edición general
117 meneos
1579 clics
Por qué Alemania no mantendrá abiertas sus plantas nucleares (ENG)

Por qué Alemania no mantendrá abiertas sus plantas nucleares (ENG)

Alrededor del 40% del gas de Alemania proviene de Rusia, por lo que paga casi 1.000 millones de dólares a la semana. El 35% del gas de Alemania se utiliza para generar electricidad. Eliminar la electricidad alemana del gas casi eliminaría la compra de gas ruso por parte de Alemania. Una forma en que Alemania podría hacerlo es reabrir las plantas de energía nuclear. Pero no está considerando eso. De hecho, ni siquiera quiere mantener abiertos sus reactores nucleares actuales. Este es un asunto político y de opinión pública.

| etiquetas: alemania , rusia , gas , electricidad , nuclear
12»
  1. #75 Si el decrecimiento energético no lo es por una mejora en la eficiencia, significaría recesión, pobreza, paro y pérdida de calidad de vida.
  2. #96 Cada 18 meses no pero un 5% al año si que le sacan. Ya hablan de coches con 700 km de autonomia para 2023 y eso sin empezar con las baterias de estado solido.
    Y ya han hecho pruebas de coches esta misma semana que han hecho 1000 kms. Y hablamos de baterias ligeras.
    En baterias estacionarias las de ferrofosfato que estan haciendo para los coches ya serian suficientes en la actualidad.
    En Australia ya estan poniendo baterias estacionarias que les salen más rentables que cualquier otro tipo de central.
    Y tiene huevos que #89 , #85 y #81 me contesten infomaros un poco andan de las baterias actuales y de las que ya estan a punto de salir. O claro toda la industria actual del automovil esta equivocada y el gobierno de Australia tambien.
    #9 No hablo a 20 años hablo en esta decada.
  3. #3 eso aún contar con que con las nuevas tecnologías muchos de esos residuos se podrán reaprovechar.
  4. #19 mentira lo del tiempo de construcción.
  5. La geotermica de alta entalpia que es la que sirve para generación eléctrica solo se puede realizar en sitios muy específicos de pocos países.

    Otra cosa es la geotermica para clumatizacion de 10-15 °C que si se puede realizar en muchas zonas
  6. Sólo por la foto de portada, que es, cuanto menos, muy discutible que hayan sido fuerzas rusas, además de que es totalmente innecesaria para argumentar nada relacionado con la energía nuclear, se merece una negativo.
  7. Seria bueno poner una lista para que los defensores de la energia nuclear se apuntaran y por riguroso orden de lista les envien un barril lleno de desperdicios nucleares, pintado de colorines por supuesto, asi son mas bonicos y lo pueden poner donde les salga de los cojones dentro de su casa.
  8. #62 Están cerrando todas, las que les quedan algunos años de vida las dejarán para el final. Dudo que se cierre ninguna central antes de tiempo, pero tampoco se va a "estirar" su vida útil. Fukusima hizo mucho daño, y adecuar cualquier central con especificaciones realmente serias para cubrir muchas contingencias de esas "muy poco probables" requiere una inversión que nadie está dispuesto a realizar. Al final el mantra de "energía barata" se va a quedar en nada, y eso sin contar el coste de gestionar los residuos tras el cierre, algo que nunca se ha hecho para realizar dichas afirmaciones.
  9. #89 ¿También aplicas magia a los residuos? Porque la gestión de residuos miles de años si que es magia, ni siquiera es ciencia ficción.
  10. #109 es meterlo en un bujero.

    Aún así todos los residuos generados por las centrales españolas están... En las centrales. Pq la energía nuclear se mide en kg, no en toneladas.

    El CO2 que dura ¿un ratico? Se echa al aire y no hace nada más?
  11. #25 ¿Cuanto tiempo hay que custodiar esos residuos? Imaginemos una cifra de miles de años pero poco realista y tirando para abajo, unos 3000 años, ¿cuanto nos costará? Y eso sin contar con "pequeñeces" como conservar la memoria de esos residuos durante todo ese tiempo, y de ver si no hay algo que se nos ha escapado al enterrarlos en las minas.
  12. #34 ¿Siglos? Son más bien milenios.
  13. #40 ¿Como haces las cuentas?, ¿gestionar durante miles de años residuos no contamina?, ¿cada "pequeño accidente" no contamina?

    A ver esos números con todos los factores, no solo con los que interesan.
  14. #110 ¿Metes los residuos en un bujero durante miles de años? xD xD

    Eso se llama gestión de residuos, ...

    ¡Dame los datos! Y no propaganda.
  15. Y hasta aquí una perfecta explicación del por qué Rusia esta tan tranquila aniquilando al pueblo Ucraniano....
    A lo mejor, se tenía que alzar la voz al pueblo aleman - cómodamente apoltronado, de que su dinero va a sufragar la guerra...
  16. #60 Quien intenta condicionarla es Ucrania y EEUU. Hasta ahora Alemania ha elegido libremente qué política energética seguir. Eso no significa que no dependa energéticamente de nadie. Todos los países son dependientes energéticamente de otros, en particular de los productores de hidrocarburos. Esa es una verdad factual irrebatible.
  17. #104 No lo es. Existen modelos europeos con esos tiempos de construcción (aunque no de manera directa por la propia construcción, ai no pornretrasos en los cambios de pliego)
  18. #88 Bueno hombre, pero que los lleven al polo sur y ya caerán al espacio por su propio peso
  19. #34 la nuclear debería haber sido una herramienta más para abandonar los combustibles fosiles mientras tratamos de alcanzar el 100% renovable.
    A día de hoy no es ninguna solución DEFINITIVA.
    Invertir en nuclear no es el camino.
    Su tiempo ya pasó.

    Alemania, dejándose llevar por extremismos, ha cerrado sus centrales demasiado pronto. Quién se iba a imaginar la crisis ucraniana?
    A lo mejor es eso, se han creído que controlaban el cotarro. La típica soberbia alemana.
  20. #29 eso se sabe desde que sucedió
    Ese tipo de noticias son confirmaciones
    Hasta en la Wikipedia pone cosas similares desde hace años.
  21. #18 un 17'50
    Si son ciertas, madre mía, no compensa.

    Aunque claro, las cifras se pueden moldear. Si se hace dividiendo país por país, a a los que las tengan si les puede rentar.
  22. #50 La energia nuclear no puede ser de respaldo. Una energía de respaldo tiene que pasar de 0 a 100 en poco tiempo(permiteme esa figura retórica), y las centrales nucleares no tienen esa característica. Parar una central nuclear no se hace así como asi.
  23. El artículo está un poco-bastante sesgado pues se asume que cualquier gasto, problema temporal o cálculo coste/beneficio debe supeditarse al hecho de depender menos de Putin. Y Alemania pensará -no sin razón- que toda esa urgencia puede volatilizarse cuando acabe la guerra y se habrá gastado una millonada para depender todavía de Rusia
  24. #96 El litio no es el mejor para almacenar electrones, pero sí es el metal más LIGERO del universo. Por eso se usa en baterías, porque la mayoría de dispositivos que usan baterías necesitan ser transportables. Si el peso no importa se pueden usar otros metales más pesados y abundantes, por ejemplo hierro, el metal más abundante de la corteza terrestre.
  25. #112 A la hidráulica aún le queda mucho recorrido. En España hay nuevos proyectos de centrales de bombeo, que servirán para almacenar la energía renovable que no se aproveche o la nuclear que sobra durante la noche. Un ejemplo es la central de bombeo de La Muela, la mayor de Europa.
  26. #112 La geotérmica no es solo para zonas volcánicas, dónde las temperaturas interiores son muy altas, sino que en cualquier lugar se puede extraer por gradiente térmico de la corteza terrestre, es energía ilimitada y continua. Las olas son constinuas con mayor o menor energía.
  27. #38 las baterias no tiene porque ser pilas. Como ya sabras hay baterias hidroelectricas (estaciones de bombeo) pero tambien las hay y se estan investigando de otro tipo como gravitatorias (subir un bloque de hormigon muy alto y dejarlo caer).
  28. #119 se han retrasado dos o tres de todas las que hay en construcción, el resto se construyen en menos de diez años sin retrasos ni sobrecostes. Y hay decenas en construcción.
  29. #34 ni te molestes en razonar, no sirve
  30. #130 También hay muchísimas paradas para arreglar errores de diseño
  31. #114 Todo está incluido en las cuentas, desde que se pone el primer ladrillo hasta que se guarda el último container de residuos y se desmonta todo. Por cada kilowatio generado, la nuclear es la que menos contamina.
  32. #134 A ver esas cuentas, porque las que he visto siempre se olvidaban de mencionar los miles de años de gestión de residuos.
  33. #133 No, no hay muchísimas. Hay algunas pero no son ni la mayoría ni relevantes ni significa nada. De momento lo de los retrasos es mentira, y lo otro también. ¿Vamos a seguir cambiando de versión? Estás poniendo unos pocos casos como si todos fueran así y no es así.
  34. #4 ¿Y tu sabes que una pared de tierra, agua u hormigón de unos pocos metros bloquean totalmente la radiación, y que basta con meterlos en un bunker bajo tierra para contener el problema eficazmente durante decenas de milenios? Intenta hacer lo mismo con el CO2 de una central de ciclo combinado, a ver que tal se da el asunto... por no hablar de que hay diseños modernos de reactor que reutilizan como combustible los desechos de las centrales antiguas, que tenemos aun por explorar los reactores basados en torio (mucho mas abundante que el uranio), y que cuando llegue la hora de la verdad, las únicas centrales que no tendrán que parar durante sequias, megatormentas, calimas o danas serán las nucleares, que tendrán que hacer de respaldo a las renovables si no queremos forrar medio pais de molinos y placas solares.
  35. #23 No hay cobre y niquel en el planeta para tanta batería. Recuerda que tiene que ser una solución global, todos los paises tenemos que parar de emitir CO2. No vayais por ahí porque el papel lo aguanta todo, pero en cuanto haces cuentas del material que necesitas...
  36. #52 Repasa tu libro de física. La radioactividad que emite un material (cuantas partículas alfa/beta/gamma emite) es inversamente proporcional a su media vida. A mas años tarde en desintegrarse, menos partículas emite. Para ser muy radioactivo, requiere tener una vida media corta.
  37. #139 Y por eso digo que depende del radioisótopo. De cualquier forma si te pones fino, también de la temperatura, de la masa y concentración, y del propio radioisótopo (algunos emiten mas radiación/partículas por cada desintegración)
  38. #109 No, a los residuos se aplica ciencia. De hecho, los residuos radioactivos siguen emitiendo partículas y siguen fisionando, por lo que el almacén temporal es solo eso, un almacén hasta que se diseñe el tipo de reactor que pueda usar los elementos fisibles ahí almacenados.
  39. #141 ¿Hasta que se diseñe? xD xD

    Osea, que no tienes solución y que no sabes wue hacer con ellos miles de años xD xD

    Patético argumento, al mismo nivel de "dios proveerá "
  40. #142 Hasta que se diseñe el proceso industrial. El proceso en laboratorio ya se ha hecho y funciona: www.anl.gov/article/nuclear-fuel-recycling-could-offer-plentiful-energ

    Ahora, falta la segunda parte: juntar dinero para diseñar y montar algo a una escala o dos de magnitud mas grande. Tu argumento esta a la altura de los creacionistas diciendo que la evolución solo es una teoría, y viene de una tara similar: no saber como funciona el proceso desde la I+D hasta un producto final.
  41. #37 No conozco todas esas, pero por casualidad conozco la de Tianwan
    Tardó 8 años en empezar a funcionar de forma parcial (1999 al 2007) y aún no funciona de manera completa...
    De hecho las obras se supone que terminará entre 2026 y 2027
    Si quieres decir 4.7 años por el primer reactor (que no es verdad, ya que comenzó en 1999 y terminó en 2005, y además NO estaba a pleno rendimiento hasta el 2006 que no estaba casi terminado el segundo reactor ya que van de 2 en 2)
    La misma potencia....
    Una central como Nuñez de Balboa, solar, tardó 1 año en construirse 2019 a 2020...

    Además tel costo de la central Nuñez de Balboa es de 227 millones de €....

    Por otro lado y claro...
    Ese proyecto de central nuclear comenzó.....
    EN 1992
    Como parte de un pacto entre Rusia y China para el desarrollo nuclear de China...

    Vamos, que si comenzamos proyectos ahora tardarán... ¿Cuanto?...
    14 años en comenzar a producir energía de manera parcial...
    Frente a 1 año...
    Super inteligente invertir en centrales nucleares.
  42. #143 Siento decirte pero no me lo creo, porque no hago actos de fé, que es justo lo que me pides. La ilusión no elimina los residuos.
  43. #145 Pues, si ante un enlace con información, decides meter la cabeza en la tierra y negar la realidad, siento decirte que el que está siguiendo su fé ciegamente eres tu. El articulo en #143 habla de un proceso de reciclado nuevo con el que no puede obtenerse material radioactivo apto para fabricar armas. El residuo nuclear final se reduce a menos de un 2% del volumen original, en forma de cristales estables que vuelven al nivel radioactivo del uranio sin extraer de la mina en pocos cientos de años.

    El proceso de reciclado ya se encontró a finales de los años 70 ( es.wikipedia.org/wiki/Química_nuclear#Química_PUREX ). ¿Por qué no se emplea el método de los años 70? Porque Jimmy Carter no quería que con la excusa de reciclar combustible usado, todo país con una central nuclear tuviese acceso a uranio apto para bombas nucleares, especialmente salvajes sin educar como España o Francia. Por lo que prohibió el desarrollo y exportación de la tecnología por decreto presidencial, e intentó que todos los firmantes del tratado de no proliferación siguieran su ejemplo.

    FUN FACT: por aquel entonces Putin era presidente de la Federación Rusa, y aprobó la importación de combustible nuclear usado para su reciclaje. Está por saberse cuanto reciclaron en combustible de uso civil, y cuanto en nuevas bombas.
  44. #146 ¿Realidad? Si eso fuera real no tendríamos los problemas que tenemos con los residuos. El papel y la ficción lo aguanta todo.
  45. #147 Bueno, pues nada, tu hija murió virgen. No te voy a sacar del error, se te vé muy cómodo ahí... cuando te apetezca léete el link de la wikipedia y el del post del estudio moderno. A lo mejor descubres algo.
  46. Quiero ver como lo hacen. En la actualidad se recicla una mínima fracción, mezclándolo con combustible nuevo. Muchos de los residuos ni se plantean para el reciclaje, por lo que no es ninguna solución. Lo que me planteas es más de lo mismo.

    No estoy nada cómodo teniendo residuos durante miles de años, sin ninguna solución. Lo que propones no es una solución, porque si no no tendríamos el problema. La patada hacia delante no es una solución.
  47. #145 no es ilusión, un reactor CANDU puede funcionar con uranio no enriquecido o directamente empobrecido, traducido es que puede funcionar con casi cualquier material fértil hasta que el producto de la fisión gaseoso o líquido se vaya separando del combustible bien directo, caso de los gaseosos y el resultado de alguna desintegración de un gas radiactivo, bien por reprocesamiento.

    Sencillamente hay uranio de sobra y no se penaliza los residuos para que se tenga que vender reactores reproductores, con ello se evita la proliferación. Lo grave es que cualquier país puede obtener plutonio, todo lo demás es tener material fértil guardado.
  48. #136 Versión? Los proyectos se escogen teniendo en cuenta las peores posibilidades, no las ideales.
  49. #144 la planta solar produce una fracción de la energía. Ahora dime lo de las baterias milagrosas
  50. #150 ¿Me dices que el reactor CANDU no genera residuos? No se rick, ...
  51. #153 las calandras de combustible en vez de barras puede meterse el combustible en pellets, por densidad en combustible siempre va a estar abajo si se agita mientras los pellets gastados más polvo y líquido de residuo queda arriba, con ello los residuos solo saldrían como gas(helio y los isótopos estables de gases nobles y yodo, que podrían ser expulsados y los otros isótopos que deben ser almacenados hasta que decaigan) el resto de los residuos se mantienen dentro hasta que transmuten en gas, se pierda eficiencia de reproducción, muchos neutrones van a transmutar residuos para que alcancen un elemento gaseoso en vez de ir a un combustible fértil y pasar a fisible.
    Si se aumenta la temperatura o si se añade un barrido de gas ácido(las calandras en vez de ser rectas son vainas en U o de otra forma con entrada y salida y se puede puede hacer reaccionar más elementos para que más residuo(cesio, telurio, bario, etc) que después se separan según peso del isótopo dejando fuera las estables y volviendo a añadir las radiactivas a la calandra o dejarlas almacenadas hasta que decaigan siendo bastante más eficiente.
    Ambos son ciclos cerrados, uno bastante más eficiente que el otro. La razón de que eso se pueda hacer en CANDU(valdría cualquier otro tipo de reactor reproductor) es que pueden funcionar con combustible no enriquecido, de hecho se usa el DUPIC que es un reprocesamiento simple del combustible de otro tipo de reactores ya que el CANDU puede funcionar así.
  52. #138 Hay baterías hasta de sodio y de carbono. El famoso grafeno.
    Quiero decir baterías de sodio por un lado. Y baterías de carbono.
    Y bueno las de hierro de toda la vida
    Y tú querías decir litio.
  53. #4 Lo que llamamos residuos hoy puede que sea combustible o sabe dios qué dentro de unas décadas, no sería la primera vez ni la última que se le encuentra utilidad a un desecho.
  54. #151 claro, por eso cuando se instala solar se piensa en un año nublado o con la eólica en un año sin viento. Todo con sentido.
  55. #135 Esto es una conversación con un random de internet, estoy compartiendo sinceramente lo que leí hace saber cuando y donde. La gestión de residuos está incluída, está bien si no me crees, pero si tienes curiosidad, creo recordar que era en Suecia o por ahí que estaban construyendo un almacén subterráneo y hay artículos que explican como funciona (no es solo un agujero en el suelo).
  56. #152 Repito: (porque pareces no leer)
    La mismas energía que tenía una de los generadores de esa central, que ella tardó desde 1992 hasta el 2007 en proporcionar energía
    Esta se planeó y construyó en 1 año y poco...
    La misma energía...
    Porque si tienes en cuenta toda la energía de todos los generadores... Aún no está terminada la central nuclear.
  57. #119 Y bueno, que los tiempos tienen en cuenta desde que se comienza a construir...
    No el tiempo del estudio geológico, el estudio de impacto natural, los estudios arquitectónicos...
    Un ejemplo es la planta que me dice uno más arriba, la de Tianwan, que comenzó a fabricarse en 1999, pero los planes para una central comenzaron en 1992, solo que cambiaron la localización de la planta en varios momentos y demás...
    Vamos, que una central solar tardas como 2 años en todo el proceso, todo, desde decidir la ubicación hasta hacer los estudios pertinentes... (básicamente porque no es un problema grabe si una parte de la central se hunde por un terremoto o si resulta que los cimientos no son lo suficientemente estables y ceden 1cm en una década... Para una central nuclear eso significaría cerrar la central)
  58. #159 vale, como parezco no leer ni tu tampoco por mi parte te vas al rincon de pensar. Sin acritud, pero era mas elegante sin la actitud pasivo agresiva que gastas
  59. Lamento si no eras de los que normalmente comentan sin leer el comentario, pero estos días he tenido varios y estaba un poco cansado...
    Fijate que me salía ponerte un negativo y pasar, pero al final he comentado.... No de muy buenas maneras, lo admito y me disculpo.
  60. #157 No. Piensas en producción media anual. No en picos.
  61. #158 Es fácil saber como funciona. Entierras los residuos esperando que nadie tope con ellos en miles de años ...
  62. #164 Y te explican el porqué es así, las ventajas de este sistema frente a otros, desventajas, costes...
  63. #165 ¡Miles de años! Nadie puede calcular los costes ni inconvenientes en un lapso temporal tan amplio.
  64. #163 correcto, piensas en el caso promedio, no en el peor de los casos.
  65. #167 para la energia que sale. No para el proyecto de construcción.

    Que luego nos quejamos de sobrecostes.
  66. #166 En plazas más grandes hemos toreado.
  67. #169 ¿En cuales?
  68. #13 "Minas de Uranio que cuando se explotan producen una gran contaminación." FALACIA DETECTED.
  69. #109 A ti cuantas veces hay que explicartelo....AGP y centrales que utilizan residuos como combustible....Anda que no tienes información en internet....
  70. #172 Sigo tiendo excéptico. No veo menguar los residuos por ningún sitio. Cuando los vea menguar, seguimos hablando, mientras tanto es solo humo.
  71. #160 Gusta mucho la gente de ofrecer costes que afron una empresa privada para la construcción de nucleares y no el coste para el estado.

    Que eso es gratis.
  72. #173 será humo para ti...la información ahí está.ya que seas un fanático antinuclear y no seas capaz de asimilar la información es otro tema.
  73. #176 ¿Fanático antinuclear? No creo en lo que no veo. Veo información inderesada, y no beo ninguna implementación.
  74. #177 se te ve muy informado.
  75. #178 A tí también. ¿Donde dices que se reciclan esos residuos? xD
  76. #179 joder macho a ti cuantas veces hay que explicartelo.mira en internet y te informas.AGPs y reactores capaces de reutilizar combustible usado.tienes mucha información en internet.aunque no hay más ciego que el que no quiere ver. :wall:
  77. #180 A ver, habiendo una solución mágica no se por qué seguimos con el problema.

    No veo lo que no se ve.
  78. #181 quien habla de solución mágica...joder un troll.ignorado.
  79. #155 ¿Y cuantos millones de MWh de baterías de grafeno dices que podemos fabricar al año, como planeta?

    Ah. Claro.
  80. #183 Pues se va multiplicando cada año que pasa. Busca tu las cifras si tienes curiosidad. Pero este año más que el pasado pero menos que el que viene.
  81. #184 Vamos, que no tienes ni puñetera idea de cuantas fabrican al año, y estas tirando de wishfull thinking.
  82. #185 Yo se lo que han fabricado este año y las previsiones para el 2030.
    Pero si tú tienes razón ale..
  83. #186 No sé si te has dado cuenta que llevo pidiendote el dato que dices que tienes, desde #183 - ¿Cuantos MWh de baterias de esas se fabrican al año?

    Porque yo tiro de buscador para ver cuales son esas empresas pioneras en las que interesa invertir cuanto antes mejor, y solo veo "invertiran en un nuevo diseño blablabla", que viene a significar que las han hecho en el laboratorio, pero aun no saben como fabricarlas a escala industrial. Aqui todo dios habla de tirar dinero al problema, pero no hay una sola fabrica a gran escala.
  84. #187 Pues hacen millones de coches eléctricos actualmente y baterías estacionarias. Y usando distintas tecnologías. Uñas de litio y otras de ferrofosfato que son más baratas.
    Y en preproduccion las hay de sodio que de momento solo usan unos cientos de coches.
  85. #188 Si, si, Chechu... ¿Y cuantos con baterías de grafeno? A ver si por cantidad de coches sacamos cantidad de baterías, porque preguntando directamente por baterias de grafeno, te me escurres. ¿Fabricante, modelo y cantidad, por favor?
  86. #189 Lo de grafeno era un ejemplo. Hablamos de 20 años.
    Las de sodio en un par de años.
    Y las de ferrofosfato las tienes ya en producción.
    Es que no has preguntado por grafeno directamente.
    De grafeno creo que Rivian las está usando ya.
  87. #190 He preguntado por grafeno directamente. Vuelve a leer #183. "¿Y cuantos millones de MWh de baterías de grafeno dices que podemos fabricar al año, como planeta?"

    Rivian ya tiene bastantes problemas con las baterias de litio, no esperes que tenga grafeno en una decada o dos, como minimo.
  88. #191 Pues no sé porqué te empeñas en el grafeno.
    Yo hablo de distintos materiales distintos al litio para baterías que hay un montón.
    Estos dicen que tienen las de grafeno.
    www.google.com/amp/s/www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/g
    En septiembre se verá.
12»
comentarios cerrados

menéame