edición general
130 meneos
3702 clics
Algunos científicos no creen en la computación cuántica lo más mínimo. Estas son las razones de dos de ellos

Algunos científicos no creen en la computación cuántica lo más mínimo. Estas son las razones de dos de ellos

Esta no es la primera vez que hablamos de Gil Kalai, un reputado matemático israelí que da clases en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Y la razón por la que lo hemos mencionado en varios de los artículos dedicados a la computación cuántica que hemos publicado es que es uno de los científicos respetados que han mostrado abiertamente su nula confianza en las promesas de esta disciplina.

| etiquetas: computación cuántica , gil kalai , científicos
Comentarios destacados:              
#2 “I do not think that the wireless waves I have discovered will have any practical application.” (traducción: "No creo que las ondas inalámbricas que he descubierto vayan a tener ningún uso práctico")
- Heinrich Hertz, 1890

Fuente: spark.iop.org/hertzs-useless-discovery
  1. “I do not think that the wireless waves I have discovered will have any practical application.” (traducción: "No creo que las ondas inalámbricas que he descubierto vayan a tener ningún uso práctico")
    - Heinrich Hertz, 1890

    Fuente: spark.iop.org/hertzs-useless-discovery
  2. Yo tampoco creo. Y no soy científico.
  3. Los llamados ordenadores clásicos de por si ya son cuánticos en tanto en cuanto (nunca mejor dicho) los semiconductores de sus transistores están basados en el principio cuántico de superposición denominado efecto tunel. {0x1f343}
  4. Otra trola creada por gente de marketing
  5. #3 lo q crean los científicos forma parte de su fe particular.
    Importa lo q demuestren o refuten. No lo que crean.
  6. -¿Cuándo tendremos ordenadores cuánticos?
    -En cuantico funcionen, maño.
  7. A mi siempre me huele a humo cuando se nombra la mecánica cuántica. Los ordenadores cuánticos incluidos.
  8. Yo aún no entiendo eso de que un valor pueda tener dos valores a la vez. ¿A nivel físico cómo quedaría esto?
  9. #6 La verdad es que la opinión de estos tipos es eso, una opinión. Pero la mayoría de las previsiones echas hasta ahora en relación a la computación cuántica tienen el mismo valor, cero básicamente. Lo que importa al final como dices es lo que se demuestre y por lo pronto poquito.

    En cualquier caso es un tema que tiene seguir evolucionando y por tanto hablar en los términos actuales sobre lo que se logrará a futuro con los términos futuros es como soñar despiertos. Ya veremos en unas décadas lo que da de sí.
  10. #11 Los imanes, los láseres, semiconductores, transistores, microscopios electrónicos, relojes atómicos (como los que llevan los satélites GPS)... puro humo.
  11. #7 la salida está por allí __/
  12. #13 Mecanica cuantica es fisica xD.
  13. #13 es como cuando debates con uno por aquí mucho tiempo... Que dice una cosa y la contraria
  14. #2 Pero... y esto lo digo desde la total ignoracia, que la computacion cuantica es una de esas cosas que tengo que meterme, pero esta al mismo nivel de urgencia que aprender Chino, Aleman, y crochet.

    No habia un problema teorico con todo esto? Alguien que sepa de esto, ... algo asi como que los qbits tenian que estan fuera de influecia del entrelezamiento cuantico del resto del universo... lei algo hace un par de anios, pero no me quede con el cuento... .
  15. #13 No tiene dos valores a la vez, es solamente que no sabes el valor que tiene hasta que haces una medición, y entonces es cuando por fin se "decide".

    Es como si dices que un dado tiene seis valores a la vez: 1,2,3,4,5,6. No, en realidad solamente hay un resultado cuando finalmente lo tiras. Pero mientras no observas lo que ha salido, todo lo que tienes es una distribución de probabilidad, y eso implica varios estados posibles al mismo tiempo.

    (No sé si te valdrá el ejemplo, de todas formas no te preocupes mucho porque dicen que la mecánica cuántica no la entiende nadie, ni siquiera los físicos).
  16. Sobre la polémica de si funciona o no, recomiendo este vídeo de Sáenz de Cabezón, desde el minuto 3:00 hasta el 6:00 más o menos, donde habla de esta polémica y apunta que al menos la teoría sí está muy bien desarrollada:

    old.meneame.net/story/curso-introduccion-computacion-cuantica-sin-fisi
  17. Este es más bien un problema de expectativas generadas. Como con la IA, los equipos de marketing venden la computación cuántica como algo que reemplazará todo lo existente... Cuando, en realidad, es una herramienta más que sirve para una serie de casos concretos.

    Al menos en un futuro cercano, la computación cuántica no será más que un coprocesador para realizar operaciones matemáticas especiales (como hoy en día se usa una GPU para renderizar gráficos en 3D, editar vídeos, realizar Machine Learning o minar criptomonedas).
  18. #13 Ya tenías en edad escolar la ecuación de segundo grado cuyas raíces tienen dos soluciones de x. :-|
  19. #13 Sí que lo entiendes, lo que pasa es que no te lo crees porque es antiintuitivo
    Pero en el fondo, el concepto es muy claro y entendible: un electrón puede tener dos valores al mismo tiempo. Otra cosa es cómo imagines eso en tu cabeza.

    Es como si te digo que si tiro una piedra en un estanque hay "algo" que se transmite en el agua, pero que no podemos agarrar, y si lo intentamos (por ejemplo, metiendo la mano), generamos perturbaciones en ese "algo" y cambia su estado.

    Ahora imagínate un mundo sin ondas, sólo formado por partículas. Tu respuesta a esa suposición sería decir "no entiendo". Pero simplemente se trata de aceptarlo, aunque no lo veas.
    .
  20. Cuando entré en la Universidad en el 2000 había dos grandes axiomas.

    1. La IA iba a dejar sin trabajo a los programadores en pocos años.

    2. En pocos años todos los ordenadores serían cuánticos.

    Y lo que queda.
  21. #2 Einstein nunca creyó en la cuántica.
    Lori Kelvin no creia en la radioactividad.

    Hay casos de científicos extremadamente brillantes (mucho más que esto dos de la noticia) que estaban equivocados.
  22. #14 ya hay casos reales de aplicación.
  23. #27 Lo de Lord Kelvin no lo conozco pero lo de Einstein te puedo decir que es una CUÑADEZ, en mayusculas, focos y letras de oro.
    Einstein no creia en la cuantica porque no es una cosa que se pueda creer, en su epoca ya se habia demostrado con multiples efectos y por lo tanto su existencia es irrefutable. No es cuestion de fe.
    En lo que no creia Einstein era en que la interpretacion matematica de la que se disponia fuera la definitiva, creia que hay algo mas que se nos escapa. Y eso, permiteme que te diga que hay aun muchisima gente que lo cree. Practicamente todos los que trabajan en ello.
  24. #29 o simplemente es una cuestión de no aceptar la realidad. La interpretación es la que es, y funciona.

    Como decía Asimov:
    Cuando un científico veterano dice que un adelanto o un nuevo descubrimiento es posible probablemente acierte, cuando dice que es imposible probablemente falle.
  25. #4 los semiconductores precisamente lo que buscan es evitar ese efecto. Y el efecto túnel no tiene nada que ver con superposición cuántica sino con el principio de indeterminación
  26. #4 , #22 Actualmente el principio de funcionamiento tanto de transistores en el nodo de 7nm (ni siquiera el nodo ya representa longitudes de puerta reales), como el de las SSD no es de naturaleza cuántica. Ambos dispositivos funcionan en base a la creación de un canal conductor por efecto campo.

    Actualmente se quiere que el comportamiento de las unidades mínimas para el procesado de información sea escrupulosamente determinista, y en consecuencia se quiere estar lejos de fenómenos cuánticos. Esto también es un problema para progresar en sucesivos nodos tecnológicos, ya que de hecho la corriente túnel puede ser un problema con longitudes de canal muy reducidas.
  27. #2 creo que una cosa es estar equivocado, y que se persiga algo que podría funcionar, y otro el tremendísimo hype creado por los que trabajan en computación cuántica haciendo ver que se conseguirán cosas que, francamente, no veo en el corto plazo y no creo que lleguemos a ver en el largo.
    Me pasa lo mismo con la fusión, y en otro ámbito, con supercuerdas. Son tres campos interesantes, pero a nivel teórico. Dudo que se llegue a sacar nada de ninguno de ellos.
  28. #30 Estas demostrando claramente que NO sabes lo que es una interpretacion matematica.

    Tu puedes coger cualquiera de las funciones de la teoria de la relatividad y traducirla a series de Fourier y matematicamente serian correctas y ajustadas a la realidad... Pero cualquier calculo que podrias hacer a mano de forma sencilla generaria una zorrera de integrales que fundiria cualquier superordenador.

    Pues eso es lo que opinaba Einstein sobre la mecanica cuantica, y lo que opinan la inmensa mayoria de la gente que se dedica a estudiar esto, que es una zorrera de calculos increible y tiene que tener una forma mas sencilla y elegante que se nos escapa.
  29. Como doctorando en computación cuántica: hablar sin saber el futuro es muy atrevido.

    Ya existen computadores cuánticos a los que cualquiera puede acceder (IBM quantum experience). Ya existen problemas que la computación cuántica resuelve mejor que la clásica (algoritmo de Grover). Ya existen formas de evitar y depurar los errores (usando circuitos basados en puertas clifford+T, que permiten tolerancia a fallos y son menos sensibles al ruido).

    Es cuestión de años que los superordenadores utilicen secciones cuánticas para acelerar ciertos procesos, igual que usamos una GPU porque es más eficiente que una CPU en ciertos procesos.

    Nunca hay que dudar del progreso. Saludos.
  30. #26 te sumo otro IPv4 va a desaparecer en breves :troll:
  31. Y yo tampoco creo en las matemáticas ni en Israel.
    Bueno en las matemáticas sí.
  32. #35 pues ya se ve que las mentes más brillantes que se dedican al tema son unos incapaces, si llevamos un siglo con ello. Evidentemente una interpretación es lo más cercano que podemos tener a la realidad. De momento esa es la buena, cuando salga alguna mejor lo hablamos. Que no sea fácilmente calculable no significa nada. Aun tenemos que resolver el problema de los tres cuerpos...

    Para Einstein "Dios no juega a los dados" pero como le respondió Hawking, "no sólo juega si no que a veces los esconde". La cuántica no encajaba con su marco de creencias, como por ejemplo la comunicación superlumínica mediante entrelazamiento cuántico. Auqne me temo que este no es el foro para discutir algo así.

    Y tuve la ocasión de enfrentarme a esos temas hace un par de décadas cuando estudiaba física (al final acabé en ingeniería por temas personales) , por tanto algo sé, aunque esté oxidado.
  33. #28 No es cuestión de que se aplique porque no se está diciendo que no sirva para nada. Lo que está sobre el tapete es si contribuirá a una auténtica revolución tecnológica y por ahora no está nada claro.
  34. #15 #11 Me refería más a su uso como explicación para la homeopatía y otras pseudociencias. En el caso de la computación, lo que creo es que hay demasiadas expectativas. El tiempo lo dirá.
  35. #20 Solo un matiz. No es que no lo sepas hasta que lo mides es que todavía no se ha definido
  36. #29 Y eso, permiteme que te diga que hay aun muchisima gente que lo cree. Practicamente todos los que trabajan en ello.
    De acuerdo menos con ese párrafo. Hay muy poca gente que a día de hoy crea en variables ocultas, está más que aceptado que la cuántica es determinista pero probabilística.
  37. #20 Si alguien te dice que entiende la mecánica cuántica, es que no entiende la mecánica cuántica.
  38. Este es uno de los posts más interesantes que leí en su día sobre el tema, y al menos a mí me parece bastante convincente: scottlocklin.wordpress.com/2019/01/15/quantum-computing-as-a-field-is-
  39. #43 Que tiene que haber una forma mas elegante de trabajar con ella (y si ya incluye al resto de fuerzas seria la hostia) es algo que todo el mundo que se enfrenta a la mecanica cuantica cree. Hoy en dia aquello sigue siendo una zorrera de calculos inconexos.

    #39 No es que sean unos incapaces, es que estan dando pasos hacia conseguirlo. En cuanto se consiga, sera un cambio bestial para la humanidad... Pero el camino hay que andarlo.

    Sin el calculo diferencial, que descubrio Newton siglos antes, Einstein no habria hecho nada... Bueno, si, que teniamos a Leibniz.

    Hoy en dia la mecanica cuantica sigue siendo una zorrera de calculos complicadisima y que nadie entiende del todo en realidad.
  40. #46 la mecánica cuántica funciona de coña, deja de decir que nadie la entiende, es contraintuitiva porque vivimos en un mundo macroscópico en el que rara vez puedes apreciar efectos cuánticos, pero nada más.

    Sobre la unificación es la teoría más unificadora que hay, la única interacción que se queda fuera es la gravedad porque te modifica el espacio y aún así hay cosas como la holografía que trabajan con ello.
  41. #47 Lo de que "nadie la entiende" puede que sea una exageracion pero no me puedes negar que su formulacion tiene una complejidad altisima.
  42. #26 hyperloop
    never forget
  43. #29 #19 No hay ningún problema de ese estilo. De hecho los ordenadores cuánticos ya funcionan, aunque por el momento son tan pequeños que no son prácticos.
    Los ordenadores cuánticos universales tienen cuatro problemas que resolver:
    1- Más qbits. Se necesitan muchos más qbits para hacer algo práctico. Con unos 2000 Qb se consigue un Qb virtual de bajo ruido. Con unos 2000 Qb virtuales se podrían resolver problemas serios. Eso nos da 2MQb y vamos por los ~500
    2- Menos ruido: Si se consigue reducir el ruido o mejorar los algoritmos de supresión de errores se necesitarán menos Qb
    3- Tiempo de decoherencia mayor. Hoy un programa cuántico no puede ser muy largo porque los Qb se "degradan" con el tiempo (Picosegundos), así que hay que conseguir que duren más
    4-Interconexión. Actualmente un Qb es capaz de comunicarse con otros 3~16 lo que limita mucho lo que se puede hacer. Hay que conseguir mayores interconexiones.
  44. '¿Internet? No estamos interesados en eso.' Bill Gates
  45. Mi criterio sobre la computación cuántica es que está por demostrar que eso sea posible.
  46. #50 No entiendo porque me has citado. Puede ser que no entendieras bien mi comentario?
  47. #53 Habrá sido torpeza mía. No tenía intención de citarte. Disculpa.
comentarios cerrados

menéame