edición general
261 meneos
14699 clics
¿Por qué algunos no ven las imágenes 3D de ‘El ojo mágico’?

¿Por qué algunos no ven las imágenes 3D de ‘El ojo mágico’?

Tal vez los recordéis. Los dichosos libros de “El ojo mágico” se pusieron de moda durante la década de los 90 y quisieras o no quisieras, terminabas enfrentado a algún garrulo que se presentaba con el libro debajo del brazo, te lo plantaba delante del careto y se pavoneaba frente a ti preguntando aquello de “¿lo ves o no lo ves?”. Se supone que aquellas ilustraciones eran como una especie de campo de ruido, o de distorsión, que contenían “mágicamente” (eso decían los editores) una imagen en 3D que tu, pobre mortal, tenías que conseguir ver.

| etiquetas: ojo mágico , ciencia , 3d
  1. Para los que sois miopes, probad a mirarlo sin gafas. Después de treinta y largos años sin ver una mierda hace unos meses se me ocurrió mirarlo sin gafas ¡et voilà! ahí apareció. La cosa se me ocurrió después que me diera cuenta que puedo ver los vídeos 3D SBS sin el casco y sin gafas simplemente ajustando la distancia, moviendo el móvil y enfocando a un punto que quede por detrás del objeto (osea, la misma técnica que con los estereogramas).

    Si no os funciona no os desesperéis porque yo me llevé una decepción. Son imágenes cutres aunque igual los que vi eran de mala calidad.
  2. #50 Exacto, a mi me suena a excusa autocomplaciente. Si puedes enfocar objetos con los dos ojos en la vida real, también puedes enfocar la imagen del estereograma.
  3. #79 quien te ha dicho que me sintiera mal por no verlas? No ha sido algo que me importe, es mas o menos lo que me pasa aquí con el karma,
  4. #105 Yo no he dicho que te sientas mal. No te conozco de nada. ¿?

    Aunque es normal que despues de dedicarle X minutos viendo las imágenes sentir cierto chasco al no poder verlas mientras el resto sí.
  5. El problema está en conseguir ver una imagen de este tipo la primera vez, que es bastante costoso porque no sabes ni lo que vas a ver ni como enfocar en un punto determinado. Una vez que lo consigues ver, al menos una vez, ya sabes como y que ves y prácticamente los siguientes los veras casi de forma instantánea(el primero cuesta mucho ver). Y ni la miopía ni el antimatismo(se supone que también tienes puestas unas gafas también que corrigen este problema) son problemas para ver un estereograma.
  6. #63 el artículo es de un resentido que se ha guardado esta mierda durante años, y ahora se ha puesto en plan la niña del exorcista con internet.
    Yo tengo astigmatismo, con diferencias entre un ojo y otro, y me costaba enormemente ver algo, mientras a mis amigos no. Por entonces no sabía eso de mi vista. En aquella época era un adolescente, y lo normal eran los murmullos. En fin, yo también me sentía como un idiota. Es lo que le ha escocido a este, que se ha guardado el rencor durante años, y no lo esconde.
  7. #23 Exacto. Pero en esto pasa como con la homeopatía, se intenta dar consejos para que no seas el que se pierde la "magia".
  8. "Años después descubrí que era mucho mas divertido comerme un tripi y vivir la experiencia en 360°."
  9. #106 "Es una excusa para que no lo veis no os sintais mal" de tu comentario deduzco que si me incluyes
  10. Precisamente el otro día lo estuvimos recordando con unos amigos en casa. Pusimos un par de imágenes de éstas en el móvil y en la tele y parecíamos lerdos amorrados a ellas xD Pero al menos todos pudimos verlas, incluso los que nunca habían podido en su época.
  11. #111 Es una excusa que el que escribe el artículo da para gente como tú que no podéis ver las imágenes. Yo no se nada que como te sientes personalmente.
  12. #113 ah! Que es una excusa y no una realidad, esto es parecido a lo del vestido que unos le veían azul y otros oro y era por la forma que percibíamos los colores, en ese resultaba que era yo el que los veía bien, pero veo que eres experto oftalmólogo y los que no vemos las imágenes es por que no sabemos, muy bien
  13. Acabo de darme cuenta de que gran parte de la dificultad reside en el tamaño de las imágenes.

    Si tenéis dificultad para poder verlo porque no sois capaces de juntar el patrón del ojo izquierdo con el patrón del ojo derecho porque alcanzáis el límite de enfoque de vuestros ojos (como me pasaba a mí) símplemente reducid la imagen (ctrl + rueda del ratón hacia abajo). La dificultad baja mucho.

    Cuanto más grande sea la imagen, más recorrido tendrán que hacer los músculos de los ojos y no es posible para todo el mundo. Yo tengo la vista perfecta y sin embargo he tenido que hacer esto porque no era capaz de enfocar más lejos que hasta cierto punto.
  14. #89 Eso es porque entornas los ojos, es decir que enfocas hacia un objeto invisible cerca de tus ojos, en lugar de enfocar a un objeto invisible que está detrás del dibujo.

    El efecto se invierte en función de eso.
  15. #72 Enfocas los ojos hacia un objeto (invisible) que está delante del dibujo (como si mirases una mosca posada en tu nariz o un dedo cerca de la cara) en vez de a uno que está detrás del dibujo (la pared detrás del monitor o un horizonte imaginario).

    Un estereograma parcialmente transparente sería mucho más fácil para mucha gente, ya que le permitiría enfocar a un objeto lejano sin esfuerzo. Pero en papel o en pantalla, hoy por hoy no puede ser.
  16. #53 Si te sirve mi respuesta, no y no.
    En el mundo real se nota muchísimo porque la percepción espacial te funciona como el culo.
  17. #112 Probablemente porque al ser mucho más pequeñas que eun un papel o en un monitor, es mucho más fácil juntar el patrón repetitivo de un ojo con el patrón repetitivo del otro. Acabo de comprobarlo y la dificultad baja enormemente según se va reduciendo la imagen.
  18. A mí me pasa unca cosa curiosa.
    De pequeño me salían dos técnicas, una que aparece la imagen hacia a tí y otra que sale hacia adentro. Ahora sólo me sale la que es hacia adentro y es una putada, porque ves algo pero no distingues bien qué es mientras que la otra es más fácil de reconocer la imagen.
  19. #114 ¿Acaso eres tú un experto oftalmólogo para confirmar que eso es cierto? xD xD xD xD

    Lee los comentarios, hay muchos de ellos con todo tipo de problemas en la vista que pueden ver las imágenes.
    Muchos reconocen poder verlas ahoras despues de muchos intentos durante años.
    Y yo mismo lo he probado muchas veces con amigos, que no podian, no podian y pudieron.

    Ojos bizcos es el secreto! Prueba prueba!  media
  20. Lo que no me gusta de maikelnai es que da la sensación de que se prepara las entradas de forma concienzuda pero luego ves que entre verdades también suelta cuñadismos. Os voy a intentar explicar de que va todo esto (atención tocho).

    El ojo mágico no es más que un estereograma. Los estereogramas se usan mucho en consulta optometrica (*) para ver si está presente la estereopsis o "vision en 3D". Los que se usan miden la misma en sus dos variantes (la "gruesa", la cual sólo sirve para determinar si está presente o no, y la fina que se mide en minutos de arco). En este caso se trata de un ejercicio muy complicado, ya que entra en juego que la convergencia de los ojos sea correcta y que las agudezas visuales sean SIMILARES (no es obligatorio para tener estereopsis tener perfectas las visiones de ambos ojos o de tenerlas exactamente iguales). También entra en juego (como casi siempre en temas de visión binocular) la dominancia ocular. Aunque como digo la clave en el caso que nos ocupa es (en este orden) 1 que haya estereopsis 2 que los ojos converjan bien (**) 3 que la dominancia no sea muy marcada. En un principio el requisito de agudeza visual seria que no haya ambliopía u ojo vago y que sea superior al 80% y similar entre ambos ojos (n

    Hay ejercicios para entrenar la binocularidad cuando hay problemas de falta de

    problema ocular, vaya a ver a un oftalmólogo para que pueda comprobar el estado de su visión binocular, y tratarla si fuera necesario.

    (editaré el comentario, se me apaga el movil)
  21. #64 si, es tío del artículo es un poco garrulo. No entiendo por qué tiene que meterse con los que si lo vemos. Tiene envidia?
  22. #13 dejalos ahí no hay nada, seguro que se lo inventan, ya sabes postureo y tal.
  23. #1 el artículo es una mierda. Yo tengo astigmatismo y veo mejor con un ojo que con el otro, además soy capaz de ver esas imágenes sin gafas (soy un topo). La explicación que da es falsa, la real es que los que no saben ni lo intentan lo suficiente o no me pillan el truco. La primera vez puede llevar horas, además es muy difícil explicar como hacerlo
  24. #80 lo bueno que tiene eso, es que mientras te haces las pajillas como vizcas los ojos no hace falta esforzarse para ver la imagen :troll:
  25. #2 pues yo lo he intentado todo y ni así, conclusión no me trago que ahí hallan imágenes ja ha ja
  26. (en 122 se me apagaba el movil y no pude editar, pongo aqui el comentario íntegro. Si alguien puede borrarlo se lo agradecería)

    Lo que no me gusta de maikelnai es que da la sensación de que se prepara las entradas de forma concienzuda pero luego ves que entre verdades también suelta cuñadismos. Os voy a intentar explicar de que va todo esto (atención tocho).

    El ojo mágico no es más que un estereograma. Los estereogramas se usan mucho en consulta optometrica (*) para ver si está presente la estereopsis o "vision en 3D". Los que se usan miden la misma en sus dos variantes (la "gruesa", la cual sólo sirve para determinar si está presente o no, y la fina que se mide en minutos de arco). En este caso se trata de un ejercicio muy complicado, ya que entra en juego que la convergencia de los ojos sea correcta y que las agudezas visuales sean SIMILARES (no es obligatorio para tener estereopsis tener perfectas las visiones de ambos ojos o de tenerlas exactamente iguales). También entra en juego (como casi siempre en temas de visión binocular) la dominancia ocular. Aunque como digo la clave en el caso que nos ocupa es (en este orden) 1 que haya estereopsis 2 que los ojos converjan bien (**) 3 que la dominancia no sea muy marcada. En un principio el requisito de agudeza visual seria que no haya ambliopía u ojo vago y que sea superior al 80% y similar entre ambos ojos (no mayor diferencia de un 15-20% aprox (***))

    Hay ejercicios para entrenar la binocularidad cuando hay problemas de visión binocular y acomodacion (la función de autoenfoque que hace el cristalino, que va ligada directamente con la convergencia de los ojos y la contracción pupilar por diferented reflejos englobados en la llamada "triada convergencia-acomodación-miosis pupilar")
    Esos ejercicios están englobados en una disciplina optometrica (*) llamada "terapia visual". Y hay ejercicios de diferente dificultad para entrenar convergencia con estereopsis presente. Pues bien, digamos que el "ojo mágico" es un ejercicio de alto nivel, aunque tengas bien todo es muy complicado de realizar. Que nadie se asuste si no le sale, no se trata de forma tajante de que tengas un problema o defecto visual. Sin tener problemas puede costar. Evidentemente si hay presente ojo vago u problemas de convergencia u acomodativos costará más, pero con entreno hasta se podría conseguir hacer.

    (*) Digo lo de optometrico porque quien de verdad evalúa la visión binocular no es un oftalmólogo como insinúa en el párrafo que cito: "vaya a ver a un oftalmólogo para que pueda comprobar el estado de su visión binocular, y tratarla si fuera necesario."

    El único oftalmólogo que lo sabría mirar es el especialista en estrabismo, y tampoco va a tratar ojo vago (si no eres niño olvidate) u problemas "leves" de convergencia u acomodación. Y he visto y trabajado para unos cuantos y aun asi ni idea. En españa y en el resto del mundo el que estudia optometría sólo es el optometrista. El oftalmólogo tiene cero asignaturas de eso en su carrera. Pero como aquí hacen refracciones (en la mayoría de paises no) pues... lo que diga va a misa!

    (**) convergencia es la capacidad de juntarse los ojos para centrar la imagen cercana. Hay cierto margen (no deben cruzarse exactamente sobre el objeto) pero a veces el sistema ocular no es fino y se pasa o no llega, obligando a los ojos a hacer ejercicios suplementarios para corregir esos movimientos que provocan mucho cansancio.

    (***) La visión se mide de forma cuantitativa en Agudeza visual, no es correcto decir 80% de visión (seria AV de 0,8 mas correcto) pero lo puse así para que se entendiese mejor
  27. #62 Si yo fuese mentiroso sería un político.

    En el LIDL venden gafas de lectura (desde +1 hasta +3,5 dioptrías) de varios modelos, incluso unas que vienen con unos focos led para leer en la oscuridad. También tienen gafas de sol y gafas, gafas para deporte, incuso han vendido gafas para buceo, lo que pasa es que no las puedes encontrar siempre que vas a LIDL, sino que las ponen de cuando en cuando. Si quieres comprar unas tienes que estar atento a las ofertas en los folletos.

    www.google.es/search?hl=en-ES&source=hp&biw=&bih=&q=ga

    No sé si ahora mismo las están vendiendo, las gafas para ver de cerca, pues esta semana he estado ocupado en otras cosas y no he tenido tiempo de leer los folletos, pero si las gafas esas no salieron este jueves pasado seguro que salen el lunes o el jueves próximo.

    www.lidl.es/es/index.htm
  28. #57 El principal problema no es la miopía o astigmatismo (esto lo corrigen las gafas) sino el estrabismo
  29. #129 las gafas premontadas no son para todo el mundo, de hecho es casi imposible que tengas exactamente la misma medida en ambos ojos y centrados exactamente en los centros pupilares de tus ojos. Es como si vas a la farmacia a pillarte un antibiotico específico de una bacteria concreta a ver si así te curas de un resfriado.

    Dejad de hacer el monguer e ir a las ópticas a graduaros la vista. Que es salud ocular, no comprarse unos calcetines (tampoco es requisito indispensable ir al oftalmólogo para ver si te detecta alguna enfermedad)
  30. #27 Yo leí el artículo y yo puedo ver las imágenes en 3D sin ningún problema. Lo que digo es que en el vídeo donde dicen que se ve un velero, no se ve un velero, solamente se ven formas en 3D, pero ningún velero porque ahí no hay ningún velero.
  31. #121 go to #128 , parece que este si es experto en la materia, me fiare de el y no de ti
  32. #133 quiza no veas tembien como crees, algunas imagenes son mas complejas de otras y debes tener mejor vision para verlas
  33. #131 veo que entiendes del tema, te voy a hacer una pregunta. yo nunca he sido capaz de ver la imagenes, pero hoy he sido capaz de ver una imagen en una de la laminas que han puesto por ahi arriba, pero en las demas nada.¿puede ser que haya diferencias de "nivel" entre estas imagines y que necesites mejor vision para ver algunas? yo siempre he tenido miopia y astigmatismo en el ojo izquierdo 0.5 de cada mas o menos
  34. #45 Te copio y pego la micro explicación que le he dejado en un comentario. No es excesivamente detallada y precisa pero espero que se entienda. Aunque en el fondo tiene razón, si durante la niñez uno de los dos ojos proporciona peores imágenes o no se comporta como el cerebro espera puede desarrollar una adaptación del sistema visual que no permita la percepción de profundidad en el mundo real y por tanto tampoco en estímulos artificiales.

    "Cuando hablamos de visión binocular diferenciamos 3 grados, el primero es el de la percepción simultánea, es decir presentar cosas diferentes a cada ojo y que el cerebro vea las dos cosas. El segundo es la fusión, presentar cosas ligeramente diferentes a cada ojo y que el cerebro pueda combinar las dos imágenes (es decir que no vea doble) y ver todos los detalles. Y el tercero es la estereopsis, por el cual obtiene la información de profundidad a partir de la información de disparidad que recibe de las dos retinas.
    Estos tres grados se establecen durante el crecimiento, y si uno de los dos ojos es peor que el otro puede que no se desarrollen las conexiones neuronales necesarias para cada una de las etapas de la visión binocular (esto se enlaza directamente con las ambliopías y los estrabismos…). Una posible adaptación del sistema visual es suprimir una de las dos imágenes y fin del problema.
    Por lo tanto, si durante el desarrollo no se monitoriza la percepción del niño puede pasar que llegue a adulto sin ser consciente de que no puede ver el mundo en 3D. Normalmente se dan cuenta cuando van al cine 3D o intentan ver un estereograma o jugar a la 3DS y no aprecian nada extraordinario.
    La dominancia es un concepto muy diferente y que aunque se usa frecuentemente en diferentes estudios no está claro como funciona ni existe una buena definición. Básicamente es que para una tarea en concreto en un momento en concreto en vez de usar información binocular usamos monocular, por ejemplo al intentar apuntar a través de una pequeña apertura con los dos ojos abiertos. Pero existen otros tipos de dominancia, al desenfoque, discrminación de color, etc."
  35. #56 Más bien se trata de jugar con las "vergencias fusionales" que aunque están íntimamente relacionadas con el enfoque (acomodación) se puede aprender a modificarlas voluntariamente
  36. #128 quisiera aclarar que con ojo vago probablemente no lo veas (aunque sea muy leve) y con problemas binoculares igual al principio tampoco. La ambliopia se puede intentar mejorar con terapia visual (aumentando ligeramente la AV del ojo vago) aunque rara vez se consigue estereopsis, mas si ha pasado la edad de plasticidad cerebral (cuando eres mas niño tu cerebro es mas "plastico", puede remoldear su manera de interpretar los datos).
    La binocularidad si no es problema grande (estrabismo) se puede entrenar con éxito, pero a base de pruebas y esfuerzo y no siempre se consigue un control fino de la misma (a veces lo suficiente es que desaparezcan los síntomas).

    Espero no haber liado a nadie, era mucho que explicar y poco tiempo para preparar la respuesta.
  37. #135 Se me escapó el clic y te voté positivo, menos mal que estaba el cursor puesto en el botón de los negativos.

    No, ahí no sale ningún velero. Puede que en la foto original, antes de pasarla por el vídeo, hay un velero, pero la foto que sale en el vídeo NO TIENE NINGÚN VELERO, ni complejo ni simple, cero velero.

    Lo que pasa es que la pusieron en el vídeo para hacer el vídeo, llega en niñato y dice que ve un velero y como sale en la película ya tu crees que es cierto lo que dicen en la película, no en la vida real.
  38. #136 exacto. En los ejercicios que comentaba de terapia visual para entrenar la convergencia hay diferentes niveles de dificultad, al igual que hay diferentes niveles de estereopsis que requiera un estereograma concreto para ser resuelto. Así que igual en tu caso tienes un grado de estereopsis y/o de control de convergencia no el máximo pero sí el suficiente para resolver algunas de esas imágenes.

    Como decía antes, en ocasiones se puede entrenar esas habilidades, aunque muchas veces no supone ningún problema para el día a día no tenerlas al máximo.
  39. #119 Es posible, porque en el móvil sí que lo veíamos, pero en la tele de 38" no había manera xD
  40. Yo curiosamente hace años las podía ver pero ahora no. Tengo 3 DP (Dioptrías Prismáticas) con una desviación de 110º o si lo preferís +20º (90º + 20º = 110) respecto a lo que tendría que ser el eje vertical del ojo, ya sólo en el ojo izquierdo (que creo que el derecho anda parecido), tengo ahora puesta en mis gafas lo que se denomina un Prisma de Fresnel. El caso es que ni mi oftalmólogo tiene idea de porque me pasa esto. Porque tuve una miopía muy alta hasta que me operaron (tenía 11 dioptrías) y sin embargo el daño o la desviación del eje es en los dos ojos.

    Salu2
  41. #134 "Que nadie se asuste si no le sale, no se trata de forma tajante de que tengas un problema o defecto visual. Sin tener problemas puede costar. Evidentemente si hay presente ojo vago u problemas de convergencia u acomodativos costará más, pero con entreno hasta se podría conseguir hacer."

    Si ya te lo dice ahí. Mucha gente de este hilo con problemas visuales lo ha conseguido entrenando. Tú no. Tú no sabes. No eres bueno en esto.
    Pero que no pasa nada hombre. Seguro que puedes leer muy rápido o sabes el nombre de muchos minerales. Cada uno es mejor en diferentes cosas. :-*
  42. #116 Muy buena explicación. Está relacionado con lo que llamamos disparidad cruzada y descruzada
  43. #140 eso de los puntos negativos y positivos para que sirve? es que veo hablando a muchos sobre te vote positivo o negativo pero nunca he entendido muy bien para que sirve. Dan un regalo o algo a final de curso como a mi hija?
  44. #144 "Como decía antes, en ocasiones se puede entrenar esas habilidades, aunque muchas veces no supone ningún problema para el día a día no tenerlas al máximo"
    como decia que no sirve para nada ver esas imagenes, y si dice en ocasiones se puede quiere decir que otras no se podra
  45. #131 A ver, esas gafas de lectura para ver de cerca a mí me van de maravilla, puedo leer muy bien sin ningún problema y las estoy usando desde hace unos 4 años más o menos, estoy usando unas de +1,5 dioptrías. De lejos, a más de dos metros y pico de distancia, veo bien. Antes de usar las gafas tenía que alejar más y más la distancia del monitor, o lo que estuviese leyendo, o sea, el síndrome del brazo largo, pero desde que tengo las gafas del LIDL ya veo bien. Las primeras gafas me costaron unos 2 € y pico, y además venían con estuche y todo, gafas que las puedes cerrar y ocupan muy poco espacio. Lo único que tienen es que son de material plástico, no vidrio, y si no tienes cuidado se pueden arañar pues son menos resistentes a los arañazos, pero luego compré otras, también plásticas, que son resistentes a los arañazos.

    Estas gafas viene a ser lo mismo de las ópticas, o las gafas que venden en las farmacias, solamente que allí te estafan y en el LIDL o en los chinos no te estafan.

    Estuve hablando con un oculista que conozco y me dijo que si las gafas no están bien graduadas pues no voy a ver tan bien que con otras sin graduar, pero no se me va a estropear la vista por usar esas gafas del LIDL y menos aún si lo que tengo es presbicia.

    Yo no me he revisado la vista nunca en la vida, de no ser que fuese algún asunto obligatorio como por ejemplo al sacarme el carnet de conducir, que dice el tipo "me ves a mí" le respondí "sí", ah, pues vista perfecta, el siguiente.

    Ya te digo, yo veo perfecto con las gafas del LIDL y a quien no le guste que se aguante. Yo no le echo de comer a los tíos de las ópticas porque no me da la gana.
  46. Personalmente me costó verlas la primera vez, incluso llegué a pensar que era un bulo. Al final me sorprendí al verlos, el mejor truco era el de poner un cristal sobre la imagen. Si observas tu reflejo o algun objeto que veas reflejado en el cristal al final enfocas la imagen. El principal problema es que nuestros ojos tienden a enfocar la vista sobre la imagen de la propia lámina, y en estas imágenes estereoscópicas el enfoque está en otra profundidad, el cristal como proyecta reflejos, ayuda a fijar el enfoque en el dibujo 3d. Luego aprendes de forma normal a como mirar y enfocar la vista una vez lo viste una vez, viene a ser como dejar la vista relajada y perdida en algo que está mas lejos.
  47. #147 Para no servir de nada, bien que estás dando la tabarra con esto. La verdad es que ver esas imágenes está superguay.

    ¿Por qué no entrenas más? Así podremos descartar si es un problema médico o (lo que yo creo más probable) tu falta de pericia.
  48. #7: Es que hay que ser pwneante para hacer un esterograma y poner dibujitos en los bordes. :palm:

    No, lo correcto es atenuar los bordes y evitar dejar referencias visuales para evitar que el cerebro situe los ojos "corectamente" y así queden en la posición "incorrecta" y se deje ver el dibujo.

    #Edito: cambio el insulto "idiota" por la palabra "pwneante" para evitarme baneos.
  49. #73 A mí me da igual ver una mujer vestida, desnuda o no verla, me la suda.
  50. Yo lo más que he podido hacer es cruzar los ojos y ver el 3D invertido.
  51. #150 estoy aburrido y asi me entretengo con cocopino y contigo
  52. #49 Hay gente que le ha costado horas, días, meses, incluso años de estar intentándolo hasta que pueden verlas. Es cosa de mirar con la vista desenfocada, hasta que puedes ver una imagen en 3D total.
  53. #148 a ver, haz lo que quieras con tu vista, pero no me salgas con estafas y demás. Yo no te he dicho que te vaya a ir mal las premontadas chinorras, digo que para saber exacto lo que necesitas te tienes que revisar, si da la casualidad de que ves "perfecto" (¿Como sabes que no puedes ver mejor o más comodamente si nadie te ha mirado?) pues mira que bien. Pero no insultes a mi profesión diciendo que estafamos.

    A mi no me vengas con el "que me aguante" si ves perfecto, el que debe de saber lo que hay eres tú. Si decides no graduarte es cosa tuya, pero no me vengas con que no lo necesitas o que vas bien así y no necesitas nada más, ya lo he oído muchas veces. Esto no es como probarse ropa, insisto, necesitas conocimientos de carrera para saber qué es lo mejor para cada uno.
  54. #151 No sé, yo tengo muchísima facilidad para ver esas imágenes en 3D, las veo casi de forma inmediata, tenga bordes o tengan lo que tengan, las veo todas bien, y es por eso que me sorprende mucho que haya gente que no es capaz de verlas.
  55. #157: Yo no, y es más, con los adornos que solían incluir aún menos, en cuanto me alejo un poco se me ponen los ojos enfocados al mismo punto.

    El truco está en que los ojos se queden paralelos, pero ya digo, si por el rabillo del ojo ves los adornos, el cerebro ya tiene una referencia y los sitúa ahí.

    ¿Que el autor tiene mucha habilidad para verlo? Pues que disfrute de ella, pero que no engañe a la gente diciendo que se puede ver algo que es muy difícil.
  56. #151 Creo que te banean si insultas DIRECTAMENTE a otro usuario que esté registrado en Menéame, no si insultas a alguien que no tiene nada que ver con Menéame, o si insultas de forma generalizada sin dirigir el insulto a un usuario determinado.
  57. #159: A mi me han baneado por todo tipo de motivos, incluso por emitir un mensaje irónico olvidando el #disclaimer...
  58. #156 Yo no insulto a nadie, yo digo que para mí las ópticas son una estafa donde se dedica a engañar a las viejas y punto, y si no te gusta te aguantas porque a mí jamás ve verán aparecer como cliente en tu óptica, ni con gafas ni sin gafas me va a ver.

    Habiendo gafas de lectura en los chinos yo no acudo a una óptica ni por asomo, las ópticas se las dejo a los pijos de clase media que van allí a comprarse unas gafas y fardar que le costaron no sé cuantos euros, pero las chinas son iguales o mejores y solamente valen 2 €.

    ¿Conocimientos? ¿Carrera? Ya salió el típico español con titulitis aguda. Cualquier persona que sepa leer puede conseguir en Internet todo el conocimiento que le de la gana porque ahora mismo todo el conocimiento humano está publicado en Internet. Si yo necesito saber sobre la presbicia me leo unos tutoriales en Internet y ya sé de eso tanto y más que tú, por mucha titulación oficial que tú tengas. Otra cosa, si tienes una carrera hecha en España yo no te contrataría en mi empresa, no me fio de las titulaciones españolas.

    Una cosa es hacer una carrera y tener una titulación oficial y otra es tener el conocimiento sobre esa materia. Yo conozco a personas que son expertos en determinadas materias sin tener ninguna carrera ni ninguna titulación oficial sobre ese tema.

    Mira, el otro día va una tipa y se pone a discutir conmigo sobre una frase en inglés, y a va la tía y me dice, "pero es que yo estudie filología inglesa en la universidad y tengo no sé cuantas titulaciones y no se cuantos rollos" a lo que yo le contesté, "mira, pero es que yo hablo inglés nativo y tú no tienes puta idea del inglés", a cagar.
  59. #160 A ti y a mucha gente más. En mi otra vida a mi me banearon por emplear adjetivos calificativos que existen en el diccionario de la Real Academia Española, pero resucité.
  60. ¿Nadie más ha pensado en una imagen de estas en la que te aparezca el negro del WhatsApp? :troll:
  61. #146 No dan regalos, pero lo que pasa es que si te echan muchos votos negativos te baja mucho el karma y luego no puedes escribir sin registrarte como otro usuario, y es una lata tener que estar a cada rato cambiando de nombre de usuario. Mientras tengas el karma por encima de 6 sí puedes escribir.

    A veces, sin darte cuenta echas un voto negativo a alguien por error, pero el problema es que luego vienen los borregos y votan también negativo por inercia y para conseguir karma votando un comentario con muchos negativos.

    A mí también me la suda el karma. Lo que me jode es que a veces pongo muchos vídeo del YouTube en mis comentarios y de repente aparece un robot, me borra el vídeo y me baja el karma. El karma me la suda, pero jode que un robot borre el vídeo y nadie pueda verlo, y que luego no me deje poner más vídeos hasta pasadas unas 24 horas. Es más, como yo tengo aquí el Javascript medio desactivado, no seo el aviso que da el robot, sino que noto es que desaparece el vídeo y punto. Una vez, al desaparecer el vídeo, lo volvía poner, pensando que había un error, y cuando me di cuenta me habían quitado el karma 3 veces, una putada, no por el karma, sino porque no puedo publicar el vídeo y encima luego no puedo escribir nada si me baja el karma por debajo de los 6 puntos.

    Eso del karma deberían quitarlo en Menéame. Si yo fuese quien estuviese gobernando el mundo dejaría que todo el mundo use las palabras que quiera usar, que insulte a quien quiera insultar, pues para eso son las palabras, para usarlas.
  62. Ocurre exactamente lo mismo cuando miras por un microscopio binocular. Durante un tiempo ves dos imágenes circulares que se montan. Términas por mirar con un ojo u otro hasta que un día....
    Se juntan las dos imágenes, sólo ves un círculo, todo se ve nítido y distingues hasta los planos, es una pasada! Es una cuestión de práctica.
  63. #161 comentario cuñao del mes. Paso de alimentar al troll, haz lo que te dé la gana con tu vida.


    Por cierto, mas te vale no ser cliente de mi óptica. Más que nada porque estoy en un centro de baja visión, y eso significaría que tienes una enfermedad incurable en el ojo :troll:
  64. #83 no sabía que existía el de vista paralela...
  65. Esto es ya para profesionales, un videoclip entero en estereogramas, lo siento por aquellos que no podéis verlas pero me parece UNA AUTÉNTICA PASADA www.youtube.com/watch?v=2AKtp3XHn38
  66. #166 Quien tienes una enfermedad incurable eres tú, la enfermedad de titulitis aguda españolista.
  67. #93 ¿No cogerías los libros al revés? :troll:
  68. #11 es una goleta
  69. #11 ¿Brenda?
  70. Mi truco era juntar la cara hasta tocar con la punta de la nariz y poner los ojos a la virulé. No se me escapaba uno. Y ahora tan normal.  media
  71. #13 Tienes un ojo vago?
  72. "hordas de chavales fascinados con el asunto me daban consejos a cada cual más tonto: ponte bizco"

    Pues como ya han comentado algunos usuarios, para mí la forma infalible de verlas siempre ha sido ponerme un poco bizco, y luego ir deshaciendo la "bizquera" muy despacio hasta que la imagen aparece.
    El tiempo medio que tardo en verlas es de unos 5 segundos.
  73. A mi también me suena a que alguien tiene un trauma infantil no superado, y por las formas, hasta diría que si el fuera de los que lo veía se habría portado igual, ya que ahora carga contra otros por "efecto borrego" cuando lo más probable es que otros lo consiguieran ver.

    También estoy de acuerdo con #8, a mi cuando me explicaron esto casi que me lo explicaron como si fuera magia, mira fijamente, no cierres los ojos, desenfoca... y quizás como no sabía muy bien que era lo que iba ver en algún momento ni estaba seguro si lo veía o no, así que incluso en ese caso más que efecto borrego era un condicionamiento.

    De todas formas ese libro me ayudó mucho porque explicaba en que consistía el efecto óptico.
  74. #151 Lo que ves realmente son siluetas en 3D. Lo que pasa que mucha veces esos dibujos sirven precisamente para "colorear" esas siluetas.
  75. #18 Este meneo me parece tan malo que incluso diría que en eso falla. Alguien que a sabiendas no ve nada y dice que ve algo, bien puede ser por presión de grupo, pero es que hay miles de todo tipo de sesgos en nuestro cerebro así que no tiene que ser por eso.

    En mi caso, la primera vez yo no veía nada, y como tampoco sabía que tenía que ver, hubo varios momentos en que no sabía si las cosas que "conseguía" ver era lo que debería. Si emborronas la vista, pues quizás puedas darle una interpretación al borrón que ves, una interpretación con mucho calzador y ahí si influye la predisposición. Si miras fijamente sin cerrar los ojos ni moverlos, tu visión sufre todo tipo de efectos extraños, etc, etc.

    Por ejemplo, supongamos que alguien te dice que en un espejo de los baños hay una mancha con forma de cara, y tu vas allí y solo ves manchas normales, pero como estás predispuesto y te han asegurado tanto que hay una cara tu sigues mirando. Eso es sugestionamiento. Y quizás intentes ajustar alguna mancha a que sea una cara, quizás similar a lo que ocurre con las constelaciones. La realidad, quizás te equivocaste de baño, y si vas al que es verás que algún garrulo dibujo algo que claramente es una cara.
  76. #179 Hay muchos estereogramas que ves letras. Me acuerdo que había una serie de pruebas de un juego, que una era ver una clave que había en un estereograma, y ahí difícilmente existen las sugestiones. Cuando realmente lo ves sabes que no es ninguna sugestión.

    Por ejemplo, el video que a puesto #168 aparecen unas letras al inicio(difícilmente es una sugestión si todos ven lo mismo) y luego es un videoclip con una persona cantando.
  77. #177: Lo se, pero no deberían ponerse obstáculos para hacer eso de los ojos, que bastante difícil es de por si como para andar con tonterías.
  78. #179 Lo que te diga tu imaginación, como si te pones a ver las formas de las nubes y a buscarles patrones que se parezcan a algo.

    La interpretación de los tests de Rorschach, que dicen mas de ti mismo que de la propia mancha.

    Y despues imaginate que en estos dibujos estereoscopicos pueden crear unos especificos para cada defecto o asimetria visual que pueda tener la gente. ¿Uno diseñado para que lo vea la persona con derminada asimetria visual, lo vera uno con la visión simetrica correcta?

    ¿Y si puedes poner mas capas?
    Pones una capa para que solo la vean los daltonicos sin problemas de asimetria visual.
    Otra capa para la vean los no daltonicos con dererminado problema de asimetría visual, ... (2 caso mas, o mas dependiendo los distintos problemas de asumetria visual)

    Así que diseñas una imagen con un montón de capas para que cada uno vea una cosa.

    Y esto solo con el sentido de la vista, sin tener en cuenta el resto de trucos de "inceptions"
    www.meneame.net/c/18448789

    Y sin contar técnicas tipo pnl (pnl programacion neurolinguistica )y otras tecnicas de programación previa de la mente con imagenes y simbolos. Si a ti te han mostrado antes determinada imagen o simbolo, es mas probable que lo reconozcas mas rapidamente, o antes que otros entre los patrones que puedas ver en estas imágenes.  media
  79. #181 La prueba de fuego, sería decirle a alguien que vea un dibujo sin saber qué es. Lo que quería decir es que quién dice que ve algo no necesariamente será por borregismo o por presión de grupo. En ese momento yo no sabía que debería ver, y si me dicen que sale un caballo pues a lo mejor mi imaginación intenta colar con calzador un caballa entre tantas formas de ver ese dibujo.

    Una vez supe verlas de verdad te das cuenta de que lo que estaba interpretando antes era un sin sentido y una mera predisposición a sacar un significado donde no lo hay. Es como las psicofonias, no tienen la claridad de una vez real, y si te digo que hay un sonido te predispongo a interpretarlo así.

    PS: La calidad de ese vídeo es horrible, no le recomendaría a nadie intentar ver nada ahí.
  80. Aclaración a la noticia. Para ver las imágenes se necesita hacer algo artificial. Que es dirigir los dos ojos a un punto situado por detrás de la imagen, pero enfocar la vista al plano donde se encuentra la imagen. Esto no es natural, lo que hacemos normalmente es dirigir la vista (los ojos) a un punto, y enfocar a ese mismo punto. Además nuestro cerebro tiene que ser capaz de crear imágenes 3D a partir de las imagen que se percibe por cada uno de los ojo. Y aunque esto último parezca obvio y normal para todos, hay gente que su cerebro no es capaz de formar imágenes 3D. Esta capacidad del cerebro se crea a una edad muy temprana (no se exactamente, pero ponle entre los 3 y 5 años). Si a esta edad temprana tenemos un defecto en la vision, como por ejemplo, ojo vago en un ojo, esto impide al cerebro desarrollar esta capacidad de formar imágenes estereoscopicas. No es obvio para la gente sin vision estereoscópica decir que ello no ven en 3D, ya que es algo que nunca han visto. Y si les preguntas por la sensación de profundidad, te dirán que si, que tienen sensación de profundidad en la vision, porque hay una cosa que se llama perspectiva. Si te tapas un ojo, seguimos teniendo sensación de profundidad porque existe la perspectiva, y somos capaces de decir que esta mal lejos y mas cerca.
    En definitiva. Es posible que nunca veas estas imagenes en 3D porque tu cerebro nunca desarrolló la capacidad de ver en 3D... y por mucho que lo intentes, nunca las veras. Especialmente si el defecto persiste, ojo vago sin tratar de pequeño, y vision en un ojo del 60%, por ejemplo. Conocí un caso así. En otra ocasión la persona tenía miopía de -3D en un ojo e hipermetropía en otro de +4D, con lo que su cerebro nunca había desarrollado la visión estereoscópica ya que nunca veía enfocado con los dos ojos al mismo tiempo. Mas tarde se lo corrigieron con gafas, pero no importa, de adulto la capacidad estereoscopica del cerebro nunca se desarrollará, por eso es tan importante detectar estos problemas de pequeño. Y si tienes la visión muy descompensada pero corregido desde pequeño, podrás ver estas imágenes 3D.
    Y otra posibilidad es que nunca seas capaz de coordinar tus ojos para dirigirlos a un punto más allá del dibujo, pero enfocar el plano del dibujo.
    - Como he leido por ahí. Sí, si eres miope, quitarse las gafas ayuda, si no tienes mas de 3Dioptrias.
    - Si en vez de dirigir tus ojos a un mismo punto situado por detrás del dibujo los diriges a un punto por delante del dibujo, sí, el relieve se vera opuesto.
    - Es "normal" no ver los dibujos estos en 3D, y no es natural hacerlo, hay que forzar la vista a hacer algo antinatural. La primera vez que conseguí verlo después de mucho rato probando, estuve una hora sin poder leer, veia doble sin ir borracho. Diría que no es aconsejable mirar estos dibujos mucho rato.
  81. #58 El daltonismo no tiene nada que ver: yo me fotocopié un libro de esos entero y veía las imágenes igual.
  82. #55 Yo puedo verlo y tengo astigmatismo y miopía, con y sin gafas lo veo. También lo veía cuando apareció el invento, tenía un tío que lo flipeaba. El truco es poner vizcos los ojos hasta que el bucle encaje uno con otro, luego ahi se queda sin forzar la vizquez, puedes mirar libremente que se ve en 3d, incluso ladear la superficie de la imagen. Yo incluso lo hice sentado en la taza del vater con las cenefas de los azulejos de casa de mi abuelo, y no bromeo, cualquier patrón sirve mientras sea simétrico o como se diga.
    Creo que quien no lo ve es por falta de fe. Sin poner los ojos vizcos tambien se puede pero requiere mas practica y es mas facil con imagen grande, es decir, sin con la vista periférica ves otra cosa eso despista, pero al final es una cuestion de atencion, como cuando un astronomo centra su atencion en la periférica para ver mas detalles sutiles, los cuales mirando fijamente no ve, porque la periferia del ojo es mucho mas sensible por su falta de uso.
    Con las imagenes desde meneame no va muy bien a no ser que te acerques a la pantalla para no ver los margenes.
    Suerte!
  83. #169 A ver, no iba a contestar pero me parece alucinante que después de decirte que para saber lo que es mejor para tu vista tienes que hacerte una revisión con un profesional sanitario adecuado, me saltes con titulitis. ¿De qué vas? Es como si me dijeras que el doctor te ha mandado un antibiótico y me sales con que no tiene ni puta idea, qué se pensará el doctor ése con su titulito de doctor...

    Si te digo que lo mejor es eso no es para sacar el título a relucir, es precisamente porque lo que tu crees que es tan sencillo no lo es tanto. Y te vuelvo a repetir que no te digo que no vayas a ir mal con las gafas esas, pero para saber REALMENTE lo que es mejor hay que revisarse.

    Me jode que menosprecies mi trabajo, que he señalado que necesita titulación porque en este país muchos se creen que ser óptico no hace falta estudiar nada.

    Cualquier persona que sepa leer puede conseguir en Internet todo el conocimiento que le de la gana porque ahora mismo todo el conocimiento humano está publicado en Internet. Si yo necesito saber sobre la presbicia me leo unos tutoriales en Internet y ya sé de eso tanto y más que tú, por mucha titulación oficial que tú tengas. Otra cosa, si tienes una carrera hecha en España yo no te contrataría en mi empresa, no me fio de las titulaciones españolas.

    Dime que todo eso que me has soltado no es de cuñao de manual. Te invito a que mires en tutoriales de internet cómo graduarte tu mismo, y que digas a la tienda de turno que te hagan la graduación que dices que tienes. Y que no te cambie por nada, como cataratas, porque un día te veo entrando en una óptica soltando toda esa mierda y pidiendo cuarto y mitad de dioptrías en cada ojo.


    Mira, el otro día va una tipa y se pone a discutir conmigo sobre una frase en inglés, y a va la tía y me dice, "pero es que yo estudie filología inglesa en la universidad y tengo no sé cuantas titulaciones y no se cuantos rollos" a lo que yo le contesté, "mira, pero es que yo hablo inglés nativo y tú no tienes puta idea del inglés", a cagar.


    Esa comparación no es válida, a ver que te crees, que saber lo suficiente de optometría lo he aprendido en la universidad. Llevo muchos años formándome y con la práctica del día a día, además de todo lo que estudié, claro. Y si para tí eso es titulitis, te lo tienes que hacer mirar, ese cuñadismo.

    Hola @MKitus :-)
  84. #180 Seguramente lo la ves porque no te esfuerzas lo suficiente. Hay gente que ha tardado meses e incluso años intentándolo de cuando en cuando hasta que pueden verlas.
  85. #188 A ver, de cada diez doctores, nueve matan y uno cura. Eso me lo dijo un médico de la Seguridad Social, no lo digo yo, o sea, que hay doctores titulados que hay que echarles de comer aparte.

    Pues no sé si hay que estudiar mucho para ser óptico, lo que sé es que el tonto de mi pueblo es el tipo que tiene la óptica, o sea, que si ese hombre pudo tener esa titulación entonces cualquiera podría tenerla también.

    Y si para tí eso es titulitis, te lo tienes que hacer mirar, ese cuñadismo.

    A ver, lo que a mí me parece un cuñadismo es echarle tilde a "ti". Si tú eres universitario y escribes así..., mejor contratar a profesionales que hayan estudiado por encima de Los Pirineos. Yo de titulación tengo una etiqueta de Anís del Mono y así y todo sé que "ti" no lleva tilde.

    No me meto más contigo porque saludaste a MKitus y entiendo que eres amigo de él, pero si antes los ópticos me caían mal, una vez intercambiado contigo estos comentarios en Menéame, ahora me caen todavía peor, así que no te puedo ver (ni con gafas ni sin gafas), o sea, me caes como una patada en el estómago.
  86. Efecto borrego?
    Igual el borreguismo es apuntarse a la moda de tener una mierda de blog creyéndose un lúcido periodista.
  87. Yo tengo visión perfecta y no veo ninguna imagen de esas, lo único que veo de más en un ojo.
  88. Lo mejor,este enlace en la noticia : www.upsocl.com/comunidad/fue-sometida-a-experimento-social-a-ver-si-im
    (que alguie lo envie en noticias nuevas , que yo no puedo )
  89. #187 muy bueno lo de los azulejos xD
  90. #187 Por fin encuentro a alguien que lo ha hecho con azulejos como yo. Me miran como si estuviera loco...
  91. #180 Creo que precisamente hay que "desactivar la vision binocular". Cuando cada ojo va por su lado y no fija el foco.
  92. #127 Es muy fácil de comprobar. Enseñale por separado imagenes nuevas a dos que si las ven y te digan lo que hay. Verás que coinciden.
  93. #118, OK, en que lo digo porque de ser así para ti debe de ser de lo más irrelevante no poder ver figuras en 3d en los dibujos esos (digo yo, pero tú sabrás, claro), y es algo que siendo consciente de tener dicho problema, pues como que es de esperar. Gracias por las respuestas.
comentarios cerrados

menéame