edición general
149 meneos
4420 clics
¿Por qué Alemania no tuvo bombarderos pesados de largo alcance?

¿Por qué Alemania no tuvo bombarderos pesados de largo alcance?

Al comienzo de la guerra y tras la invasión de Polonia y la caída de Francia y los Países Bajos daba la impresión de que la Luftwaffe alemana era un arma formidable, pero a pesar de los éxitos, cometió importantes errores.

| etiquetas: alemania , bombarderos , luftwaffe
«12
  1. #13 Si quieres comparar el Obus M1931/37 (A-19) soviético entonces compara con la pieza alemana análoga 21 cm Mörser 18. Ni los alemanes tuvieron la capacidad de producción masiva ni tuvieron una mentalidad defensiva y estática, no al menos hasta el final de la guerra donde lo hicieron por fuerza. En una ofensiva relámpago la artillería de largo alcance tenía poco sentido, solo tuvo sentido cuando se atascaron en el frente oriental y tuvieron que sitiar durante periodos largos o enrocarse en posiciones defensivas.
  2. #10 Pero no te enfades hombre.
  3. #24 Los alemanes basaron su "artilleria pesada" al principio de la guerra (Polonia y Francia principalmente) en los Junkers Ju 87 (Stuka), ahí tenían el alcanze que quisieran y con una precisión excelente, no necesitaban bombarderos pesados que realizasen un bombardeo en alfombra para eliminar una posición X, con una bomba la eliminaban. Pero cuando los alemanes fueron perdiendo la superioridad aérea frente a los aliados los Stukas caían como moscas, se quedaron sin este arma y ya no les daba tiempo a desarrollar una artillería de largo alcance (había otras prioridades y los recursos eran escasos)

    "Los alemanes barrían a los rusos en el aire" depende del momento, en Barbarroja los barrían en el aire y en tierra, y fué así hasta 1943, quizás la batalla de Kursk fué su canto del cisne (no sólo fué una batalla entre blindados, fué uno de los combates aéreos más grandes de la historia), en la que perdieron gran parte de sus aviación del Frente del Este y a partir de ahí estuvieron a la defensiva. Una nota aclaratoria, si lo dices por las listas que circulan de victorias aéreas de los alemanes hace años que se saben son "exageradas" ya que en los derribos no se pedía ni el dobre check como, por ejemplo, a los francotiradores ,es decir, que hubiese otro piloto que certificase el derribo. Tampoco que confirmasen que el avión enemigo se estrellase en tierra, en cuando echaba humo los alemanes ya se retiraban y lo daban como baja. Un historiador (no me acuerdo ahora el nombre) publicó un libro en el que en un capítulo había sumado todas la bajas que se atribuían los alemanes y le salía 2 o 3 veces el número de aviones soviéticos. Desde la caída de la URSS y la apertura de parte de sus archivos se comprobó que las cifras de bajas entre la aviación soviética era mucho menor a la que indicaban los informes de la Luftwaffe, quizás Göring por su forma de ser influyese en esta política de tener manga ancha con las victorias, cosa que no pasaba en otras ramas como los tanquistas donde sí eran muy estrictos con la certificación de bajas enemigas.
  4. #12 Si. Son Stukas de la guerra civil española. Se identifican por la cruz de San Andres que llevan en el timón de cola.
  5. #5 y #6 Que me pongáis el cañón Dora/Gustav que no es operativo porque hacían falta 1500 hombres para desplegarlo no me dice nada. Eso no es una artillería de largo alcance útil. Por no hablar de que los alemanes solo tenían 2.

    Solo hay que comparar la artillería rusa con la alemana para darse cuenta de las carencias alemanas.
  6. #2 Eso no es artillería de largo alcance y no es ese su uso.
  7. #1 Creo que Alemania construyó bombas V1 que lanzaba desde su país y caían en Inglaterra.
  8. No tenían esos aparatos porque no les era útil según su doctrina militar. Ni en los ataques de la blitzkrieg ni en la defensa de movimiento.
    ¿Que Alemania cometió errores en la II guerra mundial? Claro, como todas las naciones que combatieron. Pero el gran error, por el que se perdió la guerra, en mi opinión (que no soy militar ni historiador, sino un simple lector de libros que le llama este tema) fue el ataque a la URSS y, en especial Staligrado.
    Si alguien "ganó" la guerra en los campos de batalla, fue la URSS.
  9. #42 Yo creo que perdieron la guerra unos meses antes de Barbarroja, cuando decidieron que el plan estaba de puta madre y en 3 meses estarían comiendo en los salones del Kremlin, es un plan suicida, tiene que salir todo bien a la primera y ni aun asi, metieron a esos hombres en un infierno del que ya habia habido antecedentes y muchos de ellos conocían, habían estado durante la IGM en Rusia, muchos de esos generales habían estado alli¡¡¡¡
  10. #3 Claro. De lo que casi nunca se habla sobre la 2a guerra mundial es el hecho obvio de la tremenda escasez de combustible que Alemania sufrió desde el principio.

    Prácticamente todas las decisiones bélicas así como las tácticas tuvieron su fundamento en la economía del combustible.

    Lo que no entiendo es cómo se veían hablando la guerra. O como mucho pudiendo operar de forma regular tropas más allá de 1500 km.

    Es la gran pregunta que me hago. Dejando de lado lo locos que pudiesen estar algunos de ellos, que plan tenían para realmente seguir airosos?
  11. Y hasta el Panzer IV de cañón largo no tuvieron un primer carro en condiciones.

    Los Panzer I y II eran prácticamente de "juguete".
  12. #42 Fueron los ingleses y él no rendirse y los convoyes americanos.
    La URSS no podría haber mantenido frentes secundarios con el material que recibía destinando su propio mejor material a los frentes si importantes, sin los convoyes.
    Y el segundo frente o frentes secundarios, mantenidos por Inglaterra (o reino unido según prefiráis).

    Más luego la corrupción. Y la incapacidad de los alemanes de mover ni una de sus fábricas grandes a lugares de Europa ocupados pero alejados de los bombardeos.

    Los estados unidos llevaron una guerra en dos frentes, la del Pacífico la hicieron ellos solitos, recorriendo pues no sé ¿el 25% de la superficie del planeta? Desde luego los japoneses ni imaginaban esa brutal capacidad.
    Y aún podían abastecer y mantener frentes secundarios en el otro frente.

    Que la URSS tenga el récord de víctimas tiene más que ver con la inutilidad de sus mandos.
    Ganaron la guerra por desgaste. A lo mejor se podría haber evitado todo ese sufrimiento. Pero hubo una fase de la guerra en la que comenzó a haber prisa, mucha prisa en conquistar la mayor cantidad de terreno posible.
  13. #80 Te notaba muy serio para estar tratando un tema tan divertido como los bombarderos pesados de largo alcance, la verdad.
  14. El articulo es erróneo.
    Alemania tuvo un bombardero pesado.
    Y muy bueno.

    El Focke-Wulf Fw 200 Condor :
    es.wikipedia.org/wiki/Focke-Wulf_Fw_200

    ¿Problema? No quisieron usarlo.
    Igual que el Me 262 Schwalbe lo dedicaron a cazabombardero en lugar de caza puro.
  15. El artículo no dice otro factor fundamental. La tecnologia de motores. Los alemanes fueron muy por detras de estadounidenses y británicos en lo que respecta a motores de alta cota debido al poco desarrollo de compresores y tubocompresores. Ahí los estadounidenses brillaban. El B-17 cuando entró en servicio, a 25.000 ft era mas rápido que la mayoria de cazas del momento.
  16. #17 Tienes razón el obús ruso tiene un 25% mas de alcance. 15 km el alemán por 20 el ruso. Pero aun así es una ventaja demasiado grande ya que permite a los rusos disparar sin estar a tiro de los alemanes.
  17. A veces la historia se tuerce por personas y por algunos accidentes. Uno de los motivos por los que Alemania no tenía bombarderos estratégicos al empezar la guerra fue la muerte de Walther Wever (es.wikipedia.org/wiki/Walther_Wever) que murió en 1.936 y había pedido varios aparatos a la industría alemana con cuatro y seis motores para usarlos con ese fin. La muerte de Wever terminó con esa línea de la doctrina de uso de la aviación alemana.

    Luego durante la guerra si que tuvieron un bombardero estragético, el Heinkel 177 (es.wikipedia.org/wiki/Heinkel_He_177) el problema es que el amor alemán a la ingeniería les jugó una mala pasada. Decidieron hacer un cuatrimotor pero que tuviese la resistencia al aire de un bimotor. Así que juntaron dos motores Mercedes DB-601 engranados como un único motor del doble de potencia, pero una sola helice. Y ese engendró de diseño motriz derribó más He-177 que los aviones ingleses.
  18. El mayor error cometido por Göring durante la Batalla de Inglaterra fue el cambio de estrategia. Paso de bombardear los aeródromos y las instalaciones de la RAF, que llegó a estar prácticamente aniquilada, al bombardeo de las ciudades. Este cambio dio la oportunidad a los británicos de recuperar su fuerza aérea, que acabó doblegando a la Luftwaffe.

    Esto no fue un error de Göring sino de Hitler, que sucumbió a una de sus habituales rabietas cuando los ingleses bombardearon Berlín (coincidiendo además con una visita de Molotov, al que querían convencer de que Alemania estaba a punto de ganar la guerra contra UK) y ordenó que se atacase a la población civil inglesa como castigo.

    es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Inglaterra
    En la noche del 24 al 25 de agosto de 1940, durante un intento de bombardeo sobre las terminales petrolíferas del Támesis, el East End de Londres fue bombardeado por error a pesar de la prohibición expresa de Hitler. [...] En respuesta al bombardeo alemán, [...] La fecha del bombardeo sobre Berlín coincidió con la entrevista del ministro de Asuntos Exteriores del Reich, Joachim von Ribbentrop, en Berlín con su homólogo soviético, Viacheslav Mólotov, para demostrar a la Unión Soviética el inminente triunfo alemán y realizar nuevos acuerdos con el gobierno soviético. La entrevista debió interrumpirse para que los asistentes pudieran bajar a un refugio antiaéreo porque Berlín estaba siendo bombardeada por la RAF. Esto hizo que Molotov no diera crédito a las palabras de Von Ribbentrop sobre la cercana victoria final de Alemania sobre el Reino Unido. Ribbentrop había asegurado a su huésped que «los británicos estaban en las últimas y serían derrotados», pero Molotov preguntó seriamente «Si ello es cierto ¿por qué estamos entonces en este refugio y quiénes están lanzando bombas afuera?»

    Si bien los daños en el bombardeo británico sobre Berlín fueron prácticamente ínfimos (al menos comparados con los graves daños causados por la Luftwaffe en suelo británico), Churchill consiguió lo que buscaba. Hitler, herido en su orgullo, ordenó a la Luftwaffe abandonar la estrategia de bombardeos a aeródromos británicos para concentrarse en las ciudades; principalmente sobre Londres. Fue entonces cuando empezó el Blitz, bombardeo sostenido de la aviación alemana sobre las ciudades británicas, que tuvo lugar entre el 7 de septiembre de 1940 y el 16 de mayo de 1941, y cuyo objetivo fue aterrorizar a la población civil.
  19. Por economía?
  20. #5 y #6 Para que os hagáis una idea el Obus M1931/37 (A-19) de los rusos podía alcanzar 30 km y se fabricaron 2.400 durante la segunda guerra mundial y solo se necesitaban 9 hombres para operarlo.

    Mirad a ver si Alemania tenia algo equiparable.

    Y esto solo es un ejemplo. Los rusos tenían mas obuses de largo alcance.
  21. #20 Hombre sobre todo para tomar una plaza o para defenderte es importante. De acuerdo que para las tácticas alemanas la artillería de largo alcance no era importante pero en el frente del este si se notaron sus carencias.
  22. #10

    Y sin contar con que su precisión dejaba bastante que desear, cosa lógica porque no había experiencia con esos trastos, solo había dos, los proyectiles no podían ser iguales por temas de dilatación de la caña .....
  23. #1 preferían el apoyo aéreo cercano proporcionado por los stukas. Guerra relámpago en estado puro.
    Luego al invertirse las tornas, ya no pudieron desarrollar algo equivalente a los rusos. De todas maneras con los 88 mm les valía para la mayoría de sus objetivos (carros de combate e infantería).
  24. #9 que no eran bombarderos exactamente, ni pesados, ni de largo alcance
  25. #7 El bando rebelde no llego a operar los Stukas dado que eran tecnologia secreta (no es coña). Aunque lleven insignias rebeldes, esos Stuka son de la Legión Condor.
  26. #3 Efectivamente, en capacidad de producción Alemania iba cogida con pinzas y con muchas cosas muy por detrás de lo necesario, y a años luz de los aliados. Como para ponerse a fabricar bombarderos pesados cuando no podía mantener el ritmo en cazas y bombarderos tácticos.
  27. #45 La ayuda que recibió la URSS fue una parte muy pequeña de todos los recursos que destinó a la guerra, véase www.meneame.net/c/32890125

    Y no se trata del récord de víctimas, se trata también de que en 1944 tres cuartas partes de las fuerzas alemanas en Europa (descontando Noruega) estaban en el frente ruso, y sólo el otro cuarto es lo que se enfrentó a los aliados en Normandía. Y la proporción de bajas alemanas es similar, en torno a tres de cada cuatro soldados alemanes muertos en combate cayeron en el frente oriental.

    Nadie duda de la aportación de EEUU, pero sin la URSS no habrían sido capaces de ganar la guerra, y ellos lo sabían:

    es.wikipedia.org/wiki/Europa_primero
    El Reino Unido temía que, si los Estados Unidos desviaban su atención de Europa hacia el Pacífico (Japón), Hitler podría aplastar tanto a los soviéticos como a los británicos, convirtiendo así a Europa en una fortaleza inexpugnable. El golpe recibido por Estados Unidos en Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 no provocó un cambio de política por parte de los Estados Unidos.

    Y aun así, no pudieron aplicar en la realidad esa estrategia (de la que en teoría nunca renegaron) hasta finales de 1943, momento en que las fuerzas destinadas a ambos frentes estaban igualadas (ver versión inglesa del artículo anterior). Porque antes de eso sencillamente no podían, ya bastante tenían con los japoneses.
  28. #42 No considero que Stalingrado fuera un error alemán, sencillamente no tuvieron la fuerza suficiente como para evitar el cerco ni romperlo después. En la Operación Bagration sufrieron incluso más bajas que en Stalingrado, aunque lo que haya pasado a la Historia sea esto último por ser el punto de inflexión en que Alemania pasó de ir ganando la guerra a sufrir una grave derrota.

    El error fue invadir la URSS, sin más, y eso que estuvo cerca de salirles bien, o por lo menos pudieron haber tomado Moscú, aunque eso quizá no habría puesto fin a la URSS. Pero era un país con muchos más habitantes y un ejército mucho mayor que el alemán, con una capacidad industrial mucho mayor y encima era demasiado extenso como para que la Blitzkrieg pudiera funcionar... Y aun así Hitler estaba convencido de que caería enseguida :palm:
  29. Si tuvieron pero en pocas cantidades, optaron por cantidad y para eso no podían hacer cuatrimotores, además de su doctrina militar era otra
  30. #38 Los alemanes no llegaron a tener un motor de alta cota decente hasta 1944 (Jumo 213). Demasiado tarde.
    Otro ejemplo. Invierno de 1941, Entra en servicio el mosquito Britanico. Los alemanes no eran capaces de alcanzarlo.
  31. El error más grande y del que yo creo que al final cuelgan casi todos fue en meterse en mucho tomate para lo que podían abarcar.
    Si ya tenía complicado invadir Inglaterra abrir el frente de la URSS y acabar implicando a los EEUU abocó la cosa al desastre, desde ese momento yo creo que ya realmente poco se podía hacer y la producción se dirigió más a seguir siendo una fuerza combativa/defensiva que realmente a una fuerza conquistadora.
    Desde luego ayudó mucho el hecho de que las cabezas de Alemania mandaban demasiado y para cuando otros llegaron ya era tarde para nada.

    Pro ejemplo hay que reconocer que Speer mantuvo unas cifras de producción para un país en su estado que son de asombro, Alemania no pudo como la URSS poner sus fábricas a salvo.

    Al final, y de hecho se menciona en el artículo los delirios de un par de locos abocaron todo al fracaso.
    No soy historiador y no sé si les habrían concedido una "paz" con el control de Francia por ejemplo, pero para Alemania no hubiese sido mala opción, intentar más... No tengo ni siquiera claro que hubiesen podido ahogar a Inglaterra con un bloqueo por mar incluso aunque hubiese salido bien, yo creo que la producción interior se hubiese reconfigurado. Tampoco está claro que al final ese bloqueo lo pudieses hacer sin cargarte algún buque de EEUU, entrando estos en guerra de todos modos...

    Al final si tu capacidad industrial es limitada... no puedes liarte a abrir los frentes que abrió aquí el colega.
  32. #44 ciertamente, pero con superioridad aérea haces una interdicción del carajo.. en War in Flames, cuando metes a la aviación tienes cogido al contrario por los .. imposible de moverse sin recibir daño considerable. Y hablamos de juego de mesa
    En la realidad, casi a coste 0 de vidas - retienes al enemigo inflingiendo dolorosas pérdidas. Aunque sea ficción, en la película Patton, hay un momento en el que el protagonista aventura el fin de la guerra "tal y como se conocía" - por culpa de la aviación (y derivados).
    Solo imaginar a la cantidad de barcos del día D, y ahora que alemania hubiera podido disponer de superioridad numérica en el canal... la invasión hubiera sido simplemente, imposible...y las pérdidas para los aliados, simplemente en vidas humanas, de un coste bestial.
  33. #8 eso es un bombardero ligero, de alcance medio/corto
  34. #39 Mucho se ha hablado de eso. Yo no creo que hubieran podido salvarlo, porque los aviones no conquistan terreno, pero si alargar la agonia.
    O quiza no. :tinfoil: :roll:
  35. #87 evidentemente estaba más preparado para ganar una guerra aunque no a una escala como en la que se embarcó. Pero si en lugar de Francia, que jizo un auténtico ridículo al creerse invulnerable, te fijas en la campaña de polonia, muchas decisiones fueron terribles, pero al ser tan absurdas sorprendieron a sus rivales y le proporcionaron rápidas victorias. En cuanto los aliados entendieron la forma de pensar de Hitler la guerra estaba perdida.
  36. #58 pues piensa que era un partido absolutista que controlaba todos los estamentos de un país. Fíjate que incluso en el 44 altos oficiales del ejército no se atrevían a atentar contra Hitler. Lo hicieron y. Urieron todos ejecutados. Nunca subestimes el terror que infringe un estado totalitarista.
  37. #7 no se si de los que estuvieron en españa, pero si, stukas, bombardero en picado ligeros
  38. Ni artillería de largo alcance.
  39. #2 Se ha magnificado mucho su efecto sobre el enemigo. Salvo en Amberes, donde dieron algunos problemas en los abastecimientos del puerto para las tropas, fue un arma novedosa pero poco eficaz.
  40. #7 Gernika no fue bombardeada por Stukas (Ju-87), sino por bombarderos Ju-52 y Heinkel 111.
    Durango fue bombardeado por los italianos (utilizando bombarderos Savoia-Marchetti 81)
  41. #78 Incluso si los alemanes se hubieran impuesto en Staligrado, la merma de sus fuerzas hubiera sido tal que difícilmente habrían podido sostener su presencia en Rusia, teniendo en cuenta que las fábricas militares seguían en Alemania y las posibilidades de llevar las materias primas desde Rusia a Alemania con las infraestructuras existentes eran prácticamente nulas.
  42. #2 pero no al inicio ni a mitad de la guerra.
  43. #33 Hasta que aparecieron los Me-262 y el Komet. Si Hitler no se hubiera encabezonao en usar el 262 como bombardero y hubiera destinado los 262 a la defensa del Reich, igual estábamos todos hablando alemán como si fuéramos nativos.

    Igual no. :tinfoil: :roll:
  44. Cada vez lo tengo más claro, tenemos que enviar un meneante al pasado para que con su superior conocimiento cree una supercivilizacion
  45. #19 Y el pánzer III no tenía nada que hacer contra los pesados tanques franceses. Se lanzaban en enjambre contra ellos y no podían con ellos, hasta el punto que algunos Char B despanzurraron más de 10 panzer solitos y que Guderian afirma en su biografía que la tropa se desmoralizaba rápidamente cuando veía avanzar dos o tres solitarios tanques franceses hacía ellos.
  46. #53 Eso se dice poco. Las cifras de producción de aviones siempre fueron superiores en UK que en el Tercer Reich. Por no hablar de la capacidad de recuperar pilotos, que era mucho más fácil en UK durante la Batalla de Inglaterra, al luchar sobre su propio territorio.
    Cuando Alemania, en un acto totalmente inexplicable desde el punto de vista militar, entró en guerra con la URSS y luego con USA, el resultado era inevitable.
  47. lo de la foto son Stuckas alemanes de Franco no? De los que se usaron para bombardear Durango y Gernika asi como otras poblaciones españolas.
  48. #22 No diria ligero. El 111 es medio. Un bombarero ligero era el Do-17, el lápiz.
  49. #16 De 17 a 20 km de rango efectivo de alcance no me parece "la mitad"
  50. #48 Alemania solo tuvo problemas claros de falta de combustible al final de la guerra, hasta el 1944 producía de sobra para sus necesidades bélicas. A partir de ese año el combustible era uno más de sus problemas.
  51. #2 Las lanzaban desde Francia.
  52. #59 La guerra relámpago era por qué Alemania no podía ganar un conflicto largo, industrialmente no estaba preparada, hasta 1943 ni siquiera se dedicó todo el esfuerzo industrial a la guerra, cosa que los aliados hicieron desde el minuto uno.
  53. #78 hablo de Stalingrado porque bien podían haberla dejado asediada mientras pillaban los campos petrolíferos del Cáucaso.
    Stalingrado fué una trituradora de carne para los dos bandos. La batalla más sangrienta de la historia.
  54. #18 De 15 km a 20km sería un 33% más de alcance.
  55. #48 Logistica militar, me imagino que aviones que lleguen mas lejos podrían causar también un problema de logística, a parte de las posibles emboscadas.
  56. Porque nunca tuvo una estrategia global real, más allá de la doctrina táctica yuna feroz política racista imperialista. Hitler fue deglutiendo todo lo que le dejaron primero, conquistó más territorios de los esperados después, acabó tapando los huecos que le abrían los italianos, y para colmo no previó la resistencia de Reino Unido ni la entrada en la guerra de EEUU.

    En resumen: fue improvisando sobre la marcha (como casi todos sus rivales).

    Por eso, y porque en 1936 el concepto de bombardeo estratégico de largo radio era completamente prehistórico, si se compara con el de 1944/45.
  57. #57 Si se lo llegan a tomar con calma, siguiendo el plan de provocar y pasito atrás, conferencia de prensa, hacer un paripé para Europa y les da tiempo a desarrollar completamente la bomba atómica, el libro del hombre en el castillo sería un documental, en vez de una ucronía.
    Pero es lo que tiene tener a un majara al mando, que no destaca especialmente por ser reflexivo.
  58. #94 Sí, otros tal cual... una guerra abocada al fracaso por mucho que la épica la haya vendido de otra forma, al final quisiese Japón o no eso en el peor de los casos para EEUU pasaba a ser un marathón, que, Japón no podía ganar nunca.
  59. #95 Yamamoto ya dijo que podía aguantar seis meses y advirtió que construir acorazados cómo el Yamato era tirar recursos, sin éxito. Tras Pearl Harbor, donde los portaaviones americanos se salvaron, y varios meses en los que parecían imparables llegó Midway y las cosas empezaron a torcerse cómo había predicho, tras perder cuatro portaaviones. Dos años después en las Filipinas lo que les quedaba de aviación naval fue barrido del mapa, y meses después buena parte del resto de la flota de superficie sufrió el mismo destino. Mientras los submarinos americanos hundiendo barcos mercantes a diestro y siniestro, ya que Japón había descuidado ese aspecto de la lucha antisubmarina.
  60. #96 EEUU en general lleva mucho tiempo evitando que "se juegue" en su jardín, eso mantiene tu capacidad de producción intacta y a la larga eso gana. Tampoco EEUU tenía todos sus recursos metidos en la guerra contra Japón mientras que Japón iba al 100%, lo mismo Alemania.

    Habría que haber visto también que hubiese pasado si EEUU no se hubiese metido en la guerra europea... yo creo que hubiese tardado más pero que igualmente Alemania habría palmado por que Rusia se habría terminado imponiendo a la larga. La verdad es que yo creo que directamente abrir el frente ruso fue una chaladura propia de un tío que no está bien de la cabeza (ya da mucho miedo, por que no pudieron convencerle de lo contrario).
  61. #48 Stalin estaba preparando un ataque, no creo que Hitler quisiera ir a la guerra tan pronto y se apresuraron sin estar preparados. Aun asi, la hubieran perdido si o si porque era imposible ganarla

    en.wikipedia.org/wiki/Soviet_offensive_plans_controversy
    Pero como luego se quedo con media Europa yo diria que si que tenia en mente el plan
  62. #61 fueron pronto porque no les quedaba otra

    Leete este interesante artículo:

    www.theguardian.com/world/2009/sep/08/hitler-germany-campaign-collapse
  63. #104 ¿Te atreves a llevar la contraria al infalible Führer? ¿Vas a poner la aritmética por encima de los designios del líder del Reich de los Mil Años? ¡Pagarás las consecuencias de tu insolencia!
  64. #109 Si, pero con pilotos alemanes, como dice #29.
  65. #15 El 21 cm Mörser 18 tiene la mitad de alcance que el M1931 no es equiparable.
  66. #15 igual por eso daron más prioridad a la producción de metanfetamimas xD y su famoso "panzer schokolade"
  67. #50 sobre la parte aerea de la batalla de kursk, el canal de YT the armchair historian tiene un video excelente sobre el tema.
    Si no temes el ingles te lo recomiendo.
  68. #48 El plan era quedarse como estaba, mantener la no intervención con Rusia y firmar la paz , rendición o conseguir la conquista rápida de Reino Unido.

    Si Reino Unido hubiera sido conquistada antes de que EEUU y Rusia entraran en la guerra, lo habrían conseguido.
  69. #29 interesante, no lo sabía, en el Technishes Museum en Berlin tenemos un Junkers de la época con la cruz de san Andres.
  70. #71 Bo. Lo que me gusta de las historia de esta guerra es la enorme mezcla de grandes aciertos y grandes errores que hay en cada bando.
  71. #25 No se de donde deduces tu que yo me he enfadado.
  72. #33 El artículo es de relleno. Cosas del Internet
  73. #52 Sí, demasiado amor a la tecnológica. Mejor algo fácil de hacer, conducir/pilotar, reparar,/substituir
  74. #57 Si no recuerdo mal lo de Inglaterra se juntó con Noruega, antes Francia, etc. Y el próximo año a Rusia desviando tropas a los Balcanes para ayudar al italiano (y menos mal)
  75. #51 Bastante riguroso.
  76. #33 En eso se recuperaron muy muy rápido, puede que en 1938 el B-17 pudiese escaparse simplemente por velocidad. Unos años más tarde tuvieron que ponerle ametralladoras delanteras para evitar que los FW-190 les dieran pasadas frontales matando a la tripulación. Obviamente se las podían dar porqué simplemente les adelantaban a cualquier altura.
  77. #1 El Krupp K5 alcanzaba los 50 km.
  78. Su doctrina militar estaba basada en el apoyo aéreo crcano a las tropas de tierra, muy adecuada para las tácticas de Bilitzkrieg. Claro, el no contar con bombarderos de largo alcance y cazas con la autonomía suficiente para acompañarlos les vino muy bien a los soviéticos cuando trasladaron su industria armanentística a los Urales, a donde los bombarderos alemanes no llegaban.
  79. #7 cierto, casualmente hoy habia un video de GMITU hablando de ello, casualidad?
  80. #87 No es cierto. El ejército francés estaba, en línias generales, por encima del alemán en tierra y mar, no en el aire, pero lo que no tenía era un mando militar capaz y preparado para la guerra moderna. En el caso del almirante Darlan, por ejemplo, era un radical antibritánico que simpatizaba con los nazis, por lo que su mayor preocupación fue que la flota francesa, la 4ª del mundo, no cayera en manos inglesas.
  81. #33 Me lo has quitado de la boca. No sólo eso, sino que los alemanes lo apostaron todo a la cantidad. Historiadores de la aviación como Purdue o Cot afirman que en los pocos enfrentamientos en el aire que acontecieron en la batalla de Francia, cuando la relación era menor de 1 avión francés contra 2 alemanes, la mayor parte de enfrentamientos se resolvían del lado francés, debido a la mayor calidad de sus motores y entrenamiento de sus pilotos. Si tenemos en cuenta que cuando los franceses empiezan a recibir los Morane americanos estos se revelan todavía mejores para la batalla, queda claro que los aparatos alemanes eran, por lo general, rudimentarios.
  82. #57 Bueno, cito textualmente a Purdue cuando dice "Ciertamente, no tuvo mucho sentido transportar trabajadores franceses hacía factorías alemanas. Sorprende que, mientras la industria del motor francesa (recordemos que Francia era el país más motorizado del mundo entonces) siguió proveyendo Alemania con miles de camiones, las fábricas de aviones languidecieron hasta solo producir 1200 aviones en 1943 (cuando, por ejemplo, Gnome-Rhône era una fábrica de motores de aviación tan puntera que los "Zero" japoneses equipaban un motor allí diseñado)".
  83. #111 El problema es que Hitler se obsesionó primero con la cantidad y eso hizo que Alemania produjera armas en general inferiores a las de los otros ejércitos occidentales, pero después, cuando la batalla por la cantidad estaba perdida, dado la ingente producción de las factorías americanas y, en menor medida, de las rusas, pasó a empecinarse en producir armas teóricamente muy superiores pero muy costosas y en número muy limitado, como el Leopard, que era un tanque muy capaz contra los simples Sherman americanos pero muy ineficaz para contrarrestar la marea de T-34 rusos.
  84. #1 Comparada con los más de 2.000 obuses de 155 mm (de cuatro modelos diferentes), 372 obuses de 105 mm (dos modelos diferentes), 4.500 cañones Schneider de 75/28 y 700 cañones contracarro de 47 mm (junto con 7.000 cañones contracarro de 25 mm de que disponían los franceses, sin contar las 1400 piezas de diverso calibre en la línea Maginot, la artillería alemana era de juguete. Pero con lo que no contaron era con los bombardeos en picado desde el aire de los alemanes, algo a lo que se habían creído inmunes, o con la eficacia de los Flak-88 en la defensa anti-carro, aspecto que los franceses habían descuidado toda vez que su doctrina militar podía calificarse de arcaica y vestigio de la primera guerra mundial.
  85. #81 Por lo que yo sé, se dividió al Grupo de Ejércitos Sur en dos grupos porque uno de ellos tenía que proteger el flanco del otro mientras éste último conquistaba los campos petrolíferos. La batalla de Stalingrado fue el resultado de los avances del primer grupo, y al tener que retirarse tras la derrota, se tuvo que retirar también la parte del Grupo de Ejércitos Sur que estaba en el Cáucaso, a pesar de los avances logrados, porque quedaban con el flanco expuesto y los soviéticos los podían dejar aislados del resto del ejército alemán, lo cual hubiera supuesto un desastre todavía mayor.

    Vamos, que no se yo hasta qué punto era factible dejar la ciudad sitiada... Para que la Operación Azul tuviera éxito, probablemente tomar Stalingrado era necesario.
  86. #121 pues como aficionado a la historia militar... Simplemente creando un tapón sin necesidad de tomar la ciudad hubiese sido suficiente, pero pero pero... Ni soy militar ni historiador, con lo que es muy posible que haya dicho una barbaridad. Total yo no soy nadie para dar lecciones de táctica o estrategia a alguien como Paulus, Heitz o Von Manstein.
    Vamos que mis conocimientos son de cuñado y palillo en la boca.
  87. #13

    Esos ¿no son los que estuvieron de servicio en España hasta bien entrados los 90?
  88. #2

    Las lanzaba y las bombas más bien caían donde querían.
  89. Durango ni idea. Gernika no.
  90. #12 si estuvieron. Los prototipos, como el bf/me 109
  91. #23 Si se pensó como bombardeo. Como misión secundaria. Y así actuó en España.
  92. #33

    Hablas de 1938. En esa época las cosas avanzaban a toda leche.

    Lo mismo había pasado con el SB-2 Katiuska años antes.
  93. #26 Es curioso. En el Hearts of Iron IV cuando jugaba con Alemania lo que no tenía era petróleo, caucho, wolframio y ¿cinc? Me parece que cinc. Carbón y aluminio tenía de sobras. No sé cómo de riguroso será el juego.
  94. #69

    Eso es artillería naval, me refiero a los 122.
  95. #29 El bando rebelde no llego a operar los Stukas dado que eran tecnologia secreta
    Los stukas de la legión Cóndor sí intervinieron en la Guerra Civil: elpais.com/cultura/2018/05/02/actualidad/1525284916_312678.html
  96. #105 No recuerdo a qué autor se lo leí, pero afirmaba que si Hitler hubiera tenido mil t-34 o equivalente en la Operación Barbarroja, habría conquistado la URSS ese invierno. Pero no los tuvo. El carro más numeroso entonces seguía siendo el mediocre Panzer III.
  97. #28 Creo que tú te refieres a los Vickers 381.
«12
comentarios cerrados

menéame