edición general
82 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Alemania hay más paro del que dice Merkel

Las autoridades alemanas intentan transmitir hacia el exterior que en Alemania casi no hay paro y esta idea cuaja en las mentes acostumbradas al rebuzno. Alemania dice que tiene una tasa paro del 6 o 7 %, y la galería se lo cree. Voy a demostrar que en realidad en Alemania hay mucho más paro del que dicen las autoridades, de hecho estimo yo que hay casi el doble. Para demostrarlo voy a proceder a sencillas comprobaciones de consistencia de datos estadísticos y a unos cálculos que hasta un antidisturbios puede entender.

| etiquetas: paro , estadísticas , precariedad , alemania , berlín , población activa
  1. Lo importante no es que baje el paro, es que la gente crea que baja el paro ;), y ese es el mismo método que usa el PP, si alguien se da de alta una sola hora ¿ya no está parado?
  2. Y luego suma los minijobs ... y luego suma los que están en formación y luego ... pero al final, vivimos en un mundo, donde lo que importa es la imagen y lo que piensen de ti los demás, eso te permite hacer las políticas que te benefician como país (aunque jodas a alguien en el mientras, entre ellos a muchos ciudadanos alemanes).
  3. Me encanta la gente que se trabaja los posts con DATOS
  4. "unos cálculos que hasta un antidisturbios puede entender"

    ¿Seguro?
  5. #4 Entonces debería ser ridículo comparar las estadísticas de paro entre países, y esto se hace a saco y nadie lo pone en duda.
    Un minijob tal vez no es un parado a tiempo completo, pero tampoco es un empleado a tiempo completo como pretenden las autoridades alemanas, que los hacen desaparecer de las estadísticas de paro de un plumazo. Además, si los minijoberos trabajan, por qué cojones hay que pagarles un subsidio? no trabajan ya?
  6. #5 Es un hablar.
  7. #6 Entonces debería ser ridículo comparar las estadísticas de paro entre países,
    No, no es ridículo. Lo que es ridículo es comparar cosas distintas. Es decir, comparar datos oficiales es correcto. Comparar datos oficiales ajustados para eliminar los trabajos a media jornada, es correcto.

    Comparar datos oficiales de un país sin ajustar con datos oficiales ajustados, pues no es correcto.

    Que usen la EPA española frente a la EPA alemana, que se basan en una encuesta no manipulable con el truco de "tienes un trabajo de 10 horas, te cuento como población activa". O que usen el dato de horas trabajadas. Pero usar un dato sin ajustar para España y un dato ajustado para Alemania no tiene mucho sentido.
  8. unos cálculos que hasta un antidisturbios puede entender
    xD xD
  9. #8 Bueno, yo veo ahí que el tío este ha hecho una comprobación con un cálculo (a su manera, pero la misma para los dos países) de población activa y el dato español oficial tenía sentido pero el dato alemán, con la misma comprobación, da un error muy grande, el tipo dice que tal vez se haya equivocado, pero entonces por qué sale para España bien y Alemania tan mal?
  10. #8 yo no sé lo que dicen las EPA esas, pero las autoridades alemanas presumen de una tasa de paro que es a todas luces más baja de la real, mientras que las autoridades espannolas maquillan menos. Es un hecho.
  11. #10 A ver el error es el siguiente. Decir que no se fía de los datos alemanes porque apuntan como trabajador a un tipo que está trabajando 10 horas al día, pero dar por buenos los datos de España.

    ¿En el INE no te apuntan también como trabajador aunque tengas un trabajo a tiempo parcial que no te da para vivir? Pues también.

    La diferencia entre España y Alemania es que allí si tienes un trabajo a tiempo parcial que no te da para vivir, el estado te da un dinero para cubrir la diferencia. En España no te dan nada.
  12. #12 "Decir que no se fía de los datos alemanes porque apuntan como trabajador a un tipo que está trabajando 10 horas al día, pero dar por buenos los datos de España." Un tipo que trabaja 10 horas al día es un trabajador a más del tiempo completo, con el nuevo salario mínimo no necesita ningún subsidio. Perodón pero ahora no sé que estás argumentando.
  13. #13 Suelo confundir horas con semanas al hablar de jornadas laborales, disculpa :-S
  14. "¡Ohhhhh, qué pasada, qué eficientes, pásenme unas rodilleras y un babero!".

    xD

    Qué máquina el profesor Shopenhaua.
  15. Yo soy de los que piensan que los datos de paro de todos los países están manipulados y España se lleva la palma al sacar de la lista del paro a los que hacen cursos de formación.
  16. Lo que no dice el artículo es que puede haber gente cobrando el Hartz IV y que estén trabajando pero cobren poco. Eso bajaría un poco las cifras de paro a las que ha llegado. Aún así, está claro que las cifras oficiales no son reales.
  17. #17 Seguro?

    "4,4 millones con Hartz 4 (la paguita que les dije) <-- ojo de ahí ya he descontado los niños y personas discapacitadas que no pueden trabajar (las cifras vienen desglosadas) esos hartz4 son población capaz de trabajar y/o trabajando (con nebenjob falso autonomo, falso equilibrista y por supuestro músicos)"
  18. #18 No estoy 100% seguro, pero creo que es posible por ejemplo que una persona cobre algo mas de 1000€ al mes (neto) y que esté cobrando el Hartz IV. Cobra poco? Sí. Pero no se podría contar como parado. Si la persona trabaja y cobra 400€, entiendo que lo cuente como parado.
  19. #19 Es un matiz, y precisamente es lo que denuncia el articulo. Cobrar limosna por el Hartz IV y una mierda por un minijob no deberia contar como "caso de exito laboral", y es un resultado del fracaso del mercado laboral.
  20. He estado en varios países y me he tratado de integrar con sus gentes aprendiendo su idioma, tratando de comprender su idiosincrasia, conociendo sus ayudas sociales, su historia, sus trabajos, su cultura...
    Y he llegado a una conclusión: gran parte de los ciudadanos de la Unión Europea y USA viven engañados por sus gobiernos que, amparados en un chovinismo asqueroso y con cierta caspa, los adoctrinan para que crean que sus países son los mejores.
    Y, ¡ojo! que no digo que España no sea líder en corruptelas y falseamiento de datos. Sólo me atrevo a señalar que en otros estados, casi todos los ciudadanos, viven en un engaño y son carentes de la más mínima autocrítica con tal de defender lo suyo hasta la muerte.
  21. Esto se ha dicho mil veces y da igual cuántas veces más se diga que a la gente no le entra en la mollera.

    En Alemania existe el Hartz IV, que es un programa a través del cual millones de alemanes que han agotado su prestación por desempleo son obligados a aceptar no a los conocidos mini jobs, sino los mucho menos cacareados ein-euro-jobs: trabajos con salarios de entre 1 y 2,5 euros por hora, nunca más de 30 horas semanales, siempre y cuando quieran seguir cobrando el subsidio.

    La idea es que así se facilita la reinserción en el mercado laboral del desempleado. La realidad es que del Hartz IV no se sale. Tiene más estigma que el paro. Pasar a formar parte de ese programa es prácticamente dejar de existir en Alemania, y no sólo en lo que se refiere al número de parados. Tampoco forman parte de la plantilla de las empresas en las que trabajan.

    Si los datos del artículo son correctos, que parece que lo son, resulta que en Berlín hay más de 400.000 personas trabajando o haciendo que trabajan no a cambio de un salario, sino a cambio de un subsidio público.

    ¿Es eso paro? Algunos dirán que sí. Otros dirán que no.

    Yo diré que frente a eso, en Andalucía, con más del doble de población, "sólo" hay 130.000 jornaleros "viviendo" del PER, jornaleros que además sí figuran como desempleados la mayor parte del año.

    “Oportunidades de Trabajo con Compensación por Esfuerzos Adicionales” es el nombre oficial en Alemán de estos ein euro jobs.
    periodismohumano.com/economia/trabajar-en-europa-por-un-euro-a-la-hora
  22. #17 Para estar en el Hartz IV no se pueden rechazar los trabajos que te ofrezcan. Si no tienes algún tipo de incapacidad, difícilmente se puede estar en ese programa sin trabajar. Eso sí lo menciona el artículo.

    Lo que no dice es que lo máximo que se puede ganar trabajando a través del Hartz IV son 300 euros al mes por 30 horas a la semana.
    Lo máximo, repito.
  23. Empecemos por una de las primeras frases del artículo de Berlunes: "Alemania dice que tiene una tasa paro del 6 o 7 %, y la galería se lo cree. Pero en realidad es el doble"

    Me encanta cuando la gente se saca los datos del sobaco: ¿razón para asumir que la cantidad de trabajo en negro es igual en Alemania que en España, cuando según la UE la economía sumergida en Alemania sería del 13 % (que no es poco) en 2013 por un 19 % (que es bastante más) en España? => bit.ly/1ynEiEd (pág. 4)

    Luego, una cosa es la población activa (según el INE, 23'03 millones en diciembre de 2014 en España (www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm)) y otra la población ocupada (según el INE, 17'57 millones en diciembre de 2014 en España). Si las cifras de #0 fuesen correctas, no habría el doble de parados, sino un 40 % más (3 => 4'3 equivaldría a un 10 % de paro por un 7 % oficial, no un 14 %). Ahora, repito: Berlunes se saca los datos del sobaco y obvia que, por ejemplo, en España no coinciden las cifras de paro del Ministerio de Empleo (que sólo recogen gente inscrita en los servicios de empleo) con las de la EPA (que recogen cualquier paro, confrontando población activa con población ocupada en lugar de comparar inscritos en el paro con ocupados). ¿Cuáles son esas cifras en Alemania? Vámonos a Eurostat

    bit.ly/1CXMTpf
    bit.ly/192bPOY
    bit.ly/1EFDjlP

    Según Eurostat

    - la población alemana fueron 79'7 millones en 2013 (un millón menos que #0 ... de hecho la población española según INE es 46'5, no 47'3)
    - la población alemana activa, 41'185 millones en 2013; la española, 23'433 (hay una desviación de 0'4 millones con el INE)
    - la población alemana ocupada, 39'531 millones en 2013; la española, 17'139 (INE y Eurostat casi coinciden aquí)
    - el desempleo alemán (que Eurostat no sé por qué no saca con una resta directa), 2'182 millones en 2013; el español, 6 millones

    El desempleo alemán según la EPA es un 5 %, que fue lo que dijo Ana Pastor. Échesele la culpa a Eurostat, cosa que no se hace cuando se habla del paro en España donde habitualmente los críticos usamos los datos de la EPA; se ve que a algunos sólo les interesa usar los datos EPA cuando les viene bien, mientras que cuando no pasan a ser mentira. ¿Y el Bundesagentur für Arbeit? Pues nos vamos a su web para estadísticas (bit.ly/1BmbHkP), a la sección Arbeitslosigkeit und Unterbeschäftigung (traducido, desempleo y subempleo, ese que según Berlunes se oculta)…   » ver todo el comentario
  24. #24 pues es una lástima que dediques tanto esfuerzo para poner un comentario en menéame (donde será ninguneado, ni rebatido) y que no te vayas al blog a que te lo contesten allí.

    De momento me parece que en tu análisis has pasado bastante de los datos desglosados del Hartz IV, los que cobran ese desempleo, trabajan? Están en paro? son unterbeschäftig? de esto no has dicho nada....
  25. #3 => #24 Estaría bien que Berlunes usase datos correctos ¬¬

    #6 Como en #24 señalo, si Berlunes va a añadir el Unterbeschäftigung (sea en sentido amplio o estricto) a las cifras de desempleo, con lo cual por cierto hay que dejar de hablar de desempleo y hablar de subempleo, debe hacerlo en Alemania y en España. No lo ha hecho para España, luego hace trampa.

    #11 Mira mi comentario, las diferentes estadísticas, y exige a Berlunes que si no se fía de las mismas ponga sobre la mesa otras alternativas. Y cuando hablo de estadísticas alternativas hablo de estadísticas, no de estimaciones zahoríes basadas en datos sacados del sobaco, en confundir población activa y población ocupada, en decir que el Agentur oculta el subempleo cuando es mentira, etc.

    #20 Si hablase de eso, de la precariedad de un sector de la población activa alemana, pues sí, aunque entonces en lugar de inventarse estadísticas debería mejor Berlunes hacer un artículo sobre el Hartz-IV (y, a ser posible, mucho más serio que este de #0 ).
  26. #25 El Hartz-IV, que incluye el Alg-II (Arbeitslosengeld, prestación para parados de larga duración)

    en.wikipedia.org/wiki/Hartz_concept#Hartz_IV

    que yo sepa es tanto para parados como para gente con empleos precarios. Tanto desempleados como subempleados.

    Sobre contestar en su blog, no quiero; es más, después de pasar todo el tiempo que he pasado revisando datos y estadísticas oficiales, como he dicho, me doy cuenta de que ha sido tiempo desperdiciado. ¿Por qué me molesto en analizar un artículo que e.g. dice que son un paro encubierto, que ni es encubierto (porque lo publica el BfA) ni luego aplica el mismo baremo en España (si quieres, busca tú en el INE cuántas personas que no constan como parados cobran en España menos de 600 €/mes)?

    ¿Ninguneado? Así sea. Eso sí: que luego no se diga es que nadie lo dijo.
  27. #28 He vivido un año en Hannover. Allí he podido comprobar que:

    - Alemania está mucho mejor, en general, que España
    - Alemania está peor en algunas cosas que España

    Alemania no es perfecta:

    - tiene a los ancianos rebuscando en la basura, acechando en los locales de fiesta para recoger cascos retornables*
    - como en #24 comento con enlace incluido, tiene un 13 % de economía sumergida; menos que el 19 % español, más que el 8 % austríaco o el 10 % francés
    - tiene mucha gente tirando con minijobs que cuando tienes 18-25 años pues, bueno, para empezar en el mercado laboral y pagarte gastos está bien; para tener 30-40 años o más y seguir así es bastante precario, más en zonas caras como e.g. Bayern que en zonas no tan caras como Niedersachsen

    Como he dicho antes, si el artículo fuese para cuestionar esas cosas que no se ven o no se destacan cuando se habla de Alemania, y si estuviese hecho con seriedad, pues sería interesante para quien no lo conozca. En cambio, si se inventa lo de ¡un 14 % de paro! y lo hace además con falsedades y errores gruesos, entonces me parece fatal.

    P.D.: * no exagero, en la puerta de un garito de Hannover próximo a la estación principal de tren, cerca del DAX y de otro donde los jueves con la entrada te dan unas fichitas intercambiables por chupitos y tal ... ahí he visto a ancianos deambulando con bolsas y carros, esperando que te termines de beber el botellín de cerveza para dárselo si es retornable
  28. #27 Hartz iv es el mote de Alg-ii, no una parte de el.
    Tal vez no sabes tanto como en un momento pensé...
  29. #25 Tiene huevos que le exijas mas explicaciones a #24 cuando "es un comentario en meneame que sera ninguneado" de las que le has exigido al autor del post que meneas y que tanto defiendes.

    Post que por cierto, necesita hacer trampas al solitario para ver si tiene sentido su comparacion con España. Como ya te han dicho, no esta jugando limpio si en Alemania suma el Hartz-IV y en España no suma a la gente que esta en una situacion similar a la de los que estan en el Hartz-IV. Por no hablar de contar dos veces a los parados de larga duracion. Una como desempleados y otra como receptores del Hartz-IV.
  30. #31 Hombre, aquí somos todos expertos y nos exigimos más, yo ya le exigí explicaciones al del post en su blog y me contestó. Pero aquí somos todos más listos y más sabios, como #24 que cree que Hartz iv es un término institucional y una parte del Alg-II, también creo que piensa que no hay mucha gente que sabe alemán por aquí y yo creo que hay muchos... lo dicho expertos
  31. #32 No hace falta ser experto en nada para ver que Shopenhaua esta haciendo trampas al solitario despues de haber marcado las cartas, barajado, cortado y repartido el solo.
  32. #30 #32 Sí, es posible que sepa mucho menos de lo que hayas pensado inicialmente; depende de lo que hayas pensado inicialmente.

    Hartz-IV es el mote de la cuarta versión de la ley que regula todas estas cuestiones, Viertes Gesetz für moderne Dienstleistungen am Arbeitsmarkt, y se apoda así por Peter Hartz, igual que aquí se apoda a leyes ley Corcuera, ley Sinde, reforma Gallardón, etc (bit.ly/1OyNzED); dentro de Hartz-IV se regula Alg-II (y no al revés; lo que en #27 dije literalmente fue "El Hartz-IV, que incluye el Alg-II", no que Alg-II incluyese Hartz-IV, no entiendo por qué lo has entendido al revés).

    Y me parece realmente extraño que, partiendo de que hayas entendido al revés lo que dije, quieras ciscarte en #24 como si no existiese. Desconozco lo que le has preguntado al de Berlunes, no veo en su artículo ningún comentario (ni suyo ni de ningún lector) sobre población activa, población ocupada, economía sumergida, Unterbeschäftigung (y el informe del BfA que incluye ese subempleo, en lugar de ocultarlo), por qué no incluye en el paro español el subempleo y sí lo hace en el alemán, etc*. ¿Quieres seguir pensando que las cifras y afirmaciones de #0 son correctas? Allá cada cual con sus creencias.

    P.D.: * sólo veo este comentario respecto a cuestionar cifras (y no habla de nada de lo que en #24 comento)

    berlunes.com/comment/reply/2641/9569
  33. #32 Además, es que no sé si piensas que estoy vendiendo aquí una moto sobre Alemania como una suerte de edén. Porque si lees #26 o #29 o las notas que escribí el año pasado desde Alemania sobre Deutsche Post, o Sparkasse, o el Studentenwerk Hannover, verás que soy consciente ... seguramente no de todas, aunque sí de parte de las taras de las sociedad alemana (también soy consciente de que en conjunto funciona mucho mejor que la española, comparando virtudes y defectos de ambas).

    Lo que me enoja, y mucho, es que llegue alguien como Berlunes y diga voy a demostrar que el paro no es el 7 % sino el 14 % para, a continuación, perpetrar ese artículo. Esas no son formas de hacer análisis serios de la realidad alemana y sus problemas.
  34. #34 Pues ese es, yo no tengo por qué preguntar lo mismo que tú, ya que no soy tan lista como tú. No sé que te crees, buff hablas con una vehemencia que echa para atras a cualquiera...
  35. #14 pues es un dato muy relevante porque lo que hay que mirar no son los puestos de trabajo, que incluyen aquellos a tiempo parcial, y si las horas trabajadas, y en eso vamos cuesta abajo
    www.gurusblog.com/archives/en-espana-no-estamos-creando-empleo/05/08/2

    Y no te lo comento como crítica, sino porque el neolenguaje de hoy nos intenta colar estas cosas: así que cuidado con creerse que baja el paro cuando llega la ministra, y leer bien las horas totales trabajadas, para convertirlo en jornadas COMPLETAS equivaletes
comentarios cerrados

menéame