edición general
1553 meneos
8415 clics
Alemania propone crear los 'Estados Unidos de Europa' para superar la crisis

Alemania propone crear los 'Estados Unidos de Europa' para superar la crisis

La ministra alemana de Trabajo, la cristianodemócrata Úrsula von der Leyen, considera que la crisis de la zona euro solo puede superarse desarrollando la unión política del continente con la creación de unos Estados Unidos de Europa.

| etiquetas: alemania , estados , unidos , europa
532 1021 3 K 464 mnm
532 1021 3 K 464 mnm
«123
  1. #3 Habla por ti, yo si lo quiero, prefiero que me gobierne "un alemán" a los patanes que tenemos por aquí... y "lo bien" que nos va con ellos. :palm:
  2. Creo que quería decir "Estados Unidos de Alemania" que es más representativo de lo que está pasando.
  3. No, si a mi me parece bien, siempre que los sueldos sean como los alemanes.
  4. #5 Un presidente alemán seguro que miraría en primer lugar por los españoles y después ya por los alemanes.

    Yo no veo mal que se pongan políticas en común. Pero con cuidado como. No creo que le descubra nada nuevo a nadie si digo que los españoles no estamos tan bien considerados en europa como puedan estarlo los alemanes, franceses, ingleses, holandeses o daneses. Y mira, colaboración la que se quiera, pero discriminaciones, ninguna.

    Ya hemos visto que el BCE siempre ha hecho la política económica que ha necesitado alemania y ahora, además de haberos tenido que aguantar, se critica que españa no está tan bien como ellos querrían.

    Y no te digo nada cuando oímos que los españoles deberíamos subir nuestras jornadas trabajadas al año para igualar los alemanes, cuando ya trabajamos más que ellos.
  5. #23 Gran argumentación la tuya anterior en #17. No he hecho sino ponerme a tu altura para remarcar lo estúpido de tu proposición y lo irónico de que seas tú precisamente el que se burle de los que aspiran a cambiar la política española, cuando lo que tú propones es delegar dicha política en un país extranjero que, para colmo de males, practica el mismo juego económico que nuestros políticos. Los cuales, como te han dicho más arriba, llevan mucho tiempo siguiendo ciegamente los dictados de Alemania.

    Alemania además, por si no te has dado cuenta, no tiene unas cifras de desempleo tan bajas por la brillante gestión de la Merkel. Las tiene porque, durante muchas décadas, ha basado su economía en la producción industrial a gran escala. Alemania tiene unas cifras tan bajas de desempleo porque exporta muchas cosas, desde carne hasta excavadoras, pasando por software y servicios de todo tipo. Eso no se consigue en 8 cochinos años de mandato de cualquier politicucho botiflero, sea la Merkel o sea Gerard Schroeder. En España, mientras tanto, hemos cerrado todas las industrias y firmas que podían habernos puestos en un lugar similar a Alemania en la producción industrial mundial y las que no hemos podido cerrar se las hemos vendido a sus grupos industriales (como la SEAT, aunque no es la única). Aquí nos hemos dedicado a la especulación masiva, no hemos exportado prácticamente nada y nuestra economía se ha basado principalmente en darnos servicios a nosotros mismos y en revendernos las mismas cosas (pisos) los unos a los otros.

    Y eso no se arregla de la noche a la mañana. A Zapatero lo que se le pidió desde los sectores más sensatos (que no son ni los ultraconservadores ni los 15-M) al inicio de su legislatura en 2004 fue precisamente eso: que pusiera en marcha medidas para favorecer la creación de empresas que pudiesen exportar, que dejase de financiar agujeros y bombas de relojería como el puto ladrillo y que potenciase la investigación y la ciencia. Evidentemente, el ladrillo petaría y los niveles de paro subirían, pero en menos años de los que nos tocará sufrir ahora se iría generando un tejido industrial capaz de absorber a esa masa de parados.

    En definitiva, que las políticas económicas que está tomando Alemania ahora mismo y las que sugiere exige para el resto de países de la Unión no están encaminadas a construir una economía sólida basada en un sistema de producción real. ¿Entiendes? Están encaminadas a salir del paso para satisfacer a "Los Mercados". A Alemania, pequeño, le importa una puta mierda que España tenga un tejido productivo sólido y muchas exportaciones. De hecho le viene mal, porque nuestras exportaciones podrían perjudicar a las suyas.

    Y ya volviendo al tema que nos ocupa, esto de los 'Estados Unidos de Europa' no deja de ser otra mamarrachada burrocrática más a las que ya nos tienen acostumbrados desde la civilizada Europa. Un nuevo planteamiento de más burocracia y más gasto político para resolver lo que ha sido provocado por la avaricia de la banca privada, la usura y todos estos profesionales del márketing y la venta de imagen metidos a políticos.
  6. #11 La cuestión es que probablemente nos iría mejor incluso con un presidente alemán que se preocupe en primer lugar por los alemanes y con un vicepresidente francés que se preocupe en primer lugar por los franceses que con la cuadrilla de chorizos ignorantes que tenemos aquí. Yo estoy totalmente a favor de unos Estados Unidos de Europa.
  7. #5 Habla tú por ti. Muy mitificados tenéis algunos a los alemanes y su supuesta "eficiencia". Tanto que sois incapaces de ver las sucesivas cagadas y lo lamentable de sus gobiernos. A ver si te crees que los alemanes están contentos con su gobierno y que todo lo que hace la Merkel es guay porque lo hacen "los alemanes". Por no hablar de la corrupción, que allí también existe aunque es cierto que en mucha menor medida que en nuestro país.

    Yo prefiero, antes de que me gobiernen desde un país extranjero y me obliguen a tomar medidas que perjudiquen a mi población para beneficiar a sus bancos, tener un Gobierno como dios manda, que actúe responsablemente, que no se endeude como un subnormal "para tranquilizar a Los Mercados" y que tenga criterio propio. Aunque parece ser que eso, en el Occidente del siglo XXI es demasiado pedir.
  8. Lo que no consiguieron los alemanes por las malas.....lo van a conseguir por las buenas.
  9. #5 bueno...el tema es que estos patanes están haciendo lo que dicen los políticos y banqueros alemanes así que ya te están gobernando los alemanes...
  10. #10 De los cuentos de mitos y leyendas, ahora llega... ¡nos gobiernan ya desde Alemania!, esos patanes están haciendo algo que ya llevaba tiempo recogido en el pacto del euro, y como todo en España, lo están haciendo tarde y mal.
    #11 Y por tu razonamiento Zapatero ¿mira por los castellano leoneses no? :palm: Y el BCE esta ayudando a Italia y España demasiado... más de lo que debería con las políticas actuales... y por cierto, una palabra mágica, productividad.
    #13 Si, mejor sigamos por el camino de rosas por el que vamos ahora... a no, que vamos directo al hoyo...
  11. #5 #7 A día de hoy nos gobiernan económicamente, y mira lo que esta pasando: que nos están masacrando. Si quereis un suicidio, por mi estupendo, pero no os llevéis a media Europa con vosotros.

    La unión total de Europa es un bonito sueño, y estoy seguro de que algún día se hará realidad. Pero no estamos preparados. Primero, tiene que haber una cultura más "unificada", y no este batiburrillo de naciones que, lo único que haría, sería decir "yo quiero más" contínuamente.

    Lo dicho, hoy eso es un sinsentido enorme, pero algunos con el resquemor lo justificáis todo.

    #12 ¿Acabas de decir que el BCE esta ayudando a España? ¿Y encima demasiado? WTF!?! xD xD xD

    #14 Que va, que va, eso lo hace Merkel por nuestro bien. Para hacernos a todos ricos xD
  12. #12 un dato objetivo: hace una semana Merkel anuncia que hay que poner en las constituciones el déficit 0 (0.3 es 0).

    Una semana después ZP y Rajoy cambian sustacialmente la consti y sin referéndum no sea que la gente piense diferente.
    ¿mito?¿leyenda?
  13. #33 Estoy de acuerdo en buena parte de lo que dices... excepto hacia el final de tu comentario.

    Actualmente, la UE es un organismo poco democrático. Se supone que la legitimidad de sus instituciones proviene del hecho de que los Estados que la forman son democráticos, y por tanto los Comisarios y demás funcionarios no electos europeos tienen la legitimidad que les otorgan los que los designan, que son Estados democráticos (por favor, no me vengais ahora los de DRY a decirme que sólo lo parecen, eso sería otra discusión). En realidad, la Comisión es un poder que se autoalimenta y que está muy, muy alejado de los ciudadanos a los que debería servir.

    Unos Estados Unidos de Europa tendrían, por el contrario, un parlamento (de verdad, no una cámara de juguete) elegido democráticamente y un presidente que sería elegido por sufragio universal. Independientemente de su Estado de nacimiento, no sería el presidente alemán, italiano, francés, español o catalán... sería el Presidente de la Unión Europea, sujeto a control parlamentario y rindiendo cuentas a sus electores.

    Entre la UE actual y unos EUE, desde luego me quedo con lo segundo.
  14. #35 "lo que no les conviene a ellos en absoluto es que seamos mas pobre que el hambre y no podamos comprarles nada, porque ahí si es cuando se joden."

    Tranquilo, para eso existen Los Rescates™. Ellos lo tienen todo muy bien pensado: te prestan pasta porque pobrecito subeuropeo no tiene una economía potente como ellos y así les puedes comprar todo lo que su país eficiente y bueno produce. Fíjate en Grecia: llevan lustros vendiéndoles armas de fabricación alemana, pagadas con dinero prestado por bancos alemanes... ¿y no sabían que tenían problemas económicos hasta hace dos días? Vamos, hombre, a engañar a su puta madre. Y, por supuesto, la solución que proponen es más usura, más préstamos para Grecia para que nos paguen su deuda... y nos deban también mucho más dinero, por supuesto. Sí, un planteamiento muy cabal.

    También a España nos prestaron dinero durante años. ¿Crees que nos lo dieron de gratis, porque están muy comprometidos con la Unión? Los cojones. Mogollón de fondos para la agricultura tenían condiciones de préstamo que eran siempre beneficiosas para Alemania. Y no voy a mirar más, porque no tengo tiempo ni ganas, pero la realidad es que Alemania jamás ha prestado dinero a ningún país sin que ello revierta directamente en un aumento de su producción y exportaciones.

    "Y en cuanto a las empresas españolas que mencionas, el problema con ellas, tanto con Seat, Santana, Pegaso y tantas otras que se crearon durante el franquismo se dedicaban unica y exclusivamente al mercado interno (si, casi igual que los pisos) por lo que ni teniéndolas hoy en día habría cambiado mucho..."

    Ya, pero se trataba de aplicar medidas que permitiesen a esas empresas comenzar a exportar, no de vendérselas a los alemanes para que lo hiciesen ellos. Teniéndolas hoy en día podrían haber hecho de España un país como dios manda, con un modelo económico basado en la industria pesada y en la tecnología, en lugar de en la patética especulación inmobiliaria. De paso así les das salida también a todos esos jóvenes que han ido a la Universidad, además de potenciar la creación de otras empresas y la evolución del sistema educativo. Teniendo industria pesada, lo demás viene solo.
  15. ojalá se lleve a cabo...
  16. #15 Yo hablo ya por mi, aprende a leer "yo si lo quiero, prefiero que me gobierne" y vuelvo a decir, que sí, que sigais con sueños de democracia real, que vamos a quitar a todos los políticos españoles malos y vamos a poner a unos buenísimos que van a gobernar pensando en nuestro bien. Cuando despiertes y el 20N gane Rajoy o Rubalcaba (da igual) verás la realidad.
  17. ¿Que le dice la Merkel a Hitler?
    ¡Yayo, yayo, mira como lo hago, sin panzers!

    </godwin>
  18. Esto ya lo apuntó como inevitable Ortega y Gasset en su "Rebelión de las masas". También dijo que unas décadas antes los nacionalismos de ciertas partes se manifestarían de manera violenta y que habría incluso separaciones (fijaos que eso ya pasó con Checoslovaquia, Yugoslavia, etc.).

    El futuro -no sé si cercano o no- de Europa, es unirse. Históricamente hemos caminado hacia eso y los intentos que ha habido han sido demasiado autoritarios y violentos (Napoleón, Hitler...) Creo que esta crisis es una buena oportunidad para unirnos. El imperio romano concebía el estado como una ciudad-estado. Luego los territorios van creciendo porque con lo que se genera en la ciudad no basta, son necesarias las tierras. Así empiezan los primeros reinados de la edad media. Después, con ideas más avanzadas se asientan los actuales estados que nacen tras alianzas de reyes, anexiones voluntarias y otras forzadas, y que con el tiempo se terminan de definir y dejan de estar gobernados por reyes, aunque en algunos sitios sigan existiendo pero no como figura gubernativa. ¿Cuál es el siguiente paso? Pues lo tengo muy claro: que se unan los estados para inventar una nueva forma de unión política más grande.
  19. Europa como tal, ya esta compuesta de Estados, Unión y Europea... lo que ocurre, es que quiere manduconear en el resto, como hace Obama.
  20. Si, como los Estados Unidos de América no tienen crisis.
  21. Yo vendo. Cuanto más Europa mejor para España. Y me da igual tener la capital en Madrid o en Berlín.
  22. Ojalá, aunque el titular de El Economista es absolutamente amarillista, Alemania no propone nada, lo propone esta señora que es ministra y, como se lee en el texto, una de las críticas con la gestión de Merkel. Es su opinión personal.
  23. gogogogo
  24. #18 Con casi cinco millones de parados reales, lo raro es que no lo superemos. ;) Cuando tengamos un paro como el de Alemania y la gente no eche horas y horas por miedo a ser despedido, hablamos, busca la productividad por horas, un dato mucho más interesante. ;)
  25. #3 Meeecccccc, error.

    La unión de todos los países, la desaparición de estos y la redistribución de distritos/estados/zonas o como lo quieras llamar, va a ser la normalidad y a lo que se lleva aspirando desde los tiempos de los tiempos, o al menos desde que somos conscientes de que somos humanos, todos iguales.

    Hoy en día, gracias a que estamos comunicados podemos conseguir esa fraternidad y acabar de una vez por todas con la soplapollez de los países que una vez inventaron los reyes mira ombligo del mundo sin contar con nadie... no, con el pueblo tampoco.
  26. y así es como Alemania intenta conquistar por 3º vez Europa.
  27. Proverbio chino: "Antes de iniciar la labor de arreglar el mundo, date tres vueltas por tu propia casa"
  28. #114
    3 cosillas:

    1.-Somos productivos:
    www.meneame.net/story/desmontando-gran-mito-productividad-espanola
    www.meneame.net/story/espana-acerca-alemania-productividad

    2.-Nuestros salarios son menores, pero no son la mitad. Y si miramos el salario neto (bruto menos impuestos), no son muy diferentes, piensa por ejemplo que en Alemania debe pagarse seguro médico, y eso para una familia es un dineral al mes.

    3.Allí hay menos paro, porque mucha gente trabaja en contratos de muy pocas horas semanales y vive gracias a las ayudas.
  29. .... ufff.....
  30. ¿Qué clase de Estados Unidos Europeos quieren hacer?

    Si lo que quieren es una loor al neoliberalismo que nos metió en la crisis, prefiero quedarme como estoy.

    ¿Quieren seguir sin contar con el pueblo para tomar las decisiones? Pues no me interesa.

    Las políticas europeas son las que dictan los alemanes para su beneficio aun perjudicando a los demás, lo cual, a largo plazo, perjudica también a los teutones, por tanto, es una soberana estupidez. Esto es lo que pasa ahora y ya veis el terrible resultado.

    Si desean fervientemente seguir destruyendo el estado de bienestar hasta su completa desaparición bajando impuestos a los ricos, que tienen el 80 % del P.I.B. siendo, tan solo, el 20 % de la población, prefiero la independencia de España.

    Que se metan su encopetada idea de crear los Estados Unidos de Europa por donde les quepa.
  31. #85 Te votan negativo ¡por decir verdades! Alemania nos ha dado mucho dinero y parte de él ha sido desperdiciado. Lo que sucede es que en cualquier unión de estados, los ricos van a dar a los pobres. Sucede dentro de España con las CCAA, en que unas aportan más que otras, y seguirá pasando en la CE o en los Estados Unidos de Europa o en cualquier tipo de unión. El problema no es que las zonas ricas ayuden a las pobres, sino que no se obligue a las pobres a usar ese dinero en inversiones y empleo, en vez de ir al bolsillo de los de siempre.

    Dicho esto, estoy a favor de una unión de estados. A España solo puede favorecerle. Y con controles presupuestarios y bancarios, por favor.
  32. #12 Por cierto, la próxima vez que hables de productividad, hazlo con un poquito de información: www.expansion.com/2011/08/01/empleo/desarrollo-de-carrera/1312217417.h

    "En 2009 la productividad del trabajador español fue de 73.358 dólares, no muy lejos de los 74.323 dólares en Alemania"
  33. Lo que sea, pero que no le llamen "Estados Unidos de Europa" por que suena horrible.
  34. #33 En España, mientras tanto, hemos cerrado todas las industrias y firmas que podían habernos puestos en un lugar similar a Alemania en la producción industrial mundial y las que no hemos podido cerrar se las hemos vendido a sus grupos industriales (como la SEAT, aunque no es la única). Aquí nos hemos dedicado a la especulación masiva, no hemos exportado prácticamente nada y nuestra economía se ha basado principalmente en darnos servicios a nosotros mismos y en revendernos las mismas cosas (pisos) los unos a los otros.

    Gracias. Por eso mismo quiero que Europa, y los alemanes incluidos, tengan más soberanía sobre España.
  35. #3 ¿Que tiene que ver el EEES con EEUU?
  36. "Además, con este apellido tan señorial que tengo podría ser yo la mandamás ¡muahahahaha!. Úrsula von der Leyen, presidenta de los Estados Unidos de Europa. Oh, sí, qué bien suena."
  37. #54 Yo creo que tu subestimas la estupidez de los españoles :-P
  38. #4 Eso no tiene nada que ver con lo que se habla aquí. Ahora se está debatiendo sobre la segunda fase de construcción europea: la política. La fase económica quedó finalizada con la entrada en vigor del euro (por supuesto seguirá habiendo cambios, pero no tan grandes como hasta ahora).

    #72 No es del todo así. Los presupuestos federales estadounidenses son muy superiores a los comunitarios, siendo la UE la primera potencia económica mundial. Ahora bien, los estados europeos sí son mucho más intervencionistas tanto que los estados federados estadounidenses como la propia federación por una sencilla razón: sanidad y educación privada de calidad (allí) vs sanidad y educancion pública de calidad (aquí).

    #123 Europa es el último gran reducto de libertad del mundo (superando de lejos hace años a los amantes y defensores de la libertad: los EEUU). En una sociedad plenamente democrática como la europea, todo lo que dices carece completamente de sentido.

    En cuanto a la propuesta, estoy completamente de acuerdo: Crear una federación europea con un poder ejecutivo elegido por los ciudadanos europeos, una política económica común, un ministerio de asuntos exteriores común y un ejército unificado. Una pena que estén ahí el Reino unido y, en menor medida, la República Checa y Polonia que van a impedir por todos los medios que esto se produzca. De todas formas, todo esto si no sucede en esta década, ocurrirá en la siguiente con casi total seguridad aunque haya que pagar el tan temido precio de tener una Europa a dos velocidades.
  39. #19 Cojonudo, siempre está bien hacer comparativas. Una pena que no se tenga en cuenta el tipo de industria que hay en cada país (cosa que NO depende de los trabajadores), el nivel de inversiones en las mismas y su modernidad, etc... O quizás habría que ver la productividad de los españoles que trabajan en Alemania, no sea que sea la misma que la de los propios alemanes y resulte que el problema no es de los trabajadores.
  40. #11 Al principio sí sería así, seguro, pero la cuestión es mirar hacia el futuro, y con el tiempo, y si tuviéramos políticos europeos de la talla, sí que podríamos convertirnos en los EUE, es más, como no lo hagamos nos vamos a quedar sin ningún trozo de pastel.
  41. Y lo llamaremos Cuarto Reich, añadió por lo bajini.
  42. #19 Espero tu búsqueda con ansia. Como comprenderás, si quieres rebatirme una idea no te voy a ahcer yo el trabajo sucio :-)

    Y por cierto, si queires que te gobierne alemania lo tienes fácil: puedes irte a vivir allí cuando quieras. Aprendes alemán, te buscas un trabajo y a vivir como un señor ;)
  43. Yo solo estaría de acuerdo si se llamasen EEUUENDCECM "Estados Unidos de Europa y las naciones diferenciales de Catalunya, Euskadi, más Ceuta y Melilla"
  44. #17 Claro, mejor que los sueños de intentar cambiar España en algo son los tuyos de "vamos a quitar a todos los políticos españoles malos y vamos a poner a unos alemanes buenísimos que van a gobernar pensando en nuestro bien".

    Deja ya de decir disparates, anda.
  45. En realidad sólo lo propone la ministra alemana de trabajo... y sin el apoyo de la mayoría de su partido.
  46. Estados Unidos de Europa: capital ¿Berlín? No cariño, déjalo. A lo mejor el camino es el contrario, recuperar la soberanía que le hemos regalado a Merkel.
  47. #102, quien me iba a decir a mí que en meneame iba a conseguir un resumen de "la rebelión de las masas". con lo jodido de entender que es , Por lo menos para mi gusto. ;)

    o creamos una unión europea real, o cerramos el chiringo europeo, ahora estamos pagando a políticos desfasados sus viajes a bruselas, políticas baratasv para que inglaterra no se nos vaya, y un largo etc....

    el que no quiera que se vaya y el que quiera hasta la cocina.
  48. La idea me parece buena.

    Pero digo yo que esto sí que tendríamos que votarlo los ciudadanos, no?

    O también nos meterían en la unión por los huevos del PPSOE?
  49. Yo, con que no nos gobiernen los bancos y las grandes fortunas ya estaría contento.
  50. No nos confundamos, si proponen algo así es para su propio beneficio, no el nuestro.
  51. Joder ultimamente los alemanes estan obsesionados con controlar otros paises. No hace mucho querian que paises rescatados cedieran parte de su soberania, ahora esto y mañana igual les da por invadir Polonia otra vez...
  52. Que le expliquen eso de los Estados Unidos de Europa al transportista que en Francia le tiran su camión de fruta, si no conseguimos hacernos la idea de un mercado común después de tantos años, no veo factible una unión política.
  53. Sería ideal! Pensad recursos Españoles, Italianos, Portugueses, y Griegos gestionados por Alemanes y Franceses!! Lo guay es que tendríamos el mismo bipartidismo o partido dominante francés o partido dominante alemán y seguro que no pueden ser peor que los de aquí xD
  54. #5 A mi también me gustaría por tu motivo, pero como #11 recuerda, podríamos terminar siendo el equivalente a Nuevo México, Georgia, Nevada o Arizona de los Estados Unidos aquí.
  55. No se si realmente sería tan malo esto...
    El problema es como siempre que tendríamos que tener un gobierno "federal" y otro estatal. Para el federal tendríamos que pasar por lo de que cada pais tendría un número de representantes según su número de habitantes y antigüedad en la Unión (Alemania ya impuso esto de la antigüedad en previsión de la entrada de nuevos paises con más habitantes que ellos, los que les haría perder "poder") y realmente no se si sería del todo justo.
    Además, los partidos se "unirían" más aun de lo que están para operar a niver federal, y de no hacerse bien, tendríamos un pastiche de políticos que ni seríán competentes en el estado ni a nivel federal.

    No es imposible, pero es muy difícil. Nos beneficiaría a todos en cuanto que se "limarían" beneficios que tienen algunos paises y otros no (insisto, si se hiciera bien) pero lo que le interesa por ejemplo a Francia puede no interesarle a Italia por ejemplo...
  56. #119 O podríamos terminar siendo como California... eso depende de nosotros, no de ellos, un estado europeo supondría mismas reglas para todos, tantos empleados como empresarios, si aún con ello nos convertimos en lo que dices, creo que habría que mirarnos a un espejo y empezar a ver nuestros errores. ;)
  57. Que se dejen de ostias. Lo suyo es crear los estados unidos del mundo y abolir las fronteras.
  58. Creo que "Estados Unidos de Europa" en alemán se traduce como IV Reich.
  59. #119 Seguramente terminemos siendo la Florida europea. De hecho prácticamente ya lo somos.
  60. ¿Nadie se ha dado cuenta que intentamos copiar a EEUU cuadno realmente están en declive?

    Asia, con china, india y japon a la cabeza nos va a comer el terreno de aqui a 30 años y van a volver a ser la superpotencia mundial que siempre han sido.

    La egemonia de los USA ha sido anecdotica si se observa globalmente. echad un vistazo a esta charla en TED www.ted.com/talks/lang/eng/hans_rosling_asia_s_rise_how_and_when.html y comprendereis porque ha sido anecdotica. causada por guerras y dominacion, que no tienen cabida hoy dia.
  61. De alemania nada, una politico alemana y ademas sus compañeros de gobierno no estan de acuerdo, ni tampoco la mayoria de la poblacion europea.

    ¿una cosa asi funcionaria? tal vez, pero es complejo, muy complejo.
  62. Pues que quieres que te diga, de perdidos al rio! adelante!
  63. #138 Tu tampoco tienes derecho a insultar a la gente que si le convence esa idea de un estado europeo y compararlo con el nazismo es una falta de respeto.



    #11 Estoy de acuerdo contigo. Pasará como pasa siempre que se unen gente de "primera" y gente de "segunda". No es que haya gente de primera y de segunda, pero con que una de las partes así lo crea, ya la hemos pifiado. Toda europa nos considera de segunda, incluyendonos a nosotros, lo cual hará que el nuevo presidente alemán (que obviamente será aleman) nos imponga lo que hasta ahora no nos ha podido imponer el BCE y lo haga por ley y además, no tengamo autoestima suficiente como para protestar.
    Acabemos siendo la huerta de Europa, pero eso, sin nada más, sólo una triste huerta. Ya se encargarán los alemanes de llevarse a los cerebros españoles a universidades alemanas, y seguir teniendo allí la industria y la tecnología.


    Y vamos, no es un caso hipotético, es lo que pasa en EEUU, no es que no haya univesidades mínimamente decentes en todos los estados, pero ¿de verdad alguien puede siguiera dudar de que hay estados donde la educación es infinitamente mejor que en otros, por el mero hecho de que hay estados de primera y de segunda? Hay estados en EEUU que sirven para producir patatas y otros para producir físicos.

    No digo que actualemente no ocurra algo parecido, pero desde luego, lo que ocurre ya no se llamaría "fuga de cerebros" sino "expolio de cerebros" y esta situación puede mejorarse, sin embargo la otra no, por que no está mal, es lo que estaba planeado.
  64. Leo por aquí comentarios miedosos sobre la nacionalidad del presidente de la Unión Europea, como si uno solo beneficiara a su tierra. Pero chicos, hemos tenido unos 12 años de presidente andaluz ¿ha mejorado Andalucía, más allá de subvenciones y PERs que se quitará cuando quieran y seguirán como antaño? luego 8 años de presidente madrileño/castellano (porque fue en Castilla donde Aznar ejerció antes) ¿ha mejorado sustancialmente Castilla y León? y luego 8 años más de presidente leonés (a estas alturas León ya debería ser un paraíso). Pues no, no veo que los presidentes de España hayan mirado especialmente por su tierra. Por ello, pienso que un presidente alemán o francés o holandés no sería peor que un andaluz o gallego o murciano.
  65. Veis ahi lo teneis, problema reaccion solucion. Ellos crearon la crisis esperaron a que todo se tambalearan la gente indignada pediria un cambio y ellos podran el cambio que ya tenian planeado y a mi parecer esto de los Estados Unidos de Europa solo es una parte. Llamarme magufo pero el destino del mundo ya lo tienen escrito estos tipos igual que la mayor parte de las ideas nuevas.

    Despertar aunque sea un poco si vivierais mas de 200 años os dariais cuanta que repetis una y otra vez los mismos mecanismos y el mismo sistema.

    Magufo yo? Porsupuesto que si y que no. El euro se ve como una herramienta para algo mas.
  66. #53 Coincido con tu análisis y tu opinión. Es más; creo que España lo único que no debe hacer es lo que está haciendo ahora mismo (quiero decir, en los últimos 10 años, por lo menos). Unos estados unidos europeos (federados o confederados) pero con un parlamento común, verdaderamente representativo y con poder; sería una forma de que muchos países, incluida España, se sintieran realmente parte de Europa.

    Y si resulta que los españoles (una buena mayoría de españoles, no sus representantes políticos), no están de acuerdo en esta forma de organización; lo mejor que podríamos hacer es seguir cuanto antes el mismo camino que el Reino de Dinamarca. Esto es, salir de la zona euro y ponernos a trabajar para reducir la corrupción política y empresarial, y levantar una industria "sólida" y con capacidad de exportación que, en realidad, nunca hemos tenido.

    En cuanto a la nacionalidad del presidente que resultara elegido... la verdad es que después de estos 37 años de elecciones; en demasiadas ocasiones he sido gobernado por nacionalistas de CIU y/o PNV; que tampoco estaban mirando precisamente el bien de todo el Estado. No creo que con un presidente extranjero nos fuese mucho peor...
  67. #125 Por eso mismo llegó el AVE antes a sevilla.....
  68. Recuerdo que en mi colegio de Primaria y ESO, el director (un hombre que demostraba a diario que se solía equivocar muy poco) decía que si ésto no había ocurrido ya es simplemente porque cada país tenemos un idioma distinto, y en contraparte, si EEUU siguen estando unidos es, precisamente, por tener el mismo idioma. Me resulta la mar de curioso...
  69. Prefiero unirme a los Estados Unidos de África y ayudarles a ellos en lugar de a esa récua de especuladores y gafapastras que se creen el ombligo de Europa. En el sur se mueren de hambre y aquí la gente llora por no poder comprarse un Volkswagen…
  70. Pues a mi me parecería bien la verdad, necesitamos un cambio gordo aquí en España, pero gordo gordo.
  71. Unos Estados Unidos de Europa, con un gobierno único, moneda única, política fiscal, social, monetaria y laboral únicas y todas sus implicaciones en cuanto a salarios, impuestos y garantías de gestión y austeridad. Sin asimetrías como las actuales. Sólo los más aptos. Me apunto.
    #132 Y en esto, el Mediterráneo español sería la California Europea...claro.
  72. #1 Pues bienvenidos sean
  73. Esto huele a cadaver descompuesto!
  74. ¿El Cuarto Reich?
  75. Si teneis oportunidad leed el libro "La verdadera historia del Club Bilderberg"
    Resulta preocupante la cantidad de coincidencias que existen.
  76. Yo propongo coger a todos los políticos que dicen estas insensatedeces (sobretodo porque son capaces de hacerlo) y lanzarlos al espacio.
  77. Pues yo propongo acabar fulminantemente con los paraísos fiscales.
  78. Si se hace bien, garantizando los servicios sociales de las socialdemocracias de Europa occidental, pues genial (la Europa de los pueblos). Si se apuesta por dar prioridad a los mercados y sin que beneficie a todos, pues fatal.

    Habrá que ver el concepto que tienen, pero personalmente me parece bien a primera vista.
  79. Me parece una buena idea y con el tiempo quien sabe podriamos ser todos humanos y no llevar banderitas que nos arrastren a guerras estupidas.
  80. #33 A Alemania, pequeño, le importa una puta mierda que España tenga un tejido productivo sólido y muchas exportaciones. De hecho le viene mal, porque nuestras exportaciones podrían perjudicar a las suyas.

    De hecho, es al revés. Una España próspera genera mas negocio para Alemania que al contrario. Por eso precisamente Alemania es una de las principales impulsoras y financiadoras de la Unión Europea.
  81. "Alemania propone" y resulta que es una ministra alemana. Los titulares deberían ser más exacto y decir "el gobierno alemán" o "una ministra alemana propone".

    Supongo que como en España, no se puede asociar gobierno con el país ya que uno no suele representar al otro.
  82. #55 Mogollón de fondos para la agricultura tenían condiciones de préstamo que eran siempre beneficiosas para Alemania.

    La ayudas europeas a la agricultura NO tienen condiciones de préstamo (porque no lo son) y España ha sido durante mucho tiempo beneficiaria neta.

    www.elperiodico.com/es/noticias/economia/print-504357.shtml
  83. #33 Plas! Plas! Plas!!
  84. #1 Desmantelamos Alemania y repartimos entre los paises de la EU para tapar agujeros.
  85. #44 No por favor, no me malinterpretes. Quizás no me he expresado bien con "culturalmente". Me explico:

    Si ahora de buenas a primeras decimos que somos los EUE, imagina la que se puede liar con cada tema mínimo de controversia. Es más, es que el nivel cultural (y a esto em refería con cultura) entre países miembros es radicalmente diferente. Piensa en Suecia o Finlandia y ahora en España o Portugal. Los problemas están más que asegurados.

    Hace falta mucha, mucha madurez en los ciudadanos europeos como para ahcer esto, y no hacerlo "porque nos da la gana" en el momento en el que estamos. Los países y los estados no se forman de un día para otro.

    Y ahora te pediría que te tranquilizaras, que tomaras aire, y que intetes contestarme sin usar ese tipo de lenguaje y con un poco más de respeto.
  86. Las uniones parciales no son uniones, son divisiones. La unidad europea no es más que un frente común contra otros. Mientras las colaboraciones en materia económica, militar o política sean parciales nada va a mejorar porque cada uno buscará su propio beneficio a costa del de los demás. Estas alianzas solo representan la continuidad con el espíritu de la competencia frente al de la colaboración.
  87. Con lo bien que le va a los EE.UU. :-P
  88. Cuanto inocente..........

    No hay cultura ni lengua comun como para tener políticos que manden sobre paises totalmente diferentes y por eso no se puede hacer de la UE una EEUU. Además EEUU esta bastante peor que algunos paises Europeos juntos empezando por sanidad ........

    Cuanto mas terreno sobre el cual hay que dirigir para un hombre peor para todos
  89. #33 Muy bien, muy bonito pero he flipado con esto:

    " los sectores más sensatos (que no son ni los ultraconservadores ni los 15-M) "

    ¿Intentas decir que el sector opuesto a los ultraconservadores son el 15M?

    ¿Quieres decir que son igual de malos, igual de ladrones, que buscan sólo sus propios intereses?

    Te lo digo porque me parece una burrada extrema poner al mismo nivel a (por ejemplo de ultraconservador) Esperanza Aguirre, neoliberal de base, con las propuestas del 15M, que pasan por intervenir en un sistema viciado, corrupto e injusto que pelea por volverse más injusto como solución a la crisis.

    Lo opuesto al capitalismo extremo, neoliberalismo o ley de la selva (como quieras llamarlo) sería una economía intervenida, a nivel estalinista. El Keynesianismo moderado, la tercera vía o el sentido común de algunas propuestas del 15M no son el otro extremo a las políticas neoliberales, eso es una falacia con mala fe.
  90. Lo único bueno que tiene la Unión Europea es el libre transito entre sus ciudadanos.
  91. Von der Leyen reconoce, sin embargo, que su postura no cuenta con el respaldo de la mayoría de sus compañeros en el gabinete de Merkel, a cuyos dictados se somete "por disciplina".


    Y el titular:

    Alemania propone crear los 'Estados Unidos de Europa' para superar la crisis????

    WTF! ?(

    Por cierto la UE ya existe, sólo hay que pulirla y dotarla de autonomía frente al dictado de los mercados extranjeros, y acertadamente o no ya se está trabajando en este sentido, así como de una carta magna en condiciones, a poco que la gente se de cuenta de su utilidad.
«123
comentarios cerrados

menéame