edición general
679 meneos
2402 clics
Álex de la Iglesia se reunirá con internautas para buscar una salida a la 'ley Sinde'

Álex de la Iglesia se reunirá con internautas para buscar una salida a la 'ley Sinde'

Los cineastas se han movilizado y están más que dispuestos a que la ley sea aprobada en el Senado, cuya discusión está prevista para el próximo 15 de enero, y para ello han abierto varios frentes de encuentros y negociaciones, tanto entre los partidos políticos como entre los internautas.

| etiquetas: ley sinde , academia de cine negocia internautas , alternativas sinde
326 353 1 K 599 mnm
326 353 1 K 599 mnm
Comentarios destacados:                          
#2 #1 Álex, a pesar de estar en contra de la opinión general y a favor de la Ley Sinde, es una persona que se puede conversar perfectamente, al menos así lo ha demostrado en su Twitter.
«12
  1. Lo dudo...
  2. Me temo que la reunión será como sus diálogos de twiter, él diciendo una cosa y por más que se le razone y se le razone, seguro que no se baja de la burra.
  3. Mientras que los asistentes que van a la reunión no se dediquen a estar twiteando todo lo que pasa en ella en lugar de estar pendientes, como ocurrió la otra vez, es una buena idea lo de reunirse; hasta el punto que yo sé, las cosas se solucionan dialogando.
  4. Me temo que la raíz del asunto es la falta de un modelo de negocio atractivo para el consumidor. Y cuando digo "atractivo" no quiero decir gratis. Quiere decir una oferta de calidad y amplia a un precio razonable.
    El problema es de base y no se va a solucionar con reunioncitas.
  5. Empiezo a odiar frases como "se reunirá con los internautas". ¿Cuántos internautas hay en España, el 70% de la población? a ver si se reúne con todos, hombre (también vale para "se reunirá con los consumidores", "se reunirá con los jóvenes", etc.)
  6. No entiendo que salida hay que buscar. Existen Netflix, iTunes, Spotify, Pandora, Music Unlimited (de Sony), Vimeo, Youtube... lo que hay que hacer es ponerse manos a la obra y dejarse de tonterías.
  7. ¿Por que lo llaman cultura cuando quieren decir entretenimiento?
  8. #8 Yo creo que la forma de entretenerse de la sociedad forma parte de la cultura de esa sociedad. Otra cosa es que nos parezca un buen o mal entretenimiento.
  9. De la Iglesia ha convocado para esta semana una reunión en la Academia de Cine a la que asistirá también el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), Pedro Pérez, con el único objetivo de encontrar soluciones que satisfagan a todos. "Será una reunión de Internet y el cine sin intermediarios", asegura De la Iglesia, para quien hay un sector de ciudadanos que navegan en la red que no están de acuerdo con las páginas webs ilegales. "Hay muchos internautas que ofrecen soluciones sin que se vea coartada de ninguna manera la libertad del ciudadanos"

    Lo importante: ¿Quienes serán los representantes de la red? Se le ha olvidado a la periodista...

    Para el presidente de la Academia, el objetivo número uno es que la red siga siendo un lugar de encuentro libre compatible con el pago de los derechos de autor. "Un pago que no debe de recaer en el usuario, sino en las compañías telefónicas", afirma el presidente de la Academia.

    Volvemos al canon sobre la conexión de internet.

    Vía correo electrónico, la Plataforma de Creadores por el Copyright ha puesto en circulación un manifiesto en defensa de la Propiedad Intelectual, en el que reclaman al Gobierno y los partidos políticos que no sucumban a "la tentación del populismo"

    Eso, no escuchéis al pueblo que es de dictadores, escuchadnos a nosotros y nuestros billetes.

    Lo sabe bien Pedro Pérez , para quien este problema ha servido para que la industria del cine se ponga las pilas y afrontar de una vez por todas el cambio de modelo de negocio. "Las películas por Internet tienen que formar parte de ese modelo, hay que abrir la ventana en Internet en un proceso razonable y discutido"

    A ver si es verdad y empezáis a crear plataformas de contenido de pago, que lleváis 10 años de retraso.

    Mientras tanto, las conversaciones entre los partidos políticos siguen su curso y mañana mismo se prepara un encuentro entre representantes del PSOE y el PP para acercar posiciones. Según fuentes conocedoras de estas negociaciones, el PP está dispuesto a sacar la ley que se pacte de cara al Senado, pero con la condición de que sea con ellos con quien se siente a negociar el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Será la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, la que se encargue de cerrar el acuerdo con los socialistas. El objetivo es que el texto pactado tenga la fortaleza de estar apoyado por los partidos mayoritarios.

    Todo por el pueblo, pero sin el pueblo.
  10. esa "izquierda?" dialogante.

    Ole sus guebos!!!

    como seguir viviendo del momio subvencionados día y noche mientras un aparato de estado va lanzando proclamas sobre que lo "nuestro" es lo más de lo más.

    y es que ser artista es taaaaaaaaaaaaannnn cansado.

    El día que los artistas dejaron de formar parte del pueblo y vivir como ellos, se dejaron de explicar historias con las que los que nos levantamos a las 5am cada pa ir a currelar nos sintamos identificados y nos inspiren en como mejorar nuestra situación apoyándonos en el de al lado.

    Ahora todo es pijoprogresismo, y así os va, sacando las uñas cada vez que veis peligrar vuestro estatus.
  11. #8 Porque es cultura. Cultura de masas, pero cultura al fin y al cabo.
  12. Para mi no hay nada que discutir. La única discusión posible es buscar otras vías de financiación que no se base en la venta de copias. Porque esta ya no tiene razón de ser. Y no pretender que todo el que descargue, fuese a comprar y menos con los precios actuales, ya de por si inflados.

    Salu2
  13. Pueden llevar de internautas a @alejandrosanz y a Miguel Bosé, así uno puede twittear la reunión y el otro lo cuelga en su muro de facebook.

    :-)
  14. El diálogo es siempre algo positivo, siempre que ambas partes estén dispuestas a razonar.
  15. Desde la ignorancia... ¿quién es Álex de la Iglesia para reunirse con nadie para negociar una ley? ¿Es político? ¿Juez? ¿Ministro?

    En serio, además de ser presidente de la Academia de Cine (sabemos que funcionan gracias a las subvenciones, no a las recaudaciones), que no tiene ningún poder legislativo ni ejecutivo, ¿quién es Álex de la Iglesia?
  16. #9 y #12 ¿Estáis diciendo que "Mentiras y gordas" es Cultura? No todo lo que está escrito, cantado, esculpido, filmado o pintado es Cultura. Para que pueda considerarse cultura, desde mi punto de vista, debe aportar algo al espectador. Como ha dicho #8, hay una diferencia entre "entretenimiento" y "cultura".
  17. #18 Supongo que todo esto ya es como cada uno perciba lo que es cultura, para mi cultura es todo lo que realice una sociedad, eso no quiere decir que sea bueno o malo.
    Mentiras y gordas es cultura pero para mi es mala. Las corridas de Toros es cultura pero para mi deben desaparecer.
  18. Pues yo, después de haber escuchado algunas declaraciones de Alex de la Iglesia, pienso que es un vendido y no le tengo el respeto y admiración que tenía antes de que fuera nombrado presidente de la Academia.

    No confío para nada en esta marioneta...
  19. Lo mismo que #17: ¿Quién es Álex de la Iglesia para convertirse en árbitro legislador? ¿Amiguete de la Sinde?
  20. Meneante estándar: "no, no puede ser que alguien del cine esté buscando una solución buena para usuarios y artistas, (tapándose los oídos con las manos) tralalalalalatralalaaa"
  21. Decir que el cine es cultura es como decir que los walkman es cultura, que los vinilos son cultura, que las Plastidecor son cultura, que los quioscos son cultura o que la petanca es cultura.
    Todavía no conozco a nadie que yendo al cine sea más culto.
  22. #23 "Todavía no conozco a nadie que yendo al cine sea más culto"

    eso dice bastante de ti.
  23. A la papelera.

    Y luego que se discuta de modelos alternativos de negocio.
  24. #7 totalmente de acuerdo, el problema sospecho es parecido al de los ebooks. Me explico:
    No quieren dejar tirados a los distribuidores tradicionales (libreros en el caso del ebook, por eso montaron lo de libranda, por eso no bajan precios para no competir). No quieren cabrear a distribuidoras, editoras, tiendas, salas cine. Un Netflix con 10 euros al mes (yo lo pagaría, streaming en hd con subtitulos) les haría mucha pupa, pero de este tema, como con los libreros, no se habla claramente.
  25. #8 porque si no fuera cultura no podrían cobrar el canon.
  26. jejejeje.....de ese sí tengo que decir, como buena conspiranoica que soy, que es luciferino. Ese seguro seguroooooooooo.</conspi>
  27. #8 Muy cierto, los americanos por ejemplo lo llaman así, industria del entretenimiento, pero si no lo llaman cultura no podrían llorar tanto.
  28. #3 Como si alguien de un lado u otro tuviese intención de bajar de la burra...
  29. Que venga Netflix (7.99$/mes) a España y verán como baja el número de archivos compartidos. El problema es que aquí quieren cobrar 20 euros por el CD de música y otro dineral por la película y no se bajan del burro es así de simple.
  30. #8 El entretenimiento es prescindible, no necesita sobre-protección. Sin embargo la musica, peliculas, series, documentales... son algo que la sociedad necesita para culturizarse. Sé que hay muchas peliculas que son un mal ejemplo de esto, pero en general mi cultura aumenta cuanto más cosas veo. Por esta razon es cultura y es una prioridad.
  31. Este va de poli bueno, la Sinde del malo..venga ya con el cuento a otra parte.
  32. yo creo que la salida está en dejarse de subvenciones al cine nacional de baja calidad y que lo dediquen a otra cosa más rentable, que con los tiempos que corren...
  33. #32 cierto, pero la industria presionará en exceso esa tipo de servicios, para tratar de tener los mismos beneficios que tienen ahora con los 20 euros por cd.

    No será fácil para ellos ni para spotify, tienen que pelear contra la propia inercia caduca del modelo de negocio.
  34. Y quienes son esos INTERNAUTAS????
  35. Tres dudas

    1) ¿Qué clase de poderes legislativos tiene de la Iglesia?
    2) ¿Por qué ahora y no antes?
    3) ¿Qué internautas?
  36. ¿Alguien conoce alguna alternativa que haya propuesto algun otro partido?

    ...
  37. Lo que temo (porque lo estoy viendo) es que el verdadero problema de la ley Sinde (que un comisariado político cierre publicaciones digitales a su conveniencia, violando la más elemental separación de poderes) será olvidado
    y arrinconado como si no fuera algo importante.
  38. #17, #21 Se el presidente de la Academia de Cine no le permite ser árbitro de nada, pero sí parte. Y si hay una reunión de las partes interesadas, pues entiendo que debe estar él, ¿no?
    Otra cosa es quién representará a los "internautas". Pero mientras se presente alguien de la AI más alguna de las clásicas cabezas pensantes de la corriente anti-sgae (Bravo, Dans,...) a mí personalmente me vale. Me siento representado. Entiendo que haya quien no.

    A Álex de la Iglesia se le podrán criticar muchas cosas, pero en todos estos años de lucha por los derechos de autor, con ambos bandos repitiendo una y otra vez hasta la saciedad los mismos argumentos e insultándose y despreciándose, es una de las pocas personas que ha lanzado un discurso conciliador y no se ha cortado a la hora de dar la cara y hablar con los del "otro bando" civilizadamente. Dentro de las reticencias propias de su puesto, lógicamente, como parte interesada, pero al menos muestra una actitud algo más abierta. Algo es algo. Si no la alternativa cuál es, ¿seguir a cara de perro como siempre? ¿Llenar foros, blogs, meneame y páginas de El País y Público con los mismos artículos y comentarios de hace cuatro años?

    Pensemos que los políticos lo van a arreglar todo a base de "yo pacto contigo en esto y tú me dejas pasar aquello", no se van a preocupar lo más mínimo de la esencia de la ley; y como al final llegarán a un acuerdo, estaremos jodidos. Prefiero que alguien desde dentro mueva un poco el tema. No es que tenga mucha fe en la reunión, pero más que con la que se hizo con la ministra sí.
  39. Alex, dos palabras para buscar en Google: Hulu y Netflix. Lee, aprende, invierte, que seguro alguna subvención puedes meter ahí.
  40. #32 El problema es que no estás sumando el precio de la conexión que en USA es mucho menor que aquí. Y el servicio...

    Mientras los precios del adsl y demás estén tan altos, la gente se negará a pagar más.
  41. ¿Por qué he de pagar un canon a los artistas españoles por ver una serie o película no española?No me gusta en general el cine español y si he visto algo ha sido porque lo he descargado,recalco en general,no digo que sea ni bueno ni malo,solo que en su gran mayoría no me gusta.Volviendo al tema,¿no deberían estar agradecidos a la red,por que gracias a ésta sus películas,series,etc llegan a personas que quizás nunca se hubieran parado dos minutos a ver sus productos?Ya que la industria del cine español es pequeña en comparación con otras,¿no debería aprender a usar internet para promover el cine nacional más alla de nuestras fronteras,y no solo usarlo como ánimo de lucro?.

    No tengo porque darle dinero al horticultor que planta tomate en Andalucía si los tomates que yo compro son de Asturias.xD
  42. #38 Respuestas (más o menos):

    1: Ninguno. Simplemente, es una parte interesada que busca dialogar con otras partes interesadas para ver si es posible algún tipo de aproximación. Si al gobierno (a éste gobierno o al que lo suceda) se le presenta una propuesta consensuada no debería tener ningún problema para aplicar SUS poderes legislativos/ejecutivos para llevarla a cabo legalmente.

    2: Porque ahora es el momento. Tanto unos como otros están (estamos) movilizados por el folletín de la Ley Sinde y su fiasco en el Congreso, por lo que es un buen momento para buscar un acuerdo. Posiblemente sea el último antes de que haya hechos consumados, además.

    3: Buena pregunta. Para esa no tengo respuesta. Supongo que la gente de la AI. Decir que se reune con "internautas" es lo mismo que decir que se reune con "vecinos". Veamos lo que pasa...
  43. ¿También esta vez los internautas estarán más preocupados en twitear que en atender y en pedir que se les reconozca la autoria de las fotos que hagan o...?
  44. "Hay muchos internautas que ofrecen soluciones sin que se vea coartada de ninguna manera la libertad del ciudadanos". Para el presidente de la Academia, el objetivo número uno es que la red siga siendo un lugar de encuentro libre compatible con el pago de los derechos de autor. "Un pago que no debe de recaer en el usuario, sino en las compañías telefónicas"

    Claro que hay muchos ciudadanos que ofrecen soluciones alternativas a la basura de ley que promoveis, por que con ella lo único que buscáis es lo mismo que intentas buscar con esa solución(Ir a por la pasta por la cara) , o crees acaso que si intentas cobrar a las compañías telefónicas, estas no subirán las tarifas a los usuarios.

    Hacer vuestro maldito trabajo, si os suben vuestras películas a la red, conseguir medios para encontrarlas, y para que las quiten (Lo mismo que hacen web máster, fotógrafos, etc. con su material) y dejar de intentar cobrar como usureros por no hacer nada y mas aun a gente que posiblemente no tenga nada que ver con vuestro cine o musica. Que es en contra de lo que esta la gente o por lo menos yo.
  45. FAP-AE?? No había mejor nombre?
  46. Pero a ver que el problema lo tienen ellos!!. Porque vamos a buscarles nosotros soluciones o crearles leyes exclusivas para que su negocio sobreviva, que no la "cultura" que es la excusa de moda. Son ellos los que tienen que encontrar la manera de permanecer en una industria muy exigente y adaptar su negocio al progreso no nosotros. Si dicen que se gana tanto dinero con las páginas de enlaces que creen páginas donde se puedan visionar películas fácilmente y con publicidad o si es algo nuevo pagando un dinerillo o creandosé una cuenta, anda que no hay gente con cuenta en megavideo... Creo que no tendrían competencia, y más cuando ellos mismos pueden denunciar los enlaces con cotenido protegido a megaupload/megavideo/rapidshare para que los retiren inmediatanemte, que es donde ve la mayoría de la gente estas películas, que no p2p, , al menos la gente siempre menciona seriesyonkis y cosas parecidas que suben archivos a esas webs. Si es ilegal que les aprieten las clavijas a ellas y no al p2p ni a los usuarios.
  47. Estaría bien si Álex de la Iglesia tuviese alguna potestad para cambiar la ley, pero está atado de pies y manos por la industria. Él vive de hacer películas.

    Mi opinión es que el negocio de vender películas en DVD y discos en CD está obsoleto. La tecnología ha permitido que descargarse y copiar una pelicula o un disco sea gratis (excepto el valor del soporte, conexión, luz...) y mucho más cómodo y rápido hacerlo desde casa que tener que ir a una tienda y pagarlo o que se dé el caso que no lo tengan.

    El cine sin embargo no está en peligro, ninguno (o casi) tenemos una sala de cine en casa; tampoco los conecirtos. Incluso los libros dado que la penetración de los libros eléctrónicos apenas ha tenido repercusión.

    Si quieren una explicación en el descenso de venta de entradas que miren un poco el precio al que están y lo entenderán.
  48. El problema es que los creadores de lujo no van a aceptar que hoy en día crea cualquiera y que, si bien sus obras pueden ser en bastantes casos mejores que la media, la gente no está dispuesta a mantener casas en Miami por eso.

    Nada que hacer.
  49. #2

    Pues no se que decir. En la entrevista de la cadena ser no hacia mas que rebuznar. Y cuando le comentan cosas sobre el canon y la SGAE el tio se queda callao, aunque sabe que ahi tambien radica el problema.
  50. #43 fliparías de la cantidad de gente que ya está pagando un extra a su conexión en cuentas premium de megaupload y rapidshare. si a esa gente le dices que por ese mismo precio tiene el contenido legal, sin historias, sin webs llenas de popups hasta las cejas y a máxima calidad... pues no hace falta pensar mucho. Ya ha pasado con Spotify.
  51. Lo que pasa es que es más fácil meterle mano a los usuarios, al p2p o a las direcciones/enlaces que solo son las páginas amarillas, porque haya enlaces que dirijan contenido protegido no se puede censurar una web, sino empezamos por ahí y se censuran chat, news, grupos de correo, foros, de noticias, todos ellos sirven para compartir enlaces exactamente igual y con la misma rapidez que una web de enlaces, eso es pura censura y sin establecer límites se podría censurar casi todo, además que esos controles se saltan con facilidad, si google indexa todo lo que hay cada hora cierras series yonkis y se abren 4 webs iguales y sino pues foros o cualquier cosa... Que creen censurar todo lo que tenga enlaces que no les guste? Sin previo aviso, entonces con un esfuerzo se puede cerrar casi todo. Lo que pasa es que es más fácil eso para ellos aunque ilegal y fascistoide que atacar o controlar a empresas con páginas como megaupload/rapidshare/hotfile/mediafire/sendspace/... Hay decenas que se pueden defender, mientras que los usuarios no.
  52. Pues que quereis que os diga. Alex de la Iglesia defiende lo suyo es cierto. Y no se las sabe todas ni es un santo. Pero...dice bien clarito que no quiere perjudicar al usuario, ya que el también lo es, por ejemplo.

    Creo que mas o menos asume que el modelo tiene que cambiar, pero es evidente que debe haber alguna regulacion (lo que no quita para que cerrar webs a base de comision admisntrativa sea malo). Bien, esa ley no salió(crucemos los dedos para que siga siendo no). Pero yo entiendo y comprendo que le joda horrores que alguien (las compañias telefonicas y algunas webs de descarga via publicidad, por ejemplo) gane dinero (mucho o poco, no lo se, pero algo ganan) a base del trabajo de otros.

    Y, en mi humilde opinion, hay que aprovechar que este señor escucha y habla para a su vez escucharle.

    Es cierto que la industria debe ofrecer alternativas, porque con la oferta actual la unica manera de ver segun que cosas es irse a algunas paginas y bajarse lo que no esta disponible de otra manera. Pero tambien es cierto que lo de que una pagina gane pasta a base de publicitar los enlaces de una peli en cartel la semana de su estreno hace que alguien gane dinero a costa de otro sin darle nada. Legal, ya se que es. Y cerrarla a base de comision administrativa, no es la solucion.

    Pero algo tenemos que buscar. Algo tenemos que encontrar que permita darle un palo al que se lucra con el trabajo de otro sin joder al personal que solo comparte cosas que no estan de otra manera. Con garantias judiciales, y lo que queramos, pero algo tenemos que hacer.

    No podemos ser tan prepotentes como para saber todos sus temas de interes sin siquiera hablar con ellos (no hagamos como el señor teddy bautista que juzga a todos de piratas sin pararse a pensar). Aprovechemos para hablar con alguien que escucha, y quiza aprendamos algo nosotros tambien, nunca se sabe.

    Y, no va a pasar, pero si hubiera una propuesta de legislacion apoyada por estos "creadores" y por internautas...¿tendrian huevos el PSEO y el PP de no llevarla acabo? Espero que no, asi que aunque este señor no tenga poder legislativo hay que hablar con el.

    A las buenas porque al menos este dialoga y no despotrica (bueno..a veces en su estilo suelta mas de un taco, pero sin mala fe :P) y a lo mejor nos entendemos en algunos minimos.

    a las malas porque no le vais a regalar un titular en elq ue el es el dialogante y se le daria la razon en que nos parece bien que algunos ganen dinero a costa del trabajo de otros.
  53. Yo utilizo Internet a diario y gracias a él he aprendido más inglés y francés, tengo mejor trabajo, busco y encuentro información y ofertas de todo tipo, opino en los foros que me dá la gana de lo que me dá la gana (como p.ej, meneame), me lo paso en grande con la wikipedia y otras tantas webs, he conocido a profesionales de mi ramo que no habría tenido la oportunidad de conocer viviendo en España, hablo gratis con Skype, etc...

    Para ello nunca he necesitado hacer el capullete bajándome estrenos de cine en redes P2P y jodiendo al prógimo para ahorrar los 3 euros o menos que cuesta bajar al videoclub a por la película y verla cuando y como me dé la gana (y hacerme una copia si me ha gustado mucho).
    Por mí que aprueben la ley Sinde de una p*ta vez, que cierren las cuatro cutre-páginas con contenido o enlaces a pelis de estreno con baners y que dejen de infectar Internet de chorradas dandole tanto renombre a los cuatro piratas de cinegratis y compañía.

    Nota: Digo estrenos y no películas o cine o canción o música, porque el problema no está en que la gente comparta películas o cine o canciones o música, algo que se ha hecho toda la vida, el problema está en que se distribuya estrenos a través de internet antes de que los mismos hayan sido amortizados por los productores a través del cine (cada vez menos frecuente) o a través de nuevos medios como la televisión por cable (el más común hoy en día) o web de internet legales como las que citan algunos comentarios (Netflix, SonyTV, Youtube, Vimeo, etc...)
  54. Oh Dios como inviten a eDans a esa reunión, su ego implosionará o algo... :-S
  55. No se que pretenden conseguir con esa ley.

    Pero aún así no van a conseguir perpetuar un modelo de negocio obsoleto por mucho que se empeñen.
  56. Yo no llego a entender qué diablos es lo que tiene que "dialogar" el pueblo español en este asunto.

    Todo se resume en que quieren sacar una ley para coartar nuestras libertades y para poner en manos de una empresa privada de recogida de impuestos las potestades de decir qué páginas web se cierran y cuáles no.

    Pues mire, señor, NO. No tenemos nada que discutir ni con usted ni con nadie sobre eso. Ha quedado ya bastante claro con el rechazo unánime y tajante de todos los españoles a la propuesta de ley que nos han intentado colar ustedes por la puerta de atrás en un alarde de antidemocracia bestial. Y ahora que se la hemos tumbado tienen los cojones de venir hablando de "diálogo" y de enviar a sus personajes más buenrolleros y alternativos a "dialogar" con nosotros (Álex de la Iglesia) porque el Sector Duro (Teddy, Sinde) se ha reventado los morros contra el muro de la realidad.

    Para los que crean que "dialogar" es una cosa bien y se dejen llevar por el buenrollismo de la palabra "diálogo", sólo decirles que a mí me apetece vivir del dinero que saque menusalmente de un pequeño porcentaje que les será cobrado cada vez que compren un pack de yogures. Además quiero prohibir todas las recetas de yogur en España y la elaboración casera de los mismos tendrá que pasar un control de calidad en el cual me embolsaré un porcentaje también de las ventas del mismo. Esto va a ser así en cuanto PPSOE aprueben mi ley bajo untamiento extremo de los diputados y, oiga, si usted no está de acuerdo con mi proyecto siéntese conmigo a dialogar para encontrar una salida beneficiosa para ambos, esto es: usted siga trabajanado y yo seguiré viviendo de cobrarle a usted por nada.
  57. No se si habra o no entendiminto aunque por por algo se empieza.
    Lo que si creo es que sera mas facil el entndimiento entre internautas y creadores que entre internautas e industria.
  58. #14 Cuando dices "que no se baja de la burra" te refieres a que tú le dices que quieres descargarte sus películas gratis y el te dice que no? Sólo por definir y aclarar posturas y conceptos. Lo que para algunos son razonamientos, para otros son burradas como catedrales.

    Habló de putas la tacones. Descargar películas no sólo no es una burrada, sino que es un derecho, es el derecho a copia privada. Infórmate un poco antes de decir tonterías.
  59. #22 Quizás sea porque el meneante medio tiene comprobado por ocasiones anteriores que "buscar una buena solución para usuarios y artistas" se termina transformando en "buscar una buena solución para los artistas, generalmente en detrimento de los usuarios".

    Quizás sea por eso.
  60. ¿Y esto de qué sirve? se reunen creadores de contenidos e internautas y deciden que mejor que pague un tercero, las telecos, por ejemplo. Luego se reunen con las telecos y deciden que paguen los buscadores, que tienen márgenes más altos... en fin, qué ganas de rehuir el debate moral de la cosa: unos buscando cobrar y otros no pagar.
  61. Cada día que pasa, y visto lo visto, quedo con menos ganas de dialogar con estos juglares y representantes de juglares.

    Mejor que no arreglen nada, que Internet funciona muy bien sin tocar nada.
  62. La última película que me bajé yo creo que fue hace más de un año aún así ni española ni nada y no creo que me descargue más, poco tiene que ver esto con la ley sinde... #56 Sabes que Skype que mencionas funciona con p2p? una de las cosas que pretenden reducir el tráfico y controlar bueno igual que practicamente decenas o centenares de utilidades que no tienen nada que ver con descargar películas... Refiriéndome a la censura de cerrar webs si contienen "enlaces con copyright" se puede cerrar prácticamente cualquier foro con información, y ni mucho menos le voy a dejar a una administración manejada por la sgae, el gobierno y las timofónicas que censuren y decidan que puedo o no puedo ver con la excusa de que infrinjan el copyright sin que haya un juez de por medio que trate el tema en profundidad, y más cuando hasta en los mismos enlaces hay material que no infringe nada en absoluto. La información de una web de enlaces es tan básica que basta con un copy/paste para hacer 1000 clones y distribuirla, exactamente que crees que paras... ¿Cuanto ocupa un enlace?. Esta ley es del jurásico y no tiene ni idea de lo que es un enlace se está hablando de censura ineficiente e inútil para parar las descargas. Sabes que existen los jueces para esto no? Y que ya se ha hablado en profundidad y los enlaces no infringen la ley es como denunciar a las páginas amarillas.
  63. Cultura institucional...!Que asquito, por Diosssssssssss!
  64. #17 Uno de los mejores directores de este país, pese a quién le pese.
  65. Buenas Alex, acabo de bajarme "Balada triste de trompeta":

    isohunt.com/torrents/?ihq=Balada+triste+de+trompeta

    La tengo almacenada en un disco duro de varios teras que me compré online en Alemania para no tener que pagaros el canon, pero la conexión es mía y esa sí se la pago religiosamente a mi ISP, lo mismo que la factura de la luz; si tuviera alternativa, puedes estar seguro de que también me lo ahorraría. La crisis, que aprieta. En fin, la verdad es que la peli no me interesa en absoluto, porque con el correr de los años habéis conseguido que cualquier producto del cine español me de bastante asco; es lo que tiene no cuidar a quien os da de comer y dedicarse a defender intereses espúreos en vez de a realizar productos de calidad. En cuanto a esto, puedes ahorrarte los diálogos conmigo como internauta, porque ya no hay nada de lo que dialogar. Pues eso, que era sólo para saludarte y garantizarte que mientras tenga conexión seguiré compartiendo por P2P tus productos. No me importa que mañana aprovéis una Ley que ilegalice todo esto, estoy acostumbrado. Recordad que por encima de vuestras leyes e intereses está lo que es de justicia y que ya encontraremos la manera de seguir compartiendo. Es lo que hay. Pues ala, a seguir bien. Un saludo.
  66. #68 tampoco te pases...
  67. #8 Claro, la cultura es aburrimiento. Y si no lo es, debería serlo. Así nos va...
    No he querido votar positivo, se me ha ido el dedo. Maldito iPhone.
  68. En este país hasta el mas tonto hace relojes... que tendrá que ver un director de cine con una ley sobre Internet. A que genio se le habrá ocurrido meterlo como interlocutor. Es evidente que el Señor Alex sabrá algo de cine pero lo que es de medios de información mas bien nada.
  69. No sabía que Alex fuese legislador.
  70. Me podría alguien explicar en qué consiste "Será una reunión de Internet y el cine sin intermediarios". Es que internet es una persona? Es una señora? Esta buena? Es un señor? Está cachas?
    Por favor, un poco de seriedad. Esta la típica maniobra distractiva. No se puede reunir con nadie, porque NADIE representa al conjunto de los internautas.
  71. #65 Intenta entrar con palomitas desde fuera, que es legal y no te dejan tampoco. Ese argumento flojea un poco.

    Las descargas no se justifican con el derecho a copia privada, se justifican con el simple derecho a compartir lo que es mio con quien quiera, si compro una película tengo derecho a pasársela a tantos amigos como considere oportuno siempre y cuando no les cobre por ello.
  72. ¿En qué sitio van a alojar a los miles de usuarios que utilizamos Internet en España?

    Me gustaría saberlo para estar seguro de poder ir, no vaya a ser que al final la reunión sea con "los de siempre" (no tengo nada contra ellos, pero no representan a nadie salvo a ellos mismos).

    Además, ¿para qué hace falta reunirse? ¿acaso hay algo que negociar?
    Nosotros tenemos derecho a compartir la cultura tanto como queramos, siempre que no ganemos dinero con ello.
    Y ellos lo que tienen que hacer es tomar las medidas necesarias para ganar dinero sin quitar derechos a la gente.

    Lo mejor que podría pasarle a la cultura es que desaparecieran estos oligopolios que son la industria del cine y discográficas. Cuando no eran tan grandes ni tenían tanto poder, la música y el cine eran muchísimo mejores. Y hoy en Internet tenemos eso: Cientos de nuevos creadores todos los días. Cada blog, por cutre que sea, podría considerarse una obra literaria... y si no, daos una vuelta por la sección de "lo más vendido", hay más calidad literaria en las historias que cuenta la gente sobre su último fin de semana en el bar de su tío.

    Así que nada de negociar. Nosotros seguiremos compartiendo. No necesitamos 200 páginas para seguir compartiendo. No necesitamos ninguna página para usar p2p. Pero no podemos permitir que se cierre ni una sola página sin que haya una denuncia, un juicio y una sentencia que diga claramente que se ha cometido un delito. No podemos permitirlo porque se abriría una puerta demasiado peligrosa. Y punto.
  73. ¿Se va a reunir con Internet? ?(Berto Romero, aka soy un delincuente, e Ignacio Escolar, aka el problema de la piratería ilegal ... ¿pensais que serian representativos? Yo no.

    www.meneame.net/story/descargas-confesion-de-pirata (no: no es delito; y segun el caso, ni siquiera es ilegal)
    www.meneame.net/story/escolar-lo-que-no-vale-de-nada (no: aparte de que hablar de pirateria es un tongo, las webs de enlaces no son per se ni delictivas ni tan siquiera ilegales)

    ¿Quienes conforman el listado de personas que se reuniran con de la Iglesia? Un cordial saludo
  74. Creo que quiere promocionar su película, nos va a pedir por favor q no nos la bajemos, que vayamos al cine a verla y que compremos palomitas (no las traigáis de casa q está mal visto).
  75. Definitivamente De la Iglesia se reunirá con sus colegas y productores y dirán que han hablado con los internautas. Putos farsantes!
  76. #14 Y dale con lo del "todo gratis". Que no va de eso, leñe.

    creo que es más bien que no van a ser capaces de convencer a Alex de que la ley Sinde es un atajo ilegal que da poderes a gente que tiene intereses económicos. Alex cree que esta ley es buena y se ha de aprobar (o al menos es mi impresión, después de leerle); de verdad cree que no importa que la ley esté vagamente definida; por eso es difícil que en una reunión nadie convenza a nadie, y tampoco creo que sea lo que se pretende. Aunque tampoco tengo muy claro el objetivo de la reunión más allá de intercambiar impresiones y tomarse algo, porque como el mismo ha reconocido, no tiene voto ni influencia en que la ley se modifique / apruebe / etc
  77. Alex, otro mentiroso mas en este juego, hablar con el reunioros que al final van a hacer lo que les salga de los cojones, esto es solo una manera de lavar la imagen publica que tenemos de esta gente, una buena foto que poner en el periodico ni mas ni menos...
  78. 1 Durante mucho tiempo habeis estafado al usuario 20 Euros por CD o libro. Ahora el poder lo tenemos nosotros. Encontrad un modelo de negocio de descargas atractivo para la gente o desaparecereis.
    2 España esta lleno de artistas mediocres y enchufados que dan pena. Solucionad esto y os tomaremos en serio.
    3 Los autores han sido estafados y explotados igualmente por las discograficas, productoras y editoras durante mucho tiempo. Solucionad esto, mejorar, humanizar y profesionalizar el sistema de selección y produccion de obras y os tomaremos en serio. Es España hay demasiada cultura basura, cultura comercial.
    4 Dejad de hacer peliculas para vosotros mismos, dejad de hacer musica para vender y libros para aburrir y os tomaremos en serio. Creadores haced autocritica y comparaos con la calidad cultural de otros paises y vereis la realidad.
  79. A mi me parece de puta madre y aplaudo el gesto de Alex.Pero ¿No se supone que ese debería ser el curro de la ministra de cultura antes de proponer una ley?.El de hablar con las partes, digo.

    Si el interlocutor natural de un conflicto es el presidente de la academia. ¿Cuando estrenará Sinde su próxima película como directora?.

    Tan locos tó los romanos.
  80. Al menos va a hablar con los internautas (o al menos con sus representantes), algo que Lord Sithde no quiso hacer.
  81. #10 Yo estaría de acuerdo con un canon sobre el ADSL con dos condiciones: consagrar el derecho a la copia privada a través de internet, y que ese canon NO lo recaude la SGAE o similares, se recuade por el estado de forma transparente (es decir, cualquiera puede saber a quíen va ese dinero)
  82. Que él y los otros cineastas empiecen por dejar de trincar dinero de mis impuestos, que los ciudadanos españoles somos accionistas mayoritarios y sin retribución del puñetero cine que hacen el y los demás comisarios políticos. Cuando dejen de trincar dinero público que hablen, mientras tanto, que se callen la boquita, que hacen pelis con mi dinero y sin mi permiso, porque yo puedo elegir no regalar mis impuestos a la iglesia, pero no puedo decidir no regalar mi dinero para que ellos se enriquezcan, que estoy seguro que ese tipo tiene más dinero que yo y aun asi, todos los años, me quitan de mi sueldo para dárselo a él.
  83. #26 El cine español vive de subvenciones. Tú mismo lo has dicho: si Avatar ha sido la película con más de todo (recaudación, descargas, venta), significa que a la gente le gusta, ha ido a verla, a comprarla o a descargarla. Si el cine español no tiene tanto movimiento, tal vez ni la décima parte, significa que no gusta y que la gente no la quiere ver ni descargándosela. Y creo que piensan que lo que queremos es ver gratis el cine español. Lo que queremos es cine de calidad, eso no lo entienden.

    #41 Será muy buen director, pero ¿el presidente de una institución de derecho privado y con personalidad jurídica propia quiere negociar qué? ¿Qué pasa aquí? Como hubieran sido un Botín o un Alierta los que se fueran a reunir con los internautas para buscar una salida a las leyes hipotecarias o de telecomunicaciones, os leería escribiendo espumarajos.

    #68 Por muy buen director que sea, recuerda de parte de los que está. De ésos que se mueren de hambre. No ha criticado que falta mejorar la temática de las películas españolas, no. De éso no hablan.
  84. La salida es la división de poderes. La justicia decide.
  85. Pongamos que en esa reunión se ponen todos de acuerdo. ¿Y qué? Si los de la "lista de Alex" se lo llevan al huerto, dará lo mismo porque los jefes de Alex (las productoras) no van a hacer ni puto caso. Y si es Alex el que se lleva al huerto a los "internautas seleccionados", también dará lo mismo porque el resto de los internautas tampoco haremos ni puto caso.

    Una guerra sólo se acaba cuando uno de los 2 bandos decide rendirse. Actualmente, ni la industria quiere adaptarse, ni la inmensa mayoría de los internautas quiere tragar con las proposiciones infumables de la industria. Y me da lo mismo si alguien cambia "infumables" por "razonables", la inmensa mayoría de los internautas no quiere eso, no lo aceptan.
  86. Ved las graficas de este articulo, segun esto la industria mundial del cine no ha perdido absolutamente nada. De hecho ganan mas pasta y hacen mas peliculas que nunca. Los datos son hasta 2009 pero la tendencia 2010 seguro que es igual.

    news.softpedia.com/news/What-Is-Hollywood-Hiding-129976.shtml

    Y en Suecia, casa de "The Pirate Bay", las ventas de CDs si han bajado pero (y este es un pero muy grande) los beneficios de los artistas individuales han subido !! gracias a mas (y mas caros y mas llenos) conciertos en directo, entrevistas TV etc etc
  87. Pues a mi aún no me ha llamado para quedar.
  88. A ver si los elige al azar o los elige él...
  89. Impresionante tú!!!. Que reflejos!!!. Como se nota que hay un pastizal que buitrear a los ciudadanos de por medio. Eso sí, que nadie piense que la Asociación de Internautas nos representa a todos los que usamos la red. Si algo tenemos los usuarios de internet es diversidad de opinión y por lo tanto de estrategia.
  90. #65 Si no sabes de lo que hablas, mejor cállate para no hacer el ridículo:

    Aunque con la reforma de la LPI del 2007 la definición de copia privada se ha vuelto más ambigua, y todavía no ha habido ninguna sentencia que siente jurisprudencia para aclarar su significado, con la versión anterior de la ley las páginas de enlaces entran dentro del derecho a copia privada, como han dejado en evidencia una y otra vez las sentencias favorables en los procesos contra estas páginas.

    Anda, lee y culturízate un poco antes de decir burradas y acusar a la gente de lo que tú eres:

    copiaestelibro.bandaancha.st/la_ley_y_las_redes_p2p.html

    ecodiario.eleconomista.es/internet/noticias/770756/09/08/La-SGAE-es-al
  91. #99 Primero, te voto negativo por los insultos. Segundo, ¿cuándo coño he dicho yo que tengo la verdad absoluta? Es más, he enlazado a la opinión de un abogado experto en derechos de autor, además de indicar que no se ha ganado ningún juicio contra páginas de enlaces. Pero nada, tú sigue con la técnica de Goebbels de acusar a los demás de tus defectos.
«12
comentarios cerrados

menéame