muy dado a pensar que porque haya un rey ya no hay democracia y se vive en la edad media, pero bueno, qué le vamos a hacer.
  21. #19 Y esto, ¿cómo se come?

    En resumen, si El Corte Inglés ha obtenido beneficio los últimos años, es porque, como mínimo desde 2011, no paga impuestos. Y no sólo, sino que obtiene un regreso de hacienda que el 2015 fue de 103 millones de euros y el 2014 de 126 millones.
  22. #21 Son bonificaciones, como las que nos podemos acoger todos en la declaración de la renta...
  23. #2 el financial times de lo que seguro que no se escandaliza es de que Apple, Google, Facebook o Amazon no paguen un céntimo en España, ni Francia, ni Alemania,... Circulen, circulen, aquí no hay nada que ver.
    Por cierto, os recomiendo la web obligue de El Corte Inglés. Tienen muchas mejores ofertas que Amazon en mucho artículos:

    www.elcorteingles.es/electronica/?level=1
  24. Hay errata en el titular. Palabra DESPUÉS. @admin
comentarios cerrados

menéame