edición general
268 meneos
4085 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Alemania bloquea in extremis el veto a los coches de combustión

Alemania bloquea in extremis el veto a los coches de combustión

La mentira del coche eléctrico, su viabilidad, el depender de China y Asia en general para todo lo que tiene que ver con materiales y recambios de baterías y un sin fin de despropósitos de un proyecto de ley que condenaba a Europa a ser, no segunda, sino una tercera potencia mundial en automóviles parece que ha llegado a su fin.

| etiquetas: alemania , coches , combustión
12»
  1. #69 No estoy seguro de quién le comía la oreja a quién. Pero sí, creo que el gobierno ruso se vino arriba creyendo que podría invadir Ucrania sin que Europa se metiera por medio por las buenas relaciones que tenían con Alemania.

    No contaban con que los anglos, como siempre, habían hecho bien sus deberes y que

    1. Ucrania recibió inteligencia militar y entrenamiento a cascoporro a partir de 2014 cuando triunfó la revolución Euromaidan.
    2. Europa no pinta una mierda internacionalmente, aquí la política exterior la deciden Washington y Londres.
  2. #17 Pero mucho mas caro y con grandes lagunas en todo.
  3. #4 en españa el 55% es energia renovable cada año mejoramos mas, y hasta evitanos ferrys petroleros cads semana
  4. #96 Quizás el ejemplo de lo de fumar en el bar no es el adecuado porque estamos hablando de ocio.

    En el caso de la energía, hay que pensar que es algo estructural, y que un país sin una energía barata y asequible es un país sin progreso, con todas las implicaciones que tiene eso.

    Entiendo que hay que buscar alternativas y está bien que sea así, pero sin pegarnos un tiro en el pie.
  5. #71 Y donde hay mas calefacciones contaminantes.
  6. #38 Y los minijobs
  7. #29 Transporte público.

    De nada.
  8. Y aunque se apruebe que creeis que va a pasar? en 2035 una prorroga tras otra.

    Y a los que vais de exquisitos teneis los billetes de ryanair (porque sois unos ratas y comprais al explotador este de O' leary) ya para el viaje a holanda a fumar canutos y putas, el viaje con los amigotes en el seat ibiza o cuando me de la gana, eso que no me lo quiten tampoco.
  9. #89 La dependencia energética en realidad siempre ha sido y es un problema, lo que hizo es agravarlo.
  10. #40 Típico comentario del que se queda con el Telediario de las 1400 y no ve más allá.

    Merkel marcó la política económica europea durante 16 añazos, por mucho que sus ideas, sus propuestas y sus decisiones se votasen luego en el Europarlamento con poquísima oposición, la izquierda "radical" y los nacionalistas ingleses y poco más, porque la derecha y los eurosociatas en pleno refrendaban por supuesto todo lo que salía del culo de ésta señora como ya he dicho.

    Esto no va de "votar" o de "líderes supremos". Va de que Merkel proponía y los demás prácticamente todos asentían y firmaban sin proponer nada más ni llevar la contraria en ningún punto de todos los que había presentado Merkel. Eso pasó durante años día tras día así que no tengas los cojones de llamarme "demagogo" por decir lo que es la puta verdad.

    Escribe en Google ahora mismo "Merkel líder europea" y mira TODOS los titulares de años y años de CNN, France24, RTVE, BBC, RTL, ITV, Sky News, Russia Today, Al jazeera, CCTV... y lees esto mismo exactamente no de un mindundi como yo en Menéame sino de todos los periodistas del mundo y sin troleadas, bien escrito. Saludos.
  11. #5 Veamos :
    - El EV es tan fracaso que crece +50% anualmente y ya está en el 13% mundial (9% si contamos solo BEVs)
    - La autonomía es tan ridícula que ya no hace falta mas, ya con 450km WLTP vas sobrado.
    - Es tan poco eficiente que es 3 veces mas eficiente que un térmico.
    - Es tan caro que el Coste Total de Propiedad es mucho mejor a partir de 15.000km/año.
    - Es tan contaminante que no contamina, hace toda su parte del trabajo limpiamente y usa electricidad que es potencialmente 100% limpia.
    - Abre las puertas a otros vehículos limpios.


    BONUS: no, los cruceros no contaminan mas que los coches. Un crucero si, claro. Su suma? nada aue ver. #10 tienes razón.
  12. #3 A alguno le sorprendería muchísimo saber la cantidad de piezas para coches de diferentes marcas que se fabrican en España. Yo todavía me sorprendo cada día al saber que tal o cuál componente lo fabrica determinada empresa en España.
  13. #13 Leamos la realidad:
    ourworldindata.org/emissions-by-sector

    Decir que no hay que cambiar la tecnología de térmicos a eléctricos "porque hay cruceros" es poner EXCUSAS para evitar dejar de contaminar.

    Sin los EVs+renovables el mundo se va a la mierda. Y EVs incluirán barcos en el futuro.
  14. #7 Sencillo, la gente quiere seguir con coches de combustibles fósiles porque la alternativa, o no funciona, o implica que vivas mucho, mucho peor.
  15. #97 jajajaja.
    No.
    Pero buena conspiranoia.
  16. #37 y también va a dar menos potencia
  17. #29 Contesto a #_107 que lo mismo se piensa que toda la población vive en grandes ciudades con un excepcional transporte público.
    Pero tendría que verlo coger un autobús de la Requenense con más años que la tos y el hilo negro juntos a las 7 de la mañana en el pueblo para entrar a trabajar a las 9 en la capital. y tener que esperar hasta las 9 de la noche que viene el de vuelta.

    En los entornos rurales seguimos dependiendo del vehículo.
  18. #62 ¿Poco eficente el motor eléctrico? La conversión de electricidad en movimiento con los motores eléctricos que se utilizan es súpereficiente, por encima del 90%. Y si le sumas el frenado regenerativo ya flipas. El motor eléctrico es de los mecanismos más eficientes que existen.

    Los de combustión no llegan al 40% de eficiencia
  19. #99 INVENT
  20. #118 Yo he dicho que el motor eléctrico es eficiente, quien defiende que no lo es, es el otro usuario.
  21. #120 AH! es que en el punto dos, dice lo contrario
  22. #121 Eso es culpa mía, porque pongo lo de punto 1, punto 2 y a continuación lo que él dice. Eso puede llevar a error, está mal puntuado, debí ponerlo entre comillas.
  23. #122 parece que sí
  24. #105 Pues que las vayan cambiando por calefacciones eléctricas ... de todos modos no creo que las utilicen todos los días del año.
  25. #4 Lo dices como si convertir petróleo en diesel/gasolina no contaminara nada, y todo el mundo pudiera convertir un cobertizo en una refinería.
  26. #72 el cambio climático seguirá adelante con un efecto prácticamente igual de irrelevante que ahora. El alarmismo climático hiper exagerado fue poco más que un invento para tratar de ir adelantando el cambio de tecnología que sería necesario ante la inevitable llegada del peak oil, metiendo miedo con el medio ambiente. Pero a base de fomentarlo, el discurwso ha terminado por adquirir vida propia, hay climatólogos realmente convencidos de que estamos al borde de un cataclismo, y los que de verdad ven lo muy poco que hay que sea digno de preocupación no se atreven a hablar en contra del discurso dominante por no poner en peligro sus carreras en la era de la cancelación.
  27. #28 los abuelitos alemanes jubilados con minijobs para compensar su basura de pensión, opinarán lo mismo?
  28. #3 Dejar de comprar sus coches de segunda mano también les hace mucho daño. A ver si los pueden seguir comprando nuevos cuando las pasen canutas para vender el que tienen desde hace 3 o 4 años (típico de aleman que no puede conducir algo con mas de 100.000 km)
  29. #112 Hacemos que sus cuentan suban mejor que en su país gracias a la capacidad que tenemos para dejarnos explotar.
  30. #126 Ya :-| ... preguntaba si la estrategia europea de intentar posicionarse tecnológicamente (punta de lanza) ante el peak oil y de paso reducir la dependencia energética que tenemos del exterior, la podemos dar ya por muerta.
  31. #4 Lo mejor que se puede hacer es no comprar mas coches y utilizar lo minímo los que ya tenemos para que duren todo lo que se puedan alargar sus vidas.
    El cochecentrismo ha sido bonito (no) mientrás duró, por lo menos en las grandes ciudades ya que hay cantidad de alternativas mucho mas adecuadas.
  32. #43 No es una obsesión sino imponer una solución técnica que no cubre todos los casos de uso.

    Por ejemplo, un eléctrico es ideal para trayectos cortos y repetidos... en ciertas condiciones. Si no tienes parking propio con toma eléctrica, no te sirve de nada pq no vas a poder recargarlo barato. Yo por contra cuando cojo el coche es para hacer al menos 200Km. Acabo de volver de trabajar 15 días en el sur. 900km en apenas 9 horas con un seat ibiza diesel de 20 años. Voy con mi pareja, conducimos los dos y nos paramos lo justo para cambiar conductores.
    Pero luego llego a BCN y ... cuidado con llegar si no es bien entrada la noche que por la ZBE te crujen.

    El problema es la imposición en corto a renovar el coche por uno nuevo y que sea eléctrico. La transición la pagamos los usuarios y los no usuarios. Por ejemplo, mi caso, no cambio el ibiza por que ahora mismo, si compro uno gasolina o diesel me voy a los 30K como mínimo y además en 10 años no va valer nada y no se si lo podré usar en eldía a día (ZBE). Vamos es literalmente tirar el dinero. Si compro uno híbrido o eléctrico: es muy caro, no cubre mis necesidades y no tendo donde recargarlo en casa (vamos... es literalmente tirar el dinero, pero encima, mucho más dinero y para que no me sirva para lo que lo uso).

    Básicamente el estado nos fuerza a comprar eléctrico (que no cubre las mismas posibilidades de uso que el térmico) y pagar así los costes del cambio y desarrollo de esta tecnología a los fabricantes, en lugar de haber sido un estado responsable y haber invertido en desarrollar estas tecnologías hace 20 o 30 años por lo menos (que lo de la contaminación lleva desde los años 70 por lo menos pululando y no es nuevo), y progresivamente propiciar el cambio del parque móvil. Pero ahora de golpe en 15 años nos toca a todos pagar ese cambio. Pues oye, a mi me pilla viejo, y como se dice .... para lo que me queda en el convento, me cago dentro, me quedo con mi ibiza.
  33. #8 eso da igual. Mira el cancer q supuso la Thatcher para UK y muchos la idolatran. O aqui a Chemita cuya foto de gobierno podría ser perfectamente un cartel de wanted de cualquier comisaría.
  34. #130 npi. Pero cualquier pronunciamiento que hagan los políticos sobre cambios normativos en un futuro lejano (>4 años) es siempre solamente de cara a la galería, porque 1) se puede dar perfectamente marcha atrás, y se hace, cada vez que la cagan, que es casi todo el tiempo, y 2) ni ellos mismos saben si serán capaces de hacer lo que anuncian que harán lejos en el tiempo (porque si fuese fácil no lo dejarían para "lejos en el tiempo").
  35. #102 Yo hablaba a nivel ecológico, que entiendo que era de lo que se hablaba. Para mi el principal problema que tiene el coche eléctrico es el desarrollo del software que lo controla y si "auditabilidad".
  36. #87 Estoy de acuerdo.
  37. Y de ahí no va a pasar.
  38. #78 No, en países escandinavos se acabaron las subvenciones y se acabó el ritmo de ventas.
    Actualiza lo que sabes.
  39. #117 En los entornos rurales y quien aspira a calidad de vida y sueldos mejores.
  40. #101 Si Londres tuviera suficiente poder sobre Europa, los rusos no habrían puesto un pie en Ucrania desde la caída de URSSy le UE seria una potencia continental de temer. Pero el odio que sentimos por los anglos nos nubla el sentido común.
  41. #17 Menos malo mis cojones. El vehículo eléctrico trae mas problemas que soluciones. Por empezar, ¿de donde sacaran el cobre que necesitan para los millones de bobinas de motor y para el tendido de nuevas redes de suministro?, ¿de donde van a extraer todo el litio que se necesita para reemplazar el parque automotor de la UE? ¿donde van almacenar las baterías de recambio y donde dejaran los residuos del litio que ya no sirva? ¿Que medios se usaran para generar la cantidad de energía necesaria para sostener la demanda de los eléctricos? (ya os digo que con las centrales térmicas, solares, eólicas y nucleares no alcanzara) ¿quien cubrirá los costes del inversión en infraestructura de transporte de potencia, electrolineras y cargadores domésticos?. Cuando os valláis de vacaciones ¿donde encontrareis lugar para recargar baterías siendo que la carga promedio lleva no menos de 5hs?
  42. #117 Piensa que yo vivo en León, a veces en la capital, a veces en la montaña...

    Imagina si te entiendo o no... jejejeje
  43. #107 Buena suerte en mi pueblo y tal...

    Se ve que las alternativas al capitalismo son todas urbanitas. Alucino.
  44. #73 Los fabricantes de automóviles son ensambladores. Hay muy pocos fabricantes de componentes en el mundo y al final todos van a pasar por ellos en cierto grado. Y en ese sector, la industria europea en general y alemana en particular tiene mucha fuerza. Hablo de cosas tan básicas como rodamientos, limpiaparabrisas, sensores de lluvia, bombas de freno, sensores del ABS,... : Tornillitos y piececitas varias que todos los coches llevan y muy pocos diseñan.
  45. Menos mal que a alguien le ha dado por tener un poco de sentido común.
  46. #143 Que no haya no significa que no se pueda implantar.
  47. #145 Te estás arriesgando con tus comentarios en meapilas.net xD

    :ferrari:
  48. #141 ¿De donde va a salir más petróleo? De ningún sitio.
    Todo lo demás hay de sobra y se puede gestionar. Porque al igual que para construir cualquier cosa, como un rascacielos, no está apilada toda esa cantidad de materiales en ningún sitio, se extrae, se procesa y se usa.
    ¿Quien cubrió los costes de crear las refinerías, oleoductos, superpetroleros, etc.?
    Molinos y placas solares se van a instalar muchas más de las que ya hay, y más eficientes, y si hubiese alguien al volante construirían más nucleares.
  49. #144 Gracias por la aclaración. Lo desconocía.
  50. #138 No es lo que dicen los datos de 2022. No sé si tú tienes información más reciente, pero lo que he leído en varios medios es que la venta de eléctricos en Noruega supera el 80% de cuota de mercado. Yo los he probado y no me compro uno todavía porque mis coches tienen menos de 5 años y están perfectos. Pero te aseguro que si no tuviera más narices que cambiarlos, sería por eléctricos sin dudarlo.  media
  51. #124 Tu crees que se puede cambiar todo a eléctrico
  52. #67 no has entendido nada.
  53. #152 Tu si que no has entendido nada.
  54. #17 depende. Para un viaje largo, es mejor combustión y echar gasolina en cualquier gasolinera.

    El coche eléctrico está muy bien, pero para determinados usos. Todo tiene sus pros y contras.

    Ir y volver de Madrid a mi ciudad son 500 km, con un eléctrico tendría que estar haciendo virguerias.

    El coche eléctrico yo lo concibo con intercambio de baterías.

    Por ejemplo, ir a la gasolinera y en 5 minutos y sin esfuerzo, cambiarle la batería.
  55. #153 tú con tilde y sí con tilde, ves como no te enteras de nada?
  56. #150 La cuota de mercado es una cosa. El ritmo de las ventas otro. Y las ventas ya pincharon.
    Como digo, actualízate. Solo tienes que poner en Google caída de ventas eléctricos noruega.

    Se acabaron las subvenciones. Es más, ahora también entra en juego el peso así que aún peor.

    Yo no compraría eléctrico. Porque no tengo garaje ahora mismo (aunque, bueno, vale se puede arreglar). Y porque son pan para hoy y hambre para mañana.
    Si te quejabas de las reparaciones en los coches normales, prepárate para los de los eléctricos. Jajajajajajaja.
    Todavía no sabes nada del tema, eres como el que no ve. No te lo digo de forma peyorativa, no tienes otra manera de infórmate más que con la basura de los medios de comunicación de hoy día.
    Yo es que estas cosas las estoy viendo "desde dentro".
12»
comentarios cerrados

menéame