edición general
52 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los alemanes del Este añoran la RDA y están insatisfechos con la democracia

Los alemanes del Este añoran la RDA y están insatisfechos con la democracia

El estudio presentado destaca que, aunque un 90% de los encuestados apoya "la democracia como idea", menos del 50% está satisfecho "con la democracia de la República Federal de Alemania" y casi un 80% opina que "carecen de influencia en las decisiones del Gobierno". También registra que la cuarta parte de los antiguos ciudadanos de la extinta RDA se siente como un perdedor del cambio tras la caída del Muro de Berlín y ni siquiera la mitad considera que ha ganado algo con la supresión del régimen comunista y la reunificación del país.

| etiquetas: alemania , rda , democracia , ostalgie , república federal alemana
  1. Sorpresón!
  2. Pues están a tiempo. Hasta el muro pueden levantar
  3. Si un día tenéis la oportunidad de hablar con alguno de estos alemanes principalmente de fuera de las grandes ciudades aprenderéis porque prefieren lo que tenían antes que como están ahora.
  4. #3 ¿Puedes compartir alguno de esos motivos para los que no tenemos esa posibilidad?
  5. Todos añoramos el pasado.
  6. #5 ?Que pasado? El Nazi o el Comunista.
  7. #6 Me refería a los viejos del lugar. Y en este caso, parece que añoran el comunista.
  8. En general la gente (inevitablemente mayor), añora la dictadura muy especialmente por la seguridad, y los bajos índices de delincuencia.

    Apsrte de eso ahora tenemos un enorme problema mundial con el acceso a la vivienda y que esta gente mayor asocia a la democracia cuando solo tiene que ver con el capitalismo puro y duro.
  9. Pues básicamente si lees el artículo, no es que quieran el comunismo, es que quieren alguien que les de cera. Básicamente deberían decir en qué aspectos quieren esa mano dura, porque está un poco sesgado así.

    Esto, ya puestos a elucubrar, básicamente me dice que esa gente lo que es es un "poco" racista, no que echan de menos la rda, conmo algún comentario de aquí sugiere
  10. #3 Si hablas con los del oeste te dirán lo mismo, que estaban mejor antes de la reunificación. Curioso.
  11. #8 yo sinceramente creo que lo que se añora es la juventud. El momento histórico es simple contexto, pero siempre van a ser tus mejores años y por ello los recordarás con mayor aprecio
  12. #11 También, si.
  13. Yo he conocido a dos personas que huyeron de la RDA y uno ha acabado viviendo en Cuba. Ahí sigue.
  14. #3 explícate, parece interesante tu comentario, pero insuficiente.
  15. #3 Cuando estuve en Berlín hablando con gente de esa zona si que note cierto orgullo de pertenencia a la zona este. También note que todo era más alternativo, más obrero e incluso más punki por esa zona.
  16. Y los españoles de bien añoran a Franco y los pantanos
  17. #3 Te creo porque mi mejor amigo alemán es de Dresden vivió en RDA y ahora es monárquico confeso :palm:
  18. #1 A mi me parece un bulo, una cosa es estar en contra de la democracia y otra muy distinta estar en contra del neocapitalista que de demócrata no tiene nada , vamos como la Libertad de Ayuso
  19. #8 La educación y la sanidad también cuentan. Y no soy de los que piensan que en la Europa del este se viviera cohonudamente pero tenian una serie de necesidades básicas cubiertas que el mercantilismo en la sociedad capitalista actual cada vez es más incapaz de mantener.
  20. Vamos..es que me he leído el artículo con calma y me da que los del Heraldo se han leído el estudio como han querido y han sacado las conclusiones que les da la gana. Las tonterías que dice no se sustentan con las propias contradicciones del artículo y la propia realidad política alemana.
  21. #19 Dudo mucho que podamos encontrar ningún indicador socioeconómico en la que la antigua RDA se acercase remotamente a la cuarta economía mundial actual, que ocupa Alemania.
  22. Yo también echaría de menos eso. Si enseñaban a los niños a conducir tanques. Inventaron el world of tanks.

    www.youtube.com/watch?v=ZoOEj--qmco&t
  23. En la RDA, todo lo que decían del comunismo era mentira, pero todo lo que decían del capitalismo era verdad.
  24. #6 la juventud.
  25. #10 pero no es este el caso. De todas formas esperamos esa otra encuesta. En otra publicación
  26. Echarán de menos que les escuchen sin permiso. Que no se preocupen que todo llega en esta europa vendida a los amigos del comercio
  27. #18 dejando claro que sobraba (por cansina) la apostilla final es exactamente eso. La culpa no es la democracia; es el capitalismo
  28. #16 Sí pero de doña Carmen Polo no se acuerda nadie y era ella la que tomaba las decisiones más importantes del país.
  29. #4 Aquí tienes una entrevista a una persona que vivió en la RDA, explica como se vivía y porque añora aquello.
    youtu.be/SNTofWn29QQ?si=RCadW0L6r5k9k7z3
  30. #21 por qué la comparas con la actual y no con la de entonces?
  31. #21 Esos indicadores socioeconómicos son como los que te ponen a los nórdicos como "verdes" porque tienen poca población y el impacto en su medio ambiente es menor y tienen mucho bosque. Pero te los ves ahora con -12 y la casa a 23 grados con la calefacción a tope, con calefacción en el suelo de la calle de muchas zonas del centro para derretir la nieve y caminar cómodo. Pero claro los indicadores tienen que poner que son "verdes" porque tienen dinero para comprar coches eléctricos e ir a 0 en impacto por gases de efecto invernadero.
  32. #29 una persona en una entrevista. También aquí encuentras fachas que añoran el franquismo.
  33. #21 Quién está hablando de indicadores socioeconómicos? Estoy hablando de sistema educativo, sistema sanitario y acceso a la vivienda. O me vas a decir que tener un gran PIB soluciona estos tres problemas para las clases trabajadoras?
  34. #31 Es que no tiene nada que ver (siempre salen con la misma pamplina). Estados Unidos se comía a la Unión soviética en cuanto a indicadores económicos y sin embargo eso no ha evitado que tenga 50 millones de pobres, y una población sin los recursos suficientes para costearse un educación o una sanidad en condiciones sin endeudarse.
  35. #7 Pues de nazis van sobrados ahora
  36. "y casi un 80% opina que carecen de influencia en las decisiones del Gobierno"
    de esto las democracias deberían hacer un estudio porque saldrán porcentajes altos... y... nada, circulen
  37. Si "casi un 80% opina que "carecen de influencia en las decisiones del Gobierno" Es porque, fuera de Suiza, la democracia brilla por su ausencia. Por tanto, no están insatisfechos con la democracia. Están insatisfechos con la falta de democracia que hay ahora. Igual que estaban insatisfechos con la falta de democracia que había antes. Si tuviesen derecho a convocar referendos vinculantes recogiendo firmas, como en Suiza; o a votar directamente mediante un sistema proporcional de listas abiertas a los miembros de su cámara de representación territorial, como en Australia; o a escaños compensatorios en el otro parlamento, como en Dinamarca; o tantas otras ideas para que su país se pareciese más a una democracia, estarían satisfechos. Pero claro, los psicópatas que dominan Alemania y el mundo no lo estarían.
  38. #30 Porque la comparación sería aún más desfavorable. La RFA ya era una potencia mundial mientras en la RDA comían pepinillos, viajan en Traban y, cuando podían, saltaban el muro hacía occidente. Pero si te parece interesante, intentemos buscar algún indicador favorable a la RDA, a ver si hay alguno.
  39. #33 Busquemos algún indice en todo casos porque si no, Solo hablamos de opiniones. El que quieras, nivel educativo, índice de felicidad, esperanza de vida, calorías disponibles, movilidad, seguridad ciudadana...A mi no se me ocurre ninguno en el que la RDA gane y si muchos en los que queda muy rezagada.

    Respecto al PIB. Si. Un PIB alto ayuda s solucionar los problemas de los trabajadores. A la inversa, un PIB bajo, como el de la RDA, garantiza mala vida s los obreros
  40. #38 xD ssssiiiii claaaaaroooo….
  41. #39 Vamos a ver, yo no estoy comparando a la RDA de los 60 o 70 con la RFA de la misma época. La estoy comparando con el capitalismo actual y sería muy inocente pensar que en la RDA tanto la educación ,como la sanidad como la vivienda no estaban proporcionadas por el estado para todos sus ciudadanos sin distinción de clase. Que en otras cosas era una puta mierda coincidiremos seguro pero en esas tres precisamente no. Y si no te vale la RDA cogete cualquier país capitalista de Europa (o incluso el mismo Estados Unidos) de los años 50 y 60 a ver si las poblaciones de esos países no tenían más prestaciones sociales de las que tenemos en la actualidad. Cohones, que hasta el franquismo tenía un proyecto social para los trabajadores (aunque fuera en forma de vivienda social) bastante más serio de lo que nos están tratando de meter a día de hoy.
    No, tener un mayor PIB no se tiene por qué traducir en mayores prestaciones sociales. Y vuelvo a poner el ejemplo de estados unidos, que encabeza la lista de países con mayor PIB y al mismo tiempo a un montón de gente viviendo en caravanas, una sanidad del tanto tengo tanto me curas y un sistema educativo al que no puede acceder un ciudadano de clase baja sin edeudarse hasta las cejas. Gente que necesita dos trabajos para poder salir adelante, y otros tantos que necesitan trabajar hasta más allá de los 80 años por no tener una jubilación y una pensión decente y no poder hacer lo que tiene hacer una persona de 80 años que es descansar y disfrutar como dios manda sus últimos años de vida.
  42. #38 Las prácticas ( cámaras de fotos) baratas ...es evidente que no encuentras un intelectual que tenga nostalgia de la RDA
  43. Notálgicos alemanes OK, portada

    Nostalgicos españoles, negativos potato...

    Gran Web esta...
  44. #3 Mi pareja nació en la RDA, al igual que su familia y sus amigos. Ya te digo yo que no la echan de menos.
     
    Sí que es posible que cosas puntuales las echen de menos. Sobre todo cuando comparan su caracter con los alemanes del oeste, que les parecen muy individualistas. También recuerdan con añoranza los comedores sociales donde se cocinaba comidas tradicionales.
     
    Pero ni de coña echan de menos que se les metiese la Stasi en casa a ver que tenian o dejaban de tener. Ni que al padre de su amiga lo metiesen en prisión y lo torturasen psicologicamente por protestar. Ni que las carreteras fuesen una m* con adoquines y te tuvieses que mover en un Trabant si lo tenias.
  45. #3 #4 #11 #14 Este artículo habla de Rusia, pero creo que nos da una idea

    "El caso es que los habitantes de la Federación Rusa aún no valoran tanto las libertades individuales, como las conquistas sociales que garantizaba la Unión Soviética: los empleos fijos, la educación y sanidad gratuitas, vivienda accesible y pensiones."

    www.diariodeleon.es/noticias/revista/rusos-aun-anoran-urss-20-anos_578

    #18 Eso venía a decir, estos no han visto la democracia ni en pintura, más allá de ese engaño mal llamado "democracia representativa"

    Pasaron de comunismo a capitalismo, y punto.
  46. #15 Lo gracioso es que gran parte de ese ambiente alternativo, obrero y punki se debe a algo inesperado: durante la Guerra Fría, como incentivo para que la gente se mudara a Berlín Oeste, las autoridades libraban de hacer el servicio militar a todo aquel que estuviera empadronado en la ciudad. Como resultado, la ciudad se convirtió en un imán para estilos de vida alternativos, punks, artistas, etc.
  47. #5 #6 ya os digo que los españoles de los 70/80 no añoraban la guerra, ni la posguerra
  48. #44 Conozco por trabajo a cientos de alemanes del este que tenían como mínimo 20 años cuando cayó el Muro y el consenso entre ellos es que había algunas cosas que estaban mejor en la RDA (las guarderías o el acceso automático al trabajo y a la vivienda, por ejemplo), pero que en general ahora las cosas están mucho mejor.

    El titular es absurdo, si tanto echan de menos la RDA, ¿cómo es que votan cada vez más a la ultraderecha de AfD, en lugar de al partido comunista?
  49. #32 ¿El franquismo, o más bien cuando una familia podía pagarse una casa en siete años con un solo sueldo?

    Son cosas completamente distintas
  50. #20 Echo de menos la RDA, así que voy a votar a los neonazis a ver si me la devuelven.

    Esa parece ser la interpretación que han hecho del estudio.
  51. Los porcentajes de la estadística no apoya ninguna de las afirmaciones del titular ni del resto de la noticia, corregiendolo:

    "La inmensa mayoría de los alemanes del este creen en la democracia aunque menos de la mitad está satisfecho con el sistema actual"

    "Menos de un tercio defiende la idea de un führer y conceptos racistas sobre judíos"

    Por comparar en España la mitad de la gente tiene una opinión neutra de Franco. www.lainformacion.com/opinion/francisco-camas/el-franquismo-genera-hoy
  52. #38 el capitalismo siempre ha sido muy seductor, aunque sea insostenible e injusto. Como el lado oscuro de la fuerza

    El planeta necesita mucho más Traban, y muchos menos coches.
  53. #8 En realidad apoyan la democracia como idea muy mayoritariamente, pero no la "democracia" que tienen.
  54. Las únicas encuestas que sirven son la votaciones. Y en las últimas no se ha votado a la izquierda, precisamente.
  55. #45 Este verano estuve en Croacia de vacaciones y mira que son conservadores, pero todos con los que hablé echaban de menos la Yugoslavia de Tito
  56. #27 La culpa es de que a esto que tenemos le llaman democracia y no lo es. Dar carta blanca a unos representantes no es gobierno del pueblo. Si no nos gusta lo que hace Sánchez con Marruecos, por poner un ejemplo, nos jodemos, no podemos evitarlo.
  57. #48 AfD es lo que les ofrece unos ideales mas parecidos a lo que habia o sienten que habia antes, por eso lo votan.
    Por ejemplo, en la reunificacion sintieronsufrieron que los "de fuera" se aprovecharon de ellos, tanto los alemanes del oeste como los inmigrantes procedentes de Polonia, Checoslovaquia o Hungria.
    Que partido esta en contra de los de fuera y a favor de los "ocho apellidos alemanes": AfD, no los comunistas.
  58. #23 ¿El qué era mentira?
  59. #58 Es un chiste!
  60. #34 Eso sólo lo puede preguntar honestamente alguien que desconoce por completo la historia reciente, porque todo el mundo que la conoce sabe que votar a favor de implementar el socialismo provoca inevitablemente golpes de estado y asesinatos políticos, como sucedió en Chile con Allende y en Suecia con Olof Palme. En España tenemos el ejemplo de Podemos que en cuanto sacó la cabeza en política se encontró afrontando una guerra mediática y judicial insoportable, y eso que Podemos sólo defiende un modelo socialdemócrata clásico en contra de la corriente neoliberal
  61. #45 No vivían en el comunismo sino en un modelo concreto de socialismo estatal
  62. #56 De eso mismo se quejaban en los países socialistas y cuando pasaron al capitalismo se encontraron con el mismo autoritarismo pero ahora sin empleo garantizado, sin asistencia sanitaria universal, sin educación gratuita y teniendo que pagar la mitad de su salario por una vivienda
  63. #59 Las críticas el comunismo siempre me parecen un chiste, así que es difícil distinguir cuando se supone que no lo son
comentarios cerrados

menéame