edición general
13 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alejandra Jacinto: "Violencia institucional es lo que se está ejerciendo contra la población vulnerable que vive en Cañada Real."  

Alejandra Jacinto,diputada y candidata de Podemos en la Asamblea de Madrid: "Violencia institucional es lo que se está ejerciendo contra la población vulnerable que vive en Cañada Real."

| etiquetas: alejandra jacinto , madrid , cañada real , violencia institucional
  1. ¿Que solución propone para unas viviendas construidas en terrenos públicos e inalienables?
  2. Hoy en dia para algunos toooodo es violencia... es como un comodin...
  3. Lo de la Cañada Real es el paradigma de un estado fallido que no puede controlar todo su territorio nacional ni siquiera en la capital. Te levantan un poblado chabolista durante varias décadas, se enganchan a la luz ilegalmente y las autoridades permiten a la eléctrica de turno cortar un suministro básico, a día de hoy, para la vida humana, con lo que acto seguido aparecen las historias de los pobres niños y madres que no pueden llevar una vida normal...
    Todos tienen razón pero no hay una solución a este asunto.
  4. A un baboso fascista le da igual lo que le pase a las personas de la Cañada Real, porque opina que esas personas son escoria. Por eso no ve violencia institucional por ningún lado.
  5. #4 Los cortes de luz no se deben a un consumo razonable, se deben a las múltiples plantaciones de marihuana.
  6. Le recuerdo a Alejandra que el ministerio de asuntos sociales lo lleva su partido, por si quiere pedirle cuentas también a ellos.
  7. #4 Paradigma de estado fallido es Somalia, no España. La cañada no se controla porque no hay interés, no por falta de medios.
  8. #2 esta semana aún no se habían inventado un nuevo tipo de violencia y mira ¡ha nacido la violencia institucional!
  9. #8 Sea por falta de medios o por dejadez el resultado es el mismo. Las autoridades o desalojan la zona o dan servicios, si no, Estado Fallido


    El término Estado fallido es empleado por periodistas y comentaristas políticos para describir un Estado soberano que, se considera, ha fallado en garantizar el acceso a servicios básicos a su población.


    es.m.wikipedia.org/wiki/Estado_fallido
  10. Miles de viviendas vacias en toda españa disponibles para esas familias la unica condicion es irse a un pueblo y trabajar en el campo, miles de emigrantes lo hacen desde hace decadas
  11. Ucrania y Palestina en la Cañada Real. Sin luz y expulsados con sus niños de sus"viviendas". Mientras mantenemos las macro granjas sin decir ni pío.  media
  12. "Violencia institucional" el imperio de la Ley.

    No cabe ni uno más.
  13. Volencia institucional, politica, electrica, antimaria, vicaria, golpista, fascista, franquista, aporofobica, liquida, y más importante, paya.
  14. #2 Las victimas son los nuevos heroes. Tu declarate oprimido y victimizate por cualquier gilipollez, que ya saldrán de un lado o de otro a defenderte.
  15. #15 Y si no es muy importante la agresion u opresion, le ponemos el prefijo "micro-" y arreglado: micromachismos, microagresiones... Victimismo para todos!
  16. #6 ¿En Madrid cultivos y enganches ilegales?
    Pues si es así, que corten el suministro de electricidad a todo Madrid.
    ¿O quizás se podría discriminar con mayor precisión? Solo especulo con esa posibilidad.
  17. #1 Además de que esas declaraciones de la diputada están obviando la dimensión cultural y están incurriendo en aporofobia, porque al implicar o presuponer o dar por sentado que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas, están culpabilizando, criminalizando y estigmatizando a los residentes de la Cañada Real que simplemente ejercen su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor, además de su cultura, de considerar que la pobreza y la precariedad son circunstancias tan estupendas como para hacer que sus propios hijos también nazcan, se críen y vivan en ellas.

    Y es que en esto precisamente consiste el vivir en una sociedad civilizada: en saber respetarnos los unos a los otros las costumbres y la diversidad ideológica, cultural y de gustos, preferencias, opiniones, criterios progenitores y principios éticos, con independencia de que no entendamos los puntos de vista de los demás desde nuestra propia posición personal.
comentarios cerrados

menéame