edición general
238 meneos
4642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunas respuestas, feminismo y psicología evolucionista

Mi actitud ante el troll machista, al contrario que la actitud característica de Skepchick, es ignorarle y no alimentarle demasiado. ¿Por qué? Porque es inútil discutir con una persona que se cree superior por haber nacido con un pene, como si eso lo hubiera podido elegir personalmente. Lo que nunca imaginé encontrarme son pseudoescépticos pseudofeministas que tienen ese mismo comportamiento irracional. Lo cual me parece bochornoso, ya que nadie que se autodenomine escéptico debería tener pensamientos tan propios de fanáticos y charlatanes.

| etiquetas: feminismo , psicología evolucionista , escepticismo , machismo
130 108 23 K 83 mnm
130 108 23 K 83 mnm
Comentarios destacados:                                  
#24 #3 También puedes justificar la esclavitud en el pasado diciendo que el amo protegía y alimentaba a los esclavos y se ejecutaba una división de tareas en pro de la comunidad (y de hecho en esos tiempos se justificaba así), y sigue siendo opresión, explotación y miseria moral.

#7: "Lo de los sueldos es sencillamente demagogia, pues estoy seguro que hay hombres que cobran mucho menos que algunas mujeres"
Tiger Woods y Will Smith son jodidamente ricos, pero los negros en los USA están en su conjunto mayoritariamente en desventaja económica respecto a los blancos.

"Y si por un mismo puesto el sueldo de quien sea es diferente lo que hay que hacer en democracia es denunciarlo y se acaba rápido"
Huy no. Denunciar las desigualdades sería "victimismo".

"El acceso a puestos importantes tanto de mujeres y hombres es tambien demagogia"
El que Barack Obama sea presidente de los USA no quiere decir que no haya racismo institucional contra los negros, que siguen estando sin ser representados en la política. Igual que el machismo en el Reino Unido no se acabó con Margaret Thatcher ni en la India con Indira Gandhi, ni en Pakistán con Benazir Bhutto.

No puede llegar una mujer en democracia al puesto de trabajo que quiera ?
Techo de cristal, google it. El problema no es que no pueda, es que está en desventaja con respecto a los hombres sólo por ser mujer y por la carga social que lleva ser mujer.
«12
  1. Ah, pero ¿y lo que divierte leer los miles y miles de comentarios generados por el Elevatorgate y comer palomitas viendo cómo l@s pharynguler@s evisceran a los MRAs? :-D

    /Servidora también lee Pharyngula & friends
  2. esas preferencias ¿hasta qué punto están condicionadas por nuestra herencia evolutiva y hasta dónde por nuestra herencia cultural?
    la pregunta del millón (lo digo porque cada vez que sale en una discusión me meto en líos ).
  3. Me ha gustado la reflexión a la que llega el artículo.

    La mente humana siempre trata de justificarse, siempre trata de pensar que la decisión tomada es la correcta, y si para eso tiene que dar un rodeo y pensar que como fuimos bestias en el pasado, podemos comportarnos como bestias, pues a ello que irá.

    Eso se arregla mejorando el conjunto de la moral de la sociedad. Que cuando un individuo se tuerza claramente, el resto de la sociedad le recrimine su acción y no vuelva a hacerlo más. Y el resto de individuos que pensaran actuar igual se lo pensarán dos veces...

    Este último párrafo se puede aplicar a lo visto recientemente en el caso del rey y el elefante. Hace 30 años no se habría montado el jaleo que se ha liado hoy. Y esto ha sido gracias a que la sociedad ya no tolera actitudes que antaño si eran permisibles o tolerables.
  4. El artículo está bien, pero la solución es mucho más simple:

    Psicología != Ciencia.
  5. Alguien tenía a los escépticos un poco idealizados...
  6. #3 Según tú: el hombre protege, alimenta, cuida, defiende... La mujer pare. ¿Seguro que no estás diciendo que uno de los dos tiene un papel protagonista y el otro, dependiente?

    Vamos a ver, un poco de literatura. Estos autores están lejos de ser considerados activistas del feminismo, ni mucho menos sexistas:

    1_ Las mujeres como las ejecutoras en el control de natalidad: abortos, infanticidios, feminicidios, amenorrea... Eso sí, en servicio del grupo.

    Harris, Marvin, Caníbales y reyes: los orígenes de las culturas.

    2,3_ El mito del hombre proveedor: no sólo el hombre primitivo provee menos de 10% de las calorías al grupo, si no que esta desigualdad se consiente por parte de las mujeres para que éstos inviertan su tiempo por un mejor puesto en la jeraquía del grupo, que acabará repercutiendo en la posición de social de la descendencia.

    Diamond, Jared, Why Is Sex Fun?: The Evolution Of Human Sexuality.


    Está claro que el tema está sujeto a interpretaciones, pero adaptando nuestras respuestas a prejuicios social no hace ciencia, son mitos. Un enlace del meneo: In Defense of Evolutionary Psychology: Why They're Asking The Wrong Questions
    scienceblogs.com/thoughtfulanimal/2010/06/in_defense_of_evolutionary_p
  7. Sigo de #8:

    Un problema que yo veo es hacer una diferencia entre hombres y mujeres, como elementos ajenos, y no analizar el fenómeno a nivel de grupo. La verdad es que todos venimos de dónde venimos (de un óvulo fecundado) que en un momento dado toma caminos diferentes. El hecho de que existan personas trangénero, o sin una fuerte identificación con el sexo que le ha tocado, creo que implica que la diferencia es una línea bastante más turbia que F/M.
  8. AquÍ un fragmento de una conferencia magistral de Isabel Allende,que viene al pelo al tema:
    www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=tPuXKvHFtlE
  9. #5 Lee un poco más del tema, anda.

    Si nos ponemos así:
    La paleontología no es ciencia.
    La medicina no es ciencia.
    ¿Sigo?
  10. Existen machistas, violentos,hipócritas,asesinos,etc,etc. El problema común de todo ésto es la falta de comunicación,empatía,menos orgullo y EDUCACIÓN.
  11. #5 xD ¿Eso quiere decir que no pierda el tiempo en leer el artículo?

    Psicología != Ciencia
  12. ¿Quién eres tú para contradecir a la evolución? La naturaleza es así, así que ponte un bikini y prepárame un sandwich.
    Lo siento, pero esta es la mejor frase del blog.
  13. Sólo decir una cosa de la crítica a la publicidad de desodorantes (ya sé que es un poco offtopic, pero es que lo nombra en el artículo); si el objeto es una mujer, son machistas, si el objeto es un hombre, es un chiste:
    www.youtube.com/watch?v=mIkOxXE3iS0
    No encuentro el del lavavajillas que era "peor". Pero bueno, para mí, son chistes, tanto uno como otro, como el de AXE. Las protestas hacia este tipo de anuncios me parecen fuera de lugar.
  14. #5 "Psicología != Ciencia"

    La psicología es el estudio de la mente humana ¿insinúas que la mente está fuera del alcance de la ciencia?

    Una cosa es que haya psicólogos que hayan hecho pseudociencia y otra negar los descubrimientos hechos por Skinner y otros psicólogos serios.
  15. Es horrendo el blog cuesta leer con ese fondo y el color de la letra, no merece la pena, la próxima vez que no innoven tanto con los fondos y que hagan algo que se pueda leer.
  16. #16 Y lo que es peor, viendo algunas criticas a otro anuncios, muchas veces tengo la sensación que si el anuncio hubiese sido al contrario también sería tachado de machista.

    Si el hombre se echa el desodorante y las mujeres babean tras él, el anuncio es malo porque la mujer se trata como un objeto.

    Si la mujer se echase el desodorante y los hombres babeasen tras ella, también sería malo porque la mujer solo es vista por su fisico y no por sus cualidades, asi que también el anuncio es machista.

    El problema es que retorciendolo todo puede ser machista, y cuando llegamos a esos extremos es una lucha absurda y un desperdicio de esfuerzos por parte de las que se consideran feministas.
  17. Creo que mezclar lo que es bueno y malo con psicología evolucionista o con la naturaleza es un error, valga para ello el ejemplo que pone del cocodrilo, el que un cocodrilo te coma una pierna no es ni bueno ni malo, para tí será malo, perder una pierna, dolor intenso, posibilidad de morir es todo malo, pero para el cocodrilo será bueno, comer es bueno. Por lo que no se pueden hacer juicios morales sobre algo que no posee pensamientos morales, ¿es un mal acto moral que un relámpago mate a alguién? no tiene sentido.

    Si es cierto que como máquinas para transportar genes que somos evolutivamente deseamos transmitir estos genes (por ello nos gusta el sexo, aunque no lo practiquemos) y buscamos inconscientemente la pareja que nos parezca más adecuada, esto puede llevar a que los hombres se fijen en la mujeres más guapas (basicamente porque el atractivo es el principal elemento que suelen usar los animales para atraer al sexo opuesto), y porque demuestra salud y lo que importa a los genes es crear genes sanos. Las mujeres se suelen fijar menos en el atractivo y más en el que el hombre tenga aspecto poderoso, para poder tener buenos genes (ejemplo de adolescentes sentir atracción por el chico malote), además de salud implica que la descendencia será poderosa y cierta, posible, protección por parte del hombre.
    Pero como seres inteligentes, con cultura y moral podemos librarnos de eso y elegir a nuestra pareja por otras cualidades que no tienen nada que ver con ello, pero eso no evitará que los hombres giremos la cabeza al ver a una chica atractiva.
  18. El problema con la psicología evolucionista es que está muy contaminada de ideología y además sólo ofrece explicaciones post hoc, a menudo muy "naif". O sea, que como ciencia cojea bastante y desbarra a menudo en las conclusiones.
    Por otro lado, la pregunta famosa "¿hasta qué punto están condicionadas por nuestra herencia evolutiva y hasta dónde por nuestra herencia cultural?" lleva a una discusión sobre el sexo de los ángeles. ¿Acaso habéis conocido una persona sin cultura? ¿Y sin historia evolutiva? Si no podemos aislar un factor del otro, difícilmente podemos responder a la pregunta.

    El asunto clave es otro:
    Que atribuyamos ciertas humanas conductas a "instintos" fruto de la herencia evolutiva no libra a esas conductas de ser moralmente analizables: las habrá moralmente aceptables y moralmente asquerosas. El tratar a una mujer como un ser inferior es moralmente asqueroso, sea cual sea el origen de esa conducta.
  19. ¡A fregar y menos perder el tiempo! Si hace falta que te ayuden los amigos pagafantas que te hacen los posts, AW.
  20. #10 Significa que la identidad sexual es mental, no genital. Y que en base a eso se pueden producir disonancias. Punto.
  21. #3 También puedes justificar la esclavitud en el pasado diciendo que el amo protegía y alimentaba a los esclavos y se ejecutaba una división de tareas en pro de la comunidad (y de hecho en esos tiempos se justificaba así), y sigue siendo opresión, explotación y miseria moral.

    #7: "Lo de los sueldos es sencillamente demagogia, pues estoy seguro que hay hombres que cobran mucho menos que algunas mujeres"
    Tiger Woods y Will Smith son jodidamente ricos, pero los negros en los USA están en su conjunto mayoritariamente en desventaja económica respecto a los blancos.

    "Y si por un mismo puesto el sueldo de quien sea es diferente lo que hay que hacer en democracia es denunciarlo y se acaba rápido"
    Huy no. Denunciar las desigualdades sería "victimismo".

    "El acceso a puestos importantes tanto de mujeres y hombres es tambien demagogia"
    El que Barack Obama sea presidente de los USA no quiere decir que no haya racismo institucional contra los negros, que siguen estando sin ser representados en la política. Igual que el machismo en el Reino Unido no se acabó con Margaret Thatcher ni en la India con Indira Gandhi, ni en Pakistán con Benazir Bhutto.

    No puede llegar una mujer en democracia al puesto de trabajo que quiera ?
    Techo de cristal, google it. El problema no es que no pueda, es que está en desventaja con respecto a los hombres sólo por ser mujer y por la carga social que lleva ser mujer.
  22. Ademas añadiría, que la agresividad del ser humano fue remitiendo a medida que las leyes "protegían" un poco más a la mujer y estas pudieron intervenir de alguna manera en el carácter del hombre también, dándolas la posibilidad, en muchas ocasiones, de descartar a los más violentos. Quizás la tendencia de la evolución sea la de equilibrar a los dos géneros.
  23. #18 ¿Letra negra sobre fondo blanco es algo difícil de leer?
  24. #26 Será cosa de mi navegador entonces me sale un fondo marrón con textura de valla y la letra negra encima prácticamente ilegible, es más luego según bajo el scroll el fondo se va oscureciendo hasta que se vuelve casi negro, prácticamente ilegible.
  25. En mis 4 años en Meneame, creo que es la primera vez que me pregunto:

    ¿Como ha llegado esta insustancia a portada?
  26. #0 ¿Quién eres tú para contradecir a la evolución? La naturaleza es así, así que ponte un bikini y prepárame un sandwich.

    En todas estas discusiones siempre veo que falta lo mismo: respeto a la libertad de cada uno.

    En la frase anterior estoy totalmente en desacuerdo en el imperativo: "ponte un bikini", "prepárame un sandwich".

    Pero si una mujer quiere ponerse bikini, o a mi me gustan las mujeres en bikini, o una mujer no quiere poner un sandwich, o a mi no me gustan las mujeres que no saben hacer sandwich, o a una mujer no le gusto yo porque me gustan las mujeres en bikini... es una mera cuestión de preferencias y de que cada cual escoja, libremente, aquello que desee.

    Me revienta profundamente tanto en machistas como en feministas el continuo uso del imperativo, del decir lo que debe hacer cada uno, del estar todo el puñetero día juzgando. Para mi todo lo que se haga en libertad, bueno es.
  27. #2 a mí encantaría saber que es una preferencia evolutiva que no se pueda desmontar desde el punto de vista cultural.
  28. #28 Hay feminazis y también los hay, como dice el articulo, que por tener un pene se creen superiores. Creo, que dentro de nuestras diferencias, siempre nos tenemos que respetar.
  29. #17 La psicología es el estudio de la mente humana ¿insinúas que la mente está fuera del alcance de la ciencia?

    Bueno, en realidad la psicología estudia el comportamiento (más que "la mente"), y no solamente el humano. Además, la psicología moderna se basa en la metodología experimental.
    Es curioso: quien niega que la psicología (estudio de la conducta) es una ciencia, de algún modo atribuye la conducta a... ¿algo sobrenatural? :-S

    El problema es la cantidad tremebunda de pseudociencia que queda dentro de la psicología: freudianos, ciertos psicólogos evolucionistas, etc. Es el enemigo dentro de casa. Y además la imagen que se da al público es la de que los psicólogos son pseudocientíficos.
  30. #12 Tal vez mi comentario te haya parecido exagerado, pero mi postura es exactamente la que defiendes en #21. Seguramente debería haberme extendido para que se entendiera lo que quería decir. Vamos, que creo que estamos de acuerdo. Ahora bien, en #33 dices

    Es curioso: quien niega que la psicología (estudio de la conducta) es una ciencia, de algún modo atribuye la conducta a... ¿algo sobrenatural?

    Eso es una falacia del hombre de paja. Yo jamás he dicho eso.

    #17 En principio la mente está dentro del alcance de la ciencia, pero la psicología usa métodos no científicos para estudiarla. Es una disciplina muy interesante, pero no científica.

    Ahora bien, tal vez cambie de opinión cuando conozca el trabajo de Skinner. ¿Puedes ilustrarme?
  31. #27 Será cuestión del navegador, porque yo lo veo así:  media
  32. #21 la herencia evolutiva no libra a esas conductas de ser moralmente analizables: las habrá moralmente aceptables y moralmente asquerosas

    Esto es bastante relativo, la moralidad depende de la cultura, habrá cuestiones morales que para tí serán asquerosas y para otros aceptables e incluso buenas. Pero eso depende más de la educación moral de cada persona, por ello no se pueden juzgar actos de hace cientos de años siguiendo nuestra moral actual, o por poner un ejemplo más cercano, para algunos hacer bromas con la imagen de Jesús es moralmente aceptable e incluso bueno para mostrar que esa creencia es absurda o que beneficia a la libertad de expresión y pensamiento, para otros es un acto moralmente reprobable, ¿quién tiene razón? Tú te encontrarás, probablemente, en uno de los dos bandos y pensarás que el tuyo tiene razón, sin importar cuál sea ese bando.
  33. #36 Las conductas son moralmente analizables... en el contexto de una cultura, sí, claro. Aunque creo que también hay unos mínimos exigibles que deberían respetarse en todo caso (derechos humanos, etc.).
  34. #35 Pues si será algún problema que no cargue bien por algo porque yo lo veo así  media
  35. #34 En principio la mente está dentro del alcance de la ciencia, pero la psicología usa métodos no científicos para estudiarla.

    No estoy de acuerdo.
    Admito que son muchos los "psicólogos" que utilizan una aproximación pseudocientífica en su trabajo, pero por lo general éstos no investigan. Se dedican a la terapia, a la clínica, a hacer retratos-robot... todo mediante técnicas no científicamente validadas. A esta gente hay que darle caña.

    Sin embargo, casi todos los psicólogos que investigan la conducta (humana, animal, o incluso artificial) sí son científicos y además usan el método experimental. Es importante basarse en datos empíricos (experimentales) si quieres hacer una ciencia de la conducta, porque cualquier otra evidencia (por ejemplo, meramente observacional o correlacional, como muchos estudios médicos) acaba en especulación. Esto es lo que pasa con la psicología evolucionista a veces. No solo eso: también se hace uso intensivo del modelado matemático, porque las predicciones en psicología tienen que afinarse todo lo posible, dado lo variable que el el objeto de estudio, la conducta.
    Te puedo dar ejemplos de revistas científicas del tema, enlaces a psicólogos experimentales de todo el mundo, lo que quieras. Y así lo compruebas tú mismo.

    Te parecerá extraño que los psicólogos puedan hacer una ciencia de la conducta, quizá porque pienses que "cada persona es un mundo". Pero la realidad es que la conducta obedece a leyes, leyes naturales. Y por tanto es predecible y sensible a las manipulaciones experimentales. Es un poco como la biología: tampoco hay dos personas idénticas, pero hay elementos básicos comunes a todos los humanos sanos. Y los psicólogos estudian esos elementos básicos experimentalmente.
  36. #24 Es que en su tiempo la esclavitud fue un avance humanitario, por duro que nos resulte imaginarlo. Para tener esclavos hace falta una tecnología mínima, y división del trabajo: cárceles, cadenas, capataces... hasta cocineros. Los pueblos de verdad primitivos no es que no quieran tener esclavos, es que no pueden. Esos pueblos o directamente no hacían prisioneros, o los mataban a todos
  37. Tanto rencor contra los hombres y sólo porque podemos mear de pié. :-(
  38. #42 Tal vez el haber encontrado tanta pseudociencia en el campo de la psicología haga que necesite ser convencido. Perdona la insistencia. Por ello, apreciaría si pudieras darme un ejemplo concreto en el que se haya seguido el siguiente procedimiento:

    1) Postulación de una tesis
    2) Obtención de una predicción refutable que se deduzca de dicha tesis
    3) Realización de una observación/experimento que refuta la tesis
  39. #41 ¿con la cantidad de culturas que hay en el mundo, que desmontan desde "la pubertad", la fidelidad, la heterosexualidad o la monogamia como actos naturales?

    Que una mujer escuche antes a un bebé es propio de nuestra cultura (se nos enseña a ser un tipo de madre desde pequeñas) ya que en otras culturas de este trabajo se encargan los hombres...Y es más ¿qué es ser hombre y mujer? (y sí me refiero al aspecto más biológico), estuve leyendo hace un año a Olga Viñuañes (antropóloga) de como se ha pasado a lo largo de la historia a que un hombre se pueda considerar hombre por tener pene, y mujer vagina, después cuándo esto no está tan claro porque existen muchas excepciones, se pasó a contemplar los cromosomas, después las hormonas y después las diferentes partes del cerebro, que como se desconoce mucho más de lo que se conoce, ahí se ha dejado la justificación hombre-mujer, es decir lo que consideramos 2 sexos diferentes no somos más que seres humanos con ambos sexos en distintas proporciones.
  40. #12 Pues yo creo que no, la psicología no sigue el método científico. Es imposible probar la interpretación psicológica de los sueños por ponerte un ejemplo.
  41. #21 Una reflexión interesante. Ese mismo razonamiento se puese aplicar los vegetarianos: que nuestro sistema digestivo esté adaptado para comer carne, hace que comerla sea moral?
  42. #42 #45
    En mi opinión, tras tener una novia psicologa, interesarme por el tema, ir a conferencias...etc, es que hay una gran masa de "psicologos" (lo pongo entre comillas porque aunque tengan el título no ejercen de psicologos si no de medio curanderos) que caen en la pseudociencia. Incluso dentro de los mismos libros universitarios.

    Pero hay otra gran masa que intentanto ganar seriedad caen en la cargo-ciencia. No puedo estar más de acuerdo con Feymann, sinceramente.

    Pero eso no quita que toda la psicología no sea válida. Para mí significa que aun no han hecho una criba decente por lo que siempre hay que estar alerta con ella y averiguar exactamente que conclusiones se pueden sacar de cada paradigma.
  43. Yo creo que la autora, simplemente, cae en lo que critica, que es retorcer la realidad para adaptarla a sus postulados. La frase "la naturaleza es así, osea que pionte el bikini y hazme un sándwich" es de un karmawhorismo espectacular.

    El ejemplo del cocodrilo es perfecto: "que se acepte como natural que el cocodrilo te coma una pierna no quiere decir que éso sea bueno". El error es confundir dos perspectivas de la realidad y compararlas. Que el cocodrilo se te coma una pierna no es ni bueno ni malo en sí, sino que depende: es malo para tí, bueno para el cocodrilo. Atribuir comportamientos morales a hechos reales es un rasgo humano, y condicionado por la herencia ambiental (también llamada "cultura", que es algo de lo que los animales carecen).

    Si se extrapola ésto al anuncio de Axe que tanto le gusta usar de ejemplo, pues ya la tenemos liada: es un hecho que a los hombres heterosexuales nos atrae la belleza femenina; podemos discutir si el ideal de belleza que se presenta es adecuado, cuestionable por razones de salud, etc, pero atribuir a este hecho una dimensión moral es estúpido: es así. A mí me puede parecer muy guapa una chica que a otro no, pero no me atraería una persona que físicamente me repela; OJO que no quiere decir ésto que sólo te gusten las modelos, sino que uno de los factores de la atracción es físico, y eso es innegable. Estamos hablando de publicidad, de valores puramente estéticos, no de comportamientos sociales.

    El problema es verlo todo con el mismo filtro: si los modelos no fueran atractivos, la publicidad sería una castaña. Si el chico es guapo pero la chica no, se diría que a las mujeres sólo les atraen los machos alfa porque son tontas; si es al contrario, la mujer se ve como un objeto, mientras que el hombre es valorado por otros factores... pase lo que pase gana mi razonamiento, aunque sea el contrario que el anterior; osea, que son razonamientos falaces.
  44. #37 Siempre vamos a juzgar a los demás, y sus actos parecernos adecuados o no, caernos mejor o peor según estos actuen y desde luego existen mínimos exigibles. Pero el problema de la moral es que varía mucho de unas personas a otras, según su educación, por eso pretender que alguien actuara según los derechos humanos antes de que estos fuesen creados ¿es moralmente exigible?
    O por poner otro ejemplo, los terroristas generalmente creen que actuan bien, por una causa justa y que sus actos son moralmente no solamente buenos, son exigibles. Pero para nosotros es algo realmente malo.
    Es el problema que tiene la moral, es muy inestable, se puede exigir que los actos inmorales son los que están en desacuerdo con la ley, pero la ley se puede cambiar o podemos estar en desacuerdo con una ley en concreto (ejemplo la inviolabilidad del rey), la mayoría puede votar por cambiar o imponer una ley, pero el que la mayoría lo quiera ¿es bueno moralmente por si mismo?

    Lo que se debiera hacer es fomentar el humanismo y el pensamiento crítico, el que la gente aprenda a pensar por sí misma (algo que muchos se niegan a hacer) y respetar a los demás e incluso quererles y ayudarles.
  45. #45 No me extraña que necesites evidencia, porque es cierto que hay mucha pseudociencia en la psicología. Pero mira, antes de darte un ejemplo de eso que pides, te doy toda una revista científica llena de artículos donde la lógica es exactamente la que tú dices:
    Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes. www.apa.org/pubs/journals/xan/index.aspx

    Revistas como ésta las hay a docenas, sólo te pongo ésta porque me ha venido a la cabeza.

    Y ahora un ejemplo concreto (uno arbitrario, que se me ha ocurrido, no el mejor ni el más claro):
    1. En el aprendizaje de una relación estadística entre 2 eventos (= condicionamiento, si quieres verlo así), las personas y otros animales son sensibles a la contingencia entre los 2 eventos, más que a la contigüidad entre los mismos.
    2. Si mantengo estable uno de los dos factores y cambio el otro, deberé ver cómo el aprendizaje refleja la contingencia, no la contigüidad.
    3. Realizo un experimento en el que 2 estímulos tienen igual contigüidad, pero distinta contingencia. Por ejemplo, el diseño de bloqueo: en.wikipedia.org/wiki/Blocking_effect
    Se comprueba que tanto humanos como animales son de hecho sensibles a la contingencia: dos estímulos igualmente contiguos con un reforzador no son aprendidos de igual manera cuando la contingencia con el reforzador difiere (en este caso, porque es afectada por el reforzamiento previo de otro estímulo, el "bloqueador").

    ...Y de propina, 4: Se formaliza un modelo matemático para representar este aprendizaje. En este caso, el hallazgo del bloqueo inspiró el modelo de Rescorla-Wagner: en.wikipedia.org/wiki/Rescorla–Wagner_model

    ...Luego nos dedicamos a hacer predicciones a partir del modelo que también son puestas a prueba experimentalmente, lo cual lleva a reformulaciones del modelo (por ejemplo, alguien propuso que ese parámetro alpha que ves en la ecuación puede convertirse en otra variable de estado, en vez de quedarse como parámetro fijo), etc., etc.
  46. #48 A lo mejor lo que no es científico es la interpretación de los sueños :-D

    Tampoco es científica la homeopatía, y eso no me hace cargarme a toda la medicina.
  47. #46 ¿con la cantidad de culturas que hay en el mundo, que desmontan desde "la pubertad", la fidelidad, la heterosexualidad o la monogamia como actos naturales?

    Alerta, que mezclas cultura con biología! La fidelidad y la monogamia son comportamientos culturales, pero la heterosexualidad y la pubertad rotundamente no: la conducta sexual de alguien es un rasgo biológico; de lo que estás hablando es del emparejamiento hombre-mujer, que es diferente; las personas son homosexuales o heterosexuales desde que nacen, otra cosa es cómo se les permita, por ambiente, expresarlo. Y la pubertad es un hecho biológico: hay un periodo de edad, más o menos común, en que los rasgos sexuales se manifiestan externamente, por la activación de mecanismos hormonales.

    No cometamos el error de dejarlo todo a una sola explicación, ni cultural ni biológica; el ser humano es complejo y hay cosas que dependen de su cultura, pero no olvidemos que somos animales y que como tales estamos sometidos a mecanismos biológicos indiscutibles.
  48. #48 Es que la interpretación psicológica de los sueños no es toda la psicología. Eso es como si dijéramos que la medicina no es una ciencia por la homeopatía. La psicología tiene muchas corrientes, entre ellas, varias que no se apoyan en un método científico. Pero tirarla entera como falsa es la misma insensatez.
  49. #34 "En principio la mente está dentro del alcance de la ciencia, pero la psicología usa métodos no científicos para estudiarla. Es una disciplina muy interesante, pero no científica."

    La psicología no es una secta, es una rama de conocimiento. Cualquiera puede hacer psicología, con método científico o sin él. ¿Si alguien publica un trabajo sobre física sin usar el método científico deja la física de ser una ciencia? Pues aquí lo mismo.

    #33 "Es curioso: quien niega que la psicología (estudio de la conducta) es una ciencia, de algún modo atribuye la conducta a... ¿algo sobrenatural?"

    Había pensado justamente lo mismo.

    "El problema es la cantidad tremebunda de pseudociencia que queda dentro de la psicología: freudianos, ciertos psicólogos evolucionistas, etc. Es el enemigo dentro de casa. Y además la imagen que se da al público es la de que los psicólogos son pseudocientíficos."

    Creo que eso es una fase. Es como cuando en la medicina había más curanderos que médicos, o en la física más filósofos que matemáticos (que se puede ser filósofo y científico, pero yo aquí me refiero a aquellos que filosofaban sobre física, como Aristóteles y su universo geocéntrico).
  50. #24 también es problemático convertir el techo de cristal en una escalera de cristal.
    Yo por mi parte, en mi experiencia laboral, no he visto ni una ni otra cosa.
  51. #5 es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

    Que sea menos exacta que las matemáticas, por ejemplo, no significa que no sea ciencia. Se estructura bajo los mismos parámetros que otras ciencias no exactas, por lo tanto es ciencia.

    Hay cosas que aún no se han conseguido explicar, lo cual no significa que con tiempo se consiga. Puede que haya partes de la psicología, como la Psicología Evolucionista (ojo, no confundir con la Psicología Evolutiva), que no están claramente basadas en el método científico y por ello tampoco se toman demasiado en cuenta dentro de lo que es la Psicología.
  52. #56 la heterosexualidad y la pubertad rotundamente no: la conducta sexual de alguien es un rasgo biológico

    La heterosexualidad y la homosexualidad fueron inventadas en la segunda mitad del siglo XIX. Anteriormente no había homosexuales, había gente que practicaba la sodomía.

    Por otra parte, en muchas culturas un hombre con esposa pero que da por culo a otros hombres (esclavos, prostitutos, actores u otros varones no tomados como ciudadanos de pleno derecho) o jóvenes de manera recreativa es heterosexual (* entendiendo no-maricón/catamita/eromenos/ etc en el caso de las culturas clásicas, ya que el concepto de orientación sexual no existía), tanto en las antiguas Grecia y Roma como en el Afganistán moderno: sólo se es marica si se es penetrado (es decir, se asume un rol sexual femenino).

    O sea, que de rasgo biológico nada: dependiente de la cultura.

    Eso para empezar por cómo tus asunciones están equivocadas...

    Y la pubertad es un hecho biológico

    El considerar casables a niñas de seis años o niños de diez no. Es cultural.
  53. #56 no se qué es lo que entiendes por conducta sexual. No estoy en absoluto de acuerdo con que la homosexualidad y la heterosexualidad pertenezcan al terreno de la biología, no todas las personas que tienen prácticas sexuales ,consideradas por nuestra cultura, homosexuales tienen sentimientos emocionales hacia esas personas con las que comparten esas prácticas y viceversa, no todas las personas que tienen sentimientos, considerados por nuestra cultura, homosexuales llegan a esas prácticas. Es más muchas personas que se consideran homosexuales o heterosexuales no se han considerado así siempre, en ocasiones esos sentimientos o esas prácticas empezaron con 15 o 54 años...(es un ejemplo).

    La pubertad, entendida como la adolescencia, no se da de igual forma en otras épocas ni culturas, por ejemplo entre personas de etnia gitana o a comienzos del siglo XX donde con 13 años eras un adulto...son convenciones que van cambiando. Como en el libro de Margaret Mead, Adolescencia, sexo y cultura en Samoa (1928) donde se da cuenta que en África no existe la adolescencia.
  54. #52 Ésa es una discusión muy interesante, pero creo que aquí sería algo off-topic.

    #54 Muchas gracias por la explicación. Ha sido realmente muy instructiva. Y me has convencido: mi comentario #5 fue demasiado fuerte. Debería reformularlo a "muchos psicólogos publican trabajos pseudocientíficos, sin rigor y sin apego al método científico".

    No obstante, permíteme aclarar la razón de mi comentario. Estoy algo cansado de escuchar como se defienden ciertos argumentos con la simple falacia de afirmar que "es ciencia". Por desgracia, y en esto creo que tú lo lamentas más que yo dado que pareces ser un "insider", cuando dichos argumentos se apoyan en "teorías" psicológicas hay una alta probabilidad de que, precisamente, no haya ciencia de por medio. Por ello me he visto en la necesidad de hacer un comentario al respecto. No obstante, es cierto que he generalizado en exceso.

    #58 Si alguien publica un trabajo no científico y dice que es ciencia comete un fraude. No obstante, relajo mi postura, como verás en mi respuesta a #54.

    #61 Para que sea ciencia debe funcionar siguiendo los pasos que mencioné en #45.
  55. En mi opinion hay tanto odio y ganas de revancha que de tanto ojo por ojo ya estamos ciegos buscando a alguien a quien sacarle los ojos, porque no podemos vivir en una igualdad y en paz verdadera, porque no podemos hacer evolucionar a esta sociedad a una sociedad mas justa y mas integradora, una sociedad superior.

    cogiendo la idea de Nietzche
    Übermensch en sentido de super humanidad, ser mucho mas humanos de lo que somos ahora, porque el ser humano se vuelve corrupto en la sociedad y se comporta asi en contra de su naturaleza sociable, generosa y amable con sus iguales.

    igual quizas las religiones y muchas ideologias fueron creadas para hacer regresar al ser humano a su forma real pero el odio las alcanzo y las instrumentalizo para mantener el sistema del odio que nos limita.
  56. #60 ¿esto argumenta qué una mujer sea cuidadora?, qué si escucha determinados sonidos es por qué biológicamente es cuidadora?, para mí lo justifica incluso hablando que las hormonas atribuyen una forma de pensar..., justifica una desigualdad que en muchos casos llega a ser injusta, justifica unos roles atribuidos mediante la cultura, donde el hombre es activo y la mujer pasiva e intuitiva (qué no racional), yo confio en que los hombres pueden desempeñar el papel de cuidadores que se nos ha atribuido a las mujeres de igual forma, que si esta desigualdad existe puede ser corregida y tiene poco que ver con si escuchas o no sonidos agudos.
  57. #62 #63
    Estáis otra vez hablando de conductas culturales. Me he explicado mal: la conducta sexual entendida como "expresión de su sexualidad" es un comportamiento social, de acuerdo, pero viene determinada por sus preferencias, que son biológicas. Si a un hombre no le atraen las mujeres, puede casarse y tener hijos como conducta social, pero seguirá sin ser heterosexual. No puede decidir qué le atrae. Es una predisposición biológica. Si no, no habría homosexuales en lugares en que se les castiga por ley, porque si puedo elegir, ¿por qué elegir lo que puede suponer un problema?; coño, porque no puedo. Lo que sí puedo es disimular, por imposición cultural, pero seguiré poniéndome tonto al ver a la persona que me atre,

    Lo de los sentimientos hacia personas del mismo sexo es una cuestión que se me escapa porque la biología de las emociones no lo controlo; pero de lo que estoy seguro es de que no son lo mismo que la atracción sexual; los sentimientos amorosos son un mecanismo muy complejo en que entran en juego factores más allá de la atracción física o sexual.

    Lo de la pubertad es otra confusión, provocada por la manía que tiene la antropología de reformular conceptos biológicos. La pubertad "social" es una cosa, que depende del entorno, pero lo que es innegable es que la mayoría de seres humanos pasamos por un periodo de activación hormonal que sirve para desarrollar nuestros genitales con la intención de que sean capaces de generar descendencia. Es un hecho biológico; que luego haya culturas que consideren que en ese momento ya te puedes "casar" (comportamiento cultural), o que aún no eres "mayor de edad" (consideración social) para mantener relaciones sexuales es un uso social de ese hecho, que repito, es innegable.
  58. #24 No puede llegar una mujer en democracia al puesto de trabajo que quiera ?
    Techo de cristal, google it. El problema no es que no pueda, es que está en desventaja con respecto a los hombres sólo por ser mujer y por la carga social que lleva ser mujer.

    Tu argumento podría ser válido en el tercer mundo, pero en España y la Unión Europea es falso. Acá a las mujeres se les abren muchas puertas mas fácilmente solo por ser mujeres. Si existe alguna desventaja real es meramente biológica, ya que con menos testosterona en el cuerpo las mujeres son menos competitivas. También hay desventajas para los feos y los bajos respecto a los guapos y altos, pero nadie hace reivindicación social alguna al respecto, pese a que las diferencias salariares debido al sexo son similares que las debidas a la estatura www.scientificamerican.com/article.cfm?id=no-tall-tale-height-matters www.ensilicio.com/2009/03/representando-la-diferencia-salarial-entre-h
  59. #67 innegable, quiere decir incuestionable? eso es lo que pretenden desde la sociobiología y la psicología evolutiva. De esa forma justifican el orden establecido en ocasiones.

    Creo que estás confundiendo elección con la elección consciente y premeditada. Al igual que se construyen los gustos gastronómicos, que son difíciles de modificar, se construye la sexualidad y sus prácticas. Que no sea innata no quiere decir que no sea legítima o que se pueda modificar a antojo. Pero vamos que creo que esto lo explica mejor cualquier activista queer, que explica muy bien eso de que la sexualidad no es estática y además es representación.
  60. #69 es lo que tiene que las palabras estén cargadas de significado e interpretación, la doble contingencia, y la imposibilidad de la comunicación. ¿Conoces a Luhmann?
  61. #68 La testosterona te hace mas agresivo pero en exceso tampoco es buena(mira a mike tyson). La testosterona puede que molde ciertos aspectos del cerebro antes de nuestro nacimiento, gracias a esto, puede que tengamos un cerebro mas espacial y matemático y menos social(mas competitivo).
  62. Yo estoy totalmente en contra del anuncio de AXE.

    Es el anuncio más hembrista que he visto en mi vida.

    ¿Como puede permitirse un anuncio en la televisión que trata a los hombres como meros objetos sexuales deseados por las mujeres? La idea que transmite es que no importa tu personalidad o tu inteligencia, lo importante es la atracción física que produces a las mujeres. ¿Que clase de publicidad es esta que te bombardea con la idea de que lo más importante en la vida de un hombre es resultar atractivo para las mujeres y con esa idea te venden productos cosméticos? Eso solo fomenta la exclavitud del hombre hacia su propia imagen, ¿Son esos los valores que queremos para nuestros niños? ¿que se piensen que no deben estudiar o trabajar en sus metas porque lo importante es resultar atractivos a las mujeres? ¿que somos los hombres, pedazos de carne?

    Por favor, difundid este mensaje entre vuestros conocidos a ver si presionando a las cadenas y cambiando la mentalidad de la gente entre todos podemos acabar con el hembrismo en la publicidad.

    Atentamente, un hombre super-preocupado.
  63. #68 Si existe alguna desventaja real es meramente biológica, ya que con menos testosterona en el cuerpo las mujeres son menos competitivas.

    Esta parte del comentario es la base principal sobre el porqué la mujer sigue y seguirá durante mucho tiempo por debajo del hombre en cuanto a "pintar realmente algo en la sociedad", no sé cómo escribirlo.

    El problema de la mujer no es de aptitud, sino de actitud.
  64. #70 En ningún momento he hablado de legitimidad, de bueno o malo. Y sí, innegable quiere decir incuestionable, desde el punto de vista estrictamente científico: hay unos mecanismos hormonales que determinan cuándo se desarrollan los genitales, y cuál es la preferencia sexual de cada uno. Que ésto se juzgue bajo un prima moral es totalmente aparte; y que se intente "justificar" ciertos órdenes establecidos en base a ésto es un error. La naturaleza no es moral, es, simplemente. Negar la existencia de la pubertad o de la homosexualidad desde el punto de vista social entra dentro de la construcción social, pero dudar de su existencia biológica es simplemente mentir o estar equivocado.

    Las personas no nacemos sexualmente maduras, es decir, no podemos reproducirnos enseguida (que éso es lo que significa, en biología, ser sexualmete maduro). Necesitamos un tiempo para que nuestro cuerpo desarrolle esas capacidades, y ese desarrollo tiene lugar en una etapa concreta de la vida, que se denomina "pubertad". Éso es un hecho.

    Luego, si el condicionamiento del ambiente lleva a que ese tiempo coincida con el momento en que socialmente se suele emparejar la gente en su entorno; si los atributos genitales coinciden con tus gustos sexuales y emocionales; o si los ves como una condena que tu ser imaginario favorito te impone como prueba de tu autocontrol... todo éso es una construcción cultural; de acuerdo. Pero no puedes hacer desaparecer esos atributos. No dependen de opiniones ni de tu entorno. Úsalos como quieras, pero no puedes negar que existen.
  65. #76 No me he equivocado, creo que ese estudio justifica una desigualdad, dando a las mujeres el rol de cuidadoras e intentando que porque escuchen un tipo de sonidos tengan una mayor capacitación para el cuidado, o hablando de intuición, dejando la racionalidad para el varón.
  66. #17 No sé ahora mismo cuál es la diferencia entre psiquiatría y psicología, pero sí sé que la psiquiatría consideraba formalmente la homosexualidad como una enfermedad mental hasta hace pocas décadas. Eso demuestra que la psiquiatría tiene poco de ciencia y mucho de pseudociencia muy utilizada ideológicamente y contaminada con los valores morales de la época en cuestión. Y si la psicología no presenta grandes diferencias respecto a la psiquiatría, el mismo juicio puede hacerse de ella.
  67. #77 "punto de vista estrictamente científico: hay unos mecanismos hormonales que determinan cuándo se desarrollan los genitales, y cuál es la preferencia sexual de cada uno" ¿quieres decir que la ciencia no tiene ideología? un poco ingenuo.

    Yo no dudo que existan las hormonas dudo de que las hormonas tengan un papel determinante en rasgos psicosociales
  68. #79 " la psiquiatría consideraba formalmente la homosexualidad como una enfermedad mental"

    Falso, algunas organizaciones psiquiátricas lo consideraban así. Pero también había quienes no la consideraban así. Es un caso análogo al debate geocéntrico/heliocéntrico de hace medio siglo. Había una teoría equivocada por malas prácticas científicas y fue sustituida por una teoría mejor, por mejores prácticas científicas.

    Pero ten en cuenta que la ciencia no da la verdad, sino que propone teorías mejores de manera temporal. Así el heliocentrismo tampoco era correcto por que el sol no es el centro del universo.

    Es decir, el que una teoría sea errónea no significa que no sea científica. De hecho ahora mismo todavía se debate si las causas de la homosexualidad son genéticas o culturales, o una mezcla de ambas.
  69. #81 qué esto se debata no quiere decir que yo no me enmarque en una teoría determinada desde la que estudio e intento explicar y comprender las acciones sociales y con la que estoy de acuerdo, mucho más que con otras que se proponen. NO soy funcionalista y cojo poco (aunque cada vez más) de teorías marxianas.
  70. Umm, o yo no lo he entendido bien o el resumen de este post es: "Me han criticado mucho pero no les contesto porque no merece la pena". Lo de que natural no implica bondad es tan básico que no hace falta dedicarle un post, si lo natural es lo bueno somos todos malos por vivir en edificios, no te digo nada de estar conectados a internet.
  71. #80 Osti nen, yo creo que estamos alargando ésto mucho ya. La ciencia no tiene ideología. Los científicos pueden tenerla, pero se enfrentan a la tozudez de los hechos.

    Tú dudas de que las hormonas tengan papel determinante en rasgos psicosociales. Estás en tu derecho, pero éso no cambia el hecho de que la testosterona nos predisponga a comportarnos de forma territorial, que los estrógenos hagan que la edad para ser madre no sea eterna, que la insulina determine las horas de comida y que las endorfinas te den ganas de estar con gente afín. Opina lo que quieras, es irrelevante, igual que lo que yo opine lo es. Lo bueno que tiene la ciencia es que no hay que creer en ella para que funcione.
  72. #83 Añado: lo del anuncio pues, nada nuevo bajo el Sol, la publicidad busca potenciar la infantilidad del individuo (también la sexual) para provocar un impulso emocional de compra de productos que no necesitamos, si sólo fuera sexista me quedaría contento pero es mucho más perniciosa que eso.
  73. #84 No quiero tomar partido por ninguna de las dos opciones (de hecho, me veo incapacitado para hacerlo). Sólo escribo este comentario para indicar que los hechos que tú describes en #84 pueden ser compatibles con la afirmación de #80 de que "duda de que las hormonas tengan un papel determinante en rasgos psicosociales".

    Piénsalo así: que las hormonas tienen efecto es seguro, es un hecho comprobado... en el laboratorio. En un entorno controlado. Ahora bien, en el entorno social, mucho más complejo, hay muuuuchos otros factores adicionales que afectan al comportamiento, en una dirección o en otra opuesta. A veces las hormonas dictan una cosa, pero la cultura compensa tirando en la dirección opuesta (caso de quien se mantiene "casto hasta el matrimonio"). A veces ambiente y hormonas trabajan en la misma dirección. Incluso algunos factores ambientales/culturales pueden interaccionar con el efecto hormonal (alimentación, estrés...), haciéndolo más fuerte o más débil.
    El caso es que la conducta humana real es el resultado neto de todas esas influencias.

    Esto es algo que se nos olvida muchas veces a los psicólogos experimentales: realizamos experimentos en laboratorio, y descubrimos factores que influyen en la conducta... pero eso no garantiza que esos factores tengan un papel relevante, o no trivial, en la vida real.

    En el caso que nos ocupa, dije que no quiero tomar partido por ninguna opción en vuestra discusión (#80 vs. #84) porque la cosa no se resolverá unívocamente mientras no podamos aislar un factor del otro: ¿una persona sin cultura, o una persona sin herencia genética...? Imposible.
  74. #55 #58 Acepto que sólo he nombrado una parte para referirme a toda la psicología, pero mezclar homeopatía y medicina si que no. La homeopatía no es una parte de la medicina, son dos cosas completamente diferentes.
  75. #86 Es que creo que sí son compatibles. Nos hemos desviado. Respondía a quien me había cuestionado la existencia de la pubertad, por ejemplo. Es que si tomamos la definición de los conceptos según la disciplina que más nos guste, no acabamos nunca.

    Las hormonas no determinan nuestro comportamiento, para empezar, porque esta afirmación es como decir que la gravedad mueve la Tierra. Coger una parte por el todo: falaz. Sólo apuntaba que, por mucho que algunas culturas usen los hechos biológicos como pretexto para hacer cosas que nos parezcan bien o mal, los hechos siguen siendo neutros, ni buenos ni malos. Atribuir comportamientos o rasgos morales a los hechos es una desviación: los hechos son o no son, y luego ya si éso los usamos para explicar lo que nos venga en gana. Pero siguen siendo o no siendo, sin más.

    ¿La homosexualidad es una construcción social? Primero definamos lo que entendemos por homosexualidad: socialmente, biológicamente, o qué? Porque si consideramos, como me han hecho antes, que la homosexualidad es representación porque depende de cómo la expresemos, es que estamos en una empanada que no. Y de ahí a hacer juicios de valor hay un paso.
  76. #86 realizamos experimentos en laboratorio, y descubrimos factores que influyen en la conducta... pero eso no garantiza que esos factores tengan un papel relevante, o no trivial, en la vida real.

    Si el hecho de que la mujer tiene el 10% de la testosterona que tiene el hombre no es un motivo determinante que demuestra la diferencia clarísima de comportamiento entre sexos, pues no sé qué será.
  77. #84 Sólo comentar. Se han hecho muchos estudios, pero no hay pruebas determinantes de que la homosexualidad sea un rasgo genético. El hecho de que pueda haber cierta predisposición no significa nada, también puede existir predisposición genética a que te gusten los pimientos de padrón. Y las observaciones de culturas distintas a la nuestra (o la nuestra más atrás en el tiempo) sugieren que es un rasgo social.

    Y si es un rasgo genético, hay en Grecia una mayor proporción de homosexuales? Piénsalo.

    #90 No, las hormonas están definitivamente implicadas en el desarrollo físico, en cambio el comportamiento no tiene por qué venir de ahí, puede estar determinado por cuestiones culturales, es un problema sobre el que se ha pensado mucho, así que el que vengas a solucionarlo de forma tan tajante en dos frases me parece increíblemente divertido.
  78. #88 Igualmente, esa parte de la psicología que tu nombras no está considerada como psicología por psicólogos que si siguen el método científico.

    Uno no es psicólogo por decir que lo es, igual que los homeópatas no son médicos por mucho que lo digan.
  79. #88 La interpretación de los sueños tampoco es una parte de la psicología, es una superchería, como lo era en el Antiguo Egipto.
    Que algunos psicólogos (pseudocientíficos) se dediquen a interpretar sueños no significa que todos lo hagan.

    ...Y la homeopatía, ¿acaso no es practicada por miles de médicos? :troll:
  80. #76: Y sin embargo, asumiendo la hipótesis de que el estudio que citas es válido, si las mujeres distinguen mejor los sonidos y son mejores en aislarlos del entorno, esto convertiría a las mujeres en mejores directoras de orquesta que los hombres.

    Curiosamente, las orquestas en nuestro mundo real son tan jodidamente machistas que sólo se ha conseguido que las mujeres músicas entren en condición de igualdad haciendo audiciones con los candidatos detrás de un biombo (y éste es un caso famosísimo de cómo el machismo es ubicuo e injustificado).

    Por alguna extraña razón este hipotético mejor oído de las mujeres se usa para decir que son naturalmente mejores cuidadoras de niños, no naturalmente mejores directoras de orquesta. Igual que según la psicología evolutiva las mujeres distinguen mejor los colores (para encontrar bayas en el bosque blablá) y son más emotivas y expresivas, pero por alguna extraña razón, otra vez, si vas a un museo el 98% de los cuadros están pintados por hombres,y el supuesto mejor dominio del color de las mujeres se relega a los trapitos y a las pinturitas cosméticas. O la mejor comunicación de las mujeres y habilidades sociales las convierte en chismosas, no diplomáticas y políticas natas.

    Esto, señores, se llama machismo y la justificación de roles discriminatorios de género utilizando la falacia naturalista y la variante pseudocientífica de la psicología evolutiva.
  81. #95 En realidad la analogía es defectuosa. Una cosa es que se pueda aislar el llanto de un niño, otra muy distinta que se tenga mejor oído musical y se sea mejor director de orquesta.

    Estás cayendo en el mismo fallo que tu contrincante, y es hacer tu propia interpretación de hechos aislados para dar una justificación a tu hipótesis particular (qué machistas somos todos).

    Es por esto por lo que la psicología evolutiva es más bien charlatanería. Ambos partís de conclusiones antes de analizar los hechos. Eso se llama pseudociencia.
  82. #96: Exactamente mi punto. Sólo son "habilidades naturales" para justificar roles de género sexistas.
  83. #30 Tienes razón en lo de que nadie tienen que decirnos como debemos vivir nuestra vida, por poner un ejemplo, creo que si hay mujeres que se sienten a gusto y realizadas con su papel de ama de casa, pués fenomenal para ellas, aunque no coparta su vocación, se merecen todo mi respecto, lo mismo que las que deciden dedicarse exclusivamente a su profesión, ser madres solteras o compaginar trabajo y familia, es su elección (y lo mismo pienso para los hombres), siempre y cuando sea SU decisión, es decir:
    1.- Han tomado esa decisión libremente, después de estudiar y cotrastar otras alternativas y no porque han sido educadas/inducidas a ello.
    2.- La Sociedad permite escoger con libertad (no libertinaje), sin hacer jucios de valor ni poner impedimentos a todos sus miembros por igual, es decir, ven como algo natural que un hombre sea amo de casa y que se sienta realizado con ello o que una mujer en mitad de su carrera profesional decida ser madre sin querer dejar de lado su carrera.
  84. #97 O no sexistas, se puede justificar cualquier cosa, el hecho es que no sabemos.

    Hombre, sí sabemos que es probable que las mujeres tengan más capacidades naturales para cuidar niños, puesto que prácticamente todos, si no todos los mamíferos funcionan así. Pero eso es un hecho, no justifica el que la mujer se quede en casa y no trabaje.

    Los hechos no tienen conclusiones sociales, son hechos. Lo que se intente justificar con ellos es ya política, no ciencia.

    De hecho las feministas extremistas en su momento ya intentaron usar cosas como la mayor agresividad natural del hombre para dar fuerza a su ideología de que los hombres eramos basura. De nuevo hay hechos, como que los hombres en general somos más agresivos, y política, que son pajas mentales varias.

    #100 Sí, pero entiendes la diferencia entre "las hormonas afectan a X" y "las hormonas determinan X"? Es una diferencia muy grande, sobre todo en comportamientos tan complejos como los roles sociales.
«12
comentarios cerrados

menéame